SlideShare una empresa de Scribd logo
TRATAMIENTO Y PROTECCIÓN DE LA
 INVERSIÓN EN EL MARCO DEL TLC
      CON ESTADOS UNIDOS

        MANUEL ANDRES CHACON
Dirección de Inversión Extranjera y Servicios
              26 de Octubre de 2011




                 GD-FM-016 V2
Contenido

I.Introducción
II.Objetivos del Capítulo de Inversión
III.Obligaciones
IV.Estructura
V.Otros Acuerdos
VI.Conclusiones
Introducción

                            IED, 2000 – II Cuarto 2011                                              Principales inversionistas en Colombia
                                                                                                                 2005 – 2010**
                                  US$ Millones
12.000
                                                                                                                                  United States
                                                                        10.596
10.000                                            10.252                                                                          • Stock US$ 11.095 M

 8.000                                                                         7.137             7.008                            Panama
                                                                                    6.760
                                                                                                                                  • Stock US$ 5.470 M
 6.000                                                 6.656


 4.000                                                                                      3.661                                 Spain
              2.436
                                                                                                                                  • Stock US$ 4.920 M
 2.000
                                   1.720
                                                                                                                                  Great Britain
    0
                                                                                                                                  • Stock US$ 4.795 M
         00

               01

                      02

                            03

                                   04

                                          05

                                                  06

                                                         07

                                                                08

                                                                       09

                                                                               10

                                                                                        0

                                                                                               1
                                                                                     -1

                                                                                            -1
    20

              20

                    20

                           20

                                 20

                                        20

                                               20

                                                       20

                                                              20

                                                                     20

                                                                            20

                                                                                     n

                                                                                            n


               Variation 2008 - 2009: -32%
                                                                                  ju

                                                                                         ju




               Variation 2009 – 2010: -5%
               Variation I Quarter 2010 – I Quarter 2011: 132%
               *FDI by Exchange Balance
               **Participation by country positive accumulated inflows, it doesn´t include investment or reinvestment of profits in the oil sector.
               Source: Central Bank (Balance of Payments)
Introducción
La IED ha contribuido con un punto porcentual de crecimiento anual del
PIB en promedio en los últimos cinco años

La IED juega un papel central para mitigar los efectos de la crisis
internacional sobre la economía colombiana

Las empresas con IED usan más mano de obra calificada

Las empresas con IED pagan mayores salarios

Las empresas con IED tienen más investigación y desarrollo

Las empresas con IED tienen más arraigada la cultura de la
responsabilidad social

                                Fuente: FEDESARROLLO. “Impacto de la IED en Colombia” 2009
Contenido

I. Introducción
II.Objetivos del Capítulo de Inversión
III.Obligaciones
IV.Estructura
V.Otros Acuerdos
VI.Conclusiones
Objetivo del Capítulo de Inversión

• Fomentar la prosperidad económica de
ambos Estados al estimular inversiones,
garantizando condiciones favorables que serán
respetadas de acuerdo a estándares
internacionales.

• Reduce el riesgo no comercial.
¿Cómo cumple su objetivo?
              Capítulo Diez: Inversión


                          Propicia la creación
Establece un marco        de un ambiente               Promueve la
jurídico justo y          previsible que               reducción de
transparente que          protege al                   obstáculos a las
promueve la               inversionista, su            inversiones
                          inversión y los flujos
inversión.                                             provenientes de la
                          relacionados.
                                                       otra Parte.



    Colombia negocia y suscribe Acuerdos Internacionales de Inversión
              (AII) similares con otros países: APPRIs y TLCs
Contenido

I. Introducción
II.Objetivos del Capítulo de Inversión
III.Obligaciones
IV.Estructura
V.Otros Acuerdos
VI.Conclusiones
Obligaciones incorporadas
REDUCCIÓN DE OBSTÁCULOS A LA
INVERSIÓN
•Menos restricciones a la admisión y al
establecimiento
•Promoción de la inversión
                                              Las obligaciones
MEJORES ESTÁNDARES DE TRATAMIENTO A       incorporadas en el TLC
LOS INVERSIONISTAS                           aplican a todas las
• Trato Nacional                            entidades y agentes
• Trato de Nación más Favorecida            Estatales, tanto del
• Nivel Mínimo de Trato                     orden central como
                                              descentralizado
PROTECCIÓN A LA INVERSIÓN EXTRANJERA
•Compensaciones por expropiación
•Mecanismo de solución de controversias
Inversionista – Estado
Contenido

I. Introducción
II.Objetivos del Capítulo de Inversión
III.Obligaciones
IV.Estructura
V.Otros Acuerdos
VI.Conclusiones
Estructura del Capítulo
                                     Sección A:
                                     Estándares
                                     sustantivos




                                                                 Sección B:
  Anexos I y II de
                                                          Solución de controversias
Medidas Disconformes
                                                            inversionista - Estado
                                   CAPITULO X:
                                    Inversión



              Anexos específicos                    Sección C:
                 del Capítulo                      Definiciones
Estructura del Capítulo
                    SECCIÓN A: Inversión


CLAUSULAS   Trato Nacional: no discriminación frente a nacionales.
            Trato de la Nación Más Favorecida: no discriminación
            frente a extranjeros.
            Nivel Mínimo de Trato: trato justo y equitativo; seguridad
            y protección plenas.
            Expropiación y Compensación: no expropiación ilegal;
            obligación de compensar.
            Libre transferencia: eliminación de obstáculos al
            movimiento de capitales.
            Inversión y medio ambiente: no disminuir estándares de
            protección para atraer inversionistas.
Estructura del Capítulo
   SECCIÓN B: Solución de Controversias Inversionista - Estado


CLAUSULAS     Se crea la posibilidad de solucionar diferencias
              directamente entre el inversionista y el Estado.
              Inicia con una fase de consultas y arreglo amistoso.
              Posibilidad de acudir a arbitraje internacional (ej. CIADI,
              UNCITRAL, otros).
              Establece un tribunal donde el inversionista designa un
              arbitro, el Estado el otro, y entre los dos eligen el
              presidente.
              Se analiza el daño causado y la compensación que pudiera
              ser necesaria.
Estructura del Capítulo
                      SECCIÓN C: Definiciones
               Inversión:
Definiciones   “todo activo de propiedad de un inversionista o controlado
               por el mismo, directa o indirectamente, que tenga las
               características de una inversión, incluyendo características
               tales como el compromiso de capitales u otros recursos, la
               expectativa de obtener ganancias o utilidades, o la
               asunción de riesgo.”
               Inversionista de una Parte:
               “significa una Parte o una empresa del Estado de la misma,
               o un nacional o empresa de la Parte, que intenta realizar, a
               través de acciones concretas, está realizando o ha realizado
               una inversión en el territorio de otra Parte.”
               Otras: demandante, demandado, etc.
Estructura del Capítulo
              ANEXOS ESPECIFICOS DE INVERSIÓN

Temas         Derecho Internacional Consuetudinario
              Expropiación
              Solución de Controversias
              Otros

              ANEXOS I Y II: Medidas Disconformes

Cubrimiento   Temas sensibles que se excluyen de la aplicación de
              algunos compromisos: Trato Nacional, Trato de Nación Más
              Favorecida; Requisitos de Desempeño; Altos Ejecutivos y
              Juntas Directivas.
              Anexo I: Medidas Existentes (ej. Desechos tóxicos, etc.)
              Anexo II: Sectores reservados (ej. Minorías étnicas, etc.)
Contenido

I. Introducción
II.Objetivos del Capítulo de Inversión
III.Obligaciones
IV.Estructura
V.Otros Acuerdos
VI.Conclusiones
Otros Acuerdos de Inversión: APPRIs
                   España, 2007
En vigencia
                   Suiza, 2009
                   Perú, 2010


                   China, 2008
Suscritos          India, 2009
                   Reino Unido, 2010
                   Corea del Sur, 2010
                   Japón, 2011

En negociación     Turquía
                   Kuwait
Otros Acuerdos de Inversión: TLCs
                 México, 1995
En vigencia      Chile, 2009
                  Triangulo Norte, 2010
                 AELC, vigente con Suiza y Liechtenstein, 2011
                 Canadá, 2011


Suscritos        AELC, pendiente ratificación con Noruega e
                 Islandia



En negociación   Unión Europea (negociación cerrada)
                 Corea
                 Panamá
Contenido

I. Introducción
II.Objetivos del Capítulo de Inversión
III.Obligaciones
IV.Estructura
V.Otros Acuerdos
VI.Conclusiones
CONCLUSIONES

 El TLC establecen reglas de juego claras para la
  reducción recíproca de los riesgos no comerciales.

 La negociación, suscripción y aprobación de AII es
  una política consistente de Estado

 Los beneficios de la IED han sido comprobados en
  nuestro país

 Existe una relación positiva entre los logros
  conseguidos por Colombia en materia de IED y la
  política de Estado de suscripción
2 tratamiento inversiones-tlc

Más contenido relacionado

PDF
Sesion plenaria 05_javier_roca_mef_presupuesto_publico_inversion_y_finanzas_p...
PPTX
Practica Control de Gestion
PDF
Enfoque Comercial - Boligrafos en Australia
PPTX
El desempeño económico de china
PDF
Presentacion resultados bfa
PDF
Banco Santander Resultados 2010
PPTX
“Informe anual 2011 y perspectivas 2012”
PPTX
La desventaja de Canadá
Sesion plenaria 05_javier_roca_mef_presupuesto_publico_inversion_y_finanzas_p...
Practica Control de Gestion
Enfoque Comercial - Boligrafos en Australia
El desempeño económico de china
Presentacion resultados bfa
Banco Santander Resultados 2010
“Informe anual 2011 y perspectivas 2012”
La desventaja de Canadá

La actualidad más candente (20)

PDF
Enfoque Comercial - La Aceituna fresca en Canada
PDF
Estudio mercado alcachofas procesadas
PDF
El plan de la banca de inversión en la internacionalización
PDF
Actividad y resultados 2012
PDF
Cambio De Marca Uk
PDF
Banco Santander Actividad y Resultados 2011
PDF
Football Transfer Review 2013 by Prime Time Sport Esp
PPT
Presentacion gertech eficiencia José Mª De La Higuera
PDF
Estrategia empresarial
PDF
Boletin Diario 24/01/2012
PDF
PDF
Español
PDF
Resultados 3T 2011 Banco Santander obtuvo un beneficio atribuido de 5.303 mil...
DOC
PDF
Presentación Resultados 3T 2011
PDF
Anglogold ashanti analisis tatiana correa n.
PDF
Actividad y Resultados 2T12
PDF
Resultados banco santander
PDF
Enfoque Comercial - La Aceituna fresca en Canada
Estudio mercado alcachofas procesadas
El plan de la banca de inversión en la internacionalización
Actividad y resultados 2012
Cambio De Marca Uk
Banco Santander Actividad y Resultados 2011
Football Transfer Review 2013 by Prime Time Sport Esp
Presentacion gertech eficiencia José Mª De La Higuera
Estrategia empresarial
Boletin Diario 24/01/2012
Español
Resultados 3T 2011 Banco Santander obtuvo un beneficio atribuido de 5.303 mil...
Presentación Resultados 3T 2011
Anglogold ashanti analisis tatiana correa n.
Actividad y Resultados 2T12
Resultados banco santander
Publicidad

Similar a 2 tratamiento inversiones-tlc (20)

PDF
Estrategia de Inversión Banca March 23 06 2010
PDF
Estudio económico de América Latina y el Caribe 2008-2009
PPT
2011_07_America Latina: Una nueva oportunidad
PPT
Balance misiones comerciales GV exterior.ppt
PDF
Mercado del Ocio interactivo digital
PDF
II Foro Multilatinas - La Hora de los Emergentes - Elias Selman
PDF
Diez mitos sobre el modelo económico Por Patricia Teullet
PDF
100318 mitos modelo_economico_patricia_teullet
PDF
Informe semanal de estrategia 26 noviembre
PDF
Informe financiero 3T 2011 completo
PDF
2002 annualreport espanol
PDF
Experiencia PI Empresa Semillas G. Alessandri
PDF
Informe semanal de estrategia 1 de octubre
PDF
Interoute
PDF
Gestion de la Prevencion de Riesgos Laborales y CAmbio Cultural Junio09
PPT
Internacionalización de la_economia
PDF
Analisis vertical y horizontal Cisco
PDF
Soluciones bancarias en Estados Unidos
PDF
Presentación Informe Trimestral de Coyuntura IV trimestre de 2009
PDF
P-DR-110322-005 Energia 2011 ICAB
Estrategia de Inversión Banca March 23 06 2010
Estudio económico de América Latina y el Caribe 2008-2009
2011_07_America Latina: Una nueva oportunidad
Balance misiones comerciales GV exterior.ppt
Mercado del Ocio interactivo digital
II Foro Multilatinas - La Hora de los Emergentes - Elias Selman
Diez mitos sobre el modelo económico Por Patricia Teullet
100318 mitos modelo_economico_patricia_teullet
Informe semanal de estrategia 26 noviembre
Informe financiero 3T 2011 completo
2002 annualreport espanol
Experiencia PI Empresa Semillas G. Alessandri
Informe semanal de estrategia 1 de octubre
Interoute
Gestion de la Prevencion de Riesgos Laborales y CAmbio Cultural Junio09
Internacionalización de la_economia
Analisis vertical y horizontal Cisco
Soluciones bancarias en Estados Unidos
Presentación Informe Trimestral de Coyuntura IV trimestre de 2009
P-DR-110322-005 Energia 2011 ICAB
Publicidad

Más de Andesco (20)

PDF
1d plenaria - discurso alcalde cartagena
PDF
1 tecnica-gas-natural-juan-ospina
PDF
Luis Francisco Bohórquez, Alcalde de Bucaramanga
PDF
Jorge Eduardo Rojas Giraldo, Alcalde de Manizales
PDF
Rodrigo-Guerrero-alcalde-cali
PDF
Huella de Carbono Congreso ANDESCO 2012
PDF
Entrega del Premio Andesco a la Responsabilidad Social Empresarial
PDF
Experiencia Internacional en Políticas Públicas para cerrar la brecha digital
PDF
Experiencia Internacional en Políticas Públicas para cerrar la brecha digital
PDF
Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...
PDF
Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...
PDF
Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...
PDF
Condiciones regulatorias para el despliegue de banda ancha en redes de nueva ...
PDF
Condiciones regulatorias para el despliegue de banda ancha en redes de nueva ...
PDF
Condiciones regulatorias para el despliegue de banda ancha en redes de nueva ...
PDF
Experiencia Internacional en Políticas Públicas para cerrar la brecha digital
PDF
Regulación de confiabilidad para el servicio de gas natural – Resolución CREG...
PDF
Confiabilidad y garantía de abastecimiento de gas natural en el largo plazo.
PDF
Plan Indicativo de Abastecimiento de gas natural en Colombia
PDF
Desarrollo de la Política de garantía de abastecimiento de gas natural
1d plenaria - discurso alcalde cartagena
1 tecnica-gas-natural-juan-ospina
Luis Francisco Bohórquez, Alcalde de Bucaramanga
Jorge Eduardo Rojas Giraldo, Alcalde de Manizales
Rodrigo-Guerrero-alcalde-cali
Huella de Carbono Congreso ANDESCO 2012
Entrega del Premio Andesco a la Responsabilidad Social Empresarial
Experiencia Internacional en Políticas Públicas para cerrar la brecha digital
Experiencia Internacional en Políticas Públicas para cerrar la brecha digital
Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...
Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...
Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...
Condiciones regulatorias para el despliegue de banda ancha en redes de nueva ...
Condiciones regulatorias para el despliegue de banda ancha en redes de nueva ...
Condiciones regulatorias para el despliegue de banda ancha en redes de nueva ...
Experiencia Internacional en Políticas Públicas para cerrar la brecha digital
Regulación de confiabilidad para el servicio de gas natural – Resolución CREG...
Confiabilidad y garantía de abastecimiento de gas natural en el largo plazo.
Plan Indicativo de Abastecimiento de gas natural en Colombia
Desarrollo de la Política de garantía de abastecimiento de gas natural

2 tratamiento inversiones-tlc

  • 1. TRATAMIENTO Y PROTECCIÓN DE LA INVERSIÓN EN EL MARCO DEL TLC CON ESTADOS UNIDOS MANUEL ANDRES CHACON Dirección de Inversión Extranjera y Servicios 26 de Octubre de 2011 GD-FM-016 V2
  • 2. Contenido I.Introducción II.Objetivos del Capítulo de Inversión III.Obligaciones IV.Estructura V.Otros Acuerdos VI.Conclusiones
  • 3. Introducción IED, 2000 – II Cuarto 2011 Principales inversionistas en Colombia 2005 – 2010** US$ Millones 12.000 United States 10.596 10.000 10.252 • Stock US$ 11.095 M 8.000 7.137 7.008 Panama 6.760 • Stock US$ 5.470 M 6.000 6.656 4.000 3.661 Spain 2.436 • Stock US$ 4.920 M 2.000 1.720 Great Britain 0 • Stock US$ 4.795 M 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 0 1 -1 -1 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 n n Variation 2008 - 2009: -32% ju ju Variation 2009 – 2010: -5% Variation I Quarter 2010 – I Quarter 2011: 132% *FDI by Exchange Balance **Participation by country positive accumulated inflows, it doesn´t include investment or reinvestment of profits in the oil sector. Source: Central Bank (Balance of Payments)
  • 4. Introducción La IED ha contribuido con un punto porcentual de crecimiento anual del PIB en promedio en los últimos cinco años La IED juega un papel central para mitigar los efectos de la crisis internacional sobre la economía colombiana Las empresas con IED usan más mano de obra calificada Las empresas con IED pagan mayores salarios Las empresas con IED tienen más investigación y desarrollo Las empresas con IED tienen más arraigada la cultura de la responsabilidad social Fuente: FEDESARROLLO. “Impacto de la IED en Colombia” 2009
  • 5. Contenido I. Introducción II.Objetivos del Capítulo de Inversión III.Obligaciones IV.Estructura V.Otros Acuerdos VI.Conclusiones
  • 6. Objetivo del Capítulo de Inversión • Fomentar la prosperidad económica de ambos Estados al estimular inversiones, garantizando condiciones favorables que serán respetadas de acuerdo a estándares internacionales. • Reduce el riesgo no comercial.
  • 7. ¿Cómo cumple su objetivo? Capítulo Diez: Inversión Propicia la creación Establece un marco de un ambiente Promueve la jurídico justo y previsible que reducción de transparente que protege al obstáculos a las promueve la inversionista, su inversiones inversión y los flujos inversión. provenientes de la relacionados. otra Parte. Colombia negocia y suscribe Acuerdos Internacionales de Inversión (AII) similares con otros países: APPRIs y TLCs
  • 8. Contenido I. Introducción II.Objetivos del Capítulo de Inversión III.Obligaciones IV.Estructura V.Otros Acuerdos VI.Conclusiones
  • 9. Obligaciones incorporadas REDUCCIÓN DE OBSTÁCULOS A LA INVERSIÓN •Menos restricciones a la admisión y al establecimiento •Promoción de la inversión Las obligaciones MEJORES ESTÁNDARES DE TRATAMIENTO A incorporadas en el TLC LOS INVERSIONISTAS aplican a todas las • Trato Nacional entidades y agentes • Trato de Nación más Favorecida Estatales, tanto del • Nivel Mínimo de Trato orden central como descentralizado PROTECCIÓN A LA INVERSIÓN EXTRANJERA •Compensaciones por expropiación •Mecanismo de solución de controversias Inversionista – Estado
  • 10. Contenido I. Introducción II.Objetivos del Capítulo de Inversión III.Obligaciones IV.Estructura V.Otros Acuerdos VI.Conclusiones
  • 11. Estructura del Capítulo Sección A: Estándares sustantivos Sección B: Anexos I y II de Solución de controversias Medidas Disconformes inversionista - Estado CAPITULO X: Inversión Anexos específicos Sección C: del Capítulo Definiciones
  • 12. Estructura del Capítulo SECCIÓN A: Inversión CLAUSULAS Trato Nacional: no discriminación frente a nacionales. Trato de la Nación Más Favorecida: no discriminación frente a extranjeros. Nivel Mínimo de Trato: trato justo y equitativo; seguridad y protección plenas. Expropiación y Compensación: no expropiación ilegal; obligación de compensar. Libre transferencia: eliminación de obstáculos al movimiento de capitales. Inversión y medio ambiente: no disminuir estándares de protección para atraer inversionistas.
  • 13. Estructura del Capítulo SECCIÓN B: Solución de Controversias Inversionista - Estado CLAUSULAS Se crea la posibilidad de solucionar diferencias directamente entre el inversionista y el Estado. Inicia con una fase de consultas y arreglo amistoso. Posibilidad de acudir a arbitraje internacional (ej. CIADI, UNCITRAL, otros). Establece un tribunal donde el inversionista designa un arbitro, el Estado el otro, y entre los dos eligen el presidente. Se analiza el daño causado y la compensación que pudiera ser necesaria.
  • 14. Estructura del Capítulo SECCIÓN C: Definiciones Inversión: Definiciones “todo activo de propiedad de un inversionista o controlado por el mismo, directa o indirectamente, que tenga las características de una inversión, incluyendo características tales como el compromiso de capitales u otros recursos, la expectativa de obtener ganancias o utilidades, o la asunción de riesgo.” Inversionista de una Parte: “significa una Parte o una empresa del Estado de la misma, o un nacional o empresa de la Parte, que intenta realizar, a través de acciones concretas, está realizando o ha realizado una inversión en el territorio de otra Parte.” Otras: demandante, demandado, etc.
  • 15. Estructura del Capítulo ANEXOS ESPECIFICOS DE INVERSIÓN Temas Derecho Internacional Consuetudinario Expropiación Solución de Controversias Otros ANEXOS I Y II: Medidas Disconformes Cubrimiento Temas sensibles que se excluyen de la aplicación de algunos compromisos: Trato Nacional, Trato de Nación Más Favorecida; Requisitos de Desempeño; Altos Ejecutivos y Juntas Directivas. Anexo I: Medidas Existentes (ej. Desechos tóxicos, etc.) Anexo II: Sectores reservados (ej. Minorías étnicas, etc.)
  • 16. Contenido I. Introducción II.Objetivos del Capítulo de Inversión III.Obligaciones IV.Estructura V.Otros Acuerdos VI.Conclusiones
  • 17. Otros Acuerdos de Inversión: APPRIs España, 2007 En vigencia Suiza, 2009 Perú, 2010 China, 2008 Suscritos India, 2009 Reino Unido, 2010 Corea del Sur, 2010 Japón, 2011 En negociación Turquía Kuwait
  • 18. Otros Acuerdos de Inversión: TLCs México, 1995 En vigencia Chile, 2009  Triangulo Norte, 2010 AELC, vigente con Suiza y Liechtenstein, 2011 Canadá, 2011 Suscritos AELC, pendiente ratificación con Noruega e Islandia En negociación Unión Europea (negociación cerrada) Corea Panamá
  • 19. Contenido I. Introducción II.Objetivos del Capítulo de Inversión III.Obligaciones IV.Estructura V.Otros Acuerdos VI.Conclusiones
  • 20. CONCLUSIONES  El TLC establecen reglas de juego claras para la reducción recíproca de los riesgos no comerciales.  La negociación, suscripción y aprobación de AII es una política consistente de Estado  Los beneficios de la IED han sido comprobados en nuestro país  Existe una relación positiva entre los logros conseguidos por Colombia en materia de IED y la política de Estado de suscripción