SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
5
Lo más leído
9
Lo más leído
20 proyecto final
Este tipo de proyecto es de tipo social y cultural en
el cual realizaremos actividades para mejorar el
acondicionamiento del área de estudios
universitarios.
El presente proyecto se llevará a cabo con dirección
en Av. Tecnológico s/n ,Reynosa,tamp en el aula
UA1-3 del departamento de INDUSTRIAL
ANÁLISIS DEL ENTORNO
DIAGNOSTICO DEL
PROYECTO
Este proyecto busca la factibilidad de aprendizaje a
nivel de educación universitaria a través del
acondicionamiento de las aulas para tener más
comodidad a la hora de presenciar las clases.
Para describir el problema se deben plantear algunas consideraciones:
 ¿Existe el problema?
Si
 ¿Cuál es el problema?
Aula de clases en malas condiciones
 ¿Cuáles son sus consecuencias?
No se le da el mantenimiento preventivo requerido al aula de clases. Y por
consecuencia de esto el aula se encuentra en mal estado.
 ¿Cuál es la magnitud actual del problema?
Es de mucha importancia esta darle seguimiento a este problema, ya que los más
afectados en esta situación son los alumnos que acuden a clases en un aula que tienen
muchos defectos.
 Puertas deterioradas.
 Pupitres dañados.
 Iluminación inadecuada.
 Y la temperatura del aire acondicionada no es la adecuada.
El aula UA3 la encontramos sin cerradura y la
puerta deteriorada, pupitres dañados, otros rayados,
iluminación inadecuada y el temperatura no es la
adecuada .
Estas son las condiciones que buscamos mejorar para
que el aprendizaje de los alumnos sea
satisfactoriamente mejor.
ANALISIS
El ambiente del aula es determinante en el proceso de
aprendizaje, la anatomía de los asientos, el clima, la
comunicación docente – alumno
todo aquello que contribuya a crear un ambiente agradable y
relajante y permita que el alumno se sienta cómodo
En función de lo expuesto, veremos, que se debe hacer, en que
momento y cuales son las técnicas que se pueden aplicar.
FIGURAS JURÍDICAS
En este tipo de proyectos aplicara el tipo de socio capitalista
e industrial .Ya que dentro de este tipo de socios se
encuentra uno que aporta bienes a la sociedad que se
denomina "Socio capitalista" y el que aporta industria
(trabajos, servicios o actividad en general) "Socio industrial".
De los cuales requerimos para poder llevar acabo nuestro
proyecto y así los alumnos puedan estar en un lugar
agradable presenciando sus clases y puedan desarrollar al
máximo todas sus capacidades sin ninguna limitante.
MISIÓN
Con la elaboración de este proyecto lo que pretendemos llegar a
lograr es diseñar un plan operativo para poder contar con un aula
equipada adecuadamente que cuente con el equipo necesario. que
favorezca el aprendizaje de los alumnos así como también la
enseñanza.
VISIÓN
Lograr un mejor aprendizaje a través de aulas equipadas
adecuadamente para que los alumnos puedan desarrollar al
máximo sus capacidades.
En la primera propuesta se pintara el salón, se cambiara la puerta, se
cambiaran las lámparas dañadas (si hay), reparación de bancos dañados y se
dará mantenimiento al aire que se tiene ya instalado en el aula, pero eso no
nos garantiza que el aire funcione todo el tiempo que se necesite, por lo que si
vuelve a fallar se tendría que estar dando mantenimiento cada que lo
requiriera.
PRESUPUESTO DE ACONDICIONAMIENTO
DEL AULA AU1-3.
Se acondicionara el aula para una mejor condición de aprendizaje para los
alumnos incluyendo los siguientes puntos de mejora:
Propuesta 1
Mejora Costo $
Pintura del salón y MO 700
Puerta y MO 2000
Mantenimiento del aire acondicionado 800
Reparación de bancos dañados 1000
Cambio de lámparas en mal estado 400
Costo total: $ 4900
PROPUESTA 2.
En la propuesta 2 tenemos los siguientes
puntos de mejora:
En la segunda propuesta se hará lo mismo que en la propuesta 1, solo
que en este caso se comprara un Minisplit de 1ton, se sabe que el precio
es mucho mayor que el de la propuesta 1 pero al igual los beneficios son
mayores, algunos de las ventajas o beneficios de esta propuesta son:
•Garantía de 1 año mínimo
•Se puede utilizar en tiempo de calor como en tiempo de frio
•Mantenimientos establecidos
Mejora Costo $
Pintura del salón y MO 700
Puerta y MO 2,000
Reparación de bancos dañados 1000
Cambio de lámparas en mal estado 400
Comprar un Minisplit 5,000
Costo total: $ 9,100
DIRECCION GENERAL.
Roxana Cárdenas Montenegro
DIRECCION
CONTABILIDAD
Melisa Ovando Rosas
DIRECCION R.H.
Brenda Niño Cruz
DIRECCION
PRESUPUESTOS
Filiberto Rosales García
ASISTENTE DE LA DIRECCION
Antonio Sánchez Saldivar
ORGANIGRAMA Y DESCRIPCION
DE PUESTOS
PUESTO DESCRIPCION
DIRECCION
GENERAL
Tiene la responsabilidad general de
administrar los ingresos y los costos de la
empresa.
Se preocupa por todas las funciones de
mercadeo y ventas, finanzas y de Rh de
una empresa, así como también de las
oportunidades del día a día.
ASISTENTE DE LA
DIRECCION
Su función principal es estar al pendiente
de organizar y planificar todas las
actividades del director general.
DIRECCION DE
CONTABILIDAD
Es el responsable de que se lleven
correctamente los registros de
contabilidad y su respaldo.
PUESTO DESCRIPCION
DIRECCION
DE R.H.
Mantener actualizados la documentación y los
registros con todos los antecedentes y la
información referida al personal que labora en
la empresa.
Ejecutar y tramitar la incorporación,
promoción, retiro o destinación del personal,
asignaciones familiares y todo lo relacionado a
solicitudes del personal.
Controlar la asistencia y los horarios de trabajo.
DIRECCION DE
PRESUPUESTOS
Este se encarga de regular los gastos de la
empresa mediante ciertos presupuestos de
gastos para cada departamento.
SEGMENTACIÓN DEL MERCADO
(DEMOGRÁFICA)
SEGMENTACIÓN POR EDAD:
Se expresa comúnmente en escalas por la negación de algunas
personas a dar su edad podría ser de 18 a 35 en promedio, que
actualmente estudian en esta institución. podrían mejorar su
estancia y mejor aprovechamiento al tener un clima muy
agradable .
SEGMENTACIÓN POR SEXO:
segmentar los mercados por sexo aunque aplicaría para la
población en general ya que no importaría el tipo de sexo para
poder ingresar a estudiar en esta institución .
PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS
 En este caso nuestro proyecto es un servicio en el cual se
dará mantenimiento adecuado al aula AU1-3 de área
de INDUSTRIAL, para un mejor aprendizaje de los
alumnos.
 En el cual los mas beneficiados serán ellos ya que les
estaríamos proporcionando un lugar apto en toda la
extensión de la palabra en el cual se sentirán cómodos y
así podrán obtener un mayor aprendizaje.
 Por lo tanto al tener aulas bien acondicionadas no solo
se estarían beneficiando los alumnos, si no también la
sociedad en general ya que obtendríamos Profesionales
mayor capacitados.
DEMANDA Y OFERTA
APLICCION: En este caso en nuestro proyecto aplicaría la
oferta ya que requerimos de varios productos como son
sillas, pintura, compra de minisplit,puerta entre otras
cosas de los cuales necesitamos comprarlos a un precio
accesible para no sobre pasar los presupuestos
ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
Paso 1: Identifique la competencia.
Se identificarían que universidades están mejor equipadas y que cuentan con un
lugar agradable , que han echo ellos para llegar a tener unas instalaciones
cómodas .
 Paso 2: Analice las fortalezas y debilidades.
En este caso podríamos ver las fortalezas de las demás competencias ,cual es la
clave para estar donde están ,también analizar su personal de mantenimiento
ya que esa podría ser la razón de su éxito.
Aunque también ay que analizar sus debilidades ver lo que estén haciendo mal ,
cuales son los aquéllos detalles que los podrían a llevar a fracasar para así
nosotros prevenir errores y dejar en peor estado nuestro espacio.
En este caso analizaremos la competencia que hay en el mercado de acuerdo al
nivel universitario ya que debemos tener unas aulas bien equipadas para que los
consumidores en este caso serian alumnos de nuevo ingreso se fijen en esta
institución debido a su comodidad y bienestar y el cual analizaremos mediante los
siguientes pasos para ver que tan bien estamos.
paso 3: preste atención a las oportunidades y amenazas.
También debemos estar preparados para cualquier situación ,tales
como evoluciones tecnológicas, factores económicos o incluso un
posible nuevo competidor, y ver esas pequeñas oportunidades de
crecimiento ir un paso delante de ellos.
Paso 4: Determine su posición.
Debemos analizar cada espacio que tengamos ,que tan bien se
encuentra y realizar comparaciones en general para ver la diferencia
con otras instituciones si estamos arriba o debajo de su nivel y
realizar acciones correctivas o bien preventivas para ser la mejor
opción en el mercado.
ESTRATEGIA COMERCIAL
Con las remodelaciones antes mencionadas se
obtendrán mayor demanda de los aspirantes hacia
nuestra institución educativa (Tecnológico), ya que
al tener aulas mayor equipadas y en condiciones
optimas, esto se convertiría en una ventaja para
que los aspirantes nos consideren como su primera
opción.
LOCALIZACION
• El presente proyecto se llevará a cabo con dirección
en Av. Tecnológico s/n ,Reynosa,tamp en el aula
UA1-3 del departamento de INDUSTRIAL.
MAQUINARIA Y EQUIPO
En este caso como estamos hablando de un
aula de clases nuestro equipo seria el siguiente:
 Escritorio
 Bancos
 Puerta
 Aire acondicionado
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA
OBRA CIVIL Y RECURSOS
HUMANAS
 En el proyecto se especifica los equipos utilizados así
como también cotizaciones y presupuestos, y con base base
en esto se determina la magnitud de la inversión
requerida.
 Es necesario que se seleccione la tecnología a utilizar, es
decir, el paquete de técnicas, procesos y prácticas, la
determinación de los insumos, de las materias primas y la
mano de obra. Para poder llevar una administración o
registro correcto de los ingresos y costos
ANÁLISIS FINANCIERO
• La institución se beneficiara con mayor numero de
alumnos y a su vez mayor entrada de dinero en
inscripciones cada año, la mayor inversión seria una
vez y se estaría dando mantenimiento semestral.
• Servicio de mantenimiento $1100.00
DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE
LOS IMPACTOS
El impacto que pretendemos lograr, es que los alumnos se
encuentren satisfechos con este servicio, ya que favorecerá su
aprendizaje dentro de un aula en condiciones optimas.
Impacto Social: se beneficiaria a la sociedad estudiantil con
aulas en condiciones optimas en las cuales lo alumnos podrían
desarrollar sus capacidades al máximo en un ambiente
confortable.
 Impacto Económico: este impacto seria favorable ya que
al tener aulas mayormente equipadas, se estaría obteniendo
una ventaja competitiva ante las de mas universidades.
Gracias………..
Fin……

Más contenido relacionado

PPTX
04 anaisis
PPTX
16 obra civil y recursos humanos
PPTX
Ingenieria de proyectos
PPTX
10 productos y subproductos
DOCX
Sistemas de enseñanza
PPTX
Manya tu profe - PPT
DOC
13.3 modulo2 actividad2_francisco_ nuñez
PPTX
Relación universidad-gobierno: caso de remodelación de una dependencia federal
04 anaisis
16 obra civil y recursos humanos
Ingenieria de proyectos
10 productos y subproductos
Sistemas de enseñanza
Manya tu profe - PPT
13.3 modulo2 actividad2_francisco_ nuñez
Relación universidad-gobierno: caso de remodelación de una dependencia federal

Similar a 20 proyecto final (20)

PDF
MANUFACTURA ESBELTA - semana 1 2024-1 S1.pdf
PPT
Modelo de Habilidades Digitales en las Telesecundarias de Quinrana Roo
PPT
Congreso Academy Journal Tepic 2019
PPT
Presentacion Padres De Familia 200
PPTX
Proyecto venta de un servicio
DOCX
Formato proyecto-productivo media-técnica.docx (1)
DOCX
Formato proyecto-productivo media-técnica.docx
DOCX
Momento final informe_escrito
DOCX
Planificacion gestion mal estado del salon de actos
PDF
Manual de mantenimiento escolar
PDF
MARKETING.pdf
PDF
PENSAMIENTO DE DISEÑO.pdf
PPTX
Trabajo final 40.
PPSX
Proyecto grupo 310 (1) (7)
PDF
Evaluación interna del centro
PPTX
Trabajo final 40
PPSX
Diseño de Proyectos grupo 310 UNAD
PDF
APLICACIÓN DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS A UN PROCESO DE LA ESCUELA DE INGENIERÍ...
PPTX
Proyecto
DOCX
Formato resumen proyecto 2015
MANUFACTURA ESBELTA - semana 1 2024-1 S1.pdf
Modelo de Habilidades Digitales en las Telesecundarias de Quinrana Roo
Congreso Academy Journal Tepic 2019
Presentacion Padres De Familia 200
Proyecto venta de un servicio
Formato proyecto-productivo media-técnica.docx (1)
Formato proyecto-productivo media-técnica.docx
Momento final informe_escrito
Planificacion gestion mal estado del salon de actos
Manual de mantenimiento escolar
MARKETING.pdf
PENSAMIENTO DE DISEÑO.pdf
Trabajo final 40.
Proyecto grupo 310 (1) (7)
Evaluación interna del centro
Trabajo final 40
Diseño de Proyectos grupo 310 UNAD
APLICACIÓN DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS A UN PROCESO DE LA ESCUELA DE INGENIERÍ...
Proyecto
Formato resumen proyecto 2015
Publicidad

Más de Antonio Sanchez (18)

PPTX
09 segmentacion de mercados
PPTX
19 descripcion y analisis de los impactos
PPT
18 análisis financiero
PPTX
17 programas de producción y normas oficiales.
PPTX
15 distribucion de planta y maquinaria
PPTX
14 tamaño y localizacion
PPTX
13 estrategia comercial
PPTX
12 analisis de la competencia
PPTX
11 demanda y oferta
PPTX
07 y 08 organigrama y descripcion de puestos
PPTX
06 mision y vision
PPTX
03 diagnostico.
PPTX
05 figuras juridicas
PPTX
02 metodología.
PPTX
01 análisis del entorno
PPTX
19 descripcion y analisis de los impactos
PPTX
Ingeniería del proyecto2
PPTX
12 analisis de la competencia
09 segmentacion de mercados
19 descripcion y analisis de los impactos
18 análisis financiero
17 programas de producción y normas oficiales.
15 distribucion de planta y maquinaria
14 tamaño y localizacion
13 estrategia comercial
12 analisis de la competencia
11 demanda y oferta
07 y 08 organigrama y descripcion de puestos
06 mision y vision
03 diagnostico.
05 figuras juridicas
02 metodología.
01 análisis del entorno
19 descripcion y analisis de los impactos
Ingeniería del proyecto2
12 analisis de la competencia
Publicidad

20 proyecto final

  • 2. Este tipo de proyecto es de tipo social y cultural en el cual realizaremos actividades para mejorar el acondicionamiento del área de estudios universitarios. El presente proyecto se llevará a cabo con dirección en Av. Tecnológico s/n ,Reynosa,tamp en el aula UA1-3 del departamento de INDUSTRIAL ANÁLISIS DEL ENTORNO
  • 3. DIAGNOSTICO DEL PROYECTO Este proyecto busca la factibilidad de aprendizaje a nivel de educación universitaria a través del acondicionamiento de las aulas para tener más comodidad a la hora de presenciar las clases.
  • 4. Para describir el problema se deben plantear algunas consideraciones:  ¿Existe el problema? Si  ¿Cuál es el problema? Aula de clases en malas condiciones  ¿Cuáles son sus consecuencias? No se le da el mantenimiento preventivo requerido al aula de clases. Y por consecuencia de esto el aula se encuentra en mal estado.  ¿Cuál es la magnitud actual del problema? Es de mucha importancia esta darle seguimiento a este problema, ya que los más afectados en esta situación son los alumnos que acuden a clases en un aula que tienen muchos defectos.  Puertas deterioradas.  Pupitres dañados.  Iluminación inadecuada.  Y la temperatura del aire acondicionada no es la adecuada.
  • 5. El aula UA3 la encontramos sin cerradura y la puerta deteriorada, pupitres dañados, otros rayados, iluminación inadecuada y el temperatura no es la adecuada . Estas son las condiciones que buscamos mejorar para que el aprendizaje de los alumnos sea satisfactoriamente mejor. ANALISIS
  • 6. El ambiente del aula es determinante en el proceso de aprendizaje, la anatomía de los asientos, el clima, la comunicación docente – alumno todo aquello que contribuya a crear un ambiente agradable y relajante y permita que el alumno se sienta cómodo En función de lo expuesto, veremos, que se debe hacer, en que momento y cuales son las técnicas que se pueden aplicar.
  • 7. FIGURAS JURÍDICAS En este tipo de proyectos aplicara el tipo de socio capitalista e industrial .Ya que dentro de este tipo de socios se encuentra uno que aporta bienes a la sociedad que se denomina "Socio capitalista" y el que aporta industria (trabajos, servicios o actividad en general) "Socio industrial". De los cuales requerimos para poder llevar acabo nuestro proyecto y así los alumnos puedan estar en un lugar agradable presenciando sus clases y puedan desarrollar al máximo todas sus capacidades sin ninguna limitante.
  • 8. MISIÓN Con la elaboración de este proyecto lo que pretendemos llegar a lograr es diseñar un plan operativo para poder contar con un aula equipada adecuadamente que cuente con el equipo necesario. que favorezca el aprendizaje de los alumnos así como también la enseñanza. VISIÓN Lograr un mejor aprendizaje a través de aulas equipadas adecuadamente para que los alumnos puedan desarrollar al máximo sus capacidades.
  • 9. En la primera propuesta se pintara el salón, se cambiara la puerta, se cambiaran las lámparas dañadas (si hay), reparación de bancos dañados y se dará mantenimiento al aire que se tiene ya instalado en el aula, pero eso no nos garantiza que el aire funcione todo el tiempo que se necesite, por lo que si vuelve a fallar se tendría que estar dando mantenimiento cada que lo requiriera. PRESUPUESTO DE ACONDICIONAMIENTO DEL AULA AU1-3. Se acondicionara el aula para una mejor condición de aprendizaje para los alumnos incluyendo los siguientes puntos de mejora: Propuesta 1 Mejora Costo $ Pintura del salón y MO 700 Puerta y MO 2000 Mantenimiento del aire acondicionado 800 Reparación de bancos dañados 1000 Cambio de lámparas en mal estado 400 Costo total: $ 4900
  • 10. PROPUESTA 2. En la propuesta 2 tenemos los siguientes puntos de mejora: En la segunda propuesta se hará lo mismo que en la propuesta 1, solo que en este caso se comprara un Minisplit de 1ton, se sabe que el precio es mucho mayor que el de la propuesta 1 pero al igual los beneficios son mayores, algunos de las ventajas o beneficios de esta propuesta son: •Garantía de 1 año mínimo •Se puede utilizar en tiempo de calor como en tiempo de frio •Mantenimientos establecidos Mejora Costo $ Pintura del salón y MO 700 Puerta y MO 2,000 Reparación de bancos dañados 1000 Cambio de lámparas en mal estado 400 Comprar un Minisplit 5,000 Costo total: $ 9,100
  • 11. DIRECCION GENERAL. Roxana Cárdenas Montenegro DIRECCION CONTABILIDAD Melisa Ovando Rosas DIRECCION R.H. Brenda Niño Cruz DIRECCION PRESUPUESTOS Filiberto Rosales García ASISTENTE DE LA DIRECCION Antonio Sánchez Saldivar ORGANIGRAMA Y DESCRIPCION DE PUESTOS
  • 12. PUESTO DESCRIPCION DIRECCION GENERAL Tiene la responsabilidad general de administrar los ingresos y los costos de la empresa. Se preocupa por todas las funciones de mercadeo y ventas, finanzas y de Rh de una empresa, así como también de las oportunidades del día a día. ASISTENTE DE LA DIRECCION Su función principal es estar al pendiente de organizar y planificar todas las actividades del director general. DIRECCION DE CONTABILIDAD Es el responsable de que se lleven correctamente los registros de contabilidad y su respaldo.
  • 13. PUESTO DESCRIPCION DIRECCION DE R.H. Mantener actualizados la documentación y los registros con todos los antecedentes y la información referida al personal que labora en la empresa. Ejecutar y tramitar la incorporación, promoción, retiro o destinación del personal, asignaciones familiares y todo lo relacionado a solicitudes del personal. Controlar la asistencia y los horarios de trabajo. DIRECCION DE PRESUPUESTOS Este se encarga de regular los gastos de la empresa mediante ciertos presupuestos de gastos para cada departamento.
  • 14. SEGMENTACIÓN DEL MERCADO (DEMOGRÁFICA) SEGMENTACIÓN POR EDAD: Se expresa comúnmente en escalas por la negación de algunas personas a dar su edad podría ser de 18 a 35 en promedio, que actualmente estudian en esta institución. podrían mejorar su estancia y mejor aprovechamiento al tener un clima muy agradable . SEGMENTACIÓN POR SEXO: segmentar los mercados por sexo aunque aplicaría para la población en general ya que no importaría el tipo de sexo para poder ingresar a estudiar en esta institución .
  • 15. PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS  En este caso nuestro proyecto es un servicio en el cual se dará mantenimiento adecuado al aula AU1-3 de área de INDUSTRIAL, para un mejor aprendizaje de los alumnos.  En el cual los mas beneficiados serán ellos ya que les estaríamos proporcionando un lugar apto en toda la extensión de la palabra en el cual se sentirán cómodos y así podrán obtener un mayor aprendizaje.  Por lo tanto al tener aulas bien acondicionadas no solo se estarían beneficiando los alumnos, si no también la sociedad en general ya que obtendríamos Profesionales mayor capacitados.
  • 16. DEMANDA Y OFERTA APLICCION: En este caso en nuestro proyecto aplicaría la oferta ya que requerimos de varios productos como son sillas, pintura, compra de minisplit,puerta entre otras cosas de los cuales necesitamos comprarlos a un precio accesible para no sobre pasar los presupuestos
  • 17. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA Paso 1: Identifique la competencia. Se identificarían que universidades están mejor equipadas y que cuentan con un lugar agradable , que han echo ellos para llegar a tener unas instalaciones cómodas .  Paso 2: Analice las fortalezas y debilidades. En este caso podríamos ver las fortalezas de las demás competencias ,cual es la clave para estar donde están ,también analizar su personal de mantenimiento ya que esa podría ser la razón de su éxito. Aunque también ay que analizar sus debilidades ver lo que estén haciendo mal , cuales son los aquéllos detalles que los podrían a llevar a fracasar para así nosotros prevenir errores y dejar en peor estado nuestro espacio. En este caso analizaremos la competencia que hay en el mercado de acuerdo al nivel universitario ya que debemos tener unas aulas bien equipadas para que los consumidores en este caso serian alumnos de nuevo ingreso se fijen en esta institución debido a su comodidad y bienestar y el cual analizaremos mediante los siguientes pasos para ver que tan bien estamos.
  • 18. paso 3: preste atención a las oportunidades y amenazas. También debemos estar preparados para cualquier situación ,tales como evoluciones tecnológicas, factores económicos o incluso un posible nuevo competidor, y ver esas pequeñas oportunidades de crecimiento ir un paso delante de ellos. Paso 4: Determine su posición. Debemos analizar cada espacio que tengamos ,que tan bien se encuentra y realizar comparaciones en general para ver la diferencia con otras instituciones si estamos arriba o debajo de su nivel y realizar acciones correctivas o bien preventivas para ser la mejor opción en el mercado.
  • 19. ESTRATEGIA COMERCIAL Con las remodelaciones antes mencionadas se obtendrán mayor demanda de los aspirantes hacia nuestra institución educativa (Tecnológico), ya que al tener aulas mayor equipadas y en condiciones optimas, esto se convertiría en una ventaja para que los aspirantes nos consideren como su primera opción.
  • 20. LOCALIZACION • El presente proyecto se llevará a cabo con dirección en Av. Tecnológico s/n ,Reynosa,tamp en el aula UA1-3 del departamento de INDUSTRIAL.
  • 21. MAQUINARIA Y EQUIPO En este caso como estamos hablando de un aula de clases nuestro equipo seria el siguiente:  Escritorio  Bancos  Puerta  Aire acondicionado
  • 23. OBRA CIVIL Y RECURSOS HUMANAS  En el proyecto se especifica los equipos utilizados así como también cotizaciones y presupuestos, y con base base en esto se determina la magnitud de la inversión requerida.  Es necesario que se seleccione la tecnología a utilizar, es decir, el paquete de técnicas, procesos y prácticas, la determinación de los insumos, de las materias primas y la mano de obra. Para poder llevar una administración o registro correcto de los ingresos y costos
  • 24. ANÁLISIS FINANCIERO • La institución se beneficiara con mayor numero de alumnos y a su vez mayor entrada de dinero en inscripciones cada año, la mayor inversión seria una vez y se estaría dando mantenimiento semestral. • Servicio de mantenimiento $1100.00
  • 25. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS IMPACTOS El impacto que pretendemos lograr, es que los alumnos se encuentren satisfechos con este servicio, ya que favorecerá su aprendizaje dentro de un aula en condiciones optimas. Impacto Social: se beneficiaria a la sociedad estudiantil con aulas en condiciones optimas en las cuales lo alumnos podrían desarrollar sus capacidades al máximo en un ambiente confortable.  Impacto Económico: este impacto seria favorable ya que al tener aulas mayormente equipadas, se estaría obteniendo una ventaja competitiva ante las de mas universidades.