Política de Calidad
Plan de acción
articles-193505_archivo_ppt.ppt
articles-193505_archivo_ppt.ppt
Política de calidad
Una educación de calidad es la que logra que:
todos los estudiantes, independientemente de
su procedencia, situación social, económica y
cultural, cuenten con oportunidades para
adquirir conocimientos, desarrollar las
competencias y valores necesarios para vivir,
convivir, ser productivos y seguir aprendiendo
a lo largo de la vida
Fortalecer una institución
educativa abierta,
incluyente, donde todos
puedan aprender,
desarrollar las
competencias básicas y
convivir pacíficamente.
Enfoque de la política de
calidad
La noción de competencia propone no sólo
conocer sino ser y saber hacer, usar el
conocimiento en la realización de acciones,
desempeños o productos (ya sean concretos o
abstractos) que le permitan al estudiante ver qué
tan bien está comprendiendo lo que aprendió.
Mejorar las competencias para
la vida de los estudiantes de los
niveles de EPBM .
Ministerio de Educación Nacional
Viceministerio de EPBM
República de Colombia
Mejorar las competencias de los
docentes y directivos docentes
consolidando un sistema de formación
que responda al “Modelo para el
Mejoramiento de Calidad” de EPBM.
Definir el “Modelo para el
Mejoramiento de Calidad” de EPBM
que atienda las necesidades
presentes y futuras del país.
Tener una comunidad crítica,
activa y participativa del “Modelo
para el Mejoramiento de Calidad”
de EPBM.
Objetivos
de
Definición
Consolidar un “Sistema Nacional
de Evaluación” que responda al
“Modelo para el mejoramiento de
Calidad” de EPBM.
Comunicar efectivamente a la
comunidad el “Modelo para el
Mejoramiento de Calidad” de
Calidad de EPBM.
Acompañar y monitorear
efectivamente la implementación
del “Modelo para el Mejoramiento
de Calidad” de EPBM con las SE y
EE.
Fortalecer el desarrollo de SE y
EE responsables y
comprometidas con el “Modelo
para el Mejoramiento de Calidad”
de EPBM.
Objetivos
Internos
Objetivos
con
la
Comunidad
Mapa de Objetivos Estratégicos
Dirección de Calidad
Leyes de Educación
Revolución Educativa
Plan Decenal
2019
1
2 3 4
7
6
5
8
Definición de
referentes de
Calidad de EPBM
Formación
profesional de
docentes /
directivos docentes
de EPBM
Fortalecimiento
de calidad
educativa en
SE y EE
Desarrollo de
programas para el
fomento de
competencias
Evaluación y
análisis de
Calidad de
EPBM
Procesos y Subprocesos
Utilización de MTIC para el Fortalecimiento de la calidad de la EPBM
1 2
3
4 4
Formación inicial de
docentes.
Formación en servicio
de docentes y
directivos docentes
Acompañamiento a
SE y EE
Articulación
educativa
Formulación e
implementación de
proyectos
etnoeducativos.
Análisis de la información y las
evaluaciones para mejorar la
calidad de EPBM
4
Desarrollo específico
de competencias.
Fortalecimiento de
competencias a través
de programas
transversales.
5 6
7 8
Referentes de calidad
Institución educativa:
– Estudiantes
– Docentes
– Gestión de la institución
Secretarías de educación
– Gestión educativa
Evaluación
Estudiantes:
– SABER, Estado, TIMMS, PISA, SERCE.
Docentes:
– Ingreso, en período de prueba, desempeño y
ascenso.
Autoevaluación Institucional:
– Cartilla Ruta de mejoramiento.
Resultados de pruebas externas
Fortalecimiento a la gestión institucional
• Asistencia técnica a las secretarías de educación.
• Acompañamiento a establecimientos educativos en
sus gestión escolar: Bajo logro y certificación.
• Acompañamiento en el diseño y desarrollo de
proyectos etnoeducativos.
Asistencia técnica a las secretarías de
educación
Propósitos Metas 2009 Aliados Recursos
(millones)
Fortalecer la capacidad
de gestión de las S.E.
con un enfoque de
atención inclusiva
60 S.E. ejecutando
PAM, con
seguimiento.
OEI, SECAB, $ 1.300
Diseñar e implementar
proyectos
etnoeducativos dirigido
a grupos étnicos para
garantizar la atención
pertinente de acuerdo al
contexto y cultura
25 proyectos
etnoeducativos
diseñados y
ajustados
Organizaciones
indígenas
$ 3.500
2007 2008 2009
MAGDALENA CESAR ATLÁNTICO
SANTA MARTA NORTE DE SANTANDER BARRANQUILLA
CIENAGA CÚCUTA SOLEDAD
ARAUCA SUCRE VALLE DEL CAUCA
NARIÑO SINCELEJO BUGA
LA GUAJIRA FLORIDABLANCA PALMIRA
URIBIA GIRÓN MAICAO
CARTAGO CORDOBA PASTO
CAUCA SANTA CRUZ DE LORICA CARTAGENA
CALI MONTERÍA PUTUMAYO
SANTANDER SAHAGÚN VILLAVICENCIO
CHOCÓ CAQUETA HUILA
QUIBDO VILLAVICENCIO TOLIMA
META GIRARDOT SAN ANDRES
VICHADA SOACHA CASANARE
GUANIA CUNDINAMARCA FLORENCIA
VAUPES MAGANGUE ENVIGADO
TUMACO TURBO FUSAGASUGÁ
BOLIVAR POPAYÁN
BUENAVENTURA SOGAMOSO
SAN JOSE DEL GUAVIARE
AMAZONAS
Secretarías de educación focalizadas
Fuente: Oficina de Planeación del MEN. Matricula de establecimientos educativos 2007
Porcentaje de establecimientos educativos
acompañados
97
48
39
68
0
40
28
40
93
52
38
96
100
70
78
15
29
71
93 92
96
85
0
20
40
60
80
100
120
Armenia
Barrancabermeja
Barranquilla
Bello
Bogotá
Bucaramanga
Cartagena
Cúcuta
Envigado
Florencia
Floridablanca
Itaguí
Medellín
Montería
Pereira
Santa
Marta
Sincelejo
Soacha
Soledad
Tunja
Valledupar
Villavicencio
Porcentaje de establecimientos educativos en
bajo logro acompañados
100
90 89
68
40
50
5
50
40
50
0
28
55
10
69
35
0
86
0
29
71
0
20
40
60
80
100
120
Armenia
Barrancabermeja
Barranquilla
Bello
Bogotá
Bucaramanga
Cartagena
Cúcuta
Envigado
Florencia
Floridablanca
Itaguí
Medellín
Montería
Pereira
Santa
Marta
Sincelejo
Soacha
Soledad
Tunja
Valledupar
Villavicencio
Proyectos etnoeducativos
Secretaría de educación Proyecto etnoeducativo Total de la población
beneficiada:
Valledupar Kankuamo 1.800 estudiantes de
establecimientos educativos, 16
81 docentes.
Santa Marta
Kogui, Wiwa y Arhuaco 3.500 estudiantes de 80
establecimientos educativos 150
docentes
Ette-Enaka 54 estudiantes de 1
establecimiento educativo 1
docentes (voluntario)
La población beneficiada corresponde a l total del pueblo atendido.
Articulación Educativa
• Articulación de la primera infancia con educación
básica.
• Articulación de educación básica con educación
media.
• Articulación de la educación media con superior y
formación para el trabajo.
Articulación de la educación media con
superior y formación para el trabajo
Propósitos Metas 2009 Aliados Recursos
(millones)
Desarrollar
estrategias que
fortalezcan la
articulación de la IE
con criterios de
calidad y pertinencia
520 IE articuladas
con programas
técnico profesional
de educación
superior
Icetex, IES,
Sector
productivo, Sena
Men-Icetex
$ 44.900
Men
$ 750
Estudiantes de la media articulados con educación
superior y SENA
24132882
10603
1894
33851
420143704389
789 1300
26661632
14880
721 1647206028583167
758 1608
42023930
0
5000
10000
15000
20000
25000
30000
35000
40000
Armenia
Barrancabermeja
Barranquilla
Bello
Bogotá
Bucaramanga
Cartagena
Cúcuta
Envigado
Florencia
Floridablanca
Itaguí
Medellín
Montería
Pereira
Santa
Marta
Sincelejo
Soacha
Soledad
Tunja
Valledupar
Villavicencio
Fortalecimiento de programas para el
desarrollo de competencias
Propósitos Proyectos Metas
2009
Aliados Recursos
(millones)
Consolidar y
acompañar la
implementación
de programas
para el
desarrollo de
competencias
Historia Hoy
Expediciones
botánicas s XXI
Colciencias
Academias de
historia
Mincultura
Blaa, U y
Presidencia
Min ambiente,
red de
jardines
botánicos,
ACAC,
Maloka, OC
$ 8.790
Fortalecimiento de programas para el
desarrollo de competencias
• Programas para el fortalecimiento de
competencias básicas
• Programas transversales
• Programa nacional de bilingüismo: inglés
como lengua extrajera.
Fortalecimiento de programas para el
desarrollo de competencias
Propósitos Proyectos Metas 2009 Aliados Recursos
(millones)
Consolidar y
acompañar la
implementación
de programas
para el desarrollo
de competencias
Cultura de la
legalidad
Enseñanza para
la comprensión
Bilinguismo
2.000 EE
integrando
proyectos
pedagógicos
para el
desarrollo de
competencias
Presidencia
procuraduría,
fiscalía
Universidad
de Harvard
Sena, British
council,
entidades de
educación no
formal de
enseñanza
del inglés
$ 2.200
Formación de docentes para el desarrollo de
competencias
0
500
1000
1500
2000
Armenia
Barrancabermeja
Barranquilla
Bello
Bogotá
Bucaramanga
Cartagena
Cúcuta
Envigado
Florencia
Floridablanca
Itaguí
Medellín
Montería
Pereira
Santa
Marta
Sincelejo
Soacha
Soledad
Tunja
Valledupar
Villavicencio
Historia Hoy
Expediciones botáncias s. XXI
Cultura de la legalidad
Enseñanza para la comprensión y construcción de ciudadanía
Formación en lengua extranjera - inglés
40 23 71 17 52 12 13 10 11 12 15 3 5 42 49 13
147
40
387
20
2280
123
275
15 32 41 41 65
500
3
67 50 77 93
5
84 142
40
0
500
1000
1500
2000
2500
Armenia
Barrancabermeja
Barranquilla
Bello
Bogotá
Bucaramanga
Cartagena
Cúcuta
Envigado
Florencia
Floridablanca
Itaguí
Medellín
Montería
Pereira
Santa
Marta
Sincelejo
Soacha
Soledad
Tunja
Valledupar
Villavicencio
Docentes formados en inglés Docentes de inglés evaluados
Fortalecimiento de programas transversales
para el desarrollo de competencias
Propósitos Proyectos Metas
2009
Aliados Recursos
(millones)
Consolidar y
acompañar la
implementación
de programas
para el desarrollo
de competencias
Educación para la
sexualidad
Educación para los
derechos humanos
Educación ambiental
2.500 EE
Integrando
proyectos
pedagógico
s
transversal
es en su
PMI y PEI
Ministerios de
protección,
ambiente,
interior.
Vicepresidenc
ia ICBF,
UNFPA,
UNESCO,
UNICEF, OEI.
Corporacione
s autónomas,
defensoría,
ONG, entre
otros.
$4.356
Fortalecimiento de programas transversales
6 3
24
16
35
2
20 16
3 4 4
29
12
4
19
11
26
20
4
101
42
74
4
198
26
6 8
79
44
14 12
92
30
94
0
50
100
150
200
250
Armenia
Barrancabermeja
Barranquilla
Bello
Bogotá
Bucaramanga
Cartagena
Cúcuta
Envigado
Florencia
Floridablanca
Itaguí
Medellín
Montería
Pereira
Santa
Marta
Sincelejo
Soacha
Soledad
Tunja
Valledupar
Villavicencio
Establecimientos educativos con programas transversales
Docentes formados en programas transversales
Desarrollo profesional de docentes y
directivos docentes: formación inicial
• Fortalecimiento de la formación inicial
• Programas de formación y actualización permanente.
•Acompañamiento a comités de capacitación territorial
•Maestrías virtuales
Desarrollo profesional de docentes y
directivos docentes: formación inicial
Propósitos Proyectos Metas 2009 Aliados Recursos
(millones)
Promover el
desarrollo de las
competencias
profesionales de
los docentes y
directivos
docentes del
país.
Fortalecimiento de
la formación inicial
Acompañamiento a
los planes de
formación territorial
Formación para
actualización y
perfeccionamiento
139 Escuelas
normales con
estrategias de
fortalecidas
50 programas de
pregrado y
posgrado
cualificados
63.500 docentes
formados en
competencias
básicas
ASCOFADE
ASONEN
Agencias de
cooperación
(JICA)
$ 4.100
Formación de docentes para el desarrollo de
competencias
1 1
3
1 1 1 1 1 2 1 1 2 1 1 2 1
1 1 1 2 1
3
24
60
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
Armenia
Barrancabermeja
Barranquilla
Bello
Bogotá
Bucaramanga
Cartagena
Cúcuta
Envigado
Florencia
Floridablanca
Itaguí
Medellín
Montería
Pereira
Santa
Marta
Sincelejo
Soacha
Soledad
Tunja
Valledupar
Villavicencio
Escuelas Normales participando en FORMARTE - SLANT
Escurlas Normales participando en FORMARTE - TEMATICAS
Universidades participando en proyecto de cualificación de programas de pregrado
Establecimientos educativos implementando el proyecto Enseñanza para la comprensión y liderazgo
Uso y apropiación pedagógica de medios y
tecnologías
• Uso y apropiación
• Fomento a la producción de contenidos
• Formación de docentes
• Acompañamiento a las secretarías de educación
Formación de docentes
Propósitos Proyectos Metas
2009
Aliados Recursos
(millones)
Desarrollar
competencias de
uso de medios y
tecnologías para
innovar sus
prácticas
pedagógicas
A que te cojo ratón
Entre pares
Plataformas
hipermediales
Temáticas
Mil maneras de leer
60.000
docentes
formados
Microsoft,
intel,
computadore
s para
educar,
universidad
de Eafit,
Antioquia y
Nacional,
SENA,
CERLALC
Fomento a la producción y uso de contenidos
Propósitos Proyectos Metas
2009
Aliados Recursos
(millones)
Fomentar la
producción,
publicación y
estandarización
de contenidos
educativos
Organización de un
catalogo de
contenidos educativos
Acompañamiento a la
producción de
contenidos para TV,
radio, impresos y
medios virtuales
5.000
contenidos
catalogado
s y
publicados
para el uso
pedagógico
RTVC,
Comisión
Nacional de TV,
Red pública de
TV, radios
regionales,
comunitarias,
Red Bibliotecas
Nacionales,
Ministerio de
Corea, casas
productoras de
Tv y sofware,
RELPE,
portales
nacionales
$5.000
Uso y Apropiación de Medios
85
34
86
60
93
26
22
10
19
10
41
108
18
21
44
39
25
37
30
20
13
24 23 23
22
34
21
35
9 8
4
7
4
13
68
6 7
11 8
19
13
23
0
20
40
60
80
100
120
Armenia
Barrancabermeja
Barranquilla
Bello
Bogotá
Bucaramanga
Cartagena
Cúcuta
Envigado
Florencia
Floridablanca
Itaguí
Medellín
Montería
Pereira
Santa
Marta
Sincelejo
Soacha
Soledad
Tunja
Valledupar
Villavicencio
Docentes formados Contenidos para uso pedagógico Establecimientos educativos acompañados
0
10
20
30
40
50
60
70
80
Número de Estudiantes por pc
Meta Nacional a 2010 20 Niños por Computador
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Porcentaje de docentes en Apropiación personal
Meta Nacional a 2010 90 % de docentes formados
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Porcentaje de docentes en Apropiación profesional
Meta Nacional a 2010 40 % de docentes formados
0
20000
40000
60000
80000
100000
120000
Número de Usuarios del Portal Colombia Aprende por Secretaría de Educación
• .
• .
• .
• .
Uso
Pedagógico y
Apropiación
de Medios y
TIC
Desarrollo
Profesional
Docente
Gestión de
Infraestructura
Tecnológica
Producción e
intercambio
de
Contenidos
Innovaciones
Educativas
Micromundos
Textos
Escolares

Más contenido relacionado

PPT
La política de educación de calidad en la educación colombiana
PPT
Política de Calidad -Plan de acción.ppt
PPT
Articles 194215 archivo-ppt
PPT
Politica de calidad
PPT
Articles 194215 archivo-ppt
PPT
Articles 194215 archivo-ppt
ODP
Politica de calidad men
PPT
Articles 184876 recurso-3
La política de educación de calidad en la educación colombiana
Política de Calidad -Plan de acción.ppt
Articles 194215 archivo-ppt
Politica de calidad
Articles 194215 archivo-ppt
Articles 194215 archivo-ppt
Politica de calidad men
Articles 184876 recurso-3

Similar a articles-193505_archivo_ppt.ppt (20)

PPT
Politicas de calidad en educacion
PPT
Articles 189014 recurso-3
PPT
Calidad foro territorios nacionales
PPT
2. calidad foro santa marta
PPT
16 de Septiembre Calidad foro santa marta
PPT
Antioquia
PDF
CALIDAD EN LA EDUCACION
DOCX
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
PDF
Ponencia Congreso EIB Tacna - Moisés Suxo
PDF
Dcn 2009
PPTX
Exposición.
PPSX
Proyecto educartivo san gabriel 2010
PPT
Calidad foro bucaramanga
DOCX
Plan Estratégico Institucional para una Institución Educativa.docx
PPT
Encuentros regionales calidad básica
PPT
Encuentros regionales calidad básica
DOCX
Pei america molina
PPT
DISEÑO DE COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS PARA EL BIENESTAR
PPT
Alberto espinosa, fundación empresarios por la educación.
PPT
Alberto espinosa, fundación empresarios por la educación.
Politicas de calidad en educacion
Articles 189014 recurso-3
Calidad foro territorios nacionales
2. calidad foro santa marta
16 de Septiembre Calidad foro santa marta
Antioquia
CALIDAD EN LA EDUCACION
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Ponencia Congreso EIB Tacna - Moisés Suxo
Dcn 2009
Exposición.
Proyecto educartivo san gabriel 2010
Calidad foro bucaramanga
Plan Estratégico Institucional para una Institución Educativa.docx
Encuentros regionales calidad básica
Encuentros regionales calidad básica
Pei america molina
DISEÑO DE COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS PARA EL BIENESTAR
Alberto espinosa, fundación empresarios por la educación.
Alberto espinosa, fundación empresarios por la educación.

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...

articles-193505_archivo_ppt.ppt

  • 4. Política de calidad Una educación de calidad es la que logra que: todos los estudiantes, independientemente de su procedencia, situación social, económica y cultural, cuenten con oportunidades para adquirir conocimientos, desarrollar las competencias y valores necesarios para vivir, convivir, ser productivos y seguir aprendiendo a lo largo de la vida
  • 5. Fortalecer una institución educativa abierta, incluyente, donde todos puedan aprender, desarrollar las competencias básicas y convivir pacíficamente. Enfoque de la política de calidad
  • 6. La noción de competencia propone no sólo conocer sino ser y saber hacer, usar el conocimiento en la realización de acciones, desempeños o productos (ya sean concretos o abstractos) que le permitan al estudiante ver qué tan bien está comprendiendo lo que aprendió.
  • 7. Mejorar las competencias para la vida de los estudiantes de los niveles de EPBM . Ministerio de Educación Nacional Viceministerio de EPBM República de Colombia Mejorar las competencias de los docentes y directivos docentes consolidando un sistema de formación que responda al “Modelo para el Mejoramiento de Calidad” de EPBM. Definir el “Modelo para el Mejoramiento de Calidad” de EPBM que atienda las necesidades presentes y futuras del país. Tener una comunidad crítica, activa y participativa del “Modelo para el Mejoramiento de Calidad” de EPBM. Objetivos de Definición Consolidar un “Sistema Nacional de Evaluación” que responda al “Modelo para el mejoramiento de Calidad” de EPBM. Comunicar efectivamente a la comunidad el “Modelo para el Mejoramiento de Calidad” de Calidad de EPBM. Acompañar y monitorear efectivamente la implementación del “Modelo para el Mejoramiento de Calidad” de EPBM con las SE y EE. Fortalecer el desarrollo de SE y EE responsables y comprometidas con el “Modelo para el Mejoramiento de Calidad” de EPBM. Objetivos Internos Objetivos con la Comunidad Mapa de Objetivos Estratégicos Dirección de Calidad Leyes de Educación Revolución Educativa Plan Decenal 2019 1 2 3 4 7 6 5 8
  • 8. Definición de referentes de Calidad de EPBM Formación profesional de docentes / directivos docentes de EPBM Fortalecimiento de calidad educativa en SE y EE Desarrollo de programas para el fomento de competencias Evaluación y análisis de Calidad de EPBM Procesos y Subprocesos Utilización de MTIC para el Fortalecimiento de la calidad de la EPBM 1 2 3 4 4 Formación inicial de docentes. Formación en servicio de docentes y directivos docentes Acompañamiento a SE y EE Articulación educativa Formulación e implementación de proyectos etnoeducativos. Análisis de la información y las evaluaciones para mejorar la calidad de EPBM 4 Desarrollo específico de competencias. Fortalecimiento de competencias a través de programas transversales. 5 6 7 8
  • 9. Referentes de calidad Institución educativa: – Estudiantes – Docentes – Gestión de la institución Secretarías de educación – Gestión educativa
  • 10. Evaluación Estudiantes: – SABER, Estado, TIMMS, PISA, SERCE. Docentes: – Ingreso, en período de prueba, desempeño y ascenso. Autoevaluación Institucional: – Cartilla Ruta de mejoramiento.
  • 12. Fortalecimiento a la gestión institucional • Asistencia técnica a las secretarías de educación. • Acompañamiento a establecimientos educativos en sus gestión escolar: Bajo logro y certificación. • Acompañamiento en el diseño y desarrollo de proyectos etnoeducativos.
  • 13. Asistencia técnica a las secretarías de educación Propósitos Metas 2009 Aliados Recursos (millones) Fortalecer la capacidad de gestión de las S.E. con un enfoque de atención inclusiva 60 S.E. ejecutando PAM, con seguimiento. OEI, SECAB, $ 1.300 Diseñar e implementar proyectos etnoeducativos dirigido a grupos étnicos para garantizar la atención pertinente de acuerdo al contexto y cultura 25 proyectos etnoeducativos diseñados y ajustados Organizaciones indígenas $ 3.500
  • 14. 2007 2008 2009 MAGDALENA CESAR ATLÁNTICO SANTA MARTA NORTE DE SANTANDER BARRANQUILLA CIENAGA CÚCUTA SOLEDAD ARAUCA SUCRE VALLE DEL CAUCA NARIÑO SINCELEJO BUGA LA GUAJIRA FLORIDABLANCA PALMIRA URIBIA GIRÓN MAICAO CARTAGO CORDOBA PASTO CAUCA SANTA CRUZ DE LORICA CARTAGENA CALI MONTERÍA PUTUMAYO SANTANDER SAHAGÚN VILLAVICENCIO CHOCÓ CAQUETA HUILA QUIBDO VILLAVICENCIO TOLIMA META GIRARDOT SAN ANDRES VICHADA SOACHA CASANARE GUANIA CUNDINAMARCA FLORENCIA VAUPES MAGANGUE ENVIGADO TUMACO TURBO FUSAGASUGÁ BOLIVAR POPAYÁN BUENAVENTURA SOGAMOSO SAN JOSE DEL GUAVIARE AMAZONAS Secretarías de educación focalizadas
  • 15. Fuente: Oficina de Planeación del MEN. Matricula de establecimientos educativos 2007 Porcentaje de establecimientos educativos acompañados 97 48 39 68 0 40 28 40 93 52 38 96 100 70 78 15 29 71 93 92 96 85 0 20 40 60 80 100 120 Armenia Barrancabermeja Barranquilla Bello Bogotá Bucaramanga Cartagena Cúcuta Envigado Florencia Floridablanca Itaguí Medellín Montería Pereira Santa Marta Sincelejo Soacha Soledad Tunja Valledupar Villavicencio
  • 16. Porcentaje de establecimientos educativos en bajo logro acompañados 100 90 89 68 40 50 5 50 40 50 0 28 55 10 69 35 0 86 0 29 71 0 20 40 60 80 100 120 Armenia Barrancabermeja Barranquilla Bello Bogotá Bucaramanga Cartagena Cúcuta Envigado Florencia Floridablanca Itaguí Medellín Montería Pereira Santa Marta Sincelejo Soacha Soledad Tunja Valledupar Villavicencio
  • 17. Proyectos etnoeducativos Secretaría de educación Proyecto etnoeducativo Total de la población beneficiada: Valledupar Kankuamo 1.800 estudiantes de establecimientos educativos, 16 81 docentes. Santa Marta Kogui, Wiwa y Arhuaco 3.500 estudiantes de 80 establecimientos educativos 150 docentes Ette-Enaka 54 estudiantes de 1 establecimiento educativo 1 docentes (voluntario) La población beneficiada corresponde a l total del pueblo atendido.
  • 18. Articulación Educativa • Articulación de la primera infancia con educación básica. • Articulación de educación básica con educación media. • Articulación de la educación media con superior y formación para el trabajo.
  • 19. Articulación de la educación media con superior y formación para el trabajo Propósitos Metas 2009 Aliados Recursos (millones) Desarrollar estrategias que fortalezcan la articulación de la IE con criterios de calidad y pertinencia 520 IE articuladas con programas técnico profesional de educación superior Icetex, IES, Sector productivo, Sena Men-Icetex $ 44.900 Men $ 750
  • 20. Estudiantes de la media articulados con educación superior y SENA 24132882 10603 1894 33851 420143704389 789 1300 26661632 14880 721 1647206028583167 758 1608 42023930 0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000 Armenia Barrancabermeja Barranquilla Bello Bogotá Bucaramanga Cartagena Cúcuta Envigado Florencia Floridablanca Itaguí Medellín Montería Pereira Santa Marta Sincelejo Soacha Soledad Tunja Valledupar Villavicencio
  • 21. Fortalecimiento de programas para el desarrollo de competencias Propósitos Proyectos Metas 2009 Aliados Recursos (millones) Consolidar y acompañar la implementación de programas para el desarrollo de competencias Historia Hoy Expediciones botánicas s XXI Colciencias Academias de historia Mincultura Blaa, U y Presidencia Min ambiente, red de jardines botánicos, ACAC, Maloka, OC $ 8.790
  • 22. Fortalecimiento de programas para el desarrollo de competencias • Programas para el fortalecimiento de competencias básicas • Programas transversales • Programa nacional de bilingüismo: inglés como lengua extrajera.
  • 23. Fortalecimiento de programas para el desarrollo de competencias Propósitos Proyectos Metas 2009 Aliados Recursos (millones) Consolidar y acompañar la implementación de programas para el desarrollo de competencias Cultura de la legalidad Enseñanza para la comprensión Bilinguismo 2.000 EE integrando proyectos pedagógicos para el desarrollo de competencias Presidencia procuraduría, fiscalía Universidad de Harvard Sena, British council, entidades de educación no formal de enseñanza del inglés $ 2.200
  • 24. Formación de docentes para el desarrollo de competencias 0 500 1000 1500 2000 Armenia Barrancabermeja Barranquilla Bello Bogotá Bucaramanga Cartagena Cúcuta Envigado Florencia Floridablanca Itaguí Medellín Montería Pereira Santa Marta Sincelejo Soacha Soledad Tunja Valledupar Villavicencio Historia Hoy Expediciones botáncias s. XXI Cultura de la legalidad Enseñanza para la comprensión y construcción de ciudadanía
  • 25. Formación en lengua extranjera - inglés 40 23 71 17 52 12 13 10 11 12 15 3 5 42 49 13 147 40 387 20 2280 123 275 15 32 41 41 65 500 3 67 50 77 93 5 84 142 40 0 500 1000 1500 2000 2500 Armenia Barrancabermeja Barranquilla Bello Bogotá Bucaramanga Cartagena Cúcuta Envigado Florencia Floridablanca Itaguí Medellín Montería Pereira Santa Marta Sincelejo Soacha Soledad Tunja Valledupar Villavicencio Docentes formados en inglés Docentes de inglés evaluados
  • 26. Fortalecimiento de programas transversales para el desarrollo de competencias Propósitos Proyectos Metas 2009 Aliados Recursos (millones) Consolidar y acompañar la implementación de programas para el desarrollo de competencias Educación para la sexualidad Educación para los derechos humanos Educación ambiental 2.500 EE Integrando proyectos pedagógico s transversal es en su PMI y PEI Ministerios de protección, ambiente, interior. Vicepresidenc ia ICBF, UNFPA, UNESCO, UNICEF, OEI. Corporacione s autónomas, defensoría, ONG, entre otros. $4.356
  • 27. Fortalecimiento de programas transversales 6 3 24 16 35 2 20 16 3 4 4 29 12 4 19 11 26 20 4 101 42 74 4 198 26 6 8 79 44 14 12 92 30 94 0 50 100 150 200 250 Armenia Barrancabermeja Barranquilla Bello Bogotá Bucaramanga Cartagena Cúcuta Envigado Florencia Floridablanca Itaguí Medellín Montería Pereira Santa Marta Sincelejo Soacha Soledad Tunja Valledupar Villavicencio Establecimientos educativos con programas transversales Docentes formados en programas transversales
  • 28. Desarrollo profesional de docentes y directivos docentes: formación inicial • Fortalecimiento de la formación inicial • Programas de formación y actualización permanente. •Acompañamiento a comités de capacitación territorial •Maestrías virtuales
  • 29. Desarrollo profesional de docentes y directivos docentes: formación inicial Propósitos Proyectos Metas 2009 Aliados Recursos (millones) Promover el desarrollo de las competencias profesionales de los docentes y directivos docentes del país. Fortalecimiento de la formación inicial Acompañamiento a los planes de formación territorial Formación para actualización y perfeccionamiento 139 Escuelas normales con estrategias de fortalecidas 50 programas de pregrado y posgrado cualificados 63.500 docentes formados en competencias básicas ASCOFADE ASONEN Agencias de cooperación (JICA) $ 4.100
  • 30. Formación de docentes para el desarrollo de competencias 1 1 3 1 1 1 1 1 2 1 1 2 1 1 2 1 1 1 1 2 1 3 24 60 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 Armenia Barrancabermeja Barranquilla Bello Bogotá Bucaramanga Cartagena Cúcuta Envigado Florencia Floridablanca Itaguí Medellín Montería Pereira Santa Marta Sincelejo Soacha Soledad Tunja Valledupar Villavicencio Escuelas Normales participando en FORMARTE - SLANT Escurlas Normales participando en FORMARTE - TEMATICAS Universidades participando en proyecto de cualificación de programas de pregrado Establecimientos educativos implementando el proyecto Enseñanza para la comprensión y liderazgo
  • 31. Uso y apropiación pedagógica de medios y tecnologías • Uso y apropiación • Fomento a la producción de contenidos • Formación de docentes • Acompañamiento a las secretarías de educación
  • 32. Formación de docentes Propósitos Proyectos Metas 2009 Aliados Recursos (millones) Desarrollar competencias de uso de medios y tecnologías para innovar sus prácticas pedagógicas A que te cojo ratón Entre pares Plataformas hipermediales Temáticas Mil maneras de leer 60.000 docentes formados Microsoft, intel, computadore s para educar, universidad de Eafit, Antioquia y Nacional, SENA, CERLALC
  • 33. Fomento a la producción y uso de contenidos Propósitos Proyectos Metas 2009 Aliados Recursos (millones) Fomentar la producción, publicación y estandarización de contenidos educativos Organización de un catalogo de contenidos educativos Acompañamiento a la producción de contenidos para TV, radio, impresos y medios virtuales 5.000 contenidos catalogado s y publicados para el uso pedagógico RTVC, Comisión Nacional de TV, Red pública de TV, radios regionales, comunitarias, Red Bibliotecas Nacionales, Ministerio de Corea, casas productoras de Tv y sofware, RELPE, portales nacionales $5.000
  • 34. Uso y Apropiación de Medios 85 34 86 60 93 26 22 10 19 10 41 108 18 21 44 39 25 37 30 20 13 24 23 23 22 34 21 35 9 8 4 7 4 13 68 6 7 11 8 19 13 23 0 20 40 60 80 100 120 Armenia Barrancabermeja Barranquilla Bello Bogotá Bucaramanga Cartagena Cúcuta Envigado Florencia Floridablanca Itaguí Medellín Montería Pereira Santa Marta Sincelejo Soacha Soledad Tunja Valledupar Villavicencio Docentes formados Contenidos para uso pedagógico Establecimientos educativos acompañados
  • 35. 0 10 20 30 40 50 60 70 80 Número de Estudiantes por pc Meta Nacional a 2010 20 Niños por Computador
  • 36. 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Porcentaje de docentes en Apropiación personal Meta Nacional a 2010 90 % de docentes formados
  • 37. 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Porcentaje de docentes en Apropiación profesional Meta Nacional a 2010 40 % de docentes formados
  • 38. 0 20000 40000 60000 80000 100000 120000 Número de Usuarios del Portal Colombia Aprende por Secretaría de Educación
  • 39. • . • . • . • . Uso Pedagógico y Apropiación de Medios y TIC Desarrollo Profesional Docente Gestión de Infraestructura Tecnológica Producción e intercambio de Contenidos Innovaciones Educativas Micromundos Textos Escolares