SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE INGENIERÍA
DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS
SEGUNDO EXAMEN FINAL COLEGIADO
CINEMÁTICA Y DINÁMICA
SEMESTRE 2008-2 12 DE JUNIODE 2008
NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO: _______
INSTRUCCIONES: Lea cuidadosamente los enunciados de los tres reactivos que componen el examen antes de
empezar a resolverlos. La duración máxima del examen es de dos horas y media.
1. Los cuerpos A y B de 300 y 900 lb de peso
respectivamente, se encuentran inicialmente en repo-
so. Despreciando la masa de las poleas y la cuerda,
así como la fricción de las poleas, determine: a) la
distancia recorrida por el cuerpo B a los 3 s; b) la
velocidad del cuerpo B a los 3 s; c) la aceleración de
cada cuerpo; d) la tensión de la cuerda.
2. Un collarín de 2 lb de peso puede resbalar
sin rozamiento sobre una barra horizontal entre los
resortes A y B. Si el collarín se empuja hacia la
izquierda hasta que el resorte A se comprime 4 in y se
suelta, determine la rapidez máxima que alcanza y la
deformación máxima que sufre el resorte B.
3. Una barra homogénea y esbelta de masa m
y 1 ft de longitud es liberada del reposo cuando θ =
45°; calcule la velocidad angular de la barra cuando θ
= 90°
)1...(
300
300 Aa
g
T
maFy
=−
=∑
1) Cuerpo A
Cuerpo B
↑=
↑=
=
=
=
=
↑=
=
+=
+=
+=
=−
=∑
sfty
sftv
ty
tv
lbT
sfta
sfta
aa
aa
yyl
a
g
T
a
g
T
maFy
B
B
B
B
A
B
BA
BA
BA
B
B
/63.7)(
/09.5)(
2
695.1
695.1
237
/78.6
/695.1
)3...(4
40
4
)2...(
225
225
900
9004
3
3
2
2
2
2)
ftinx
x
x
V
sinsftv
v
v
VeT
e
25.03
05.05.4
0)16(
2
1
)4)(9(
2
1
0
/8.166/90.13
12)12.32(72
0)4)(9(
2
1
)12(2.32
2
2
1
0
2
22
max
2
22
==
=+−
=+−
=∆
==
=
=−+⎥
⎦
⎤
⎢
⎣
⎡
=∆+∆
cg
ddg
d
d
g
ml
l
mg
IFM∑ OO
+=−
=
==
=
⋅=
∫∫
2
cos5.1
sin5.1
sin5.1
3
1
sin)
2
(
2
2
ω
θ
ωωθθ
θ
ω
ωαθ
αθ
α3)
Si θ=45°, ω=0
2
2
(5.1 gc −=→
2
2
)cos
2
2
(3
)
2
2
(5.1
2
cos5.1
ωθ
ω
θ
=−
−=−
g
gg
Para θ=90°
srad /26.8
2
2)2.32(3
=
=
ω
ω
↻
↻

Más contenido relacionado

DOCX
Repaso final 3º evaluación soluciones
DOC
Recopilacion examenes
DOCX
Repaso final 3º evaluación soluciones
DOCX
Repaso examen 2º evaluación 1º bachillerato soluciones
DOC
Cuadernillo física y química septiembre 2015.16
DOC
Cuadernillo física y química septiembre 2014.15
DOCX
Repaso semana santa
DOCX
Repaso examen 2º evaluación 1º bachillerato
Repaso final 3º evaluación soluciones
Recopilacion examenes
Repaso final 3º evaluación soluciones
Repaso examen 2º evaluación 1º bachillerato soluciones
Cuadernillo física y química septiembre 2015.16
Cuadernillo física y química septiembre 2014.15
Repaso semana santa
Repaso examen 2º evaluación 1º bachillerato

La actualidad más candente (14)

DOCX
Examen final3º evaluación completo
DOC
Examen cuarto bimestre de ciencias ii
DOCX
Examen ciencias fisica sep
DOCX
Examen recuperación 3º evaluación
PDF
Examen 2º evaluación
PDF
Taller 10º 2013 meisel
PPTX
Preicfes de fisica
PPTX
DOCX
Repaso semana santa
PDF
II-Dinámica Traslacional. 4-Problemas
PDF
Examen de ciencias ii
PDF
Física 2004 1. resuelto
PDF
Controles 1ª ev
DOC
Ejercicios repaso cinematica
Examen final3º evaluación completo
Examen cuarto bimestre de ciencias ii
Examen ciencias fisica sep
Examen recuperación 3º evaluación
Examen 2º evaluación
Taller 10º 2013 meisel
Preicfes de fisica
Repaso semana santa
II-Dinámica Traslacional. 4-Problemas
Examen de ciencias ii
Física 2004 1. resuelto
Controles 1ª ev
Ejercicios repaso cinematica
Publicidad

Destacado (13)

PDF
MPEF_Microscopy
PPTX
Dream flower – flats in cochin
PDF
Сертификат о профилактических прививках Москва 2015
PDF
Журнал СЕМЕЙНЫЙ СОВЕТНИК
PDF
A3S Events Profile
PPTX
Android CI and Appium
PPTX
Données communautaires
 
PPS
Manual suturas 1de4
PDF
Session 6 - Multi Generational Workforce
PPTX
Empresas que Sobresalen
PPTX
MODEL PEMBELAJARAN PENANAMAN NILAI-NILAI PENDIDIKAN KI HADJAR DEWANTARA(Studi...
PPTX
Transient response analysis
PDF
Coloring Corner Guidelines - UPDATED!
MPEF_Microscopy
Dream flower – flats in cochin
Сертификат о профилактических прививках Москва 2015
Журнал СЕМЕЙНЫЙ СОВЕТНИК
A3S Events Profile
Android CI and Appium
Données communautaires
 
Manual suturas 1de4
Session 6 - Multi Generational Workforce
Empresas que Sobresalen
MODEL PEMBELAJARAN PENANAMAN NILAI-NILAI PENDIDIKAN KI HADJAR DEWANTARA(Studi...
Transient response analysis
Coloring Corner Guidelines - UPDATED!
Publicidad

Último (20)

PDF
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx

[2008 2] final 2 [a]

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS SEGUNDO EXAMEN FINAL COLEGIADO CINEMÁTICA Y DINÁMICA SEMESTRE 2008-2 12 DE JUNIODE 2008 NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO: _______ INSTRUCCIONES: Lea cuidadosamente los enunciados de los tres reactivos que componen el examen antes de empezar a resolverlos. La duración máxima del examen es de dos horas y media. 1. Los cuerpos A y B de 300 y 900 lb de peso respectivamente, se encuentran inicialmente en repo- so. Despreciando la masa de las poleas y la cuerda, así como la fricción de las poleas, determine: a) la distancia recorrida por el cuerpo B a los 3 s; b) la velocidad del cuerpo B a los 3 s; c) la aceleración de cada cuerpo; d) la tensión de la cuerda. 2. Un collarín de 2 lb de peso puede resbalar sin rozamiento sobre una barra horizontal entre los resortes A y B. Si el collarín se empuja hacia la izquierda hasta que el resorte A se comprime 4 in y se suelta, determine la rapidez máxima que alcanza y la deformación máxima que sufre el resorte B. 3. Una barra homogénea y esbelta de masa m y 1 ft de longitud es liberada del reposo cuando θ = 45°; calcule la velocidad angular de la barra cuando θ = 90°
  • 2. )1...( 300 300 Aa g T maFy =− =∑ 1) Cuerpo A Cuerpo B ↑= ↑= = = = = ↑= = += += += =− =∑ sfty sftv ty tv lbT sfta sfta aa aa yyl a g T a g T maFy B B B B A B BA BA BA B B /63.7)( /09.5)( 2 695.1 695.1 237 /78.6 /695.1 )3...(4 40 4 )2...( 225 225 900 9004 3 3 2 2 2 2) ftinx x x V sinsftv v v VeT e 25.03 05.05.4 0)16( 2 1 )4)(9( 2 1 0 /8.166/90.13 12)12.32(72 0)4)(9( 2 1 )12(2.32 2 2 1 0 2 22 max 2 22 == =+− =+− =∆ == = =−+⎥ ⎦ ⎤ ⎢ ⎣ ⎡ =∆+∆
  • 3. cg ddg d d g ml l mg IFM∑ OO +=− = == = ⋅= ∫∫ 2 cos5.1 sin5.1 sin5.1 3 1 sin) 2 ( 2 2 ω θ ωωθθ θ ω ωαθ αθ α3) Si θ=45°, ω=0 2 2 (5.1 gc −=→ 2 2 )cos 2 2 (3 ) 2 2 (5.1 2 cos5.1 ωθ ω θ =− −=− g gg Para θ=90° srad /26.8 2 2)2.32(3 = = ω ω ↻ ↻