SlideShare una empresa de Scribd logo
2005 Desinfección y Esterilización (1).ppt
DESINFECCION vs ESTERILIZACION
DESINFECCION
• Procedimiento físico o químico para eliminar
la mayoría de los microorganismos patógenos
(dependiendo del nivel de desinfección), pero
no elimina esporas bacterianas.
ESTERILIZACION
• Procedimiento físico o químico para eliminar
todas las formas vivas de microorganismos
(incluyendo esporas bacterianas)
• La Limpieza es el procedimiento previo a la
esterilización o desinfección, en el cual se realiza
remoción de todo material extraño visible (polvo,
líquidos corporales o residuos) de instrumentos
médico-quirúrgicos mediante el uso de agua y
detergentes realizando lavado o cepillado.
• La Limpieza es fundamental para que la sustancia
desinfectante o esterilizante pueda actuar.
LIMPIEZA
INACTIVACION MICROBIANA SEGÚN PROCESO
PROCESO INACTIVACION
MICROBIANA
Esterilización •Destruye todos los microorganismos
•Destruye esporas bacterianas
Desinfección
nivel alto
•Destruye todos los microorganismos
•No destruye gran cantidad de esporas bacterianas
Desinfección
nivel intermedio
•Destruye bacterias en forma vegetativa,
mycobacterias y muchos virus y hongos
•No destruye esporas bacterianas
Desinfección
nivel bajo
•Destruye bacterias en forma vegetativa,
algunos virus y hongos
•No destruye esporas bacterianas ni mycobacterias
PROCESO REQUERIDO SEGÚN INSTRUMENTO
INSTRUMENTO PROCESO REQUERIDO
Instrumento crítico Esterilización
Instrumento semicrítico Esterilización
Desinfección nivel alto
Instrumento no crítico Desinfección nivel intermedio
Desinfección nivel bajo
METODOS DE ESTERILIZACION
TIPO METODO
FISICO Alta Temperatura :Calor Húmedo (40-45 min)
Calor Seco (1-6 horas)
Baja Temperatura: Gas oxido de etileno (15 horas)
QUIMICO Inmersión de líquidos: glutaraldehído > 2% (~ 10 horas)
CONSIDERAR:
* Envolver paquetes doblemente (lino, algodón,
papel o materiales sintético)
* Hacer paquetes entre 30 y 50 cm y < 50 Kg
* Sellar paquetes con cinta para autoclave
* Dejar espacio de 2 cm entre paquetes
* Acomodar paquetes en forma vertical
* Colocar fecha de esterilización y tiempo de
esterilidad.
* Si el paquete se moja, se cae al suelo o se despega
la cinta se considera no estéril
ESTERILIZACION POR CALOR HUMEDO
METODOS DE DESINFECCION
NIVEL METODO
ALTO Inmersión de líquidos: glutaraldehído > 2% (~20-45 min)
ortoftaladehido 0,55% (12 min)
agua oxigenada 7,5% (30 min)
INTERMEDIO Contacto con líquidos: derivados de cloro (30-60seg)
hexaclorofeno 0,4-5% (30-60seg)
BAJO Contacto con líquidos: derivados de cloro (30-60seg)
amonio cuaternario 0,4-1,6% (30-60seg)
alcohol 70-90%
CARACTERISTICAS
DESINFECTANTES Y ESTERILIZANTES
SUSTANCIAS Corrosivo
Efecto
residual
Irritante Tóxico
•Glutaraldehído No Si Si Si
•Agua oxigenada Si No Si Si
•Derivados de cloro Si Si Si Si
•Hexaclorofeno Si Si Si Si
Amonio Cuaternario No No Si Si
Alcohol Si No No Si
DESINFECTANTE
Es una sustancia química que se aplica
a instrumentos o a objetos inanimados
para disminuir o destruir la población
de microorganismos.
ANTISEPTICO
Es una sustancia química que se aplica
sobre la piel para reducir el número de
microorganismos.
DESINFECTANTE vs ANTISEPTICO
ANTISEPTICOS
SUSTANCIAS PRESENTACIONES
Alcohol Alcohol >70% Varios
Clorhexidina Hibscrub®
Yodóforos Betadine ®
Povidine ®
CARACTERISTICAS
ANTISEPTICOS
SUSTANCIAS * Acción Efecto residual Tóxicidad
Alcohol > 70% Rápida No Resequedad
Clorhexidina Intermedia Si En oídos y ojos
Yodóforos Intermedia Poco No usar en peritoneo, ni
quemados, ni neonatos
* Recomendado no solo para lavado quirúrgico, sino para lavado de manos
1. El riesgo de infección hospitalaria depende del
tipo de paciente, del procedimiento y del
instrumento utilizado.
2. El riesgo de infección es alto en instrumentos
críticos, intermedio en instrumentos semicríticos
y bajo en instrumentos no críticos.
3. Los instrumentos críticos son aquellos que entran
en contacto con el torrente sanguíneo o tejidos
estériles, los semicríticos con piel no intacta y
membranas mucosas y los no críticos con piel
intacta.
CONCLUSIONES
4. La esterilización elimina todas las formas vivas
de microorganismos (incluyendo esporas). La
desinfección aunque tiene tres niveles (alto
intermedio y bajo) según el microorganismo
que elimina, nunca elimina todas las esporas.
5. Los instrumentos críticos requieren siempre
esterilización, mientras que los instrumentos
semicríticos puede hacerse esterilización o
desinfección de nivel alto. En los instrumentos
no críticos puede hacerse tanto desinfección de
nivel intermedio como bajo.
CONCLUSIONES
6. Los procesos de esterilización más usados son:
calor húmedo o inmersión en sustancias
químicas (glutaraldehido).
7. Los procesos de desinfección más usados son
inmersión en sustancias químicas o contacto
con líquidos, dependiendo del nivel de
desinfección.
8. Es fundamental realizar limpieza antes de la
desinfección o esterilización
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA
• OMS/CDS/CSR/EPH. Prevención de Infecciones
Nosocomiales: Guía Práctica. 2002
• Coria JJ, Gómez D, Saavedra MA. Avances en el
Control de Infecciones Nosocomiales en el Paciente
Pediátrico. 2ª Edición 2005
• http://www.engenderhealth.org/spanish/sip/

Más contenido relacionado

PPT
2005 Desinfección y Esterilización.ppt..
PPTX
Exposicion_de_lavado_Instrumental_quirurgico
PPS
Limpieza de instrumental quirúrgico
PPTX
DESCONTAMINACION LIMPIEZA DESINFECCION Y ESTERILIZACION (1).pptx
PDF
DESINFECCION Y ESTERILIZACION.pdf
PPTX
ASEPSIA_Y_ANTISEPSIA.pptx
PPTX
2. asepsia y antisepsia
PPTX
CONCEPTOS GENERALES-CLASIFICACION DE SPAULDING..pptx
2005 Desinfección y Esterilización.ppt..
Exposicion_de_lavado_Instrumental_quirurgico
Limpieza de instrumental quirúrgico
DESCONTAMINACION LIMPIEZA DESINFECCION Y ESTERILIZACION (1).pptx
DESINFECCION Y ESTERILIZACION.pdf
ASEPSIA_Y_ANTISEPSIA.pptx
2. asepsia y antisepsia
CONCEPTOS GENERALES-CLASIFICACION DE SPAULDING..pptx

Similar a 2005 Desinfección y Esterilización (1).ppt (20)

PPTX
4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx
PPT
CONFERENCIA DE BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO.ppt
PPTX
NUTRICION 2 trabajo terminado para hacer.pptx
PPTX
ASEPSIA Y ANTISEPSIA clase de cirugía.pptx
PPTX
Cadena de esterilización en hospital.pptx
PPTX
Acondicionamiento del instrumental quirúrgico (2)
PPTX
Presentación Centro Odontológico Geométrico Azul_20250624_005654_0000.pptx
PPT
ESTERILIZACION EN ESTABLECIMIENTO DR MANUEL BURGOS 23.02.22.ppt
PPT
ESTERILIZACION EN ESTABLECIMIENTO DE SALUD Dr Burgos 12.03.21.ppt
PPTX
LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO DEL INSTRUMENTAL Y ELEMENTOS QUIRURGICOS. BERRUE...
PPTX
PPTX
limpieza del isntruemental y endocopios flexibles
PPTX
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIAL HOSPITALARIO.pptx
PDF
3. BIOSEGURIDAD EN LA PRACTICA ODONTOLOGICA 2021-1CR_1a0035b173f0a842c063efee...
PDF
3. BIOSEGURIDAD EN LA PRACTICA ODONTOLOGICA 2021-1CR_1a0035b173f0a842c063efee...
PPTX
05 Limpieza y desinfeccion y almacenamiento del endoscopio.pptx
PPTX
Limpieza, desinfección y esterilización.pptx
PPTX
Limpieza-acondicionamiento del instrumental quirúrgico y endoscopios.
PDF
esterilización microbiología.pdf
4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx
CONFERENCIA DE BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO.ppt
NUTRICION 2 trabajo terminado para hacer.pptx
ASEPSIA Y ANTISEPSIA clase de cirugía.pptx
Cadena de esterilización en hospital.pptx
Acondicionamiento del instrumental quirúrgico (2)
Presentación Centro Odontológico Geométrico Azul_20250624_005654_0000.pptx
ESTERILIZACION EN ESTABLECIMIENTO DR MANUEL BURGOS 23.02.22.ppt
ESTERILIZACION EN ESTABLECIMIENTO DE SALUD Dr Burgos 12.03.21.ppt
LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO DEL INSTRUMENTAL Y ELEMENTOS QUIRURGICOS. BERRUE...
limpieza del isntruemental y endocopios flexibles
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIAL HOSPITALARIO.pptx
3. BIOSEGURIDAD EN LA PRACTICA ODONTOLOGICA 2021-1CR_1a0035b173f0a842c063efee...
3. BIOSEGURIDAD EN LA PRACTICA ODONTOLOGICA 2021-1CR_1a0035b173f0a842c063efee...
05 Limpieza y desinfeccion y almacenamiento del endoscopio.pptx
Limpieza, desinfección y esterilización.pptx
Limpieza-acondicionamiento del instrumental quirúrgico y endoscopios.
esterilización microbiología.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
neurología .pptx exposición sobre neurológica
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Enfermería comunitaria consideraciones g
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Aspectos históricos de la prostodoncia total
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
Publicidad

2005 Desinfección y Esterilización (1).ppt

  • 2. DESINFECCION vs ESTERILIZACION DESINFECCION • Procedimiento físico o químico para eliminar la mayoría de los microorganismos patógenos (dependiendo del nivel de desinfección), pero no elimina esporas bacterianas. ESTERILIZACION • Procedimiento físico o químico para eliminar todas las formas vivas de microorganismos (incluyendo esporas bacterianas)
  • 3. • La Limpieza es el procedimiento previo a la esterilización o desinfección, en el cual se realiza remoción de todo material extraño visible (polvo, líquidos corporales o residuos) de instrumentos médico-quirúrgicos mediante el uso de agua y detergentes realizando lavado o cepillado. • La Limpieza es fundamental para que la sustancia desinfectante o esterilizante pueda actuar. LIMPIEZA
  • 4. INACTIVACION MICROBIANA SEGÚN PROCESO PROCESO INACTIVACION MICROBIANA Esterilización •Destruye todos los microorganismos •Destruye esporas bacterianas Desinfección nivel alto •Destruye todos los microorganismos •No destruye gran cantidad de esporas bacterianas Desinfección nivel intermedio •Destruye bacterias en forma vegetativa, mycobacterias y muchos virus y hongos •No destruye esporas bacterianas Desinfección nivel bajo •Destruye bacterias en forma vegetativa, algunos virus y hongos •No destruye esporas bacterianas ni mycobacterias
  • 5. PROCESO REQUERIDO SEGÚN INSTRUMENTO INSTRUMENTO PROCESO REQUERIDO Instrumento crítico Esterilización Instrumento semicrítico Esterilización Desinfección nivel alto Instrumento no crítico Desinfección nivel intermedio Desinfección nivel bajo
  • 6. METODOS DE ESTERILIZACION TIPO METODO FISICO Alta Temperatura :Calor Húmedo (40-45 min) Calor Seco (1-6 horas) Baja Temperatura: Gas oxido de etileno (15 horas) QUIMICO Inmersión de líquidos: glutaraldehído > 2% (~ 10 horas)
  • 7. CONSIDERAR: * Envolver paquetes doblemente (lino, algodón, papel o materiales sintético) * Hacer paquetes entre 30 y 50 cm y < 50 Kg * Sellar paquetes con cinta para autoclave * Dejar espacio de 2 cm entre paquetes * Acomodar paquetes en forma vertical * Colocar fecha de esterilización y tiempo de esterilidad. * Si el paquete se moja, se cae al suelo o se despega la cinta se considera no estéril ESTERILIZACION POR CALOR HUMEDO
  • 8. METODOS DE DESINFECCION NIVEL METODO ALTO Inmersión de líquidos: glutaraldehído > 2% (~20-45 min) ortoftaladehido 0,55% (12 min) agua oxigenada 7,5% (30 min) INTERMEDIO Contacto con líquidos: derivados de cloro (30-60seg) hexaclorofeno 0,4-5% (30-60seg) BAJO Contacto con líquidos: derivados de cloro (30-60seg) amonio cuaternario 0,4-1,6% (30-60seg) alcohol 70-90%
  • 9. CARACTERISTICAS DESINFECTANTES Y ESTERILIZANTES SUSTANCIAS Corrosivo Efecto residual Irritante Tóxico •Glutaraldehído No Si Si Si •Agua oxigenada Si No Si Si •Derivados de cloro Si Si Si Si •Hexaclorofeno Si Si Si Si Amonio Cuaternario No No Si Si Alcohol Si No No Si
  • 10. DESINFECTANTE Es una sustancia química que se aplica a instrumentos o a objetos inanimados para disminuir o destruir la población de microorganismos. ANTISEPTICO Es una sustancia química que se aplica sobre la piel para reducir el número de microorganismos. DESINFECTANTE vs ANTISEPTICO
  • 11. ANTISEPTICOS SUSTANCIAS PRESENTACIONES Alcohol Alcohol >70% Varios Clorhexidina Hibscrub® Yodóforos Betadine ® Povidine ®
  • 12. CARACTERISTICAS ANTISEPTICOS SUSTANCIAS * Acción Efecto residual Tóxicidad Alcohol > 70% Rápida No Resequedad Clorhexidina Intermedia Si En oídos y ojos Yodóforos Intermedia Poco No usar en peritoneo, ni quemados, ni neonatos * Recomendado no solo para lavado quirúrgico, sino para lavado de manos
  • 13. 1. El riesgo de infección hospitalaria depende del tipo de paciente, del procedimiento y del instrumento utilizado. 2. El riesgo de infección es alto en instrumentos críticos, intermedio en instrumentos semicríticos y bajo en instrumentos no críticos. 3. Los instrumentos críticos son aquellos que entran en contacto con el torrente sanguíneo o tejidos estériles, los semicríticos con piel no intacta y membranas mucosas y los no críticos con piel intacta. CONCLUSIONES
  • 14. 4. La esterilización elimina todas las formas vivas de microorganismos (incluyendo esporas). La desinfección aunque tiene tres niveles (alto intermedio y bajo) según el microorganismo que elimina, nunca elimina todas las esporas. 5. Los instrumentos críticos requieren siempre esterilización, mientras que los instrumentos semicríticos puede hacerse esterilización o desinfección de nivel alto. En los instrumentos no críticos puede hacerse tanto desinfección de nivel intermedio como bajo. CONCLUSIONES
  • 15. 6. Los procesos de esterilización más usados son: calor húmedo o inmersión en sustancias químicas (glutaraldehido). 7. Los procesos de desinfección más usados son inmersión en sustancias químicas o contacto con líquidos, dependiendo del nivel de desinfección. 8. Es fundamental realizar limpieza antes de la desinfección o esterilización CONCLUSIONES
  • 16. BIBLIOGRAFIA CONSULTADA • OMS/CDS/CSR/EPH. Prevención de Infecciones Nosocomiales: Guía Práctica. 2002 • Coria JJ, Gómez D, Saavedra MA. Avances en el Control de Infecciones Nosocomiales en el Paciente Pediátrico. 2ª Edición 2005 • http://www.engenderhealth.org/spanish/sip/