EGIPTO
EGIPTO: (HISTORIA)
El Imperio Antiguo (2700-2200 a. C.) se caracterizó por
el florecimiento de las artes y la construcción de
inmensas pirámides. Durante el Imperio Medio (2050-
1800 a. C.), tras una etapa de descentralización, Egipto
conoció un período de esplendor en su economía.
EGIPTO: (HISTORIA 2)
En el Imperio Nuevo (1567-1085 a. C.), la monarquía egipcia alcanzó su edad dorada y
conquistó a los pueblos vecinos y expandió sus dominios bajo la dirección de los faraones
de la dinastía XVIII.
La decadencia del imperio faraónico comenzó hacia 1075 a. C., a raíz de diversas
incursiones de ejércitos de otros pueblos. A pesar de esto, la cultura egipcia mantuvo sus
características fundamentales hasta la dominación romana, e influyó en todo el
Mediterráneo occidental.
Hacia el año 3600 a. C. surge la gerzeense o Naqada II, que se difunde por todo Egipto,
unificándolo culturalmente. Esta consonancia cultural llevará a la unidad política, que
surgirá tras un periodo de luchas y alianzas entre clanes para imponer su supremacía.
Para lograr mayor eficacia y producción, hacia 3500 a. C., comenzaron a realizarse las
primeras obras de canalización y surge la escritura con jeroglíficos en Abidos.
Considerado la fase final del periodo predinástico, también conocido como
dinastía 0, predinástico tardío, o periodo Naqada III. Está regido por gobernantes
del Alto Egipto que residirán en Tinis, se hacen representar con un serej y adoran
a Horus. El nombre de estos reyes figura en la Piedra de Palermo, grabada 700
años después
En este periodo surgen las primeras auténticas ciudades, tales como Tinis,
Nubet, Nejeb, Nejen, etc. Son típicos de esta época los magníficos vasos
tallados en piedra, cuchillos y paletas ceremoniales, o las cabezas de mazas
votivas. Narmer pudo ser el último rey de esta época, y el fundador de la
dinastía I.
Comienza con la instauración de dos dinastías de origen libio que se repartieron Egipto:
una, desde Tanis, la bíblica Zoán, en el Bajo Egipto, y otra, cuyos reyes tomaron el título de
Sumos sacerdotes de Amón, desde Tebas. El periodo termina con la dominación de los
reyes Cushitas. Son las dinastías, parcialmente coetáneas, XXI a XXV
La riqueza de Egipto, sin embargo, se había convertido en un objetivo tentador para la
invasión; en particular, para los libios beduinos del oeste y los Pueblos del Mar, que
formaban parte de la poderosa confederación de piratas griegos del mar Egeo.
Inicialmente, el ejército fue capaz de repeler las invasiones, pero Egipto terminó por perder
el control de sus territorios en el sur de Siria y Palestina, que en gran parte cayeron en
poder de los asirios e hititas.
El impacto de las amenazas externas se vio agravado por problemas internos como la
corrupción, el robo de las tumbas reales y los disturbios populares. Después de recuperar
su poder, los sumos sacerdotes del templo de Amón en Tebas habían acumulado vastas
extensiones de tierra y mucha riqueza, debilitando al Estado. El país terminó dividido,
dando inicio al Tercer Periodo Intermedio.
El reino de la Abeja conquistó al reino del Junco de manera que el Delta quedó unificado.
Pero algunos de los vencidos huyeron a establecerse en la zona del Alto Egipto donde
fundaron ciudades dándoles el mismo nombre que aquellas que habían dejado en el Delta.
Por eso muchas ciudades de esta época tienen nombres semejantes en el Alto y Bajo
Egipto. Estas gentes fueron prosperando considerablemente hasta llegar a organizarse en
un Estado.
Una de las características de la antigua cultura Egipcia fue su singular arte, con
monumentales obras que generalmente tenían carácter simbólico, funerario o
religioso. Aunque el concepto de Arte es moderno, es perfectamente utilizable en
la arquitectura, escultura, pintura y joyería egipcias, siendo muchas de sus
realizaciones auténticas obras de arte y no simples trabajos de artesanía.
El arte egipcio se caracterizó por la fijación de pilares o motivos constantes desde
el inicio de la historia del Egipto unificado hasta el final de la dominación romana.
Este lapso de casi tres mil años implicó un desarrollo en los patrones artísticos, los
motivos, las figuras y las formas de expresión, con quiebres o innovaciones
revolucionarias como fue el periodo amarniense, donde el arte sería totalmente
innovador respecto a su herencia artística centenaria.
La cultura del Antiguo Egipto se conforma a partir de la forma de vida,
costumbres y tradiciones existentes en la sociedad egipcia de la Antigüedad. Se
inició en el Neolítico y evolucionó a lo largo de 3000 años, hasta la época romana,
cuando prácticamente desapareció al adoptar la del Imperio romano, y sobre
todo las costumbres cristianas. Los egipcios realizan mucho la pesca, ganadería y
artesanía.
La historia del Antiguo Egipto como estado unificado comienza en
el Neolítico, hacia el año 3150 a. C., y se divide en tres imperios con
periodos intermedios de dominación por parte de gobernantes
extranjeros y conflictos internos:
La arquitectura religiosa egipcia se caracteriza por su
monumentalidad a partir del Imperio Antiguo, con el empleo de
piedra, en grandes bloques, sistema constructivo adintelado y
sólidas columnas. En la arquitectura civil se empleó profusamente el
adobe en viviendas, palacios, fortalezas y murallas, perdurando
escasos restos.
Surge en una sociedad con un poder político fuertemente centralizado y jerarquizado, con
una concepción religiosa de inmortalidad, al principio sólo del faraón, que debía reflejar su
magnificencia y durabilidad.
Se consigue gracias a los conocimientos matemáticos y técnicos, a veces desconcertantes
para la época, la existencia de artistas y artesanos muy experimentados, bien organizados y
la abundancia de piedra fácilmente tallable (caliza y arenisca).
Los templos más característicos se construyeron el imperio medio y el Imperio nuevo. No
eran ya, como el imperio antiguo, templos funerarios, sino edificios destinados al culto de
la divinidad. Su complejidad y dimensiones, con una monumentalidad hasta entonces
reservada a las tumbas reales, reflejan de hecho la posición alcanzada por la casta
sacerdotal en la sociedad egipcia. El templo era un lugar reservado a los escogidos (los
sacerdotes y el faraón), y al pueblo solo les estaba permitido asistir a las posiciones
convocadas fuera del recinto.
Escultura
Artículo principal: Escultura del Antiguo Egipto
Desde las primeras dinastías se había comenzado a representar a faraones y dioses.
Durante la cuarta dinastía la escultura egipcia había alcanzado el dominio absoluto de la
técnica la cual se expresó en elegantes representaciones de soberanos de porte majestuoso
con acabados pulidos en materiales tan duros como el granito o la diorita.
En las estatuas predominó la "ley de la frontalidad", que consistía en concebir las
figuras de reyes y dioses para ser vistas de frente, idealizadas y con fuerte
simetría. Las representaciones de los cortesanos, sin embargo, se muestran con
un realismo mayor. Mucho más adelante, durante la dinastía XVIII, durante el
periodo de Amarna es que encontraremos representada a la familia real de una
forma más realista.
Gracias!!!!
Los compañeros:
*DIEGO NERI GUTIERREZ.
*JUAN CARLOS MACIAS GONZALES.
*ANGEL ANTONIO RAMIREZ GUERRERO.
*VICTOR VALDEZ AVIÑA.
LES AGRADECEMOS SU ATENCION!!!! 
CONALEP.
PLANTEL FRESNILLO.
17/04/2018.
DOCENTE:
JESUS SALVADOR MARTINEZ.

Más contenido relacionado

PDF
PPT
Horizontes culturas antiguedad 2013
PPT
Roma clásica
PDF
Alejandro
ODP
Etapas egipto
PPT
Egipto
PPT
Historia Grecia
Horizontes culturas antiguedad 2013
Roma clásica
Alejandro
Etapas egipto
Egipto
Historia Grecia

La actualidad más candente (14)

PPT
Fundamentos2 egipto, meso, china
PPTX
Tema 11 y 14 el mundo griego
PPTX
Ubicación espacial y temporal grecia y roma
DOCX
Principales civilizaciones antiguas
PPT
Primera parte grecia 2010 i
PDF
Períodos históricos del Antiguo Egipto
PDF
Informe egipto...
PPTX
Civilizaciones Marítimas
PPT
04 Edad Oscura
PPT
Fgrdgurtiuityoutokyjreherjtyktegqert
PPTX
Mesopotamia y egipto
Fundamentos2 egipto, meso, china
Tema 11 y 14 el mundo griego
Ubicación espacial y temporal grecia y roma
Principales civilizaciones antiguas
Primera parte grecia 2010 i
Períodos históricos del Antiguo Egipto
Informe egipto...
Civilizaciones Marítimas
04 Edad Oscura
Fgrdgurtiuityoutokyjreherjtyktegqert
Mesopotamia y egipto
Publicidad

Similar a 20 dip (20)

DOCX
Cultura egipcia
PPT
Egipto(ciudad)
PDF
Revista
PDF
Revista
PDF
Revista
PDF
Revista
PDF
Informe Egipto
PPTX
Juana y Lovena completo.pptx
PPTX
La cultura-egipcia
PPT
PPT
Egipto
PPTX
G4 Arq Egipcia SAT101 i año 2024 fecha29/04
PDF
Clase historia del arte Egipto, facultad de artes.
PPSX
Crónica de viajes...el antiguo egipto
DOC
02 egipto.doc
ODP
Lasprimerascivilizacionesegipto
PPTX
04 egipto
PPTX
Egipto
PPT
Egipcios
PPTX
Clase 30 egipto camilo
Cultura egipcia
Egipto(ciudad)
Revista
Revista
Revista
Revista
Informe Egipto
Juana y Lovena completo.pptx
La cultura-egipcia
Egipto
G4 Arq Egipcia SAT101 i año 2024 fecha29/04
Clase historia del arte Egipto, facultad de artes.
Crónica de viajes...el antiguo egipto
02 egipto.doc
Lasprimerascivilizacionesegipto
04 egipto
Egipto
Egipcios
Clase 30 egipto camilo
Publicidad

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Introducción a la historia de la filosofía
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf

20 dip

  • 2. EGIPTO: (HISTORIA) El Imperio Antiguo (2700-2200 a. C.) se caracterizó por el florecimiento de las artes y la construcción de inmensas pirámides. Durante el Imperio Medio (2050- 1800 a. C.), tras una etapa de descentralización, Egipto conoció un período de esplendor en su economía.
  • 3. EGIPTO: (HISTORIA 2) En el Imperio Nuevo (1567-1085 a. C.), la monarquía egipcia alcanzó su edad dorada y conquistó a los pueblos vecinos y expandió sus dominios bajo la dirección de los faraones de la dinastía XVIII. La decadencia del imperio faraónico comenzó hacia 1075 a. C., a raíz de diversas incursiones de ejércitos de otros pueblos. A pesar de esto, la cultura egipcia mantuvo sus características fundamentales hasta la dominación romana, e influyó en todo el Mediterráneo occidental.
  • 4. Hacia el año 3600 a. C. surge la gerzeense o Naqada II, que se difunde por todo Egipto, unificándolo culturalmente. Esta consonancia cultural llevará a la unidad política, que surgirá tras un periodo de luchas y alianzas entre clanes para imponer su supremacía. Para lograr mayor eficacia y producción, hacia 3500 a. C., comenzaron a realizarse las primeras obras de canalización y surge la escritura con jeroglíficos en Abidos.
  • 5. Considerado la fase final del periodo predinástico, también conocido como dinastía 0, predinástico tardío, o periodo Naqada III. Está regido por gobernantes del Alto Egipto que residirán en Tinis, se hacen representar con un serej y adoran a Horus. El nombre de estos reyes figura en la Piedra de Palermo, grabada 700 años después
  • 6. En este periodo surgen las primeras auténticas ciudades, tales como Tinis, Nubet, Nejeb, Nejen, etc. Son típicos de esta época los magníficos vasos tallados en piedra, cuchillos y paletas ceremoniales, o las cabezas de mazas votivas. Narmer pudo ser el último rey de esta época, y el fundador de la dinastía I.
  • 7. Comienza con la instauración de dos dinastías de origen libio que se repartieron Egipto: una, desde Tanis, la bíblica Zoán, en el Bajo Egipto, y otra, cuyos reyes tomaron el título de Sumos sacerdotes de Amón, desde Tebas. El periodo termina con la dominación de los reyes Cushitas. Son las dinastías, parcialmente coetáneas, XXI a XXV
  • 8. La riqueza de Egipto, sin embargo, se había convertido en un objetivo tentador para la invasión; en particular, para los libios beduinos del oeste y los Pueblos del Mar, que formaban parte de la poderosa confederación de piratas griegos del mar Egeo. Inicialmente, el ejército fue capaz de repeler las invasiones, pero Egipto terminó por perder el control de sus territorios en el sur de Siria y Palestina, que en gran parte cayeron en poder de los asirios e hititas.
  • 9. El impacto de las amenazas externas se vio agravado por problemas internos como la corrupción, el robo de las tumbas reales y los disturbios populares. Después de recuperar su poder, los sumos sacerdotes del templo de Amón en Tebas habían acumulado vastas extensiones de tierra y mucha riqueza, debilitando al Estado. El país terminó dividido, dando inicio al Tercer Periodo Intermedio.
  • 10. El reino de la Abeja conquistó al reino del Junco de manera que el Delta quedó unificado. Pero algunos de los vencidos huyeron a establecerse en la zona del Alto Egipto donde fundaron ciudades dándoles el mismo nombre que aquellas que habían dejado en el Delta. Por eso muchas ciudades de esta época tienen nombres semejantes en el Alto y Bajo Egipto. Estas gentes fueron prosperando considerablemente hasta llegar a organizarse en un Estado.
  • 11. Una de las características de la antigua cultura Egipcia fue su singular arte, con monumentales obras que generalmente tenían carácter simbólico, funerario o religioso. Aunque el concepto de Arte es moderno, es perfectamente utilizable en la arquitectura, escultura, pintura y joyería egipcias, siendo muchas de sus realizaciones auténticas obras de arte y no simples trabajos de artesanía.
  • 12. El arte egipcio se caracterizó por la fijación de pilares o motivos constantes desde el inicio de la historia del Egipto unificado hasta el final de la dominación romana. Este lapso de casi tres mil años implicó un desarrollo en los patrones artísticos, los motivos, las figuras y las formas de expresión, con quiebres o innovaciones revolucionarias como fue el periodo amarniense, donde el arte sería totalmente innovador respecto a su herencia artística centenaria.
  • 13. La cultura del Antiguo Egipto se conforma a partir de la forma de vida, costumbres y tradiciones existentes en la sociedad egipcia de la Antigüedad. Se inició en el Neolítico y evolucionó a lo largo de 3000 años, hasta la época romana, cuando prácticamente desapareció al adoptar la del Imperio romano, y sobre todo las costumbres cristianas. Los egipcios realizan mucho la pesca, ganadería y artesanía.
  • 14. La historia del Antiguo Egipto como estado unificado comienza en el Neolítico, hacia el año 3150 a. C., y se divide en tres imperios con periodos intermedios de dominación por parte de gobernantes extranjeros y conflictos internos:
  • 15. La arquitectura religiosa egipcia se caracteriza por su monumentalidad a partir del Imperio Antiguo, con el empleo de piedra, en grandes bloques, sistema constructivo adintelado y sólidas columnas. En la arquitectura civil se empleó profusamente el adobe en viviendas, palacios, fortalezas y murallas, perdurando escasos restos.
  • 16. Surge en una sociedad con un poder político fuertemente centralizado y jerarquizado, con una concepción religiosa de inmortalidad, al principio sólo del faraón, que debía reflejar su magnificencia y durabilidad. Se consigue gracias a los conocimientos matemáticos y técnicos, a veces desconcertantes para la época, la existencia de artistas y artesanos muy experimentados, bien organizados y la abundancia de piedra fácilmente tallable (caliza y arenisca).
  • 17. Los templos más característicos se construyeron el imperio medio y el Imperio nuevo. No eran ya, como el imperio antiguo, templos funerarios, sino edificios destinados al culto de la divinidad. Su complejidad y dimensiones, con una monumentalidad hasta entonces reservada a las tumbas reales, reflejan de hecho la posición alcanzada por la casta sacerdotal en la sociedad egipcia. El templo era un lugar reservado a los escogidos (los sacerdotes y el faraón), y al pueblo solo les estaba permitido asistir a las posiciones convocadas fuera del recinto.
  • 18. Escultura Artículo principal: Escultura del Antiguo Egipto Desde las primeras dinastías se había comenzado a representar a faraones y dioses. Durante la cuarta dinastía la escultura egipcia había alcanzado el dominio absoluto de la técnica la cual se expresó en elegantes representaciones de soberanos de porte majestuoso con acabados pulidos en materiales tan duros como el granito o la diorita.
  • 19. En las estatuas predominó la "ley de la frontalidad", que consistía en concebir las figuras de reyes y dioses para ser vistas de frente, idealizadas y con fuerte simetría. Las representaciones de los cortesanos, sin embargo, se muestran con un realismo mayor. Mucho más adelante, durante la dinastía XVIII, durante el periodo de Amarna es que encontraremos representada a la familia real de una forma más realista.
  • 20. Gracias!!!! Los compañeros: *DIEGO NERI GUTIERREZ. *JUAN CARLOS MACIAS GONZALES. *ANGEL ANTONIO RAMIREZ GUERRERO. *VICTOR VALDEZ AVIÑA. LES AGRADECEMOS SU ATENCION!!!!  CONALEP. PLANTEL FRESNILLO. 17/04/2018. DOCENTE: JESUS SALVADOR MARTINEZ.