SlideShare una empresa de Scribd logo
Nutrición MSc. Ana Colarossi S.
Procesos de la nutrición animal .  Se pueden considerar las siguientes etapas:   1. Ingestión de los alimentos   Consiste en la incorporación de los alimentos mediante los órganos  situados en la boca o en sus proximidades.  Los alimentos pueden ser:  Alimentos líquidos: Muchos animales toman sólo líquidos, como jugo de plantas, sangre o materia animal disuelta. Tienen estos animales, estructuras chupadoras de diversas clases.  Alimentos de partículas sólidas microscópicas: En este caso la ingestión se realiza por medio de filtros localizados en la boca y en los cuales quedan retenidas las partículas.  Alimentos sólidos en grandes fragmentos: La ingestión se realiza cortando y masticando. Las estructuras que realizan este proceso son las mandíbulas y los dientes.   
2 . Digestión   Consiste en la transformación de las macromoléculas componentes  de los alimentos en moléculas sencillas, que pueden ser absorbidas y utilizadas por las células del propio organismo.  Dependiendo de la complejidad de los animales, la digestión puede ser:  Digestión intracelular: Propia de organismos unicelulares (protozoos) y de algunos pluricelulares sencillos, como las esponjas.  Al carecer de medio interno, la digestión se efectúa dentro de las células y los lisosomas vierten sus enzimas digestivos a las  vacuolas digestivas. Después de realizar la digestión, los productos de desecho se expulsan al exterior por una vacuola fecal.
Digestión mixta. Algunos metazoos inferiores, como los celentéreos tienen una digestión en parte intracelular y en parte  extracelular.  Estos animales poseen, tapizando la cavidad gástrica, unas células secretoras de enzimas. Los alimentos llegan a dicha cavidad y  empiezan a ser digeridos (digestión extracelular). Las partículas parcialmente digeridas son fagocitadas por otras células de  la pared de la cavidad gástrica, terminando allí la digestión (digestión intracelular). Los residuos se expulsan a la cavidad gástrica y posteriormente al exterior.  Digestión extracelular: Característica de animales superiores, que tienen un tubo digestivo dividido en varias partes, en cada una de las cuales se segregan distintos enzimas digestivos específicos. La digestión , por tanto , se va realizando de una forma gradual.
3. Transporte de los alimentos digeridos a las células   Una vez transformados los alimentos en sustancias asimilables, la sangre y el aparato circulatorio tienen la misión de transportar  estas sustancias a todas las células.  En este proceso, el aparato respiratorio es el encargado de llevar el oxígeno a las células.
4.  Metabolismo celular  Las moléculas nutritivas digeridas y transportadas por la sangre, son transformadas en el interior de la célula en energía (catabolismo) o bien utilizadas para la síntesis de moléculas más complejas ( anabolismo).    5.  Excreción   Por último, los residuos metabólicos son expulsados al exterior por medio del aparato excretor.
 
Componentes básicos de la dieta Macronutrientes :  Carbohidratos Grasas Proteínas Micronutrientes : Vitaminas Minerales Agua Fibra dietética
LA NUTRICIÓN EN ANIMALES Aparato digestivo BOCA INTESTINO ESTÓMAGO ESÓFAGO FARINGE Captura alimentos Dientes Pico Tentáculos... Absorción alimento VERTEBRADOS ANO Impulsa el bolo alimenticio hacia el estómago Digestión mecánica y química inicial del alimento Molleja Buche Estómago con cuatro cavidades Transporte de materia residual y absorción de agua INTESTINO MEDIO INTESTINO POSTERIOR Expulsión de heces DIGESTIÓN EXTRACELULAR
El aparato digestivo puede presentar múltiples variantes morfológicas; pero el proceso digestivo es el mismo en todos los animales: transformar los glúcidos, lípidos y proteinas en unidades mas sencillas, por medio de enzimas digestivos.
Productos de la digestión de los principales componentes de la dieta Almidón    glucosa Glucógeno   glucosa Sacarosa    glucosa y fructosa Triglicéridos  acidos grasos,    glicerol,    monogliéridos,    diglicéridos Proteínas    aminoácidos
Digestión de los carbohidratos:amilasa salival (boca) amilasa pancreática (intestino delgado), disacaridasas(intestino delgado) Digestión de las grasas: lipasa pancreática Requiere de la presencia de bilis. Digestión de Proteínas: Se inicia con la pepsina en el estómago. Endopeptidasas de origen pancreático y Exopeptidasas (carboxipeptidasa de origen pancreático
Principales Rutas metabólicas de los azúcares : Degradación oxidativa a CO 2 Degradación vía de las pentosas Conversión a grasas y colesterol Conversión a glucógeno Principales Rutas metabólicas de los lípidos Oxidación a CO 2 formación de cuerpos cetónicos Biosíntesis de colesterol y sales biliares Principales Rutas metabólicas de los aminoácidos Degradación a CO 2  y Formación de úrea Síntesis de Proteínas Síntesis de nucleótidos y otros productos
Obtención de la Energía en el interior  de las células
La Energía es obtenida por la oxidación de los macronutrientes Energía equivalente  en Kcal/g Carbohidratos 4.1  Grasas 9.3 Proteínas 4.1
Funciones de los nutrientes Carbohidratos Son el tipo de alimento más abundante en el mundo . Son la fuente de energía mas importante. No son nutrientes esenciales Si el cuerpo agota sus reservas de hidratos de carbono, puede utilizar directamente las proteínas de la dieta o descomponer su propio tejido proteico para generar   combustible   .
Lípidos Las grasas son el combustible más fácil de almacenar.  Proveen mayor cantidad de energía por gramo que carbohidratos y proteínas . Los triacilglicéridos constituyen mas del 90% de los lípidos totales de la dieta. Los triacilgliceroles obtenidos de fuentes vegetales contienen más ácidos grasos que los de fuentes de origen animal.
Las grasas proveen de los ácidos grasos esenciales: Linoleico, linolénico y araquidónico El ácido araquidónico es el precursor de prostaglandinas y tromboxanos Los ácidos grasos contiene dos componentes que predisponen a la ateroesclerosis: grasas saturadas y colesterol Obesidad es el resultado de una sobrenutrición calórica
El colesterol Lle va a cabo funciones vitales: Provee componentes esenciales para las membranas celulares , sirve como precursor de las sales biliares, hormonas esteroideas y vitamina D. No es un nutriente esencial desde que se puede sintetizar en el cuerpo. Grasas de origen vegetal no contienen colesterol Dietas altas en acidos grasos insaturados tienden a reducir el contenido de colesterol en sangre.
Proteínas  La función primordial de la proteína es producir tejido corporal y sintetizar enzimas, algunas hormonas como la insulina, que regulan la comunicación entre órganos y células, y otras sustancias complejas, que rigen los procesos corporales  .  De los 20 aminoácidos que componen las proteínas, ocho se consideran esenciales. Si estos aminoácidos esenciales no están presentes al mismo tiempo y en proporciones específicas, los otros aminoácidos, todos o en parte, no pueden utilizarse para construir las proteínas humanas.  Cuando hay una carencia de alguno de ellos, los demás aminoácidos se convierten en compuestos productores de energía, y se excreta su nitrógeno  .
Las proteínas son requeridas por su contenido de aminoácidos Aminoácidos esenciales . Valina Fenilalanina Leucina Triptofano Isoleucina  Treonina Lisina  Histidina Metionina  Arginina
Valor Biológico de las Proteínas Es una medida de la calidad de las proteínas, el valor esta de acuerdo a si proveeen los aminoácidos esenciales  que son requeridos   Fuente:  Valor Biológico: Huevo 100 Carne 100 Soya   67 Papa   67 Trigo   30
Balance de Nitrógeno Ocurre cuando la cantidad de nitrógeno ingerido es igual a la cantidad de Nitrógeno excretado   Balance de Nitrógeno Positivo:   Ocurre cuando el nitrógeno ingerido es mayor que el excretado Balance de nitrógeno Negativo : Ocurre cuando la pérdida de nitrógeno es mayor que la ingesta
 
 
Marasmo y Kwashiorkor son los principales problemas de salud
Marasmo: Desnutrición Proteico-calórica Kwashiorkor: Desnutrición Proteico
Marasmo Deficiencia crónica de calorías Puede ocurrir en presencia de ingesta adecuada de proteínas Usualmente ocurre en niños menores de un año Síntomas incluyen : Menor crecimiento, Emaciación, Debilidad, Anemia.
Kwashiorkor Inadecuada ingesta de Proteínas Usualmente ocurre en niños mayores de un año, cuando la dieta esta compuesta basicamente de carbohidratos Síntomas incluyen : Edema, lesiones en la piel, despigmentación del cabello, anorexia, agrandamiento del hígado y disminución de la albúmina sérica.
SESIÓN  2 Micronutrientes: vitaminas y minerales
Micronutrientes Se necesitan en pequeñas cantidades No trabajan solos... Sino en conjunto con otros nutrientes. Muy importantes para el buen funcionamiento del organismo VITAMINAS  MINERALES
VITAMINAS  Regulan los procesos que ocurren en las células. Trabajan en conjunto con unas proteínas llamadas ENZIMAS. Hay 2 tipos: HIDROSOLUBLES  LIPOSOLUBLES
VITAMINAS  Hidrosolubles :  Complejo B Vitamina C Liposolubles : A,D,E,K
VITAMINAS  HIDROSOLUBLES   =  se disuelven en agua Se transportan en la sangre. No se acumulan en el cuerpo. Regulan los proceso que nos dán energía. Son:  vitamina C, vitamina B12, B2, B6, niacina, ácido fólico, biotina y ác. Pantoténico. Consumir con moderación.
Vitaminas hidrosolubles del complejo B son convertidas en el organismo a cofactores enzimáticos: Vitamina     Coenzima Función B 1  Tiamina   Tiamina Pirofosfato Descarboxilación oxidativa B 2  Riboflavina  FAD, FMN   Oxido- reducción B 3  Niacina   NAD, NADP   Oxido reducción B 5   Ac Pantoténico   Coenzima A  Transferencia de grupos acil B 6  Piridoxal  Piridoxal fosfato  Transanminación Biotina    biotinil  Carboxilación Acido fólico  Tetra hidrofolato  Transferencia de unidades   de un carbono B 12   Cianocobalamina  metilación
LIPOSOLUBLES =  se disuelven en grasa Se transportan con la grasa. Se acumulan en la grasa del cuerpo, pueden ser tóxicas. Cada una tiene funciones específicas. Son:  vitaminas A (vista, piel), D (huesos) , E ( antioxidante) y K (coagulación) Consumir con moderación. VITAMINAS
MINERALES Cada mineral es requerido en cantidades específicas >100 mg/dia: < 100 mg/dia: Oligoelementos
MINERALES Se necesitan en mayor cantidad: calcio, hierro, fósforo, magnesio, sodio y potasio. Se necesitan en menor cantidad: zinc, cromo, cobre, flúor, yodo, selenio. Pueden acumularse en el cuerpo  y ser tóxicos.
MINERALES Sodio Potasio y cloruro, funcionan conjuntamente para regular  el pH y mantener la osmolaridad de los fluidos intracelulares y extracelulares. Sodio es mayor en el medio extracelular. Potasio, principal ion del medio intracelular
MINERALES Calcio y fósforo son los elementos más abundantes del cuerpo. Una disminución del calcio extracelular produce aumento de Paratohormona (PTH). (PTH incrementa la síntesis de 1,25 dihidrocolecalciferol). El aumento de los niveles de calcio libera calcitonina (incrementa la perdida de calcio y fosforo por la orina)
SINDROMES CARENCIALES RAQUITISMO (D) : Acúmulos de Ca en  cráneo, costillas.  Pacientes siquiátricos abandonados. PELAGRA  (Niacina): Dermatitis, Diarrea, Demencia.  Alcoholimo / miseria - sindr. Diarreicos Cr.
SINDROMES CARENCIALES ANEMIAS  ( Hierro, B 12  , C, Fólico : Astenia , Somnolencia. Vegetarianos criollos , Mala Absorción, Diarrea Cr.) BOCIO  (Yodo): Montañeses alejados del mar.
SINDROMES CARENCIALES EN NUTRICION PARENTERAL SIN VITAMINAS / MINERALES BERI-BERI  ( B 1  ): taquicardia / IC  WERNICKE  ( B 1  ): mioclonías /convulsión/ coma ESCORBUTO  ( C ): gingivitis / púrpura SHEHAN  ( Se ): miocardiopatía dilatada
 

Más contenido relacionado

PPTX
Mapa metabolico
PDF
Metabolismo lípidos 15 (1)
PPTX
Los Nutrimentos
PPTX
Glucógeno
PPT
Guias alimentarias
PPT
Digestion de lipidos
PPTX
Gluconeogénesis
PPTX
Metabolismo de carbohidratos
Mapa metabolico
Metabolismo lípidos 15 (1)
Los Nutrimentos
Glucógeno
Guias alimentarias
Digestion de lipidos
Gluconeogénesis
Metabolismo de carbohidratos

La actualidad más candente (20)

PPT
Metabolismo Energetico
PPTX
Beta oxidación
PDF
Metabolismo de carbohidratos
PPT
Mediciones antropometicas
PPT
Glucogenolisis
PPT
Metabolismo De Carbohidratos
PPTX
Metabolismo de lipidos
PPTX
Termodinamica y bioenergetica
PPT
Metabolismo de Lipidos
PPTX
Presentacion resumen gluconeogenesis
PPTX
Mecanismo de transporte de membrana
PPSX
El metabolismo
PPT
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinas
PPT
Glucogenesis y glucogenolisis
PDF
Las Enzimas
PPT
GLUCONEOGÉNESIS
PPT
Gluconeogenesis
PPTX
Gluconeogenesis
PPT
Pres 17-citoesqueleto
Metabolismo Energetico
Beta oxidación
Metabolismo de carbohidratos
Mediciones antropometicas
Glucogenolisis
Metabolismo De Carbohidratos
Metabolismo de lipidos
Termodinamica y bioenergetica
Metabolismo de Lipidos
Presentacion resumen gluconeogenesis
Mecanismo de transporte de membrana
El metabolismo
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinas
Glucogenesis y glucogenolisis
Las Enzimas
GLUCONEOGÉNESIS
Gluconeogenesis
Gluconeogenesis
Pres 17-citoesqueleto
Publicidad

Similar a Rutas Metabolicas (20)

PPTX
Bioquimica nutricion
PPT
La nutrición
DOCX
Los nutrintes en el alimento
PPTX
Nutricion
PPTX
Presentación de biología nutrición
PPT
Quimica y alimentos
PPTX
clase 3 de nutricion pediatrica I.pptx
PPTX
Diplomado alto rendimiento
PPTX
Alimentacion y nutricion
PPTX
Aspectos generales de la Nutrición 20 AG0STO.pptx
PPT
Nutricion i
PPTX
Nutrición composición alimentos
PDF
Metabolismo
PPTX
1. TERMINOLOGIA DE NUTRICION Y DIETAS.pptx
PDF
Diapositivas de salud y nutrición del cuerpo humano.pdf
PPT
Sistema digestivo
PPT
Los Alimentos Ppt
PPTX
Sistema Digestivo con voz incluida
PPTX
NUTRICIÓN Viernes
Bioquimica nutricion
La nutrición
Los nutrintes en el alimento
Nutricion
Presentación de biología nutrición
Quimica y alimentos
clase 3 de nutricion pediatrica I.pptx
Diplomado alto rendimiento
Alimentacion y nutricion
Aspectos generales de la Nutrición 20 AG0STO.pptx
Nutricion i
Nutrición composición alimentos
Metabolismo
1. TERMINOLOGIA DE NUTRICION Y DIETAS.pptx
Diapositivas de salud y nutrición del cuerpo humano.pdf
Sistema digestivo
Los Alimentos Ppt
Sistema Digestivo con voz incluida
NUTRICIÓN Viernes
Publicidad

Último (20)

DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PPTX
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PPTX
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
PDF
Genital masculino universidad de aquino pdf.pdf
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
El hombre, producto de la evolución,.pptx
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
Genital masculino universidad de aquino pdf.pdf
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado

Rutas Metabolicas

  • 1. Nutrición MSc. Ana Colarossi S.
  • 2. Procesos de la nutrición animal . Se pueden considerar las siguientes etapas:   1. Ingestión de los alimentos Consiste en la incorporación de los alimentos mediante los órganos situados en la boca o en sus proximidades. Los alimentos pueden ser: Alimentos líquidos: Muchos animales toman sólo líquidos, como jugo de plantas, sangre o materia animal disuelta. Tienen estos animales, estructuras chupadoras de diversas clases. Alimentos de partículas sólidas microscópicas: En este caso la ingestión se realiza por medio de filtros localizados en la boca y en los cuales quedan retenidas las partículas. Alimentos sólidos en grandes fragmentos: La ingestión se realiza cortando y masticando. Las estructuras que realizan este proceso son las mandíbulas y los dientes.  
  • 3. 2 . Digestión Consiste en la transformación de las macromoléculas componentes de los alimentos en moléculas sencillas, que pueden ser absorbidas y utilizadas por las células del propio organismo. Dependiendo de la complejidad de los animales, la digestión puede ser: Digestión intracelular: Propia de organismos unicelulares (protozoos) y de algunos pluricelulares sencillos, como las esponjas. Al carecer de medio interno, la digestión se efectúa dentro de las células y los lisosomas vierten sus enzimas digestivos a las vacuolas digestivas. Después de realizar la digestión, los productos de desecho se expulsan al exterior por una vacuola fecal.
  • 4. Digestión mixta. Algunos metazoos inferiores, como los celentéreos tienen una digestión en parte intracelular y en parte extracelular. Estos animales poseen, tapizando la cavidad gástrica, unas células secretoras de enzimas. Los alimentos llegan a dicha cavidad y empiezan a ser digeridos (digestión extracelular). Las partículas parcialmente digeridas son fagocitadas por otras células de la pared de la cavidad gástrica, terminando allí la digestión (digestión intracelular). Los residuos se expulsan a la cavidad gástrica y posteriormente al exterior. Digestión extracelular: Característica de animales superiores, que tienen un tubo digestivo dividido en varias partes, en cada una de las cuales se segregan distintos enzimas digestivos específicos. La digestión , por tanto , se va realizando de una forma gradual.
  • 5. 3. Transporte de los alimentos digeridos a las células Una vez transformados los alimentos en sustancias asimilables, la sangre y el aparato circulatorio tienen la misión de transportar estas sustancias a todas las células. En este proceso, el aparato respiratorio es el encargado de llevar el oxígeno a las células.
  • 6. 4. Metabolismo celular Las moléculas nutritivas digeridas y transportadas por la sangre, son transformadas en el interior de la célula en energía (catabolismo) o bien utilizadas para la síntesis de moléculas más complejas ( anabolismo).   5. Excreción Por último, los residuos metabólicos son expulsados al exterior por medio del aparato excretor.
  • 7.  
  • 8. Componentes básicos de la dieta Macronutrientes : Carbohidratos Grasas Proteínas Micronutrientes : Vitaminas Minerales Agua Fibra dietética
  • 9. LA NUTRICIÓN EN ANIMALES Aparato digestivo BOCA INTESTINO ESTÓMAGO ESÓFAGO FARINGE Captura alimentos Dientes Pico Tentáculos... Absorción alimento VERTEBRADOS ANO Impulsa el bolo alimenticio hacia el estómago Digestión mecánica y química inicial del alimento Molleja Buche Estómago con cuatro cavidades Transporte de materia residual y absorción de agua INTESTINO MEDIO INTESTINO POSTERIOR Expulsión de heces DIGESTIÓN EXTRACELULAR
  • 10. El aparato digestivo puede presentar múltiples variantes morfológicas; pero el proceso digestivo es el mismo en todos los animales: transformar los glúcidos, lípidos y proteinas en unidades mas sencillas, por medio de enzimas digestivos.
  • 11. Productos de la digestión de los principales componentes de la dieta Almidón  glucosa Glucógeno  glucosa Sacarosa  glucosa y fructosa Triglicéridos  acidos grasos, glicerol, monogliéridos, diglicéridos Proteínas  aminoácidos
  • 12. Digestión de los carbohidratos:amilasa salival (boca) amilasa pancreática (intestino delgado), disacaridasas(intestino delgado) Digestión de las grasas: lipasa pancreática Requiere de la presencia de bilis. Digestión de Proteínas: Se inicia con la pepsina en el estómago. Endopeptidasas de origen pancreático y Exopeptidasas (carboxipeptidasa de origen pancreático
  • 13. Principales Rutas metabólicas de los azúcares : Degradación oxidativa a CO 2 Degradación vía de las pentosas Conversión a grasas y colesterol Conversión a glucógeno Principales Rutas metabólicas de los lípidos Oxidación a CO 2 formación de cuerpos cetónicos Biosíntesis de colesterol y sales biliares Principales Rutas metabólicas de los aminoácidos Degradación a CO 2 y Formación de úrea Síntesis de Proteínas Síntesis de nucleótidos y otros productos
  • 14. Obtención de la Energía en el interior de las células
  • 15. La Energía es obtenida por la oxidación de los macronutrientes Energía equivalente en Kcal/g Carbohidratos 4.1 Grasas 9.3 Proteínas 4.1
  • 16. Funciones de los nutrientes Carbohidratos Son el tipo de alimento más abundante en el mundo . Son la fuente de energía mas importante. No son nutrientes esenciales Si el cuerpo agota sus reservas de hidratos de carbono, puede utilizar directamente las proteínas de la dieta o descomponer su propio tejido proteico para generar combustible .
  • 17. Lípidos Las grasas son el combustible más fácil de almacenar. Proveen mayor cantidad de energía por gramo que carbohidratos y proteínas . Los triacilglicéridos constituyen mas del 90% de los lípidos totales de la dieta. Los triacilgliceroles obtenidos de fuentes vegetales contienen más ácidos grasos que los de fuentes de origen animal.
  • 18. Las grasas proveen de los ácidos grasos esenciales: Linoleico, linolénico y araquidónico El ácido araquidónico es el precursor de prostaglandinas y tromboxanos Los ácidos grasos contiene dos componentes que predisponen a la ateroesclerosis: grasas saturadas y colesterol Obesidad es el resultado de una sobrenutrición calórica
  • 19. El colesterol Lle va a cabo funciones vitales: Provee componentes esenciales para las membranas celulares , sirve como precursor de las sales biliares, hormonas esteroideas y vitamina D. No es un nutriente esencial desde que se puede sintetizar en el cuerpo. Grasas de origen vegetal no contienen colesterol Dietas altas en acidos grasos insaturados tienden a reducir el contenido de colesterol en sangre.
  • 20. Proteínas La función primordial de la proteína es producir tejido corporal y sintetizar enzimas, algunas hormonas como la insulina, que regulan la comunicación entre órganos y células, y otras sustancias complejas, que rigen los procesos corporales . De los 20 aminoácidos que componen las proteínas, ocho se consideran esenciales. Si estos aminoácidos esenciales no están presentes al mismo tiempo y en proporciones específicas, los otros aminoácidos, todos o en parte, no pueden utilizarse para construir las proteínas humanas. Cuando hay una carencia de alguno de ellos, los demás aminoácidos se convierten en compuestos productores de energía, y se excreta su nitrógeno .
  • 21. Las proteínas son requeridas por su contenido de aminoácidos Aminoácidos esenciales . Valina Fenilalanina Leucina Triptofano Isoleucina Treonina Lisina Histidina Metionina Arginina
  • 22. Valor Biológico de las Proteínas Es una medida de la calidad de las proteínas, el valor esta de acuerdo a si proveeen los aminoácidos esenciales que son requeridos Fuente: Valor Biológico: Huevo 100 Carne 100 Soya 67 Papa 67 Trigo 30
  • 23. Balance de Nitrógeno Ocurre cuando la cantidad de nitrógeno ingerido es igual a la cantidad de Nitrógeno excretado Balance de Nitrógeno Positivo: Ocurre cuando el nitrógeno ingerido es mayor que el excretado Balance de nitrógeno Negativo : Ocurre cuando la pérdida de nitrógeno es mayor que la ingesta
  • 24.  
  • 25.  
  • 26. Marasmo y Kwashiorkor son los principales problemas de salud
  • 27. Marasmo: Desnutrición Proteico-calórica Kwashiorkor: Desnutrición Proteico
  • 28. Marasmo Deficiencia crónica de calorías Puede ocurrir en presencia de ingesta adecuada de proteínas Usualmente ocurre en niños menores de un año Síntomas incluyen : Menor crecimiento, Emaciación, Debilidad, Anemia.
  • 29. Kwashiorkor Inadecuada ingesta de Proteínas Usualmente ocurre en niños mayores de un año, cuando la dieta esta compuesta basicamente de carbohidratos Síntomas incluyen : Edema, lesiones en la piel, despigmentación del cabello, anorexia, agrandamiento del hígado y disminución de la albúmina sérica.
  • 30. SESIÓN 2 Micronutrientes: vitaminas y minerales
  • 31. Micronutrientes Se necesitan en pequeñas cantidades No trabajan solos... Sino en conjunto con otros nutrientes. Muy importantes para el buen funcionamiento del organismo VITAMINAS MINERALES
  • 32. VITAMINAS Regulan los procesos que ocurren en las células. Trabajan en conjunto con unas proteínas llamadas ENZIMAS. Hay 2 tipos: HIDROSOLUBLES LIPOSOLUBLES
  • 33. VITAMINAS Hidrosolubles : Complejo B Vitamina C Liposolubles : A,D,E,K
  • 34. VITAMINAS HIDROSOLUBLES = se disuelven en agua Se transportan en la sangre. No se acumulan en el cuerpo. Regulan los proceso que nos dán energía. Son: vitamina C, vitamina B12, B2, B6, niacina, ácido fólico, biotina y ác. Pantoténico. Consumir con moderación.
  • 35. Vitaminas hidrosolubles del complejo B son convertidas en el organismo a cofactores enzimáticos: Vitamina Coenzima Función B 1 Tiamina Tiamina Pirofosfato Descarboxilación oxidativa B 2 Riboflavina FAD, FMN Oxido- reducción B 3 Niacina NAD, NADP Oxido reducción B 5 Ac Pantoténico Coenzima A Transferencia de grupos acil B 6 Piridoxal Piridoxal fosfato Transanminación Biotina biotinil Carboxilación Acido fólico Tetra hidrofolato Transferencia de unidades de un carbono B 12 Cianocobalamina metilación
  • 36. LIPOSOLUBLES = se disuelven en grasa Se transportan con la grasa. Se acumulan en la grasa del cuerpo, pueden ser tóxicas. Cada una tiene funciones específicas. Son: vitaminas A (vista, piel), D (huesos) , E ( antioxidante) y K (coagulación) Consumir con moderación. VITAMINAS
  • 37. MINERALES Cada mineral es requerido en cantidades específicas >100 mg/dia: < 100 mg/dia: Oligoelementos
  • 38. MINERALES Se necesitan en mayor cantidad: calcio, hierro, fósforo, magnesio, sodio y potasio. Se necesitan en menor cantidad: zinc, cromo, cobre, flúor, yodo, selenio. Pueden acumularse en el cuerpo y ser tóxicos.
  • 39. MINERALES Sodio Potasio y cloruro, funcionan conjuntamente para regular el pH y mantener la osmolaridad de los fluidos intracelulares y extracelulares. Sodio es mayor en el medio extracelular. Potasio, principal ion del medio intracelular
  • 40. MINERALES Calcio y fósforo son los elementos más abundantes del cuerpo. Una disminución del calcio extracelular produce aumento de Paratohormona (PTH). (PTH incrementa la síntesis de 1,25 dihidrocolecalciferol). El aumento de los niveles de calcio libera calcitonina (incrementa la perdida de calcio y fosforo por la orina)
  • 41. SINDROMES CARENCIALES RAQUITISMO (D) : Acúmulos de Ca en cráneo, costillas. Pacientes siquiátricos abandonados. PELAGRA (Niacina): Dermatitis, Diarrea, Demencia. Alcoholimo / miseria - sindr. Diarreicos Cr.
  • 42. SINDROMES CARENCIALES ANEMIAS ( Hierro, B 12 , C, Fólico : Astenia , Somnolencia. Vegetarianos criollos , Mala Absorción, Diarrea Cr.) BOCIO (Yodo): Montañeses alejados del mar.
  • 43. SINDROMES CARENCIALES EN NUTRICION PARENTERAL SIN VITAMINAS / MINERALES BERI-BERI ( B 1 ): taquicardia / IC WERNICKE ( B 1 ): mioclonías /convulsión/ coma ESCORBUTO ( C ): gingivitis / púrpura SHEHAN ( Se ): miocardiopatía dilatada
  • 44.