SlideShare una empresa de Scribd logo
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
1. CONCEPTO DE NUTRICIÓN
2. ALIMENTACIÓN
3. ALIMENTOS
4. NUTRIENTES
5. NECESIDADES ENERGÉTICAS
6. CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS
7. DIETA EQUILIBRADA Y RECOMENDACIONES
DIETICAS.
8. ENFERMEDADES NUTRIONALES
1. NUTRICIÓN
CONJUNTO DE PROCESOS QUE TIENEN
COMO OBJETO ASEGURAR EL
DESARROLLO ÓPTIMO DEL ORGANISMO,
GARANTIZAR LA INTEGRIDAD Y BUEN
FUNCIONAMIENTO DE TODOS SUS
MECANISMOS E INCLUYE VARIOS
PROCESOS:.
1.NUTRICIÓN-PROCESOS
 ALIMENTACIÓN O INGESTA DE ALIMENTOS
 LA DIGESTIÓN DE LOS ALIMENTOS
 LA ABSORCIÓN DE LOS NUTRIENTES
OBTENIDOS TRAS LA DIGESTIÓN
 LAS REACCIONES QUIMICAS DE OXIDACIÓN
QUE DEGRADAN LOS NUTRIENTES EN LAS
CÉLULAS PARA OBTENER LA ENERGÍA
NECESARIA PARA DESARROLLAR LAS
FUNCIONES VITALES
1.NUTRICIÓN
APARATOS QUE INTERVIENEN :
 DIGESTIVO
 CIRCULATORIO
 RESPIRATORIO
 EXCRETOR
2. ALIMENTACIÓN
CONJUNTO DE ALIMENTOS QUE
INGERIMOS Y QUE CONSTITUYEN LA
DIETA DE LOS SERES HUMANOS.
3. ALIMENTOS
PRODUCTOS ORGÁNICOS DE ORIGEN
VEGETAL , ANIMAL O INDUSTRIAL CON
CUYO CONSUMO LOS SERES HUMANOS
CUBRIMOS LAS NECESIDADES
NUTRITIVAS( NUTRIENTES).
4. NUTRIENTES
SUSTANCIAS UTILIZADAS POR EL
ORGANISMO PARA PODER REALIZAR
SUS FUNCIONES VITALES. EXISTEN 6
TIPOS:
GLÚCIDOS
LÍPIDOS
PROTEÍNAS
AGUA
SALES MINERALES
VITAMINAS
FUNCIONES DE LOS NUTRIENTES
1. ENERGÉTICA
Aportan la energía para que las células
puedan realizar las funciones vitales, al
oxidarse en las reacciones químicas de
degradación celular (CATABOLISMO).
.
FUNCIONES DE LOS NUTRIENTES
2. ESTRUCTURAL, PLÁSTICA O
REPARADORA
Constituyen los componentes para el
crecimiento o la renovación de las células
FUNCIONES DE LOS NUTRIENTES
3. REGULADORA
Sustancias que controlan el que se
produzcan las reacciones químicas de la
célula (METABOLISMO= catabolismo+
anabolismo)
4.1GLÚCIDOS
 COMPUESTOS FORMADOS POR C, H, O.
 CONOCIDOS POR HIDRATOS DE
CARBONO O AZÚCARES (aunque la
mayoría no son dulces).
4.1GLÚCIDOS
 FUNCIÓN ENERGETICA, producen 4 Kcal
por 1 gramo de glúcido oxidado en las
reacciones químicas de degradación celular
(CATABOLISMO).
 Todos están formados por una unidad básica
los MONOSACÁRIDOS.
4.1 GLÚCIDOS-CLASIFICACIÓN
SEGÚN EL TIEMPO QUE TARDAN EN SER
DIGERIDOS SE DIVIDEN EN:
 GLÚCIDOS DE LIBERACIÓN RÁPIDA O
SENCILLOS, aportan energía durante menos
tiempo, ej. glucosa, sacarosa, fructosa, ...
 GLÚCIDOS DE LIBERACIÓN LENTA O
COMPLEJOS, aportan energía durante más tiempo,
ej. Almidón, glucógeno,...
4.1 GLÚCIDOS-CLASIFICACIÓN
DESDE EL PUNTO DE VISTA
NUTRICIONAL SE DIVIDEN EN:
 APROVECHABLES, son digeribles.
 NO APROVECHABLES, no son digeribles ej.
Celulosa.
GLÚCIDOS
4.1 GLÚCIDOS
MONOSACÁRIDOS
 COMPUESTOS DE ENTRE 3 Y 7 ÁTOMOS
DE CARBONO.
 EJEMPLOS:
 GLUCOSA
 GALACTOSA
 FRUCTOSA
 CELULOSA
4.2 LÍPIDOS
 Compuestos formados por C, H, O, a veces
P.
 Forman un grupo muy heterogéneo, la única
propiedad que tienen en común es que no
son solubles en agua.
4.2 LÍPIDOS
En el organismo tienen las siguientes
funciones:
 PLÁSTICA
 REGULADORA
 ENERGÉTICA
4.2 LÍPIDOS
FUNCIÓN PLÁSTICA
Forman parte de las membranas celulares,
por ej. Colesterol, fosfolípidos, ...
4.2 LÍPIDOS
FUNCIÓN REGULADORA
Muchas vitaminas y hormonas son de
naturaleza lipídica, ej. Hormonas sexuales,
la vitamina A, ...
4.2 LÍPIDOS
FUNCIÓN ENERGÉTICA
La grasa al oxidarse en las células produce
9 Kcal por gramo de grasa oxidado en las
reacciones químicas de degradación celular
(CATABOLISMO). Ej. Triglicéridos.
4.3 PROTEÍNAS
 Compuestos formados por C, H, O, N,
también, S P,...
 Formados por unidades básicas: los
aminoácidos.
4.3 PROTEÍNAS
AMINOÁCIDOS
Existen 20 aminoácidos, de los cuales 9 son
ESENCIALES, es decir debemos ingerirlos
en la dieta, ya que no los sintetiza nuestro
propio organismo.
Estos Aminoácidos esenciales se
encuentran en mayor cantidad en las
proteínas animales.
4.3 PROTEÍNAS
FUNCIÓN ENERGÉTICA
Las proteínas al oxidadarse en las células
produce 4 Kcal. por gramo de proteína
oxidado en las reacciones químicas de
degradación celular (CATABOLISMO).
4.3 PROTEÍNAS
FUNCIÓN REGULADORA
Las ENZIMAS (sustancias que aumentan la
velocidad de las reacciones químicas
celulares) y muchas HORMONAS son de
naturaleza proteíca, ej. Insulina, ....
4.3 PROTEÍNAS
FUNCIÓN PLÁSTICA
Son los principales componentes de las
estructuras celulares. Ej. Colágeno, ...
4.4 AGUA
 Constituye el 60% del peso corporal.
 Es imprescindible para la vida.
4.4 AGUA
FUNCIONES
 Termorregulador.
 Transporte de sustancias por el organismo.
 Ayuda a eliminar los desechos.
 En su seno se producen las reacciones del
metabolismo.
4.5 SALES MINERALES
 Constituyen el 4% del peso corporal.
 Son esenciales para muchos procesos.
4.5 SALES MINERALES
FUNCIONES
 ESTRUCTURAL, constituyen huesos y
dientes. Ca, P
 REGULADORA, implicados en procesos
como la transmisión del impulso nervioso, la
contracción muscular. K, Na, Fe, Mg, ...
4.6 VITAMINAS
 Su naturaleza puede ser lipídica o proteica.
 El organismo no las sintetiza, por lo que
deben ser ingeridas en la dieta.
 Su función es REGULADORA

Más contenido relacionado

PPT
NUTRICION Y ALIMENTACION EN LA GESTANTE Y EL NIÑO
PPTX
Biomoléculas 2021
PPTX
Biologia
PPT
Rutas Metabolicas
PPT
Vit Carbh Lip Ac NucALR
PPTX
Nutrientes en pediatria
PPT
CLASIFICACIÓN DE NUTRIENTES Y NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS. Lic Javier Cucaita
PPTX
Tema 2 alimentacion y nutricion
NUTRICION Y ALIMENTACION EN LA GESTANTE Y EL NIÑO
Biomoléculas 2021
Biologia
Rutas Metabolicas
Vit Carbh Lip Ac NucALR
Nutrientes en pediatria
CLASIFICACIÓN DE NUTRIENTES Y NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS. Lic Javier Cucaita
Tema 2 alimentacion y nutricion

Similar a NUTRICIÓN-Y-ALIMENTACIÓN.ppt (20)

PDF
GENERALIDADES - COMPONENTES NUTRICIONALES.pdf
PPTX
LOS CARBOHIDRATOS CARACTERÍSTICAS BIOQUÍMICAS Y FUNCIONALES.pptx
PPTX
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
DOCX
CARBOHIDRATOS.docx
PPTX
Tema 2 alimentacion y nutricion
PDF
Metabolismo
PPTX
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
PPTX
Presentación 1 4to 3ra naturales
PDF
CYT EXPOSICIÓN.pdf
PPTX
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
PDF
Diapositivas de salud y nutrición del cuerpo humano.pdf
PPTX
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
PDF
Procesos del Catabolismo y anabolismo (1).pdf
PPTX
Anabolismo_y_catabolismo.pptx
PDF
La alimentacion en el ser humano
PPTX
Metabolismo, anaerobico y aerobico - Cla
PPTX
biomoleculas 1.pptx
PPTX
DOCX
Recomendaciones,cuestionario,referencias
PPTX
Tema metabolismo y CHO
GENERALIDADES - COMPONENTES NUTRICIONALES.pdf
LOS CARBOHIDRATOS CARACTERÍSTICAS BIOQUÍMICAS Y FUNCIONALES.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
CARBOHIDRATOS.docx
Tema 2 alimentacion y nutricion
Metabolismo
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
Presentación 1 4to 3ra naturales
CYT EXPOSICIÓN.pdf
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
Diapositivas de salud y nutrición del cuerpo humano.pdf
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
Procesos del Catabolismo y anabolismo (1).pdf
Anabolismo_y_catabolismo.pptx
La alimentacion en el ser humano
Metabolismo, anaerobico y aerobico - Cla
biomoleculas 1.pptx
Recomendaciones,cuestionario,referencias
Tema metabolismo y CHO
Publicidad

Último (20)

PPT
bpm.ppt buenas practicas de maanufactura
PPTX
Educacion en nutricion unidad III UPE HER.pptx
PPTX
PROGRAMA AGUA POTABLE EN ALIMENTOS PLANTAS
PDF
Alimentacion equilibrada, clasificacion segun el origen
PPTX
Historia de la conservación de los alimentos
PDF
5) Snacks Saludables y Deliciosos.pd f
PDF
distintivoh-240116063629-8dbf5a002025.pdf
PPTX
nutricion deportiva tips para cualquier curso deportivo en la UC
DOCX
PLAN DE CAPACITACIÓN ATP - CERDOS SAN MIGUEL MALVAS .....docx
PDF
Sistema de Acumulación de Costos finanzas
PDF
Metabolismo energético del músculo .pdf.pdf
PDF
Resolución de casos de deportistas .pdf
PPTX
animales y alimentos trangenicos, micro inyeccion,
PDF
6) Recetas para Ocasiones Especiales.pdf
PDF
“Reflexiones sobre la salud de las mujeres en la región Moquegua, consejos p...
PPT
Buenas Prácticas DE MANIPULACION DE ALIMENTOS.ppt
PPTX
Aumento de peso durante el embarazo. liz
PPTX
semio 2.pptxGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
PPT
todo sobre Alimentacion a partir de los 6 meses
PDF
Postres dieteticos4) Postres Sin Culpa.p
bpm.ppt buenas practicas de maanufactura
Educacion en nutricion unidad III UPE HER.pptx
PROGRAMA AGUA POTABLE EN ALIMENTOS PLANTAS
Alimentacion equilibrada, clasificacion segun el origen
Historia de la conservación de los alimentos
5) Snacks Saludables y Deliciosos.pd f
distintivoh-240116063629-8dbf5a002025.pdf
nutricion deportiva tips para cualquier curso deportivo en la UC
PLAN DE CAPACITACIÓN ATP - CERDOS SAN MIGUEL MALVAS .....docx
Sistema de Acumulación de Costos finanzas
Metabolismo energético del músculo .pdf.pdf
Resolución de casos de deportistas .pdf
animales y alimentos trangenicos, micro inyeccion,
6) Recetas para Ocasiones Especiales.pdf
“Reflexiones sobre la salud de las mujeres en la región Moquegua, consejos p...
Buenas Prácticas DE MANIPULACION DE ALIMENTOS.ppt
Aumento de peso durante el embarazo. liz
semio 2.pptxGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
todo sobre Alimentacion a partir de los 6 meses
Postres dieteticos4) Postres Sin Culpa.p
Publicidad

NUTRICIÓN-Y-ALIMENTACIÓN.ppt

  • 1. NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 1. CONCEPTO DE NUTRICIÓN 2. ALIMENTACIÓN 3. ALIMENTOS 4. NUTRIENTES 5. NECESIDADES ENERGÉTICAS 6. CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS 7. DIETA EQUILIBRADA Y RECOMENDACIONES DIETICAS. 8. ENFERMEDADES NUTRIONALES
  • 2. 1. NUTRICIÓN CONJUNTO DE PROCESOS QUE TIENEN COMO OBJETO ASEGURAR EL DESARROLLO ÓPTIMO DEL ORGANISMO, GARANTIZAR LA INTEGRIDAD Y BUEN FUNCIONAMIENTO DE TODOS SUS MECANISMOS E INCLUYE VARIOS PROCESOS:.
  • 3. 1.NUTRICIÓN-PROCESOS  ALIMENTACIÓN O INGESTA DE ALIMENTOS  LA DIGESTIÓN DE LOS ALIMENTOS  LA ABSORCIÓN DE LOS NUTRIENTES OBTENIDOS TRAS LA DIGESTIÓN  LAS REACCIONES QUIMICAS DE OXIDACIÓN QUE DEGRADAN LOS NUTRIENTES EN LAS CÉLULAS PARA OBTENER LA ENERGÍA NECESARIA PARA DESARROLLAR LAS FUNCIONES VITALES
  • 4. 1.NUTRICIÓN APARATOS QUE INTERVIENEN :  DIGESTIVO  CIRCULATORIO  RESPIRATORIO  EXCRETOR
  • 5. 2. ALIMENTACIÓN CONJUNTO DE ALIMENTOS QUE INGERIMOS Y QUE CONSTITUYEN LA DIETA DE LOS SERES HUMANOS.
  • 6. 3. ALIMENTOS PRODUCTOS ORGÁNICOS DE ORIGEN VEGETAL , ANIMAL O INDUSTRIAL CON CUYO CONSUMO LOS SERES HUMANOS CUBRIMOS LAS NECESIDADES NUTRITIVAS( NUTRIENTES).
  • 7. 4. NUTRIENTES SUSTANCIAS UTILIZADAS POR EL ORGANISMO PARA PODER REALIZAR SUS FUNCIONES VITALES. EXISTEN 6 TIPOS: GLÚCIDOS LÍPIDOS PROTEÍNAS AGUA SALES MINERALES VITAMINAS
  • 8. FUNCIONES DE LOS NUTRIENTES 1. ENERGÉTICA Aportan la energía para que las células puedan realizar las funciones vitales, al oxidarse en las reacciones químicas de degradación celular (CATABOLISMO). .
  • 9. FUNCIONES DE LOS NUTRIENTES 2. ESTRUCTURAL, PLÁSTICA O REPARADORA Constituyen los componentes para el crecimiento o la renovación de las células
  • 10. FUNCIONES DE LOS NUTRIENTES 3. REGULADORA Sustancias que controlan el que se produzcan las reacciones químicas de la célula (METABOLISMO= catabolismo+ anabolismo)
  • 11. 4.1GLÚCIDOS  COMPUESTOS FORMADOS POR C, H, O.  CONOCIDOS POR HIDRATOS DE CARBONO O AZÚCARES (aunque la mayoría no son dulces).
  • 12. 4.1GLÚCIDOS  FUNCIÓN ENERGETICA, producen 4 Kcal por 1 gramo de glúcido oxidado en las reacciones químicas de degradación celular (CATABOLISMO).  Todos están formados por una unidad básica los MONOSACÁRIDOS.
  • 13. 4.1 GLÚCIDOS-CLASIFICACIÓN SEGÚN EL TIEMPO QUE TARDAN EN SER DIGERIDOS SE DIVIDEN EN:  GLÚCIDOS DE LIBERACIÓN RÁPIDA O SENCILLOS, aportan energía durante menos tiempo, ej. glucosa, sacarosa, fructosa, ...  GLÚCIDOS DE LIBERACIÓN LENTA O COMPLEJOS, aportan energía durante más tiempo, ej. Almidón, glucógeno,...
  • 14. 4.1 GLÚCIDOS-CLASIFICACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA NUTRICIONAL SE DIVIDEN EN:  APROVECHABLES, son digeribles.  NO APROVECHABLES, no son digeribles ej. Celulosa.
  • 16. 4.1 GLÚCIDOS MONOSACÁRIDOS  COMPUESTOS DE ENTRE 3 Y 7 ÁTOMOS DE CARBONO.  EJEMPLOS:  GLUCOSA  GALACTOSA  FRUCTOSA  CELULOSA
  • 17. 4.2 LÍPIDOS  Compuestos formados por C, H, O, a veces P.  Forman un grupo muy heterogéneo, la única propiedad que tienen en común es que no son solubles en agua.
  • 18. 4.2 LÍPIDOS En el organismo tienen las siguientes funciones:  PLÁSTICA  REGULADORA  ENERGÉTICA
  • 19. 4.2 LÍPIDOS FUNCIÓN PLÁSTICA Forman parte de las membranas celulares, por ej. Colesterol, fosfolípidos, ...
  • 20. 4.2 LÍPIDOS FUNCIÓN REGULADORA Muchas vitaminas y hormonas son de naturaleza lipídica, ej. Hormonas sexuales, la vitamina A, ...
  • 21. 4.2 LÍPIDOS FUNCIÓN ENERGÉTICA La grasa al oxidarse en las células produce 9 Kcal por gramo de grasa oxidado en las reacciones químicas de degradación celular (CATABOLISMO). Ej. Triglicéridos.
  • 22. 4.3 PROTEÍNAS  Compuestos formados por C, H, O, N, también, S P,...  Formados por unidades básicas: los aminoácidos.
  • 23. 4.3 PROTEÍNAS AMINOÁCIDOS Existen 20 aminoácidos, de los cuales 9 son ESENCIALES, es decir debemos ingerirlos en la dieta, ya que no los sintetiza nuestro propio organismo. Estos Aminoácidos esenciales se encuentran en mayor cantidad en las proteínas animales.
  • 24. 4.3 PROTEÍNAS FUNCIÓN ENERGÉTICA Las proteínas al oxidadarse en las células produce 4 Kcal. por gramo de proteína oxidado en las reacciones químicas de degradación celular (CATABOLISMO).
  • 25. 4.3 PROTEÍNAS FUNCIÓN REGULADORA Las ENZIMAS (sustancias que aumentan la velocidad de las reacciones químicas celulares) y muchas HORMONAS son de naturaleza proteíca, ej. Insulina, ....
  • 26. 4.3 PROTEÍNAS FUNCIÓN PLÁSTICA Son los principales componentes de las estructuras celulares. Ej. Colágeno, ...
  • 27. 4.4 AGUA  Constituye el 60% del peso corporal.  Es imprescindible para la vida.
  • 28. 4.4 AGUA FUNCIONES  Termorregulador.  Transporte de sustancias por el organismo.  Ayuda a eliminar los desechos.  En su seno se producen las reacciones del metabolismo.
  • 29. 4.5 SALES MINERALES  Constituyen el 4% del peso corporal.  Son esenciales para muchos procesos.
  • 30. 4.5 SALES MINERALES FUNCIONES  ESTRUCTURAL, constituyen huesos y dientes. Ca, P  REGULADORA, implicados en procesos como la transmisión del impulso nervioso, la contracción muscular. K, Na, Fe, Mg, ...
  • 31. 4.6 VITAMINAS  Su naturaleza puede ser lipídica o proteica.  El organismo no las sintetiza, por lo que deben ser ingeridas en la dieta.  Su función es REGULADORA