SlideShare una empresa de Scribd logo
UD 2.1. ¿Cómo son los
alimentos que ingerimos y
qué funciones realizan?
D. 1 y 2 ALIMENTOS Y
NUTRIENTES
• Los alimentos, salvo excepciones, son productos de
origen animal o vegetal que ingerimos con fines
nutricionales. Están formados por nutrientes.
• Los nutrientes son las biomoléculas o compuestos
químicos que forman los alimentos.
CLASIFICACIÓN DE LOS NUTRIENTES
PROTEÍNAS
NUTRIENTES INORGÁNICOS
Los nutrientes inorgánicos (sales minerales y
agua) son biomoléculas inorgánicas. Se
denominan así porque se encuentran en los seres
inertes, aunque también forman parte de los seres
vivos. Son más sencillas y no están formadas por
cadenas de átomos de carbono.
Agua
Sal mineral
NUTRIENTES ORGÁNICOS
Los nutrientes orgánicos (hidratos de
carbono, proteínas, etc.) son biomoléculas
orgánicas. Son exclusivas de los seres vivos y
su característica fundamental es que están
formadas por cadenas de átomos de carbono.
glucosa
B
NUESTROS DIBUJOS
...
...
...
¡CÓMO TIENEN FÓRMULAS COMPLICADAS
REPRESENTAMOS LOS NUTRIENTES MEDIANTE DIBUJOS!
SALES MINERALES
 Son biomoléculas formadas por
pocos átomos metálicos y no
metálicos. Por ejemplo: Cloruro
de sodio, fosfato de calcio, etc.
 Regulan el buen funcionamiento
celular.
 Algunas forman estructuras,
como los huesos. Por ejemplo, el
fosfato de calcio.
• ¡¡¡Pero no aportan energía!!!
Cloruro de sodio
Metales
No metales
AGUA
• Disuelve sustancias para su
transporte dentro del
organismo, a través de la
sangre.
• Ayuda a regular la temperatura
corporal.
• En el agua se producen las
reacciones químicas del
metabolismo, que constituyen
la nutrición celular.
H2
O
energía útil
Biomoléculas
orgánicas propias
Nutrientes
oxígeno
desechos
desechos
I
II
III
IV
REPASO: LA NUTRICIÓN CELULAR
Metabolismo = Fases II + III
Nutrientes
oxígeno
energía útil
CO2
GLÚCIDOS O HIDRATOS DE CARBONO
• Pueden ser SENCILLOS O SIMPLES . También
se denominan AZÚCARES. Proporcionan
energía rápida a las células, como por
ejemplo, la glucosa.
C6H12O6
REPRESENTACIÓN DE
UNA MOLÉCULA
FÓRMULA
También pueden ser COMPLEJOS, formados
por la unión de miles de unidades o
monómeros. Por ejemplo:
a) El almidón y el glucógeno proporcionan
energía tras su digestión.
...
monómero
DIGESTIÓN DE UN GLÚCIDO
COMPLEJO COMO EL ALMIDÓN
...
DIGESTIÓN
...
ENZIMAS DIGESTIVAS
UNIDADES O MONÓMEROS
POLÍMERO
  b) La celulosa forma parte de
la fibra vegetal y evita el
estreñimiento. Los humanos
no podemos digerirla, por eso
se expulsa con las heces,
favoreciendo el tránsito
intestinal.
...
NO PODEMOS DIGERIR LA
CELULOSA…
...
DIGESTIÓN
IMPOSIBLE
...
POR QUE NO TENEMOS …
LÍPIDOS
• Constituyen las reservas
energéticas de los ssvv,
como las grasas.
• Otras forman estructuras
como las membranas
celulares. Por ejemplo, el
colesterol.
REPRESENTACIÓN DE UNA
MOLÉCULA DE COLESTEROL
REPRESENTACIÓN DE UNA
MOLÉCULA DE GRASA
PROTEÍNAS
 Son nutrientes complejos, ya que están
formadas por nutrientes sencillos
(unidades o monómeros) denominados
AMINOÁCIDOS.
En los seres vivos hay 20 aminoácidos
diferentes.
...
PROTEÍNAS
...
AMINOÁCIDOS
DIFERENCIAS ENTRE DOS PROTEÍNAS
¿En qué se diferencian estas
dos proteínas?
...
...
Las proteínas se diferencian en la
secuencia de aminoácidos.
...
...
FUNCIONES DE LAS PROTEÍNAS
• Las proteínas que tomamos con
los alimentos sirven, tras el
proceso de digestión, para
construir materia en nuestras
células, como nuestras propias
proteínas (fase III de la
Nutrición celular).
energía útil
Biomoléculas
orgánicas propias
Nutrientes
oxígeno
desechos
desechos
I
II
III
IV
REPASO: LA NUTRICIÓN CELULAR
Metabolismo = Fases II + III
Nutrientes
oxígeno
energía útil
CO2
...
...
...
DIGESTIÓN
FABRICACIÓN DE NUESTRAS PROPIAS
PROTEÍNAS EN LAS CÉLULAS, EN LOS
RIBOSOMAS
FUNCIONES QUE REALIZAN LAS PROTEÍNAS EN
NUESTRO CUERPO
• Estructurales, como
las del pelo.
• Transportadoras,
como la hemoglobina,
que transporta
oxígeno en la sangre.
• Mensajeras, como la
insulina, que le “dice” a la
célula que tome la
glucosa de la sangre para
fabricar energía.
• Reguladoras, como las
enzimas digestivas.
 De defensa contra las infecciones, como lo
anticuerpos.
 ¡NO CONFUNDAS LOS ANTICUERPOS, QUE
SON PROTEÍNAS, CON LAS CÉLULAS DE
DEFENSA: LOS GLÓBULOS BLANCOS!
VITAMINAS
• Hay unas 13 vitaminas diferentes.
• Poseen funciones variadas y, en
general, regulan el buen
funcionamiento del organismo y
sirven para el crecimiento.
• Su falta ocasiona enfermedades
carenciales.
• ¡¡Pero no aportan energía!!!
A
B
C
D
FALTA DE VITAMINAS
ENFERMEDADES CARENCIALES
IES “Miguel Crespo”
CJBL OCTUBRE 2017

Más contenido relacionado

PPT
Nutrientes act 1314
PPT
Nutrientes
PPTX
La importancia de la nutrición para la vida
PPTX
carbohidratos en el cuerpo
PDF
Tema 2 función de nutrición ejercicios
PPTX
Quimica de los alimentos presentacion
PPT
Alimentación y nutrición
Nutrientes act 1314
Nutrientes
La importancia de la nutrición para la vida
carbohidratos en el cuerpo
Tema 2 función de nutrición ejercicios
Quimica de los alimentos presentacion
Alimentación y nutrición

La actualidad más candente (20)

PPTX
Introducción a los nutrimentos
PPTX
La nutrición.
PPTX
Carbohidratos - Funsiones
PPTX
De donde obtiene la energía el cuerpo
PDF
03 Nutricion Aparatos 17 18 3º ESO
PPTX
Los carbohidratos
PPTX
La alimentacion
PDF
Proteinas aminoacidos y ejercicio
DOCX
Qué son los carbohidratos
PPTX
Los nutrientes - BIOLOGIA - 3º ESO - VICEN VIVES esquema - pag 24
DOCX
Metabolismo y la nutricion
PPT
nutricion en el ser humano
PPTX
¿De donde obtiene la energia el cuerpo humano?
PPTX
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
PPTX
Tema 2 la alimentacion ee
PPT
Alimentación
PPTX
Componentes orgánicos
PPTX
PPTX
Biomolecula
PPTX
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
Introducción a los nutrimentos
La nutrición.
Carbohidratos - Funsiones
De donde obtiene la energía el cuerpo
03 Nutricion Aparatos 17 18 3º ESO
Los carbohidratos
La alimentacion
Proteinas aminoacidos y ejercicio
Qué son los carbohidratos
Los nutrientes - BIOLOGIA - 3º ESO - VICEN VIVES esquema - pag 24
Metabolismo y la nutricion
nutricion en el ser humano
¿De donde obtiene la energia el cuerpo humano?
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
Tema 2 la alimentacion ee
Alimentación
Componentes orgánicos
Biomolecula
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
Publicidad

Destacado (18)

DOC
Misapuntesdelaud2espacios
DOCX
El origen de los números racionales
PPTX
El origen de los números racionales
PPS
Etiqueta alimentos
PDF
Toxiinfecciones alimentarias
PPSX
Enfermedades nutricionales
PPS
Trastornos de la conducta alimenticia (tca)
PPTX
Los NúMeros Racionales E Irracionales
PPSX
La información ambiental y sus instrumentos
ODP
La humanidad y el medio ambiente
PPSX
La Tierra y la teoría de sistemas
PPSX
Fuentes info ambiental
PPSX
Circulación de materia y energía en la ecosfera
PPT
Recursos de la biosfera 2013
PPSX
Gestión ambiental
PPSX
Recursos de la biosfera y el suelo
PPSX
Atmósfera y climatología
PPSX
Riesgos relacionados con los sistemas fluidos
Misapuntesdelaud2espacios
El origen de los números racionales
El origen de los números racionales
Etiqueta alimentos
Toxiinfecciones alimentarias
Enfermedades nutricionales
Trastornos de la conducta alimenticia (tca)
Los NúMeros Racionales E Irracionales
La información ambiental y sus instrumentos
La humanidad y el medio ambiente
La Tierra y la teoría de sistemas
Fuentes info ambiental
Circulación de materia y energía en la ecosfera
Recursos de la biosfera 2013
Gestión ambiental
Recursos de la biosfera y el suelo
Atmósfera y climatología
Riesgos relacionados con los sistemas fluidos
Publicidad

Similar a Nutrientes3 2017 (20)

PPT
Tema 2 alimentación y nutrición
PPT
Tema 2 alimentación y nutrición
PDF
Ejercicios de nutricion y dietetica
PPT
Tema 2 la salud y la enfermedad
PPT
Tema 3 la alimentación y la nutrición I
PPTX
CITOQUÍMICA.DIAPOSITIVAS....................................
PDF
Biomoléculas Orgánicas
PPTX
MACRO Y MICRO NUTRIENTES PARA LAS PERSONAS
PPTX
BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS
PPTX
Alimentación y nutrición
PPTX
Presentación plan de diseño blanco, verde y marrón y cafe.pptx
PPTX
Queme conviene comer 1
PPT
Biomoléculas
PDF
CLASIFICACION DE LOS CARBOHIDRATOS CONOCIDOS
PPTX
Aparato digestivo sandra
PPTX
Proteinas
DOCX
biomoleculas
PPT
Proteina
DOCX
Introduccion
DOCX
Ensayo mala alimentacion
Tema 2 alimentación y nutrición
Tema 2 alimentación y nutrición
Ejercicios de nutricion y dietetica
Tema 2 la salud y la enfermedad
Tema 3 la alimentación y la nutrición I
CITOQUÍMICA.DIAPOSITIVAS....................................
Biomoléculas Orgánicas
MACRO Y MICRO NUTRIENTES PARA LAS PERSONAS
BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS
Alimentación y nutrición
Presentación plan de diseño blanco, verde y marrón y cafe.pptx
Queme conviene comer 1
Biomoléculas
CLASIFICACION DE LOS CARBOHIDRATOS CONOCIDOS
Aparato digestivo sandra
Proteinas
biomoleculas
Proteina
Introduccion
Ensayo mala alimentacion

Más de Casimiro Barbado (20)

PPT
Modelado del paisaje actividad 1819
PPTX
Presentacion bg 4 1819 55 p
PPTX
Pres bg 3 1819 nueva
PPT
Arguinano 2018
PPT
Arguinano y repaso proteinas
PPT
Celulas 1718 bg 4 sin rep celular
PPT
PPT
Mci isostasia
PPT
Soluciones modelado del paisaje actividad
PPT
Modelado del paisaje actividad
PPT
Celulas bg 17-18 3eso
PPT
Bg3 niveles 1617
PPT
Bg 3 ssvv unidad
PPTX
Presentacion bg 4 1617
PPT
Ud 6.1 1516 bioquimica
PPT
Mci tefo resumida
DOC
Prob adg01516
PPTX
Problemas sdg simplificado 1516
PPT
Pptresumen age
PDF
Tabla sistemas apa
Modelado del paisaje actividad 1819
Presentacion bg 4 1819 55 p
Pres bg 3 1819 nueva
Arguinano 2018
Arguinano y repaso proteinas
Celulas 1718 bg 4 sin rep celular
Mci isostasia
Soluciones modelado del paisaje actividad
Modelado del paisaje actividad
Celulas bg 17-18 3eso
Bg3 niveles 1617
Bg 3 ssvv unidad
Presentacion bg 4 1617
Ud 6.1 1516 bioquimica
Mci tefo resumida
Prob adg01516
Problemas sdg simplificado 1516
Pptresumen age
Tabla sistemas apa

Último (20)

PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Metodologías Activas con herramientas IAG
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf

Nutrientes3 2017

  • 1. UD 2.1. ¿Cómo son los alimentos que ingerimos y qué funciones realizan?
  • 2. D. 1 y 2 ALIMENTOS Y NUTRIENTES • Los alimentos, salvo excepciones, son productos de origen animal o vegetal que ingerimos con fines nutricionales. Están formados por nutrientes. • Los nutrientes son las biomoléculas o compuestos químicos que forman los alimentos.
  • 3. CLASIFICACIÓN DE LOS NUTRIENTES PROTEÍNAS
  • 4. NUTRIENTES INORGÁNICOS Los nutrientes inorgánicos (sales minerales y agua) son biomoléculas inorgánicas. Se denominan así porque se encuentran en los seres inertes, aunque también forman parte de los seres vivos. Son más sencillas y no están formadas por cadenas de átomos de carbono. Agua Sal mineral
  • 5. NUTRIENTES ORGÁNICOS Los nutrientes orgánicos (hidratos de carbono, proteínas, etc.) son biomoléculas orgánicas. Son exclusivas de los seres vivos y su característica fundamental es que están formadas por cadenas de átomos de carbono. glucosa
  • 6. B NUESTROS DIBUJOS ... ... ... ¡CÓMO TIENEN FÓRMULAS COMPLICADAS REPRESENTAMOS LOS NUTRIENTES MEDIANTE DIBUJOS!
  • 7. SALES MINERALES  Son biomoléculas formadas por pocos átomos metálicos y no metálicos. Por ejemplo: Cloruro de sodio, fosfato de calcio, etc.  Regulan el buen funcionamiento celular.  Algunas forman estructuras, como los huesos. Por ejemplo, el fosfato de calcio. • ¡¡¡Pero no aportan energía!!! Cloruro de sodio
  • 9. AGUA • Disuelve sustancias para su transporte dentro del organismo, a través de la sangre. • Ayuda a regular la temperatura corporal. • En el agua se producen las reacciones químicas del metabolismo, que constituyen la nutrición celular. H2 O
  • 10. energía útil Biomoléculas orgánicas propias Nutrientes oxígeno desechos desechos I II III IV REPASO: LA NUTRICIÓN CELULAR Metabolismo = Fases II + III Nutrientes oxígeno energía útil CO2
  • 11. GLÚCIDOS O HIDRATOS DE CARBONO • Pueden ser SENCILLOS O SIMPLES . También se denominan AZÚCARES. Proporcionan energía rápida a las células, como por ejemplo, la glucosa. C6H12O6 REPRESENTACIÓN DE UNA MOLÉCULA FÓRMULA
  • 12. También pueden ser COMPLEJOS, formados por la unión de miles de unidades o monómeros. Por ejemplo: a) El almidón y el glucógeno proporcionan energía tras su digestión. ... monómero
  • 13. DIGESTIÓN DE UN GLÚCIDO COMPLEJO COMO EL ALMIDÓN ... DIGESTIÓN ... ENZIMAS DIGESTIVAS UNIDADES O MONÓMEROS POLÍMERO
  • 14.   b) La celulosa forma parte de la fibra vegetal y evita el estreñimiento. Los humanos no podemos digerirla, por eso se expulsa con las heces, favoreciendo el tránsito intestinal. ...
  • 15. NO PODEMOS DIGERIR LA CELULOSA… ... DIGESTIÓN IMPOSIBLE ... POR QUE NO TENEMOS …
  • 16. LÍPIDOS • Constituyen las reservas energéticas de los ssvv, como las grasas. • Otras forman estructuras como las membranas celulares. Por ejemplo, el colesterol. REPRESENTACIÓN DE UNA MOLÉCULA DE COLESTEROL REPRESENTACIÓN DE UNA MOLÉCULA DE GRASA
  • 17. PROTEÍNAS  Son nutrientes complejos, ya que están formadas por nutrientes sencillos (unidades o monómeros) denominados AMINOÁCIDOS. En los seres vivos hay 20 aminoácidos diferentes. ...
  • 19. DIFERENCIAS ENTRE DOS PROTEÍNAS ¿En qué se diferencian estas dos proteínas? ... ...
  • 20. Las proteínas se diferencian en la secuencia de aminoácidos. ... ...
  • 21. FUNCIONES DE LAS PROTEÍNAS • Las proteínas que tomamos con los alimentos sirven, tras el proceso de digestión, para construir materia en nuestras células, como nuestras propias proteínas (fase III de la Nutrición celular).
  • 22. energía útil Biomoléculas orgánicas propias Nutrientes oxígeno desechos desechos I II III IV REPASO: LA NUTRICIÓN CELULAR Metabolismo = Fases II + III Nutrientes oxígeno energía útil CO2
  • 23. ... ... ... DIGESTIÓN FABRICACIÓN DE NUESTRAS PROPIAS PROTEÍNAS EN LAS CÉLULAS, EN LOS RIBOSOMAS
  • 24. FUNCIONES QUE REALIZAN LAS PROTEÍNAS EN NUESTRO CUERPO • Estructurales, como las del pelo. • Transportadoras, como la hemoglobina, que transporta oxígeno en la sangre.
  • 25. • Mensajeras, como la insulina, que le “dice” a la célula que tome la glucosa de la sangre para fabricar energía. • Reguladoras, como las enzimas digestivas.
  • 26.  De defensa contra las infecciones, como lo anticuerpos.  ¡NO CONFUNDAS LOS ANTICUERPOS, QUE SON PROTEÍNAS, CON LAS CÉLULAS DE DEFENSA: LOS GLÓBULOS BLANCOS!
  • 27. VITAMINAS • Hay unas 13 vitaminas diferentes. • Poseen funciones variadas y, en general, regulan el buen funcionamiento del organismo y sirven para el crecimiento. • Su falta ocasiona enfermedades carenciales. • ¡¡Pero no aportan energía!!! A B C D