SlideShare una empresa de Scribd logo
UD 2.1. Cómo son los alimentos
que ingerimos y qué funciones
          realizan?
D. 1. ALIMENTOS Y NUTRIENTES




• Los alimentos, salvo excepciones, son productos de
  origen animal o vegetal que ingerimos con las
  comidas. Están formados por biomoléculas.
• Denominamos nutrientes a las biomoléculas o
  compuestos químicos que forman los alimentos.
D. 2. LOS TIPOS DE NUTRIENTES
                       ...
                         ...

                         ...


               B
CLASIFICACIÓN DE LOS NUTRIENTES




PROTEÍNAS
FUNCIONES DE LAS SALES MINERALES
                    Están formadas por pocos
                     átomos metálicos y no
                     metálicos. Por ejemplo: Cloruro
                     de sodio, fosfato de calcio, etc.
                    Regulan el buen funcionamiento
                     celular.
                    Algunas forman estructuras,
                     como los huesos. Por ejemplo, el
                     fosfato de calcio.
                   • ¡¡¡Pero no aportan energía!!!
Cloruro de sodio
No metales

Metales
FUNCIONES DEL AGUA
          • Disuelve sustancias para su
            transporte dentro del
            organismo, a través de la
            sangre.
          • Ayuda a regular la temperatura
            corporal.
H2 O      • En el agua se producen las
            reacciones químicas del
            metabolismo, que constituyen
            la nutrición celular.
NUTRICIÓN CELULAR
             Metabolismo = Fases II + III

Nutrientes       II        energía útil
oxígeno
                                                IV
                                  desechos
     I
                                            desechos
               III      Biomoléculas
                        orgánicas propias
GLÚCIDOS O HIDRATOS DE CARBONO
• PUEDEN SER SENCILLOS O SIMPLES .
  TAMBIÉN SE DENOMINAN AZÚCARES.
  Proporcionan energía rápida a las células,
  como la glucosa.



                                     C6H12O6
GLÚCIDOS
 COMPLEJOS, formados por la unión de miles
 de unidades. Proporcionan energía, como el
 almidón y el glucógeno tras su digestión.
                                    ...

  La celulosa forma parte de la fibra vegetal y
  evita el estreñimiento. Los humanos no
  podemos digerirla, por eso se expulsa con las
  heces.
                                     ...
DIGESTIÓN DE UN GLÚCIDO
       COMPLEJO
                      ...


DIGESTIÓN
            ENZIMAS DIGESTIVAS


                        ...
NO PODEMOS DIGERIR LA
          CELULOSA…
                        ...


  ¿DIGESTIÓN?

                        ...


POR QUE NO TENEMOS …
LÍPIDOS
 • Constituyen las reservas
   energéticas de los ssvv,
   como las grasas.
 • Otras forman estructuras
   como las membranas
   celulares. Por ejemplo, el
   colesterol.
PROTEÍNAS
 Son nutrientes complejos, ya que están
 formadas por nutrientes sencillos
 denominados AMINOÁCIDOS. En los
 seres vivos hay 20 aminoácidos
 diferentes.


                             ...
PROTEÍNAS

              ...

AMINOÁCIDOS
DIFERENCIAS ENTRE PROTEÍNAS

                       ...

                       ...

¿En qué se diferencian estas
dos proteínas?
...

                           ...

Las proteínas se diferencian en la
secuencia de aminoácidos.
FUNCIONES DE LAS PROTEÍNAS

• Las proteínas que tomamos con
  los alimentos sirven, tras el
  proceso de digestión, para
  construir materia en nuestras
  células, como nuestras propias
  proteínas (fase III).
FASES DE LA NUTRICIÓN CELULAR


                      energía útil
nutrientes    II
oxígeno
                                           IV
                                desechos
     I
                   biomoléculas
             III   orgánicas propias
                                       desechos
...

   DIGESTIÓN


                      ...
FABRICACIÓN DE NUESTRAS PROPIAS
    PROTEÍNAS EN LAS CÉLULAS



               ...
FUNCIONES QUE REALIZAN LAS PROTEÍNAS EN
           NUESTRO CUERPO

                   • Estructurales, como
                     las del pelo.



                   • Transportadoras,
                     como la hemoglobina.
• Mensajeras, como la
  insulina.




• Reguladoras, como las
  enzimas digestivas.
   De defensa contra las
    infecciones, como lo
    anticuerpos.

   Transporte de oxígeno,
    como la hemoglobina,
    dentro de los Glóbulos
    rojos. La hemoglobina es
    una proteína que tiene
    también hierro.
VITAMINAS
    • Hay unas 13 vitaminas
A     diferentes.
    • Poseen funciones variadas y, en
      general, regulan el buen
B     funcionamiento del organismo
      y sirven para el crecimiento.
C   • Su falta ocasiona
      enfermedades carenciales.
    • ¡¡Pero no aportan energía!!!
D
FALTA DE VITAMINAS




ENFERMEDADES CARENCIALES
IES “Miguel Crespo”

      CJBL OCTUBRE 2012

Más contenido relacionado

PPT
Nutrientes3 2017
DOC
7 guia#4 primer periodo biología séptimo 2017
DOCX
Bioquimica primer parcial
DOCX
PDF
Rutas metabólicas
PDF
Guia de estudio 1 medio
PPT
Clase 02; biomoleculas organicas i
Nutrientes3 2017
7 guia#4 primer periodo biología séptimo 2017
Bioquimica primer parcial
Rutas metabólicas
Guia de estudio 1 medio
Clase 02; biomoleculas organicas i

La actualidad más candente (20)

PPT
webquest carbohidratos
ODT
Fichas de biologia libro 1
PPTX
Exposicion de bioquimica
DOC
Guía las biomoleculas
PDF
Fichas de biologia libro 1
PPT
Clase 03; biomoleculas organicas ii
PPTX
Origen de las biomoleculas expo
PDF
Prueba icfes ciencias 1005 1006
DOC
Guia biomoleculas 1° medio
PPT
Biomoleculas 1 medio
PPTX
Bioelementos
DOCX
Cuestionario sobre carbohidratos
PPTX
2 composición quimica celular
PPTX
Las biomoléculas orgánicas
PPT
Tema3 b. seres vivos metabolismo
PPTX
Proteina buena
PDF
Resumen biología 2014 pdf
PPT
Biomoleculas
PPTX
Los carbohidratos
webquest carbohidratos
Fichas de biologia libro 1
Exposicion de bioquimica
Guía las biomoleculas
Fichas de biologia libro 1
Clase 03; biomoleculas organicas ii
Origen de las biomoleculas expo
Prueba icfes ciencias 1005 1006
Guia biomoleculas 1° medio
Biomoleculas 1 medio
Bioelementos
Cuestionario sobre carbohidratos
2 composición quimica celular
Las biomoléculas orgánicas
Tema3 b. seres vivos metabolismo
Proteina buena
Resumen biología 2014 pdf
Biomoleculas
Los carbohidratos
Publicidad

Similar a Nutrientes (20)

PPTX
Diapositivas julieta
PPSX
Tema2.dieta y alimentos
PPT
Biomoleculas i
PPT
NUTRICIÓN-Y-ALIMENTACIÓN 09999999999.ppt
PPT
NUTRICIÓN-Y-ALIMMMMMMMMMMMMMENTACIÓN.ppt
PPT
NUTRICIÓN-Y-ALIMENTACIÓN.ppt
PPT
NUTRICIÓN-Y-ALIMENTACIÓN.ppt
PPT
NUTRICION VEGANA.ppt
PPTX
Biomoleculas (1)
PPT
Macromoleculas biologicas
DOCX
Bioelementos falt antes
PDF
Portafolio (2).pdf
PPT
Ud 6 1213 bioquimica
PPT
3nutrientes
PPTX
Clases 1°
DOC
Resumen biologia
PPTX
Tema 1. sustancias químicas de la materia viva
PPTX
Biomoleculas
DOCX
Unidad 3
Diapositivas julieta
Tema2.dieta y alimentos
Biomoleculas i
NUTRICIÓN-Y-ALIMENTACIÓN 09999999999.ppt
NUTRICIÓN-Y-ALIMMMMMMMMMMMMMENTACIÓN.ppt
NUTRICIÓN-Y-ALIMENTACIÓN.ppt
NUTRICIÓN-Y-ALIMENTACIÓN.ppt
NUTRICION VEGANA.ppt
Biomoleculas (1)
Macromoleculas biologicas
Bioelementos falt antes
Portafolio (2).pdf
Ud 6 1213 bioquimica
3nutrientes
Clases 1°
Resumen biologia
Tema 1. sustancias químicas de la materia viva
Biomoleculas
Unidad 3
Publicidad

Más de Casimiro Barbado (20)

PPT
Modelado del paisaje actividad 1819
PPTX
Presentacion bg 4 1819 55 p
PPTX
Pres bg 3 1819 nueva
PPT
Arguinano 2018
PPT
Arguinano y repaso proteinas
PPT
Celulas 1718 bg 4 sin rep celular
PPT
PPT
Mci isostasia
PPT
Soluciones modelado del paisaje actividad
PPT
Modelado del paisaje actividad
PPT
Celulas bg 17-18 3eso
PPT
Bg3 niveles 1617
PPT
Bg 3 ssvv unidad
PPTX
Presentacion bg 4 1617
PPT
Ud 6.1 1516 bioquimica
PPT
Mci tefo resumida
DOC
Prob adg01516
PPTX
Problemas sdg simplificado 1516
PPT
Pptresumen age
DOC
Misapuntesdelaud2espacios
Modelado del paisaje actividad 1819
Presentacion bg 4 1819 55 p
Pres bg 3 1819 nueva
Arguinano 2018
Arguinano y repaso proteinas
Celulas 1718 bg 4 sin rep celular
Mci isostasia
Soluciones modelado del paisaje actividad
Modelado del paisaje actividad
Celulas bg 17-18 3eso
Bg3 niveles 1617
Bg 3 ssvv unidad
Presentacion bg 4 1617
Ud 6.1 1516 bioquimica
Mci tefo resumida
Prob adg01516
Problemas sdg simplificado 1516
Pptresumen age
Misapuntesdelaud2espacios

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf

Nutrientes

  • 1. UD 2.1. Cómo son los alimentos que ingerimos y qué funciones realizan?
  • 2. D. 1. ALIMENTOS Y NUTRIENTES • Los alimentos, salvo excepciones, son productos de origen animal o vegetal que ingerimos con las comidas. Están formados por biomoléculas. • Denominamos nutrientes a las biomoléculas o compuestos químicos que forman los alimentos.
  • 3. D. 2. LOS TIPOS DE NUTRIENTES ... ... ... B
  • 4. CLASIFICACIÓN DE LOS NUTRIENTES PROTEÍNAS
  • 5. FUNCIONES DE LAS SALES MINERALES  Están formadas por pocos átomos metálicos y no metálicos. Por ejemplo: Cloruro de sodio, fosfato de calcio, etc.  Regulan el buen funcionamiento celular.  Algunas forman estructuras, como los huesos. Por ejemplo, el fosfato de calcio. • ¡¡¡Pero no aportan energía!!! Cloruro de sodio
  • 7. FUNCIONES DEL AGUA • Disuelve sustancias para su transporte dentro del organismo, a través de la sangre. • Ayuda a regular la temperatura corporal. H2 O • En el agua se producen las reacciones químicas del metabolismo, que constituyen la nutrición celular.
  • 8. NUTRICIÓN CELULAR Metabolismo = Fases II + III Nutrientes II energía útil oxígeno IV desechos I desechos III Biomoléculas orgánicas propias
  • 9. GLÚCIDOS O HIDRATOS DE CARBONO • PUEDEN SER SENCILLOS O SIMPLES . TAMBIÉN SE DENOMINAN AZÚCARES. Proporcionan energía rápida a las células, como la glucosa. C6H12O6
  • 10. GLÚCIDOS COMPLEJOS, formados por la unión de miles de unidades. Proporcionan energía, como el almidón y el glucógeno tras su digestión. ...   La celulosa forma parte de la fibra vegetal y evita el estreñimiento. Los humanos no podemos digerirla, por eso se expulsa con las heces. ...
  • 11. DIGESTIÓN DE UN GLÚCIDO COMPLEJO ... DIGESTIÓN ENZIMAS DIGESTIVAS ...
  • 12. NO PODEMOS DIGERIR LA CELULOSA… ... ¿DIGESTIÓN? ... POR QUE NO TENEMOS …
  • 13. LÍPIDOS • Constituyen las reservas energéticas de los ssvv, como las grasas. • Otras forman estructuras como las membranas celulares. Por ejemplo, el colesterol.
  • 14. PROTEÍNAS  Son nutrientes complejos, ya que están formadas por nutrientes sencillos denominados AMINOÁCIDOS. En los seres vivos hay 20 aminoácidos diferentes. ...
  • 15. PROTEÍNAS ... AMINOÁCIDOS
  • 16. DIFERENCIAS ENTRE PROTEÍNAS ... ... ¿En qué se diferencian estas dos proteínas?
  • 17. ... ... Las proteínas se diferencian en la secuencia de aminoácidos.
  • 18. FUNCIONES DE LAS PROTEÍNAS • Las proteínas que tomamos con los alimentos sirven, tras el proceso de digestión, para construir materia en nuestras células, como nuestras propias proteínas (fase III).
  • 19. FASES DE LA NUTRICIÓN CELULAR energía útil nutrientes II oxígeno IV desechos I biomoléculas III orgánicas propias desechos
  • 20. ... DIGESTIÓN ... FABRICACIÓN DE NUESTRAS PROPIAS PROTEÍNAS EN LAS CÉLULAS ...
  • 21. FUNCIONES QUE REALIZAN LAS PROTEÍNAS EN NUESTRO CUERPO • Estructurales, como las del pelo. • Transportadoras, como la hemoglobina.
  • 22. • Mensajeras, como la insulina. • Reguladoras, como las enzimas digestivas.
  • 23. De defensa contra las infecciones, como lo anticuerpos.  Transporte de oxígeno, como la hemoglobina, dentro de los Glóbulos rojos. La hemoglobina es una proteína que tiene también hierro.
  • 24. VITAMINAS • Hay unas 13 vitaminas A diferentes. • Poseen funciones variadas y, en general, regulan el buen B funcionamiento del organismo y sirven para el crecimiento. C • Su falta ocasiona enfermedades carenciales. • ¡¡Pero no aportan energía!!! D
  • 26. IES “Miguel Crespo” CJBL OCTUBRE 2012