Política de Calidad
Plan de acción
Articles 194215 archivo-ppt
Cobertura, calidad, pertinencia y eficiencia
Política de calidad
Una educación de calidad es la que logra que:
todos los estudiantes, independientemente de
su procedencia, situación social, económica y
cultural, cuenten con oportunidades para
adquirir conocimientos, desarrollar las
competencias y valores necesarios para vivir,
convivir, ser productivos y seguir aprendiendo
a lo largo de la vida
Fortalecer una institución
educativa abierta,
incluyente, donde todos
puedan aprender,
desarrollar las
competencias básicas y
convivir pacíficamente.
Enfoque de la política de
calidad
La noción de competencia propone no sólo conocer sino ser
y saber hacer, usar el conocimiento en la realización de
acciones, desempeños o productos (ya sean concretos o
abstractos) que le permitan al estudiante ver qué tan bien está
comprendiendo lo que aprendió.
Ministerio de Educación Nacional
República de Colombia
Mejorar las competencias para
la vida de los estudiantes de los
niveles de EPBM .
Ministerio de Educación Nacional
Viceministerio de EPBM
República de Colombia
Mejorar las competencias de los
docentes y directivos docentes
consolidando un sistema de formación
que responda al “Modelo para el
Mejoramiento de Calidad” de EPBM.
Definir el “Modelo para el
Mejoramiento de Calidad” de EPBM
que atienda las necesidades
presentes y futuras del país.
Tener una comunidad crítica,
activa y participativa del “Modelo
para el Mejoramiento de Calidad”
de EPBM.
Objetivosde
Definición
Consolidar un “Sistema Nacional
de Evaluación” que responda al
“Modelo para el mejoramiento de
Calidad” de EPBM.
Comunicar efectivamente a la
comunidad el “Modelo para el
Mejoramiento de Calidad” de
Calidad de EPBM.
Acompañar y monitorear
efectivamente la implementación
del “Modelo para el Mejoramiento
de Calidad” de EPBM con las SE y
EE.
Fortalecer el desarrollo de SE y
EE responsables y
comprometidas con el “Modelo
para el Mejoramiento de Calidad”
de EPBM.
ObjetivosInternosObjetivosconla
Comunidad
Mapa de Objetivos Estratégicos
Dirección de Calidad
Leyes de Educación
Revolución Educativa
Plan Decenal
2019
1
2 3 4
765
8
Uso y apropiación de MTIC para el Fortalecimiento de la calidad de la EPBM
1 2
3
4 44
5 6
7 8
Referentes de calidad
• Institución educativa:
Estudiantes
Docentes
Gestión de la institución
• Secretarias de educación
Gestión educativa
Evaluación
• Estudiantes: SABER, Estado, TIMMS,
PISA, SERCE.
• Docentes: ingreso, en período de
prueba, desempeño y ascenso.
• Autoevaluación Institucional: Cartilla
Ruta de mejoramiento.
Resultados de pruebas externas
Fortalecimiento a la gestión
institucional
• Asistencia técnica a las secretarías de
educación.
• Acompañamiento a establecimientos
educativos en sus gestión escolar: Bajo logro
y certificación.
• Acompañamiento en el diseño y desarrollo de
proyectos etnoeducativos.
Asistencia técnica a las secretarías de
educación
Propósitos Metas 2009 Aliados Recursos
(millones)
Fortalecer la capacidad
de gestión de las S.E.
con un enfoque de
atención inclusiva
60 S.E. ejecutando
PAM, con
seguimiento.
OEI, SECAB, $ 1.300
Diseñar e implementar
proyectos
etnoeducativos dirigido
a grupos étnicos para
garantizar la atención
pertinente de acuerdo al
contexto y cultura
25 proyectos
etnoeducativos
diseñados y
ajustados
Organizaciones
indígenas
$ 3.500
2007 2008 2009
MAGDALENA CESAR ATLÁNTICO
SANTA MARTA NORTE DE SANTANDER BARRANQUILLA
CIENAGA CÚCUTA SOLEDAD
ARAUCA SUCRE VALLE DEL CAUCA
NARIÑO SINCELEJO BUGA
LA GUAJIRA FLORIDABLANCA PALMIRA
URIBIA GIRÓN MAICAO
CARTAGO CORDOBA PASTO
CAUCA SANTA CRUZ DE LORICA CARTAGENA
CALI MONTERÍA PUTUMAYO
SANTANDER SAHAGÚN VILLAVICENCIO
CHOCÓ CAQUETA HUILA
QUIBDO VILLAVICENCIO TOLIMA
META GIRARDOT SAN ANDRES
VICHADA SOACHA CASANARE
GUANIA CUNDINAMARCA FLORENCIA
VAUPES MAGANGUE ENVIGADO
TUMACO TURBO FUSAGASUGÁ
BOLIVAR POPAYÁN
BUENAVENTURA SOGAMOSO
SAN JOSE DEL GUAVIARE
AMAZONAS
Secretarias de educación focalizadas
Proyectos etnoeducativos
Secretaría de educación de Magdalena:
Ette Ennaka
Población beneficiada:
• 306 estudiantes de 14 establecimientos educativos
•9 docentes
Secretaría de educación de Bolívar:
Población beneficiada:
•790 estudiantes de 33 establecimientos educativos
Secretaría de educación del César:
Yukpa, Kankuamos, kogui, Wiwa y Arahuaco
Población beneficiada:
•5.600 estudiantes de 103 establecimientos educativos
•243 docentes
Proyectos etnoeducativos
Secretaría de educación de Santander:
Bari
Población beneficiada:
• 350 estudiantes de 4 establecimientos educativos
•20 docentes
Secretaría de educación de Nariño:
Población afrocolombiana
Población beneficiada:
•99.077 estudiantes de 240 establecimientos educativos
•3.064 docentes
Secretaría de educación del Caldas:
Emberas
Población beneficiada:
•8.634 estudiantes de 300 establecimientos educativos
•359 docentes
Proyectos etnoeducativos
Secretaría de educación de Boyacá:
U´wa
Población beneficiada:
• 570 estudiantes de 26 establecimientos educativos
•25 docentes
Fortalecimiento a la gestión institucional
1097
32
618
93
211 223
329
87
40
100
38
1505
233
55 78
10 30
110
200
98
3688
114
208
1590
176
732
279
366
582
42
137 157
2063
292
55 98
13
309
675
249 196156
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
3500
4000
Antioquia
Atlántico
Bolívar
Boyacá
Caldas
Cauca
Cesar
Córdoba
Cundinamarca
Huila
LaGuajira
Magdalena
Nariño
NortedeSantander
Quindio
Risaralda
SanAndrés
Santander
Sucre
Tolima
Valle
Planes de Mejoramiento acompañados Total de establecimientos educativos
Fortalecimiento a la gestión institucional
40 32
75
24 26
15 23
33
17
4
22 31
13
43
17
1
11
33
162
0
246
50
143
69
44
92
63
122
69
8
50
65
46
83
17
36
9
54
130
196
52
0
50
100
150
200
250
300
Antioquia
Atlántico
Bolívar
Boyacá
Caldas
Cauca
Cesar
Córdoba
Cundinamarca
Huila
LaGuajira
Magdalena
Nariño
Nortede
Santander
Quindio
Risaralda
SanAndrés
Santander
Sucre
Tolima
Valle
Establecimientos educativos en bajo logro acompañados Total de establecimientos educativos en bajo logro
Articulación Educativa
• Articulación de la primera infancia con
educación básica.
• Articulación de educación básica con
educación media.
• Articulación de la educación media con
superior y formación para el trabajo.
Articulación de la educación media con
superior y formación para el trabajo
Propósitos Metas 2009 Aliados Recursos
(millones)
Desarrollar
estrategias que
fortalezcan la
articulación de la IE
con criterios de
calidad y pertinencia
520 IE articuladas
con programas
técnico
profesional de
educación superior
Icetex, IES,
Sector
productivo,
Sena
Men-Icetex
$ 44.900
Men
$ 750
Número de estudiantes de la media articulados con educación superior y
SENA
31474
15106
12935 12752
524
4791
10437
8486
21095
4540
2330
8545
3667
8839
7871
5114
452
20146
146
6087
12699
0
2000
4000
6000
8000
10000
12000
14000
16000
18000
20000
22000
24000
26000
28000
30000
32000
34000
Antioquia
Atlántico
Bolívar
Boyacá
Caldas
Cauca
Cesar
Córdoba
Cundinamarca
Huila
LaGuajira
Magdalena
Nariño
NortedeSantander
Quindio
Risaralda
SanAndrés
Santander
Sucre
Tolima
Valle
Fortalecimiento de programas para el
desarrollo de competencias
Propósitos Proyectos Metas 2009 Aliados Recursos
(millones)
Consolidar y
acompañar la
implementación
de programas
para el
desarrollo de
competencias
Historia Hoy
Expediciones
botánicas s XXI
Colciencias
Academias de
historia
Mincultura
Blaa, U y
Presidencia
Min ambiente, red
de jardines
botánicos, ACAC,
Maloka, OC
$ 8.790
Fortalecimiento de programas para el
desarrollo de competencias
Propósitos Proyectos Metas 2009 Aliados Recursos
(millones)
Consolidar y
acompañar la
implementación
de programas
para el desarrollo
de competencias
Cultura de la
legalidad
Enseñanza para la
comprensión
Bilinguismo
2.000 EE
integrando
proyectos
pedagógicos para
el desarrollo de
competencias
Presidencia
procuraduría,
fiscalía
Universidad de
Harvard
Sena, British
council,
entidades de
educación no
formal de
enseñanza del
inglés
$ 2.200
Formación de docentes para el desarrollo de competencias
0
200
400
600
800
1000
1200
Antioquia
Atlántico
Bolívar
Boyacá
Caldas
Cauca
Cesar
Córdoba
Cundinamarca
Huila
LaGuajira
Magdalena
Nariño
Nortede
Santander
Quindio
Risaralda
SanAndrés
Santander
Sucre
Tolima
Valle
Historia Hoy Expediciones botánicas s. XXI Cultura de la legalidad Enseñanza para la comprensión y construcción de ciudadanía
Docentes formados en inglés
31 39
0
30 48
10 22 16
92
45 37
0 0 0
43
10
53
0 0 18 4
678
298
95
403
245
55
826
143
710
177 179
28
1
44
113 115
460
162
92
216
6
0
100
200
300
400
500
600
700
800
900
Antioquia
Atlántico
Bolívar
Boyacá
Caldas
Cauca
Cesar
Córdoba
Cundinamarca
Huila
LaGuajira
Magdalena
Nariño
Nortede
Santander
Quindio
Risaralda
SanAndrés
Santander
Sucre
Tolima
Valle
Docentes formados en inglés Docentes de inglés evaluados
Fortalecimiento de programas transversales
para el desarrollo de competencias
Propósitos Proyectos Metas 2009 Aliados Recursos
(millones)
Consolidar y
acompañar la
implementación
de programas
para el desarrollo
de competencias
Educación para la
sexualidad
Educación para los
derechos humanos
Educación
ambiental
2.500 EE
Integrando
proyectos
pedagógicos
transversales
en su PMI y
PEI
Ministerios de
protección,
ambiente,
interior.
Vicepresidencia
ICBF, UNFPA,
UNESCO,
UNICEF, OEI.
Corporaciones
autónomas,
defensoría, ONG,
entre otros.
$4.356
Fortalecimiento de programas transversales
34
83
61
83
122
38 32
19 15
4
82 78
107
57
44
58 53
131
66
158
176 167
244
91
118
182
30
16
305
203
153
106
75
126
167
282
0
50
100
150
200
250
300
350
Antioquia
Atlántico
Bolívar
Boyacá
Caldas
Cauca
Cesar
Córdoba
Cundinamarca
Huila
LaGuajira
Magdalena
Nariño
NortedeSantander
Quindio
Risaralda
SanAndrés
Santander
Sucre
Tolima
Valle
Establecimientos educativos integrando programas transversales Docentes formados en programas transversales
Desarrollo profesional de docentes y
directivos docentes: formación inicial
Propósitos Proyectos Metas 2009 Aliados Recursos
(millones)
Promover el
desarrollo de las
competencias
profesionales de
los docentes y
directivos
docentes del
país.
Fortalecimiento de
la formación inicial
Acompañamiento a
los planes de
formación territorial
Formación para
actualización y
perfeccionamiento
139 Escuelas
normales con
estrategias de
fortalecidas
50 programas
de pregrado y
posgrado
cualificados
63.500
docentes
formados en
competencias
básicas
ASCOFADE
ASONEN
Agencias de
cooperación
(JICA)
$ 4.100
Formación de docentes para el desarrollo de competencias
18
4
2
8 8
4
2 1
9
2 1
5
3
8
2 3 4
17
4
1
3 2
7
2 1
3 3
11 1 1 1 1 1
35
0
5
10
15
20
25
30
35
40
Antioquia
Atlántico
Bolívar
Boyacá
Caldas
Cauca
Cesar
Córdoba
Cundinamarca
Huila
LaGuajira
Magdalena
Nariño
NortedeSantander
Quindio
Risaralda
SanAndrés
Santander
Sucre
Tolima
Valle
Escuelas Normales participando en FORMARTE - SLANT
Escuelas Normales participando en FORMARTE - TEMATICAS
Universidades participando en la socialización del
Establecimientos educativos implementando proyecto Enseñanza para la comprensión y liderazgo
Uso y apropiación pedagógica de medios
y tecnologías
• Uso y apropiación
• Fomento a la producción de contenidos
• Formación de docentes
• Acompañamiento a las secretarías de
educación.
Formación de docentes
Propósitos Proyectos Metas 2009 Aliados Recursos
(millones)
Desarrollar
competencias de
uso de medios y
tecnologías para
innovar sus
prácticas
pedagógicas
A que te cojo ratón
Entre pares
Plataformas
hipermediales
Temáticas
Mil maneras de leer
60.000
docentes
formados
Microsoft, intel,
computadores
para educar,
universidad de
Eafit, Antioquia
y Nacional,
SENA,
CERLALC
Fomento a la producción y uso de
contenidos
Propósitos Proyectos Metas 2009 Aliados Recursos
(millones)
Fomentar la
producción,
publicación y
estandarización
de contenidos
educativos
Organización de un
catalogo de contenidos
educativos
Acompañamiento a la
producción de
contenidos para TV,
radio, impresos y
medios virtuales
5.000
contenidos
catalogados y
publicados para
el uso
pedagógico
RTVC, Comisión
Nacional de TV,
Red pública de
TV, radios
regionales,
comunitarias,
Red Bibliotecas
Nacionales,
Ministerio de
Corea, casas
productoras de
Tv y sofware,
RELPE, portales
nacionales
$5.000
Uso y Apropiación de Medios
0
20
40
60
80
100
120
Antioquia
Atlántico
Bolívar
Boyacá
Caldas
Cauca
Cesar
Córdoba
Cundinamarca
Huila
LaGuajira
Magdalena
Nariño
Nortede
Santander
Quindio
Risaralda
SanAndrés
Santander
Sucre
Tolima
Valle
Docentes formados Contenidos diseñados para uso pedagógico Establecimientos educativos acompañados
InnovacionesInnovaciones
EducativasEducativas
Micromundos
Textos
Escolares

Más contenido relacionado

PPTX
CUMBRE DE NAHUELBUTA - EDUCACIÓN: contextoreformaeduc
PPT
Mime
PDF
Newletter 01. buenas practicas educación permanente
PDF
2 alianza por la calidad de la educacion
PPSX
Alianza por la Calidad de la Educación - LEF Nemesio Carrillo
DOCX
Programas educacionales
PPT
Alianza Por La Calidad De La EducacióN
PDF
CALIDAD EN LA EDUCACION
CUMBRE DE NAHUELBUTA - EDUCACIÓN: contextoreformaeduc
Mime
Newletter 01. buenas practicas educación permanente
2 alianza por la calidad de la educacion
Alianza por la Calidad de la Educación - LEF Nemesio Carrillo
Programas educacionales
Alianza Por La Calidad De La EducacióN
CALIDAD EN LA EDUCACION

La actualidad más candente (17)

PPT
Alianzaa
PPT
Santa Marta
PDF
Portafolio de servicios Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
PPT
Rendición de cuentas 2014
PDF
Alianza por la Calidad de la Educacion
PPT
Alianza exposicion
PPT
Calidad foro bucaramanga
PDF
Rendicion de cuentas angelopolis
PPT
Alianza por la calidad de la educación
PPT
Encuentros regionales calidad básica
PPT
Encuentros regionales calidad básica
PPT
Sesió0n 6 pdf alianza por la calidad en la educacion
DOC
Resumen ejecutivo rendicion de cuentas eduacion nov 24
DOCX
Proyectode orgadmchichica
PPTX
Presentación sobre Educación Grupo 2
PPT
Plan subd..
PPT
16 de Septiembre Calidad foro santa marta
Alianzaa
Santa Marta
Portafolio de servicios Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
Rendición de cuentas 2014
Alianza por la Calidad de la Educacion
Alianza exposicion
Calidad foro bucaramanga
Rendicion de cuentas angelopolis
Alianza por la calidad de la educación
Encuentros regionales calidad básica
Encuentros regionales calidad básica
Sesió0n 6 pdf alianza por la calidad en la educacion
Resumen ejecutivo rendicion de cuentas eduacion nov 24
Proyectode orgadmchichica
Presentación sobre Educación Grupo 2
Plan subd..
16 de Septiembre Calidad foro santa marta
Publicidad

Destacado (13)

ODT
El sol y la luna, simbolos de los masc y fem
PPTX
Magazine drafts
PPT
Mind with regard to Meaning
PPT
Yours Is A Very Bad Airline (2003)
PPTX
20170208
PPTX
Jesús el rey de reyes
PDF
S Maclaren mbe cv
PDF
Kegiatan Belajar Mengajar Matematika Dasar 4C
PDF
Kegiatan Belajar Mengajar Matematika Dasar 2
PDF
Владислав Володин "Почему вам следует использовать каталог Prom.ua"
PDF
Tabla de símbolos y valencias
PPTX
El cuidado de la naturaleza
PPTX
Tutorial de marchetaria geométrica
El sol y la luna, simbolos de los masc y fem
Magazine drafts
Mind with regard to Meaning
Yours Is A Very Bad Airline (2003)
20170208
Jesús el rey de reyes
S Maclaren mbe cv
Kegiatan Belajar Mengajar Matematika Dasar 4C
Kegiatan Belajar Mengajar Matematika Dasar 2
Владислав Володин "Почему вам следует использовать каталог Prom.ua"
Tabla de símbolos y valencias
El cuidado de la naturaleza
Tutorial de marchetaria geométrica
Publicidad

Similar a Articles 194215 archivo-ppt (20)

PPT
La política de educación de calidad en la educación colombiana
PPT
Política de Calidad -Plan de acción.ppt
ODP
Politica de calidad men
PPT
articles-193505_archivo_ppt.ppt
PPTX
Decálogo de calidad Secretaría de Educacion
PPTX
CALIDAD EDUCATIVA Y MEJORA CONTINUA.pptx
PPTX
Educación de calidad
PPT
PresentacióN áRea Educacion 08v3
PPTX
Ute carla cuenca dr. gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...
PPTX
Audiencia publica mayo 2014
PPT
MODELO INCLUYENTE DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO
PPT
Articles 189014 recurso-3
PPT
Articles 184876 recurso-3
PPT
Politicas de calidad en educacion
PDF
Manual Implementacion2.pdf
PPTX
Encuesta informe autoevaluación
PPT
3. hacia un modelo de aseguramiento en pbm
PDF
ruta-educacion análisis de Costa Rica.pdf
PPTX
PPT La Biblioteca Escolar CRA en la gestión escolar.pptx
PPTX
Lineas estrategicas
La política de educación de calidad en la educación colombiana
Política de Calidad -Plan de acción.ppt
Politica de calidad men
articles-193505_archivo_ppt.ppt
Decálogo de calidad Secretaría de Educacion
CALIDAD EDUCATIVA Y MEJORA CONTINUA.pptx
Educación de calidad
PresentacióN áRea Educacion 08v3
Ute carla cuenca dr. gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...
Audiencia publica mayo 2014
MODELO INCLUYENTE DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO
Articles 189014 recurso-3
Articles 184876 recurso-3
Politicas de calidad en educacion
Manual Implementacion2.pdf
Encuesta informe autoevaluación
3. hacia un modelo de aseguramiento en pbm
ruta-educacion análisis de Costa Rica.pdf
PPT La Biblioteca Escolar CRA en la gestión escolar.pptx
Lineas estrategicas

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Articles 194215 archivo-ppt

  • 4. Política de calidad Una educación de calidad es la que logra que: todos los estudiantes, independientemente de su procedencia, situación social, económica y cultural, cuenten con oportunidades para adquirir conocimientos, desarrollar las competencias y valores necesarios para vivir, convivir, ser productivos y seguir aprendiendo a lo largo de la vida
  • 5. Fortalecer una institución educativa abierta, incluyente, donde todos puedan aprender, desarrollar las competencias básicas y convivir pacíficamente. Enfoque de la política de calidad
  • 6. La noción de competencia propone no sólo conocer sino ser y saber hacer, usar el conocimiento en la realización de acciones, desempeños o productos (ya sean concretos o abstractos) que le permitan al estudiante ver qué tan bien está comprendiendo lo que aprendió.
  • 7. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Mejorar las competencias para la vida de los estudiantes de los niveles de EPBM . Ministerio de Educación Nacional Viceministerio de EPBM República de Colombia Mejorar las competencias de los docentes y directivos docentes consolidando un sistema de formación que responda al “Modelo para el Mejoramiento de Calidad” de EPBM. Definir el “Modelo para el Mejoramiento de Calidad” de EPBM que atienda las necesidades presentes y futuras del país. Tener una comunidad crítica, activa y participativa del “Modelo para el Mejoramiento de Calidad” de EPBM. Objetivosde Definición Consolidar un “Sistema Nacional de Evaluación” que responda al “Modelo para el mejoramiento de Calidad” de EPBM. Comunicar efectivamente a la comunidad el “Modelo para el Mejoramiento de Calidad” de Calidad de EPBM. Acompañar y monitorear efectivamente la implementación del “Modelo para el Mejoramiento de Calidad” de EPBM con las SE y EE. Fortalecer el desarrollo de SE y EE responsables y comprometidas con el “Modelo para el Mejoramiento de Calidad” de EPBM. ObjetivosInternosObjetivosconla Comunidad Mapa de Objetivos Estratégicos Dirección de Calidad Leyes de Educación Revolución Educativa Plan Decenal 2019 1 2 3 4 765 8
  • 8. Uso y apropiación de MTIC para el Fortalecimiento de la calidad de la EPBM 1 2 3 4 44 5 6 7 8
  • 9. Referentes de calidad • Institución educativa: Estudiantes Docentes Gestión de la institución • Secretarias de educación Gestión educativa
  • 10. Evaluación • Estudiantes: SABER, Estado, TIMMS, PISA, SERCE. • Docentes: ingreso, en período de prueba, desempeño y ascenso. • Autoevaluación Institucional: Cartilla Ruta de mejoramiento.
  • 12. Fortalecimiento a la gestión institucional • Asistencia técnica a las secretarías de educación. • Acompañamiento a establecimientos educativos en sus gestión escolar: Bajo logro y certificación. • Acompañamiento en el diseño y desarrollo de proyectos etnoeducativos.
  • 13. Asistencia técnica a las secretarías de educación Propósitos Metas 2009 Aliados Recursos (millones) Fortalecer la capacidad de gestión de las S.E. con un enfoque de atención inclusiva 60 S.E. ejecutando PAM, con seguimiento. OEI, SECAB, $ 1.300 Diseñar e implementar proyectos etnoeducativos dirigido a grupos étnicos para garantizar la atención pertinente de acuerdo al contexto y cultura 25 proyectos etnoeducativos diseñados y ajustados Organizaciones indígenas $ 3.500
  • 14. 2007 2008 2009 MAGDALENA CESAR ATLÁNTICO SANTA MARTA NORTE DE SANTANDER BARRANQUILLA CIENAGA CÚCUTA SOLEDAD ARAUCA SUCRE VALLE DEL CAUCA NARIÑO SINCELEJO BUGA LA GUAJIRA FLORIDABLANCA PALMIRA URIBIA GIRÓN MAICAO CARTAGO CORDOBA PASTO CAUCA SANTA CRUZ DE LORICA CARTAGENA CALI MONTERÍA PUTUMAYO SANTANDER SAHAGÚN VILLAVICENCIO CHOCÓ CAQUETA HUILA QUIBDO VILLAVICENCIO TOLIMA META GIRARDOT SAN ANDRES VICHADA SOACHA CASANARE GUANIA CUNDINAMARCA FLORENCIA VAUPES MAGANGUE ENVIGADO TUMACO TURBO FUSAGASUGÁ BOLIVAR POPAYÁN BUENAVENTURA SOGAMOSO SAN JOSE DEL GUAVIARE AMAZONAS Secretarias de educación focalizadas
  • 15. Proyectos etnoeducativos Secretaría de educación de Magdalena: Ette Ennaka Población beneficiada: • 306 estudiantes de 14 establecimientos educativos •9 docentes Secretaría de educación de Bolívar: Población beneficiada: •790 estudiantes de 33 establecimientos educativos Secretaría de educación del César: Yukpa, Kankuamos, kogui, Wiwa y Arahuaco Población beneficiada: •5.600 estudiantes de 103 establecimientos educativos •243 docentes
  • 16. Proyectos etnoeducativos Secretaría de educación de Santander: Bari Población beneficiada: • 350 estudiantes de 4 establecimientos educativos •20 docentes Secretaría de educación de Nariño: Población afrocolombiana Población beneficiada: •99.077 estudiantes de 240 establecimientos educativos •3.064 docentes Secretaría de educación del Caldas: Emberas Población beneficiada: •8.634 estudiantes de 300 establecimientos educativos •359 docentes
  • 17. Proyectos etnoeducativos Secretaría de educación de Boyacá: U´wa Población beneficiada: • 570 estudiantes de 26 establecimientos educativos •25 docentes
  • 18. Fortalecimiento a la gestión institucional 1097 32 618 93 211 223 329 87 40 100 38 1505 233 55 78 10 30 110 200 98 3688 114 208 1590 176 732 279 366 582 42 137 157 2063 292 55 98 13 309 675 249 196156 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 Antioquia Atlántico Bolívar Boyacá Caldas Cauca Cesar Córdoba Cundinamarca Huila LaGuajira Magdalena Nariño NortedeSantander Quindio Risaralda SanAndrés Santander Sucre Tolima Valle Planes de Mejoramiento acompañados Total de establecimientos educativos
  • 19. Fortalecimiento a la gestión institucional 40 32 75 24 26 15 23 33 17 4 22 31 13 43 17 1 11 33 162 0 246 50 143 69 44 92 63 122 69 8 50 65 46 83 17 36 9 54 130 196 52 0 50 100 150 200 250 300 Antioquia Atlántico Bolívar Boyacá Caldas Cauca Cesar Córdoba Cundinamarca Huila LaGuajira Magdalena Nariño Nortede Santander Quindio Risaralda SanAndrés Santander Sucre Tolima Valle Establecimientos educativos en bajo logro acompañados Total de establecimientos educativos en bajo logro
  • 20. Articulación Educativa • Articulación de la primera infancia con educación básica. • Articulación de educación básica con educación media. • Articulación de la educación media con superior y formación para el trabajo.
  • 21. Articulación de la educación media con superior y formación para el trabajo Propósitos Metas 2009 Aliados Recursos (millones) Desarrollar estrategias que fortalezcan la articulación de la IE con criterios de calidad y pertinencia 520 IE articuladas con programas técnico profesional de educación superior Icetex, IES, Sector productivo, Sena Men-Icetex $ 44.900 Men $ 750
  • 22. Número de estudiantes de la media articulados con educación superior y SENA 31474 15106 12935 12752 524 4791 10437 8486 21095 4540 2330 8545 3667 8839 7871 5114 452 20146 146 6087 12699 0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 16000 18000 20000 22000 24000 26000 28000 30000 32000 34000 Antioquia Atlántico Bolívar Boyacá Caldas Cauca Cesar Córdoba Cundinamarca Huila LaGuajira Magdalena Nariño NortedeSantander Quindio Risaralda SanAndrés Santander Sucre Tolima Valle
  • 23. Fortalecimiento de programas para el desarrollo de competencias Propósitos Proyectos Metas 2009 Aliados Recursos (millones) Consolidar y acompañar la implementación de programas para el desarrollo de competencias Historia Hoy Expediciones botánicas s XXI Colciencias Academias de historia Mincultura Blaa, U y Presidencia Min ambiente, red de jardines botánicos, ACAC, Maloka, OC $ 8.790
  • 24. Fortalecimiento de programas para el desarrollo de competencias Propósitos Proyectos Metas 2009 Aliados Recursos (millones) Consolidar y acompañar la implementación de programas para el desarrollo de competencias Cultura de la legalidad Enseñanza para la comprensión Bilinguismo 2.000 EE integrando proyectos pedagógicos para el desarrollo de competencias Presidencia procuraduría, fiscalía Universidad de Harvard Sena, British council, entidades de educación no formal de enseñanza del inglés $ 2.200
  • 25. Formación de docentes para el desarrollo de competencias 0 200 400 600 800 1000 1200 Antioquia Atlántico Bolívar Boyacá Caldas Cauca Cesar Córdoba Cundinamarca Huila LaGuajira Magdalena Nariño Nortede Santander Quindio Risaralda SanAndrés Santander Sucre Tolima Valle Historia Hoy Expediciones botánicas s. XXI Cultura de la legalidad Enseñanza para la comprensión y construcción de ciudadanía
  • 26. Docentes formados en inglés 31 39 0 30 48 10 22 16 92 45 37 0 0 0 43 10 53 0 0 18 4 678 298 95 403 245 55 826 143 710 177 179 28 1 44 113 115 460 162 92 216 6 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 Antioquia Atlántico Bolívar Boyacá Caldas Cauca Cesar Córdoba Cundinamarca Huila LaGuajira Magdalena Nariño Nortede Santander Quindio Risaralda SanAndrés Santander Sucre Tolima Valle Docentes formados en inglés Docentes de inglés evaluados
  • 27. Fortalecimiento de programas transversales para el desarrollo de competencias Propósitos Proyectos Metas 2009 Aliados Recursos (millones) Consolidar y acompañar la implementación de programas para el desarrollo de competencias Educación para la sexualidad Educación para los derechos humanos Educación ambiental 2.500 EE Integrando proyectos pedagógicos transversales en su PMI y PEI Ministerios de protección, ambiente, interior. Vicepresidencia ICBF, UNFPA, UNESCO, UNICEF, OEI. Corporaciones autónomas, defensoría, ONG, entre otros. $4.356
  • 28. Fortalecimiento de programas transversales 34 83 61 83 122 38 32 19 15 4 82 78 107 57 44 58 53 131 66 158 176 167 244 91 118 182 30 16 305 203 153 106 75 126 167 282 0 50 100 150 200 250 300 350 Antioquia Atlántico Bolívar Boyacá Caldas Cauca Cesar Córdoba Cundinamarca Huila LaGuajira Magdalena Nariño NortedeSantander Quindio Risaralda SanAndrés Santander Sucre Tolima Valle Establecimientos educativos integrando programas transversales Docentes formados en programas transversales
  • 29. Desarrollo profesional de docentes y directivos docentes: formación inicial Propósitos Proyectos Metas 2009 Aliados Recursos (millones) Promover el desarrollo de las competencias profesionales de los docentes y directivos docentes del país. Fortalecimiento de la formación inicial Acompañamiento a los planes de formación territorial Formación para actualización y perfeccionamiento 139 Escuelas normales con estrategias de fortalecidas 50 programas de pregrado y posgrado cualificados 63.500 docentes formados en competencias básicas ASCOFADE ASONEN Agencias de cooperación (JICA) $ 4.100
  • 30. Formación de docentes para el desarrollo de competencias 18 4 2 8 8 4 2 1 9 2 1 5 3 8 2 3 4 17 4 1 3 2 7 2 1 3 3 11 1 1 1 1 1 35 0 5 10 15 20 25 30 35 40 Antioquia Atlántico Bolívar Boyacá Caldas Cauca Cesar Córdoba Cundinamarca Huila LaGuajira Magdalena Nariño NortedeSantander Quindio Risaralda SanAndrés Santander Sucre Tolima Valle Escuelas Normales participando en FORMARTE - SLANT Escuelas Normales participando en FORMARTE - TEMATICAS Universidades participando en la socialización del Establecimientos educativos implementando proyecto Enseñanza para la comprensión y liderazgo
  • 31. Uso y apropiación pedagógica de medios y tecnologías • Uso y apropiación • Fomento a la producción de contenidos • Formación de docentes • Acompañamiento a las secretarías de educación.
  • 32. Formación de docentes Propósitos Proyectos Metas 2009 Aliados Recursos (millones) Desarrollar competencias de uso de medios y tecnologías para innovar sus prácticas pedagógicas A que te cojo ratón Entre pares Plataformas hipermediales Temáticas Mil maneras de leer 60.000 docentes formados Microsoft, intel, computadores para educar, universidad de Eafit, Antioquia y Nacional, SENA, CERLALC
  • 33. Fomento a la producción y uso de contenidos Propósitos Proyectos Metas 2009 Aliados Recursos (millones) Fomentar la producción, publicación y estandarización de contenidos educativos Organización de un catalogo de contenidos educativos Acompañamiento a la producción de contenidos para TV, radio, impresos y medios virtuales 5.000 contenidos catalogados y publicados para el uso pedagógico RTVC, Comisión Nacional de TV, Red pública de TV, radios regionales, comunitarias, Red Bibliotecas Nacionales, Ministerio de Corea, casas productoras de Tv y sofware, RELPE, portales nacionales $5.000
  • 34. Uso y Apropiación de Medios 0 20 40 60 80 100 120 Antioquia Atlántico Bolívar Boyacá Caldas Cauca Cesar Córdoba Cundinamarca Huila LaGuajira Magdalena Nariño Nortede Santander Quindio Risaralda SanAndrés Santander Sucre Tolima Valle Docentes formados Contenidos diseñados para uso pedagógico Establecimientos educativos acompañados