SlideShare una empresa de Scribd logo
2º BACHILLERATO A - Nº Ë                    FÍSICA                 Control - 1ª Evaluación                 2008/09

       Ë         NIE: Ë .- Ë Ë
                                                                       C1      C2       C3       C4       P1   P2     P3      NOTA




C1.-       Se disparan dos balas de la m ism a clase con dos fusiles, el prim ero tiene el cañón liso y el segundo el cañón estriado.
           Suponiendo que la pérdida por rozam iento en el interior del cañón es despreciable y que la pérdida por rozam iento con
           el aire tam bién lo es:
           a) ¿qué bala adquirirá m ayor energía cinética?
           b) ¿qué bala alcanzará prim ero el blanco, situado a 50 m de distancia?
           (Un cañón estriado hace que la bala gire sobre su eje, siendo así m enos sensible al efecto del aire)

C2.-       Un satélite de 100 kg gira en torno a un planeta, según una órbita circular de 20 000 km de radio, con velocidad constante.
           Si la fuerza de atracción gravitatoria sobre el satélite es de 5 000 N, ¿qué trabajo hará esa fuerza para hacerle describir
           m edia vuelta a lo largo de la circunferencia orbital?

C3.-       Conservación de la cantidad de m ovim iento de un sistem a de partículas. ¿Se conserva la cantidad de m ovim iento de un
           sistem a form ado por 10 m onedas lanzadas al aire?. Suponer despreciable el rozam iento con éste.

C4.-       Una bom ba accionada por un m otor eléctrico ha elevado 100 m 3 de agua a una altura de 10 m en 5 m inutos. Si el m otor
           tiene una potencia de 50 CV, calcula el trabajo realizado y el rendim iento de la instalación. (Recuerda que 1 CV equivale
           a 735,5 w)


P1.-       Una bala de 200 g choca con un bloque de 1.5 kg que cuelga de una cuerda, sin peso
           de 0.5 m de longitud, em potrándose en el bloque. A este dispositivo se le denom ina
           péndulo balístico.
           ¿Cuál debe ser la velocidad de la bala para que el péndulo se desvíe 30º?
           Determ inar la tensión de la cuerda en el punto m ás alto de la trayectoria circular, cuando
           la velocidad de la bala es de 45 m /s.
           ¿Describirá el bloque un m ovim iento circular cuando la velocidad de la bala es de 40
           m /s?. Razónese la respuesta. En caso negativo, determ inar su desplazam iento angular.


                                  P2.-      Desde el extrem o de una plataform a m óvil de 80 kg, inicialm ente en reposo, un niño de 40
                                            kg corre hacia el otro extrem o a una velocidad constante de 1 m /s. Determ inar la velocidad
                                            de la plataform a y el sentido de su m ovim iento. ¿Qué principio físico aplicas?




P3.-       Se lanza una m asa de 10 kg con una velocidad de 50 m /s contra un m uelle de constante igual a 2000 N/m situado a 100
           m de distancia. Si el coeficiente de rozam iento es 0,5 :
           a) ¿cuánto se com prim e el m uelle?
           b) ¿a qué distancia de la posición inicial se para bloque al estirarse de nuevo el m uelle?
2º BACHILLERATO A - Nº Ë                   FÍSICA                 Control - 1ª Evaluación                    2009/10

       Ë         NIE: Ë .- Ë Ë
                                                                      C1      C2       C3         C4     P1      P2      P3      NOTA




C1.-       Desde lo alto de una torre de altura h, se lanzan dos pelotas idénticas con la m ism a velocidad, con la salvedad de que una
           se tira hacia arriba y otra horizontalm ente. ¿Cuál de las dos llegará al suelo con m ayor velocidad?

C2.-       Si una fuerza conservativa realiza un trabajo de 40 J al m over un cuerpo de 2 kg de m asa 10 m etros desde el punto A a
           B, siguiendo una trayectoria rectilínea. ¿Qué trabajo realizará esa m ism a fuerza para m over un cuerpo de 4 kg de m asa
           de A a B siguiendo una trayectoria sem icircular de 5 m de radio?

C3.-       Un satélite de 1 000 Kg de m asa describe una órbita elíptica en torno a la Tierra. El satélite alcanza una velocidad m áxim a
           de 30 000 Km /h cuando está a una altura de 500 Km . ¿A qué altura alcanza la velocidad m ínim a de 20 000 Km /h? Indica
           el principio físico en el que basas tu razonam iento.

C4.-       Un m otor eléctrico arrastra un cuerpo de 200 kg con velocidad constante durante 10 segundos sobre una superficie lisa.
           Si la potencia nom inal del m otor es de 2 CV, su rendim iento es del 80% y el cuerpo recorre 20 m etros, ¿Cuánto vale el
           coeficiente de rozam iento?                                                      (Recuerda que 1 CV equivale a 735,5 w)


P1.-       Una bala de 100 g incide con una velocidad de 1000 m /s sobre un
           bloque de 4,9 kg de m asa, quedando incrustada en él. El radio del
           bucle de la figura es de 10 m y despreciam os el rozam iento.

           a) ¿Qué valor tendrá la norm al del carril sobre el sistem a bloque-bala
           en B, si el radio del bucle es de 10 m ?

           b) ¿Cuál será la m ínim a velocidad de la bala que perm ite al sistem a
           bloque-bala describir el bucle com pleto?


P2.-       Un objeto de 9 kg que se m ueve deslizando sobre una m esa sin rozam iento, con una velocidad de 10 m /s en la dirección
           positiva del eje X, explota en tres fragm entos iguales en el instante en que pasa por el origen. Si cada fragm ento desliza
           sobre la m esa con la m ism a velocidad (en m ódulo) y uno de ellos (A) se m ueve en la dirección positiva del eje X con una
           velocidad de 20 m /s:
           a) calcula la posición del centro de m asas 7 segundos después de la explosión.
           b) si el fragm ento que se m ueve según el eje X choca frontal y elásticam ente con un objeto de 2 kg de m asa (B) que se
           m ueve hacia él con una velocidad de 30 m /s, calcula la velocidad de cada m asa tras el choque.



P3.-       Sobre un cuerpo actúa una fuerza                                                 N, calcula el trabajo que hace esa fuerza para lleva
           5 kg desde el punto A (0,2) al punto B (4, 4):
           a) siguiendo la recta que une am bos puntos
           b) pasando por el punto interm edio C (4,2) tam bién en línea recta
           c) ¿es conservativa la fuerza?
2º BACHILLERATO A - Nº Ë                  FÍSICA                 Control - 1ª Evaluación                   2010/11

       Ë         NIE: Ë .- Ë Ë
                                                                     C1      C2       C3        C4      P1     P2      P3      NOTA




C1.-       Desde lo alto de una torre de altura h, se lanzan dos pelotas idénticas con la m ism a velocidad, con la salvedad de que una
           se tira hacia arriba y otra hacia abajo. ¿Cuál de las dos llegará al suelo con m ayor velocidad?

C2.-       Una bom ba accionada por un m otor eléctrico ha elevado 0,2 hm 3 de agua a una altura de 20 m en 200 horas. Si el m otor
           tiene una potencia de 90 CV, calcula el trabajo realizado y el rendim iento de la instalación. (Recuerda que 1 CV equivale
           a 735,5 w)

C3.-       Una m asa describe un m ovim iento circular uniform e. Razonar si se conservan la cantidad de m ovim iento, el m om ento
           angular respecto al centro de la circunferencia y la energía cinética.

C4.-       Un objeto de 20 kg de m asa que se m ueve en un plano horizontal con una velocidad de 15 m /s en la dirección positiva
           del eje x, explota dividiéndose en tres fragm entos de 5, 5 y 10 kg. Si los dos fragm entos de 5 kg se m ueven con una
           velocidad de 20 m /s form ando ángulos de 45º y -45º con el eje x, ¿Cuál será la posición del centro de m asas del sistem a
           6 segundos después de la explosión?


P1.-       Una bala de 200 g choca con un bloque de 1,5 kg que cuelga de una cuerda, sin peso
           de 0,5 m de longitud, em potrándose en el bloque. A este dispositivo se le denom ina
           péndulo balístico.
           ¿Cuál debe ser la velocidad de la bala para que el péndulo se desvíe 30º?
           ¿Cuál será la tensión de la cuerda en el punto m ás alto de la trayectoria circular, si la
           velocidad de la bala es de 60 m /s?.
           ¿Cuál será la velocidad m ínim a de la bala de la bala para que el bloque describa un
           círculo com pleto?.

P2.-       Se lanza una m asa A de 8 kg con una velocidad de 40 m /s contra una m asa B de 10 kg en reposo. Supuesto el choque
           frontal y elástico y despreciando el rozam iento, calcula:
           a) ¿velocidad de am bas m asas tras el choque?
           b) ¿qué distancia recorrerá la m asa B sobre un plano con 30º de inclinación hasta detenerse?
           c) ¿qué distancia recorrería en el caso anterior si hubiera rozam iento, ì=0,1?


P3.-       Sobre un cuerpo actúa una fuerza                                                N, calcula el trabajo que hace esa fuerza para lleva
           5 kg desde el punto A (1,2) al punto B (3, 4):
           a) siguiendo la recta que une am bos puntos
           b) pasando por el punto interm edio C (3,2) tam bién en línea recta
           c) ¿es conservativa la fuerza?

Más contenido relacionado

PDF
Cuadernillo pendientes 4ºeso junio 2013
PDF
Examen estática 4º ESO A - resuelto
PDF
Exámenes 3ª ev
PDF
Examen estática 4º ESO B - resuelto
PDF
Deberes de choques y cantidad de movimiento
PDF
Cuadernillo 4º ESO 2011-12
PDF
Cap13 al
PDF
14) energía mecánica 2
Cuadernillo pendientes 4ºeso junio 2013
Examen estática 4º ESO A - resuelto
Exámenes 3ª ev
Examen estática 4º ESO B - resuelto
Deberes de choques y cantidad de movimiento
Cuadernillo 4º ESO 2011-12
Cap13 al
14) energía mecánica 2

La actualidad más candente (19)

PDF
Fisica_compendio_1
PDF
Fisica_compendio_4
DOC
Problemas dinamica
PDF
Recuperación estática - resuelto
DOCX
Repaso final 3º evaluación
PDF
Fisica_compendio_3
DOCX
Boletin energia, trabajo y potencia
PDF
Problemas fuerzas.pdf
DOC
Mecanica Electivo
DOCX
Ejercicios de dinamica
PDF
Exámenes 1ª ev
PDF
Debere de trabajo potencia y energía
PDF
Deberes de trabajo
DOCX
Problemas de repaso de física 1º bachillerato
DOCX
Tarea n° 4 ejercicios de dinamica
PDF
Deberes de cuerpos en equilibrio vhcr 2016
DOC
Oscilaciones
DOCX
Deber de fisica choques
DOC
S6 fi pvcf
Fisica_compendio_1
Fisica_compendio_4
Problemas dinamica
Recuperación estática - resuelto
Repaso final 3º evaluación
Fisica_compendio_3
Boletin energia, trabajo y potencia
Problemas fuerzas.pdf
Mecanica Electivo
Ejercicios de dinamica
Exámenes 1ª ev
Debere de trabajo potencia y energía
Deberes de trabajo
Problemas de repaso de física 1º bachillerato
Tarea n° 4 ejercicios de dinamica
Deberes de cuerpos en equilibrio vhcr 2016
Oscilaciones
Deber de fisica choques
S6 fi pvcf
Publicidad

Similar a Controles 1ª ev (20)

PDF
Exámenes 1ª ev
DOC
Ejercicios energia
DOC
Dinámica del punto material
DOC
Practica+centro+masa+mom+linea+y+angular
DOCX
Problemas energia otros
DOCX
Talleres de aplicación
PDF
T10.leyes dinámica.1º bachillerato
PDF
Trabajo y-energia-cinetica
DOC
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
DOC
Guiafisica113energia 130812005532-phpapp02
PDF
DOCX
Energía mecánica
PDF
Boletín no ii dinamica
DOC
Cuadernillo física y química septiembre 2015.16
PDF
Problemas Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO. 1
DOC
Cuadernillo física y química septiembre 2014.15
PDF
(Boletin nº iv)
PDF
Deberes de dinamica
PDF
Dinamica 2010
PDF
Ejercicios de Trabajo y Energía
Exámenes 1ª ev
Ejercicios energia
Dinámica del punto material
Practica+centro+masa+mom+linea+y+angular
Problemas energia otros
Talleres de aplicación
T10.leyes dinámica.1º bachillerato
Trabajo y-energia-cinetica
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
Guiafisica113energia 130812005532-phpapp02
Energía mecánica
Boletín no ii dinamica
Cuadernillo física y química septiembre 2015.16
Problemas Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO. 1
Cuadernillo física y química septiembre 2014.15
(Boletin nº iv)
Deberes de dinamica
Dinamica 2010
Ejercicios de Trabajo y Energía
Publicidad

Más de weblasisla (19)

PPT
Prevencion De Embarazos
PPT
Las Drogas
PPT
Paisajes Agrarios Juan 2009
PPT
T3 La Salud Y La Enfermedad
PPT
T2 La Vida en Evolución
PPT
T1 La Tierra En El Universo
PPT
Resolucion Aula
PPT
El Clima Social De Clase
PPT
Tema 4 El Poblamiento 2
PPT
Climogramas Del Mundo
PPT
Paisajes EspañA
PPT
Climogramas EspañA
PPT
Climas Del Mundo
PPT
Procedimientos de Evaluación
PPT
Grado Medio Gestión Administrativa
PPT
Ciclo Formativo Grado Superior
PPT
ESTRUCTURAS DE RELIEVE
PPT
Sintaxis. La Oración
PPT
Histología Animal
Prevencion De Embarazos
Las Drogas
Paisajes Agrarios Juan 2009
T3 La Salud Y La Enfermedad
T2 La Vida en Evolución
T1 La Tierra En El Universo
Resolucion Aula
El Clima Social De Clase
Tema 4 El Poblamiento 2
Climogramas Del Mundo
Paisajes EspañA
Climogramas EspañA
Climas Del Mundo
Procedimientos de Evaluación
Grado Medio Gestión Administrativa
Ciclo Formativo Grado Superior
ESTRUCTURAS DE RELIEVE
Sintaxis. La Oración
Histología Animal

Controles 1ª ev

  • 1. 2º BACHILLERATO A - Nº Ë FÍSICA Control - 1ª Evaluación 2008/09 Ë NIE: Ë .- Ë Ë C1 C2 C3 C4 P1 P2 P3 NOTA C1.- Se disparan dos balas de la m ism a clase con dos fusiles, el prim ero tiene el cañón liso y el segundo el cañón estriado. Suponiendo que la pérdida por rozam iento en el interior del cañón es despreciable y que la pérdida por rozam iento con el aire tam bién lo es: a) ¿qué bala adquirirá m ayor energía cinética? b) ¿qué bala alcanzará prim ero el blanco, situado a 50 m de distancia? (Un cañón estriado hace que la bala gire sobre su eje, siendo así m enos sensible al efecto del aire) C2.- Un satélite de 100 kg gira en torno a un planeta, según una órbita circular de 20 000 km de radio, con velocidad constante. Si la fuerza de atracción gravitatoria sobre el satélite es de 5 000 N, ¿qué trabajo hará esa fuerza para hacerle describir m edia vuelta a lo largo de la circunferencia orbital? C3.- Conservación de la cantidad de m ovim iento de un sistem a de partículas. ¿Se conserva la cantidad de m ovim iento de un sistem a form ado por 10 m onedas lanzadas al aire?. Suponer despreciable el rozam iento con éste. C4.- Una bom ba accionada por un m otor eléctrico ha elevado 100 m 3 de agua a una altura de 10 m en 5 m inutos. Si el m otor tiene una potencia de 50 CV, calcula el trabajo realizado y el rendim iento de la instalación. (Recuerda que 1 CV equivale a 735,5 w) P1.- Una bala de 200 g choca con un bloque de 1.5 kg que cuelga de una cuerda, sin peso de 0.5 m de longitud, em potrándose en el bloque. A este dispositivo se le denom ina péndulo balístico. ¿Cuál debe ser la velocidad de la bala para que el péndulo se desvíe 30º? Determ inar la tensión de la cuerda en el punto m ás alto de la trayectoria circular, cuando la velocidad de la bala es de 45 m /s. ¿Describirá el bloque un m ovim iento circular cuando la velocidad de la bala es de 40 m /s?. Razónese la respuesta. En caso negativo, determ inar su desplazam iento angular. P2.- Desde el extrem o de una plataform a m óvil de 80 kg, inicialm ente en reposo, un niño de 40 kg corre hacia el otro extrem o a una velocidad constante de 1 m /s. Determ inar la velocidad de la plataform a y el sentido de su m ovim iento. ¿Qué principio físico aplicas? P3.- Se lanza una m asa de 10 kg con una velocidad de 50 m /s contra un m uelle de constante igual a 2000 N/m situado a 100 m de distancia. Si el coeficiente de rozam iento es 0,5 : a) ¿cuánto se com prim e el m uelle? b) ¿a qué distancia de la posición inicial se para bloque al estirarse de nuevo el m uelle?
  • 2. 2º BACHILLERATO A - Nº Ë FÍSICA Control - 1ª Evaluación 2009/10 Ë NIE: Ë .- Ë Ë C1 C2 C3 C4 P1 P2 P3 NOTA C1.- Desde lo alto de una torre de altura h, se lanzan dos pelotas idénticas con la m ism a velocidad, con la salvedad de que una se tira hacia arriba y otra horizontalm ente. ¿Cuál de las dos llegará al suelo con m ayor velocidad? C2.- Si una fuerza conservativa realiza un trabajo de 40 J al m over un cuerpo de 2 kg de m asa 10 m etros desde el punto A a B, siguiendo una trayectoria rectilínea. ¿Qué trabajo realizará esa m ism a fuerza para m over un cuerpo de 4 kg de m asa de A a B siguiendo una trayectoria sem icircular de 5 m de radio? C3.- Un satélite de 1 000 Kg de m asa describe una órbita elíptica en torno a la Tierra. El satélite alcanza una velocidad m áxim a de 30 000 Km /h cuando está a una altura de 500 Km . ¿A qué altura alcanza la velocidad m ínim a de 20 000 Km /h? Indica el principio físico en el que basas tu razonam iento. C4.- Un m otor eléctrico arrastra un cuerpo de 200 kg con velocidad constante durante 10 segundos sobre una superficie lisa. Si la potencia nom inal del m otor es de 2 CV, su rendim iento es del 80% y el cuerpo recorre 20 m etros, ¿Cuánto vale el coeficiente de rozam iento? (Recuerda que 1 CV equivale a 735,5 w) P1.- Una bala de 100 g incide con una velocidad de 1000 m /s sobre un bloque de 4,9 kg de m asa, quedando incrustada en él. El radio del bucle de la figura es de 10 m y despreciam os el rozam iento. a) ¿Qué valor tendrá la norm al del carril sobre el sistem a bloque-bala en B, si el radio del bucle es de 10 m ? b) ¿Cuál será la m ínim a velocidad de la bala que perm ite al sistem a bloque-bala describir el bucle com pleto? P2.- Un objeto de 9 kg que se m ueve deslizando sobre una m esa sin rozam iento, con una velocidad de 10 m /s en la dirección positiva del eje X, explota en tres fragm entos iguales en el instante en que pasa por el origen. Si cada fragm ento desliza sobre la m esa con la m ism a velocidad (en m ódulo) y uno de ellos (A) se m ueve en la dirección positiva del eje X con una velocidad de 20 m /s: a) calcula la posición del centro de m asas 7 segundos después de la explosión. b) si el fragm ento que se m ueve según el eje X choca frontal y elásticam ente con un objeto de 2 kg de m asa (B) que se m ueve hacia él con una velocidad de 30 m /s, calcula la velocidad de cada m asa tras el choque. P3.- Sobre un cuerpo actúa una fuerza N, calcula el trabajo que hace esa fuerza para lleva 5 kg desde el punto A (0,2) al punto B (4, 4): a) siguiendo la recta que une am bos puntos b) pasando por el punto interm edio C (4,2) tam bién en línea recta c) ¿es conservativa la fuerza?
  • 3. 2º BACHILLERATO A - Nº Ë FÍSICA Control - 1ª Evaluación 2010/11 Ë NIE: Ë .- Ë Ë C1 C2 C3 C4 P1 P2 P3 NOTA C1.- Desde lo alto de una torre de altura h, se lanzan dos pelotas idénticas con la m ism a velocidad, con la salvedad de que una se tira hacia arriba y otra hacia abajo. ¿Cuál de las dos llegará al suelo con m ayor velocidad? C2.- Una bom ba accionada por un m otor eléctrico ha elevado 0,2 hm 3 de agua a una altura de 20 m en 200 horas. Si el m otor tiene una potencia de 90 CV, calcula el trabajo realizado y el rendim iento de la instalación. (Recuerda que 1 CV equivale a 735,5 w) C3.- Una m asa describe un m ovim iento circular uniform e. Razonar si se conservan la cantidad de m ovim iento, el m om ento angular respecto al centro de la circunferencia y la energía cinética. C4.- Un objeto de 20 kg de m asa que se m ueve en un plano horizontal con una velocidad de 15 m /s en la dirección positiva del eje x, explota dividiéndose en tres fragm entos de 5, 5 y 10 kg. Si los dos fragm entos de 5 kg se m ueven con una velocidad de 20 m /s form ando ángulos de 45º y -45º con el eje x, ¿Cuál será la posición del centro de m asas del sistem a 6 segundos después de la explosión? P1.- Una bala de 200 g choca con un bloque de 1,5 kg que cuelga de una cuerda, sin peso de 0,5 m de longitud, em potrándose en el bloque. A este dispositivo se le denom ina péndulo balístico. ¿Cuál debe ser la velocidad de la bala para que el péndulo se desvíe 30º? ¿Cuál será la tensión de la cuerda en el punto m ás alto de la trayectoria circular, si la velocidad de la bala es de 60 m /s?. ¿Cuál será la velocidad m ínim a de la bala de la bala para que el bloque describa un círculo com pleto?. P2.- Se lanza una m asa A de 8 kg con una velocidad de 40 m /s contra una m asa B de 10 kg en reposo. Supuesto el choque frontal y elástico y despreciando el rozam iento, calcula: a) ¿velocidad de am bas m asas tras el choque? b) ¿qué distancia recorrerá la m asa B sobre un plano con 30º de inclinación hasta detenerse? c) ¿qué distancia recorrería en el caso anterior si hubiera rozam iento, ì=0,1? P3.- Sobre un cuerpo actúa una fuerza N, calcula el trabajo que hace esa fuerza para lleva 5 kg desde el punto A (1,2) al punto B (3, 4): a) siguiendo la recta que une am bos puntos b) pasando por el punto interm edio C (3,2) tam bién en línea recta c) ¿es conservativa la fuerza?