UNIDAD DE EDUCACIÓN ESPECIAL
Educación Superior
en Chile
Débora Barrera Mardones
Profesional Equipo Nacional de Educación Especial
Ministerio de Educación
POBLACIÓN CHILE CENSO 2002
Nº Total Habitantes
15.050.341
Distribución por Sexo
7.447.695 Hombres
7.668.740 Mujeres
Distribución por Área
Urbana 13.044.221
Rural 2.207.996
Algunos datos respecto de la
Educación Superior en Chile
Instituciones con Aporte Fiscal Directo
• Universidades
• Institutos Profesionales
25
Número de Instituciones de Educación Superior, Total
País, por Tipo y categoría institucional
Fuente: Consejo Superior de Educación. Año 2006.
Instituciones con Sin Aporte Fiscal Directo
•Universidades
•Institutos profesionales
•Centros de formación técnica
196
Carreras de Pedagogía y matrícula país
Universidades Carreras de
Pedagogía
Hombres Mujeres Total
Educación
Parvularia
48 9.004 9.052
Educación Básica 4.541 15.868 20.408
Educación Media 12.809 17.138 29.947
Educación
Especial
239 4.234 4.473
Total 17.637 46.243 63.880
Matricula total año 2006 :
- Pre- Grado
- Post- Grado
- Post- Titulo
663.679 matrícula estudiantes educación superior
63.880 matrícula estudiantes pedagogía
4.463 matrícula estudiantes educación especial
• Del total de estudiantes matriculados en instituciones de
educación superior, el 9,6 % estudia carreras de pedagogía.
• Del total de alumnos/as que estudia pedagogía, el
7 % estudia educación diferencial o especial.
• Del total de estudiantes de educación especial el 5,3% son
hombres y el 94,7% son mujeres.
Nombres de las carreras en el área de
la Educación Especial
Educación Diferencial
Educación Diferencial con Especialidad en Problemas De Aprendizaje
Educación Diferencial Mención Deficiencia Mental
Educación Diferencial Mención Trastornos Del Aprendizaje especifico
Educación Especial y Diferenciada
Licenciatura En Educación y Pedagogía En Educación Diferencial Especialidad
Retardo Mental
Licenciatura En Educación y Pedagogía En Educación Diferencial Especialidad En
Problemas De Aprendizaje
Licenciatura En Educación y Pedagogía En Educación Diferencial Especialidad En
Problemas Audición Y Lenguaje
Licenciatura En Educación y Pedagogía En Educación Diferencial Especialidad En
Problemas De La Visión
Pedagogía En Educación Diferencial
Pedagogía en Educ. Diferencial Mención Deficiencia Mental y Déficit Múltiples
Pedagogía en Educación Diferencial
Pedagogía en Educación Especial
• Las universidades, en general, ubican la carrera
de Educación Especial o diferencial en la
Facultad de Educación a nivel de Programa o
Escuela de Educación.
Escuela
11.296 establecimientos
(10.434 subvencionados)
Alumnos
3.767.739
Profesores
164.189
Familias
2.267.944
MM$ 162.944
(aporte
Fin.Compartido)
Administración Municipal – Pública
345 sostenedores – 6. 160 establec
M M $ 80.000 (aporte municipal)
Mineduc
(Nivel Central, 13 Seremis y 41 Deprov)
MM$ 1.682.000
Administración Privada –
Financiamiento Público
3.278 sostenedores – 4.274 establec.
Academia y
Expertos
221 instituciones
163 escuelas de
educación
SALA
120.000
Organismos del Estado – Políticas Públicas
50%
42%
SISTEMA ESCOLAR EN CIFRAS
La Política de Educación Especial contempla
las siguientes Líneas Estratégicas a impulsar
en el periodo 2006 – 2010
1. Ampliar el acceso a la educación
2. Currículum y gestión escolar
3. Mejorar la integración escolar y la atención a la diversidad
4. Fortalecer las escuelas especiales.
5. Participación de la familia, escuela y comunidad.
6. Formación inicial y en servicio de los docentes y
profesionales de la educación especial y regular
7. Aumentar el financiamiento de la Educación Especial.
8. Reforzar los equipos técnicos del Ministerio de Educación
9. Extender la comunicación y difusión.
Propiciar un trabajo conjunto con las Universidades e Institutos
profesionales que imparten las carreras de pedagogías para que
incluyan en sus mallas curriculares conocimientos y estrategias
para educar en la diversidad y atender las NEE.
Generar instancias de perfeccionamiento y capacitación a
profesores y profesionales de la educación especial y regular en la
atención de las necesidades educativas especiales y la diversidad.
Objetivo:
Formación inicial y en servicio de los
docentes y profesionales de la educación
especial y regular
Acciones:
Propiciar que la formación inicial de los profesores de educación
especial los habilite para trabajar con las NEE en el marco del
curriculum común, con las adaptaciones pertinentes.
Avances:
- Tres encuentros anuales con las universidades formadoras
para sensibilizar respecto de la importancia de incluir en las
mallas de formación de profesores la atención de las diversidad y
la atención de alumnos y alumnas que presentan necesidades
educativas especiales.
Acciones:
Incorporar en los planes de perfeccionamiento en servicio para
todos los docentes de educación especial y regular y otros
profesionales, la atención de la diversidad y de las NEE.
Avances:
En ejecución:
- Capacitación denominada “Educación para la Atención de la
Diversidad y las Necesidades Educativas Especiales” donde
participan 2.000 profesores y profesoras de educación
general básica y especial. Dictado por U. Central.
- Curso de actualización denominado “Educación en
Sexualidad y Afectividad” dirigido a 500 docentes de
educación común y especial. Dictado por U. de Chile.
Acciones:
Incorporar a los docentes que trabajan en escuelas especiales en
procesos de perfeccionamiento de carácter general,
especialmente los relativos al desarrollo e implementación
curricular.
Avances:
En elaboración y diseño:
- Capacitación en las Bases Curriculares de Educación
Parvularia para todos los docentes de educación especial
que trabajen con niños y niñas de 0 a 6 años.
Estudios en desarrollo
• Estudio sobre la calidad de la Integración escolar en la
enseñanza básica.
• Instrumento de evaluación de Trastornos específicos del
lenguaje (TEL) , para el nivel de educación básica.
• Estudio sobre el funcionamiento de escuelas especiales y
escuelas y aulas hospitalarias.
• Desarrollo de orientaciones y criterios para la evaluación
de necesidades educativas especiales.
Acciones en desarrollo que involucran la
participación de Universidades e Institutos
de Educación Superior
¡¡¡¡Muchas gracias!!!!!

Más contenido relacionado

PPTX
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanias
PDF
Triptico Universidad Pedagógica
PDF
Boletin informativo sobre LOMLOE
DOCX
Desarrollo del docente
PDF
La Educación en Andalucía
DOCX
Pesem de educacion
DOCX
Como se maneja la educacion en colombia
PPTX
Educacion en soacha
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanias
Triptico Universidad Pedagógica
Boletin informativo sobre LOMLOE
Desarrollo del docente
La Educación en Andalucía
Pesem de educacion
Como se maneja la educacion en colombia
Educacion en soacha

La actualidad más candente (20)

DOCX
Desarrollo del docente
PPTX
S7,a2 programa nacional de desarrollo 2001 2006 nivel medio superior
PPTX
El sistema educativo en colombia
DOC
Lineamientos de politica educativa 2014
PPTX
Recomendaciones y conclusiones
PPTX
Innovaciones curriculares nivel básico de chile
PPTX
Mapa conceptual i
PDF
Reforma 1984. adriana martínez.
PPTX
Programa nacional de desarrollo 2001 2006 (En el nivel medio superior)
PPTX
Programa nacional de desarrollo 2001 2006 (Nivel medio superior)
PPTX
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía esthelabue...
PDF
Modelo educativo de españa
PPTX
Las diez claves de la educación en polonia
PPT
Innovaciones curriculares nivel básico de chile
PPTX
Presentacion Modelos
PDF
Congreso UMET 2016 Ponencia 128: "La discapacidad desatendida en materia de e...
DOCX
YeminaTorres7
PPT
Educación..[1]pepe2
PDF
Telesecundaria
PPS
Nueva ley educacion_intercultural
Desarrollo del docente
S7,a2 programa nacional de desarrollo 2001 2006 nivel medio superior
El sistema educativo en colombia
Lineamientos de politica educativa 2014
Recomendaciones y conclusiones
Innovaciones curriculares nivel básico de chile
Mapa conceptual i
Reforma 1984. adriana martínez.
Programa nacional de desarrollo 2001 2006 (En el nivel medio superior)
Programa nacional de desarrollo 2001 2006 (Nivel medio superior)
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía esthelabue...
Modelo educativo de españa
Las diez claves de la educación en polonia
Innovaciones curriculares nivel básico de chile
Presentacion Modelos
Congreso UMET 2016 Ponencia 128: "La discapacidad desatendida en materia de e...
YeminaTorres7
Educación..[1]pepe2
Telesecundaria
Nueva ley educacion_intercultural
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Tema 1. concepto de educación
PPT
Anatomia
PPSX
Teoría de los sistemas office 2007
PPTX
Problemas de aprendizaje
PPT
La natacion
PDF
Presentación Carlos Portales: "Estudio sobre el estatuto administrativo, remu...
PPTX
Actividades discalculia
PDF
Modelos de excelencia en la educación superior Mgtr. Nixon Bardales Ruiz (Chi...
Tema 1. concepto de educación
Anatomia
Teoría de los sistemas office 2007
Problemas de aprendizaje
La natacion
Presentación Carlos Portales: "Estudio sobre el estatuto administrativo, remu...
Actividades discalculia
Modelos de excelencia en la educación superior Mgtr. Nixon Bardales Ruiz (Chi...
Publicidad

Similar a 2007 chilepresentationministryofeducation (20)

PPTX
Fundamentos equipo5 superior.grupoc-toluca
PPT
politica de educacion especial 2
PPT
Jornada interescolar zonal apertura griselda 1º
PPT
Jornada interescolar zonal apertura Sra. Griselda 1º
PPTX
Copia de Reunión Coahuila 16.02.2017.pptx
PPTX
Proyecto nacional educativo (PEN)
PPT
Informe del Consejo Escolar del Principado de Asturias 2013-2014
PPT
Articles 194215 archivo-ppt
PPT
Politica de calidad
PPT
Articles 194215 archivo-ppt
PPT
Articles 194215 archivo-ppt
PDF
Compendio normativa universidad pedagogica 2019 (2)
PPTX
Inclusion Educativa.
PPTX
Instituciones Formadores de docentes del Paraguay
PPTX
Politicas educativas (1)
PDF
LOMLOE
PPTX
La Educación Superior en la Legislación Mexicana.
PDF
Catalogo nacional 2012 13
PDF
Aulas hospitalarias
PDF
Unidad # 2 guia educación especial mineduc (1)
Fundamentos equipo5 superior.grupoc-toluca
politica de educacion especial 2
Jornada interescolar zonal apertura griselda 1º
Jornada interescolar zonal apertura Sra. Griselda 1º
Copia de Reunión Coahuila 16.02.2017.pptx
Proyecto nacional educativo (PEN)
Informe del Consejo Escolar del Principado de Asturias 2013-2014
Articles 194215 archivo-ppt
Politica de calidad
Articles 194215 archivo-ppt
Articles 194215 archivo-ppt
Compendio normativa universidad pedagogica 2019 (2)
Inclusion Educativa.
Instituciones Formadores de docentes del Paraguay
Politicas educativas (1)
LOMLOE
La Educación Superior en la Legislación Mexicana.
Catalogo nacional 2012 13
Aulas hospitalarias
Unidad # 2 guia educación especial mineduc (1)

Último (20)

PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx

2007 chilepresentationministryofeducation

  • 1. UNIDAD DE EDUCACIÓN ESPECIAL Educación Superior en Chile Débora Barrera Mardones Profesional Equipo Nacional de Educación Especial Ministerio de Educación
  • 2. POBLACIÓN CHILE CENSO 2002 Nº Total Habitantes 15.050.341 Distribución por Sexo 7.447.695 Hombres 7.668.740 Mujeres Distribución por Área Urbana 13.044.221 Rural 2.207.996
  • 3. Algunos datos respecto de la Educación Superior en Chile Instituciones con Aporte Fiscal Directo • Universidades • Institutos Profesionales 25 Número de Instituciones de Educación Superior, Total País, por Tipo y categoría institucional Fuente: Consejo Superior de Educación. Año 2006. Instituciones con Sin Aporte Fiscal Directo •Universidades •Institutos profesionales •Centros de formación técnica 196
  • 4. Carreras de Pedagogía y matrícula país Universidades Carreras de Pedagogía Hombres Mujeres Total Educación Parvularia 48 9.004 9.052 Educación Básica 4.541 15.868 20.408 Educación Media 12.809 17.138 29.947 Educación Especial 239 4.234 4.473 Total 17.637 46.243 63.880
  • 5. Matricula total año 2006 : - Pre- Grado - Post- Grado - Post- Titulo 663.679 matrícula estudiantes educación superior 63.880 matrícula estudiantes pedagogía 4.463 matrícula estudiantes educación especial • Del total de estudiantes matriculados en instituciones de educación superior, el 9,6 % estudia carreras de pedagogía. • Del total de alumnos/as que estudia pedagogía, el 7 % estudia educación diferencial o especial. • Del total de estudiantes de educación especial el 5,3% son hombres y el 94,7% son mujeres.
  • 6. Nombres de las carreras en el área de la Educación Especial Educación Diferencial Educación Diferencial con Especialidad en Problemas De Aprendizaje Educación Diferencial Mención Deficiencia Mental Educación Diferencial Mención Trastornos Del Aprendizaje especifico Educación Especial y Diferenciada Licenciatura En Educación y Pedagogía En Educación Diferencial Especialidad Retardo Mental Licenciatura En Educación y Pedagogía En Educación Diferencial Especialidad En Problemas De Aprendizaje Licenciatura En Educación y Pedagogía En Educación Diferencial Especialidad En Problemas Audición Y Lenguaje Licenciatura En Educación y Pedagogía En Educación Diferencial Especialidad En Problemas De La Visión Pedagogía En Educación Diferencial Pedagogía en Educ. Diferencial Mención Deficiencia Mental y Déficit Múltiples Pedagogía en Educación Diferencial Pedagogía en Educación Especial
  • 7. • Las universidades, en general, ubican la carrera de Educación Especial o diferencial en la Facultad de Educación a nivel de Programa o Escuela de Educación.
  • 8. Escuela 11.296 establecimientos (10.434 subvencionados) Alumnos 3.767.739 Profesores 164.189 Familias 2.267.944 MM$ 162.944 (aporte Fin.Compartido) Administración Municipal – Pública 345 sostenedores – 6. 160 establec M M $ 80.000 (aporte municipal) Mineduc (Nivel Central, 13 Seremis y 41 Deprov) MM$ 1.682.000 Administración Privada – Financiamiento Público 3.278 sostenedores – 4.274 establec. Academia y Expertos 221 instituciones 163 escuelas de educación SALA 120.000 Organismos del Estado – Políticas Públicas 50% 42% SISTEMA ESCOLAR EN CIFRAS
  • 9. La Política de Educación Especial contempla las siguientes Líneas Estratégicas a impulsar en el periodo 2006 – 2010 1. Ampliar el acceso a la educación 2. Currículum y gestión escolar 3. Mejorar la integración escolar y la atención a la diversidad 4. Fortalecer las escuelas especiales. 5. Participación de la familia, escuela y comunidad. 6. Formación inicial y en servicio de los docentes y profesionales de la educación especial y regular 7. Aumentar el financiamiento de la Educación Especial. 8. Reforzar los equipos técnicos del Ministerio de Educación 9. Extender la comunicación y difusión.
  • 10. Propiciar un trabajo conjunto con las Universidades e Institutos profesionales que imparten las carreras de pedagogías para que incluyan en sus mallas curriculares conocimientos y estrategias para educar en la diversidad y atender las NEE. Generar instancias de perfeccionamiento y capacitación a profesores y profesionales de la educación especial y regular en la atención de las necesidades educativas especiales y la diversidad. Objetivo: Formación inicial y en servicio de los docentes y profesionales de la educación especial y regular
  • 11. Acciones: Propiciar que la formación inicial de los profesores de educación especial los habilite para trabajar con las NEE en el marco del curriculum común, con las adaptaciones pertinentes. Avances: - Tres encuentros anuales con las universidades formadoras para sensibilizar respecto de la importancia de incluir en las mallas de formación de profesores la atención de las diversidad y la atención de alumnos y alumnas que presentan necesidades educativas especiales.
  • 12. Acciones: Incorporar en los planes de perfeccionamiento en servicio para todos los docentes de educación especial y regular y otros profesionales, la atención de la diversidad y de las NEE. Avances: En ejecución: - Capacitación denominada “Educación para la Atención de la Diversidad y las Necesidades Educativas Especiales” donde participan 2.000 profesores y profesoras de educación general básica y especial. Dictado por U. Central. - Curso de actualización denominado “Educación en Sexualidad y Afectividad” dirigido a 500 docentes de educación común y especial. Dictado por U. de Chile.
  • 13. Acciones: Incorporar a los docentes que trabajan en escuelas especiales en procesos de perfeccionamiento de carácter general, especialmente los relativos al desarrollo e implementación curricular. Avances: En elaboración y diseño: - Capacitación en las Bases Curriculares de Educación Parvularia para todos los docentes de educación especial que trabajen con niños y niñas de 0 a 6 años.
  • 14. Estudios en desarrollo • Estudio sobre la calidad de la Integración escolar en la enseñanza básica. • Instrumento de evaluación de Trastornos específicos del lenguaje (TEL) , para el nivel de educación básica. • Estudio sobre el funcionamiento de escuelas especiales y escuelas y aulas hospitalarias. • Desarrollo de orientaciones y criterios para la evaluación de necesidades educativas especiales. Acciones en desarrollo que involucran la participación de Universidades e Institutos de Educación Superior