SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICA Nº 5
U.D.B FÍSICA
FÍSICA I
U.D.B FÍSICA
FÍSICA I
Ing. Especialista en Docencia Universitaria: Juan A. Farina
Ing. Especialista en Docencia Universitaria: Juan A. Farina
Página 3 de 10
U.D.B FÍSICA
FÍSICA I
Ing. Especialista en Docencia Universitaria: Juan A. Farina
Centro de Masa. Impulso y cantidad de movimiento. Momento angular
1.- Considérese un cuerpo formado por dos masas esféricas
de 5 kg cada una, conectadas entre sí por una barra rígida
liviana de 1 m de largo. Tratando ambas esferas como
partículas puntuales y despreciando la masa de la varilla, determinar el momento de
inercia del cuerpo: (a) respecto a un eje perpendicular a él y que pase por su centro C;
(b) respecto a un eje normal a él y que pase por una de las esferas.
2.- Encuentre la posición del centro de masas de una lámina
de densidad (de masa) uniforme y que tiene la forma
indicada en la figura adjunta.
3.- Encuentre la posición del centro de masas de un disco de
densidad superficial σ0 y que tiene un agujero circular como se
indica en la figura adjunta.
Respuesta: El centro de masas del disco con agujero queda al lado
opuesto de la perforación y a una distancia a = r2
d / ( R2
– r2
) del
centro del disco de radio R.
4.- Juan y Pedro están parados sobre un lago helado y separados una distancia de 20 m .
Pedro tiene una masa de 60 kg y Juan, de 90 kg. A mitad de camino entre ellos está un
oso. Los dos tiran de los extremos de una soga de masa despreciable. Cuando Juan se ha
movido 6 m hacia el oso ¿Cuánto y en que dirección se ha movido Pedro?
Rta: Juan se movió 6 m en la dirección +x y aún está a 4 m del oso, pero Pedro se
movió 9 m en la dirección – x y está a sólo 1 m del oso.
5.- Un cazador sostiene un rifle de masa 2 kg a fin de que pueda retroceder libremente al
hacer un disparo. Dispara una bala de 10 g con una velocidad horizontal relativa al suelo
de 300 m/s. ¿Qué velocidad de retroceso adquiere el rifle? ¿Qué cantidad de
movimiento y energía cinética adquiere la bala? ¿ y el rifle?
6.- Una partícula de masa 0.2 kg moviéndose a 0.4 m/s choca contra otra partícula de masa 0.3 kg
que está en reposo. Después del choque la primera partícula se mueve a 0.2 m/s en una dirección
que hace un ángulo de 40º con la dirección original.
Página 3 de 10
U.D.B FÍSICA
FÍSICA I
Ing. Especialista en Docencia Universitaria: Juan A. Farina
 Hallar la velocidad de la segunda partícula.
 La Q del proceso.
Rta: 0,186 m/s ; -27,5º ; -6,84 . 10-4
J
7.- Una bala de 50 g de masa se empotra en un bloque de madera de 1.2 kg de masa que
está suspendido de una cuerda de 2 m de larga. Se observa que el centro de masa del
bloque y la bala se eleva 40 cm. Encontrar el módulo de la velocidad de la bala. La
tensión de la cuerda cuando el ángulo que forma con la vertical es de 10º.
70 m/s ; 17 N
8.- Una pelota tiene una masa de 0,50 kg e inicialmente se mueve hacia la izquierda a
20 m/s, hacia el encuentro de un delantero. El jugador la patea de modo que adquiere
una velocidad de 30 m/s y dirección 45º hacia arriba y a la derecha. Calcular el impulso
de la fuerza neta y la fuerza neta media, suponiendo que el choque dura 0,01s.
Rta: F = 1900 N α= 45º
9.- Una bomba de 5 kg es lanzada horizontalmente con una velocidad de 2,4 m/s desde
la cornisa de un edificio de 120 m de altura. El terreno que rodea el edificio es
horizontal. La bomba se rompe en dos trozos antes de chocar contra el suelo. Los dos
trozos salen disparados horizontalmente de forma que ambos llegan al suelo en el
mismo instante. Uno de los trozos tiene una masa de 1,5 kg y cae al suelo justamente al
pie del edificio, en la vertical del punto de referencia. ¿A que distancia chocará contra el
suelo el otro trozo?
10.- Un auto de 1200 kg que viaja inicialmente con una velocidad de 25 m/s con rumbo
al este choca con la parte trasera de una camioneta de 9000 kg que se mueve en la
misma dirección a 20 m/s. La velocidad del auto justo después del choque es de 18 m/s
en dirección este.
a) ¿Cuál es la velocidad de la camioneta justo después del choque?
b) ¿Cuánta energía mecánica se pierde en el choque?
Explique que pasa con la energía perdida.
11.- En el instante que muestra la figura (a), se aplica sobre cada partícula una fuerza en
la misma dirección y sentido que sus respectivos movimientos, pero de módulo
variable, según muestra la figura (b). ¿Cuál es al cabo de 15 s de movimiento la
velocidad del centro de masa del sistema?
Página 3 de 10m1
m 2
x (m)
y(m)
-1
-2
-1
2
v1
v2
(a)
5
5
15
F (N)
(b)
t(s)
U.D.B FÍSICA
FÍSICA I
Ing. Especialista en Docencia Universitaria: Juan A. Farina
12.- . Una rueda de masa M y radio R descansa
sobre una superficie horizontal, apoyada contra un
escalón de altura h con h < R La rueda ha de subir
el escalón mediante una fuerza F aplicada al eje de
la rueda. Determinar la fuerza F necesaria para que
la rueda suba el escalón.
13. Determinar:
a) la posición del Centro de Masa de una barra uniforme de masa M y longitud L.
b) Suponer que la barra no es uniforme de modo que la masa por unidad de longitud
varía linealmente con x.
14. Determine el Momento de Inercia de un aro uniforme de masa M y radio R en torno
de un eje perpendicular al plano del aro y que pase por su centro.
15.- a) Calcule el momento de inercia de una barra rígida uniforme de longitud l y masa
M alrededor de un eje perpendicular a la barra y que pasa por el centro de masa.
b) Calcule el momento de Inercia de la barra rígida uniforme alrededor de un eje
perpendicular a la barra y que pasa por uno de sus extremos.
16.- Una barra uniforme de longitud L y masa M gira libremente alrededor de un pivote
sin fricción en un extremo de un plano vertical. La barra se suelta a partir del reposo en
la posición horizontal. ¿Cuál es la aceleración angular de la barra y la aceleración lineal
de su extremo derecho?
17.- Una esfera hueca de masa M=6 kg y radio R=8 cm puede rotar alrededor de un eje
vertical. Una cuerda sin masa está enrollada alrededor del plano ecuatorial de la esfera,
pasa por una polea de momento de inercia
I =3 10-3
kg m2
y radio r=5 cm y está atada al final a un objeto de masa m=0,6 kg. (Ver
figura) No hay fricción en el eje de la polea y la cuerda no resbala. Cuál es la velocidad
del objeto cuando ha descendido 80 cm?. Rpta: 1,3 m/s
I (esfera hueca)=2/3 MR2
Página 3 de 10
U.D.B FÍSICA
FÍSICA I
Ing. Especialista en Docencia Universitaria: Juan A. Farina
18.- El péndulo de un reloj está
formado por una
varilla de 500 g y 40
cm de longitud y una lenteja de forma esférica de 200 g de
masa y 5 cm de radio, tal como se indica en la figura. El
punto de suspensión O está a 10 cm del extremo de la
varilla. Calcular: la distancia al centro de masas medida
desde O. El momento de inercia respecto de un eje
perpendicular a la varilla y que pasa por O. El péndulo se
desvía 60º de la posición de equilibrio. Calcular la
velocidad angular de rotación cuando pasa por la posición
de equilibrio. Varilla, I=mL2
/12, esfera I=2MR2
/5
0,17 m ; 0,036 kg m2
; 5,7 rad/s
19.- a) Se enrolla una cuerda por el borde de un disco uniforme que gira sin rozamiento
alrededor de un eje fijo que pasa por su centro. La masa del disco es de 3 kg, su radio
R = 25 cm. Se tira de la cuerda con una fuerza F de 10 N. Si el disco se encuentra
inicialmente en reposo, ¿cuál es su velocidad angular después de 5 s? b) Si en la cuerda
se cuelga un cuerpo cuyo peso es de 10 N ¿Cuál es la velocidad angular de la rueda
después de 5 s?
20.- Un hombre está sentado sobre un taburete de piano sosteniendo un par de pesas de
gimnasia a una distancia de 90 cm del eje de rotación de la silla. Se le comunica una
velocidad angular de 2 rad/s después de lo cual acerca las dos pesas hasta que estén a
una distancia de 30 cm del eje. El momento de inercia del hombre respecto al eje de
rotación es de 5.5 kg m2
y puede considerarse constante. Las pesas tienen una masa de
8 kg cada una y pueden tratarse como masas puntuales. Se desprecia el rozamiento. (a)
¿Cuál es el momento angular inicial del sistema?; (b) ¿cuál es la velocidad angular del
sistema después que las dos pesas se han acercado al eje?; (c) ¿calcular la energía
Página 3 de 10
U.D.B FÍSICA
FÍSICA I
Ing. Especialista en Docencia Universitaria: Juan A. Farina
cinética del sistema antes y después de acercar las pesas. Hallar la diferencia; si es que
la hay, ¿en qué se transformó?
21.- Calcular la aceleración del sistema si el radio
R de la polea es R, su masa es M, y está girando
debido a la fricción sobre la cuerda. En este caso
m1 = 50 kg. m2 = 200 kg, M = 15 kg y R = 10 cm.
22.- Dos masas se desplazan por dos rectas cada una paralela a un eje coordenado como
se indica en la figura.
El momento cinético de ambas respecto el origen de coordenadas es de 40 kgm2
/s. La
masa m1 = 5kg y su velocidad v1 = 2m/s. Si la masa m2 = 2,5kg determinar su
velocidad.
23.- Dos partículas m1 y m2 giran con MCU en circunferencias
concéntricas cuyo centro se encuentra ubicado en el origen del sistema de
coordenadas. Calcular el momento angular o cinético de cada
una de las partículas respecto a dicho punto y el momento
angular o cinético total.
m1 = 3kg v1 = 2m/s r1 = 0,50m
m2 = 2kg v2 = 5m/s r2 = 0,25m
Página 3 de 10
θ
m 2
m 1
U.D.B FÍSICA
FÍSICA I
Ing. Especialista en Docencia Universitaria: Juan A. Farina
24.- Una esfera sólida de diámetro 26,0 cm y masa 4,50 Kg se deja caer desde una
altura h = 8,45m por un plano inclinado que
forma 25,0º con la horizontal.
a) Calcular la velocidad del centro de masa de
la esfera al llegar al pie del plano (h = 0) si
ésta rueda sin deslizar.
b) Calcular la las energías cinéticas de
translación y de rotación de la esfera en dicho
punto.
c) Calcular la velocidad de la esfera si ésta se
desliza por un plano, en las mismas
condiciones que las anteriores, pero sin
fricción.
25.- Dos patinadores, cada uno de 51,2 kg de
masa, se aproximan uno al otro a lo largo de
trayectorias paralelas separadas por 2,92 m.
Tienen velocidades iguales y opuestas de 1,38
m/s. El primer patinador lleva en sus manos una
barra ligera de 2,92 m de longitud, y el segundo
patinador toma el extremo de ésta al pasar;
véase la figura. Suponga que el hielo carece de
fricción.
a) Describa cuantitativamente el movimiento de
los patinadores después que están unidos por la
barra.
b) Ayudándose al jalar la barra, los patinadores reducen su separación a 0,940 m. Halle
su velocidad angular entonces.
c) Calcule la energía cinética del sistema en las partes (a) y (b). ¿De donde proviene el
cambio?
26.- Tres objetos de densidad uniforme: una esfera sólida, un cilindro sólido y un
cilindro hueco, se colocan en la parte superior de un plano inclinado. Si los tres se
sueltan desde el reposo a la misma altura y ruedan sin deslizar ¿Cuál alcanza la
parte inferior primero? Suponer que el radio de la esfera y del cilindro
tienen el mismo valor R y que las masas son iguales a M. Considere la
situación para objetos de radios distintos y masas distintas.
Página 3 de 10
U.D.B FÍSICA
FÍSICA I
Ing. Especialista en Docencia Universitaria: Juan A. Farina
27.- Una barra rígida de masa M y longitud l gira en un plano vertical alrededor de un
pivote sin fricción que pasa por su centro. Partículas de masa m1 y m2 se unen a los
extremos de la barra.
a) Determinar la magnitud del momento angular del sistema cuando la velocidad
angular es ω.
b) Determinar la magnitud de la aceleración angular del sistema cuando la barra forma
un ángulo θ con la horizontal.
28. Un yo-yo está compuesto por un disco de masa M y radio R. El disco se suelta
desde el reposo con la cuerda vertical y su extremo superior agarrados de la ano. A
medida que el yo-yo desciende encontrar:
a) La tensión en la cuerda.
b) La aceleración del centro de masa.
c) La velocidad del centro de masa.
29.- Una plataforma de peso 10000 N puede rodar sin fricción en una vía recta
horizontal como se muestra en la figura, con una velocidad de 30 km/h. Calcular la
velocidad que adquiere la plataforma en los siguientes casos:
a) Se arroja hacia atrás un peso de 500 N con una velocidad de 30 Km/h relativa al
suelo.
b) Desde adelante se arroja dentro de la plataforma un peso de 500 N con una velocidad
de 30 km/h relativos a la plataforma.
c) Se arroja un peso de 500 N en dirección vertical y con una velocidad de 30 km/h
relativos al suelo.
d) Se arrojan 500 N en dirección perpendicular a la vía, horizontalmente y con una
velocidad de 30 km/h relativos a la plataforma.
30.- En el parque Independencia dos amigos juegan en los autitos chocadores. En cierto
momento las direcciones de ambos vehículos forman un ángulo θ. Un coche se dirige
con velocidad v1 y el otro con velocidad v2 de modo tal que chocan. El coche Nº 1 luego
del choque sale con velocidad v´1 cuya dirección forma un ángulo β como se indica en
la figura.
a) Hallar la velocidad del coche Nº2 luego del impacto.
b) determinar la posición inicial del Centro de masa y las leyes paramétricas del
movimiento del mismo.
c) ¿Qué tipo de choque es?
Página 3 de 10
θ
V´1
v 1
β
d
v 2
m1
= m2
= 200 kg
v1
= 3m/s
v2
= 1 m/s
v1
´= 2 m/s
θ= 54º
β = 36º
d= 3 m
U.D.B FÍSICA
FÍSICA I
Ing. Especialista en Docencia Universitaria: Juan A. Farina
Página 3 de 10

Más contenido relacionado

PDF
Movimiento lineal-choques
PDF
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
PDF
Sistemas de partículas y conservación del momento lineal
PDF
Trabajo y energia
PPT
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.
PPT
Primera ley de la termodinámica
PDF
1 calorimetria
PPTX
Movimiento Relativo
Movimiento lineal-choques
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
Sistemas de partículas y conservación del momento lineal
Trabajo y energia
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.
Primera ley de la termodinámica
1 calorimetria
Movimiento Relativo

La actualidad más candente (20)

PDF
Aplicaciones de las leyes de newton.docx
PPT
Dinamica Leyes de Newton (1)
PDF
Conservación del momento angular
PPT
Upch presentacion de la semana 2
PDF
Problemas de dinámica 4 eso
PPT
Ejercicios de aceleración y m.r.u.v.
PDF
APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON
PDF
Cinematica 3 eso
PPTX
Fisica bloque cinemática
PDF
Fisica_compendio_3
PPT
C E09 S02 D C
PDF
Inercia rotacional
PDF
Problemas resueltos-caida-libre
DOC
10. movimiento relativo pre tesla 2021
DOC
Examen Física Segundo Medio
PDF
Conservacion de la_energia
PPTX
Peso y fuerza normal..
PDF
DINAMICA ROTACIONAL: BACHILLERATO
PDF
Movimiento ondulatorio.pdf
PPT
Transferencia de calor
Aplicaciones de las leyes de newton.docx
Dinamica Leyes de Newton (1)
Conservación del momento angular
Upch presentacion de la semana 2
Problemas de dinámica 4 eso
Ejercicios de aceleración y m.r.u.v.
APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON
Cinematica 3 eso
Fisica bloque cinemática
Fisica_compendio_3
C E09 S02 D C
Inercia rotacional
Problemas resueltos-caida-libre
10. movimiento relativo pre tesla 2021
Examen Física Segundo Medio
Conservacion de la_energia
Peso y fuerza normal..
DINAMICA ROTACIONAL: BACHILLERATO
Movimiento ondulatorio.pdf
Transferencia de calor
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Solucionario mecánica clásica
PDF
Capitulo viii texto mecanica de solidos i-setiembre 2012
PDF
Momentos de inercia
PDF
Topicos em con_problemas
PDF
Estatica ejercicios resueltos 2
Solucionario mecánica clásica
Capitulo viii texto mecanica de solidos i-setiembre 2012
Momentos de inercia
Topicos em con_problemas
Estatica ejercicios resueltos 2
Publicidad

Similar a Practica+centro+masa+mom+linea+y+angular (20)

PDF
(Boletin nº iv)
PDF
V-Dinámica rotacional. 5-Problemas
PDF
II-Dinámica Traslacional. 4-Problemas
DOC
Problemas dinamica
PPTX
Trabajo de momento angular ejercicios
DOCX
Repaso dinámica
DOC
Dinámica del punto material
PDF
Dinámica ejercicios
PDF
Dinamica 2010
PDF
MOMENTO ANGULAR Y CONSERVACION TEMA FINAL DE FISICA I
PDF
Controles 1ª ev
PDF
Controles 1ª ev
PPTX
Inercia en las rotaciones
PDF
T10.leyes dinámica.1º bachillerato
DOC
Cuadernillo física y química septiembre 2015.16
DOC
Cuadernillo física y química septiembre 2014.15
PDF
Problema tema 3
PDF
Actividades repaso fisica
DOC
Taller dinámica y estática #2
DOC
Practicos fis ii (1)
(Boletin nº iv)
V-Dinámica rotacional. 5-Problemas
II-Dinámica Traslacional. 4-Problemas
Problemas dinamica
Trabajo de momento angular ejercicios
Repaso dinámica
Dinámica del punto material
Dinámica ejercicios
Dinamica 2010
MOMENTO ANGULAR Y CONSERVACION TEMA FINAL DE FISICA I
Controles 1ª ev
Controles 1ª ev
Inercia en las rotaciones
T10.leyes dinámica.1º bachillerato
Cuadernillo física y química septiembre 2015.16
Cuadernillo física y química septiembre 2014.15
Problema tema 3
Actividades repaso fisica
Taller dinámica y estática #2
Practicos fis ii (1)

Último (20)

PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PPTX
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PPTX
diego universidad convergencia e información
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PDF
ntc5951 Metodo de ensayo para determinar las propiedades de tension en plasti...
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
diego universidad convergencia e información
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
Software para la educación instituciones superiores
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
ntc5951 Metodo de ensayo para determinar las propiedades de tension en plasti...
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf

Practica+centro+masa+mom+linea+y+angular

  • 1. PRÁCTICA Nº 5 U.D.B FÍSICA FÍSICA I
  • 2. U.D.B FÍSICA FÍSICA I Ing. Especialista en Docencia Universitaria: Juan A. Farina Ing. Especialista en Docencia Universitaria: Juan A. Farina Página 3 de 10
  • 3. U.D.B FÍSICA FÍSICA I Ing. Especialista en Docencia Universitaria: Juan A. Farina Centro de Masa. Impulso y cantidad de movimiento. Momento angular 1.- Considérese un cuerpo formado por dos masas esféricas de 5 kg cada una, conectadas entre sí por una barra rígida liviana de 1 m de largo. Tratando ambas esferas como partículas puntuales y despreciando la masa de la varilla, determinar el momento de inercia del cuerpo: (a) respecto a un eje perpendicular a él y que pase por su centro C; (b) respecto a un eje normal a él y que pase por una de las esferas. 2.- Encuentre la posición del centro de masas de una lámina de densidad (de masa) uniforme y que tiene la forma indicada en la figura adjunta. 3.- Encuentre la posición del centro de masas de un disco de densidad superficial σ0 y que tiene un agujero circular como se indica en la figura adjunta. Respuesta: El centro de masas del disco con agujero queda al lado opuesto de la perforación y a una distancia a = r2 d / ( R2 – r2 ) del centro del disco de radio R. 4.- Juan y Pedro están parados sobre un lago helado y separados una distancia de 20 m . Pedro tiene una masa de 60 kg y Juan, de 90 kg. A mitad de camino entre ellos está un oso. Los dos tiran de los extremos de una soga de masa despreciable. Cuando Juan se ha movido 6 m hacia el oso ¿Cuánto y en que dirección se ha movido Pedro? Rta: Juan se movió 6 m en la dirección +x y aún está a 4 m del oso, pero Pedro se movió 9 m en la dirección – x y está a sólo 1 m del oso. 5.- Un cazador sostiene un rifle de masa 2 kg a fin de que pueda retroceder libremente al hacer un disparo. Dispara una bala de 10 g con una velocidad horizontal relativa al suelo de 300 m/s. ¿Qué velocidad de retroceso adquiere el rifle? ¿Qué cantidad de movimiento y energía cinética adquiere la bala? ¿ y el rifle? 6.- Una partícula de masa 0.2 kg moviéndose a 0.4 m/s choca contra otra partícula de masa 0.3 kg que está en reposo. Después del choque la primera partícula se mueve a 0.2 m/s en una dirección que hace un ángulo de 40º con la dirección original. Página 3 de 10
  • 4. U.D.B FÍSICA FÍSICA I Ing. Especialista en Docencia Universitaria: Juan A. Farina  Hallar la velocidad de la segunda partícula.  La Q del proceso. Rta: 0,186 m/s ; -27,5º ; -6,84 . 10-4 J 7.- Una bala de 50 g de masa se empotra en un bloque de madera de 1.2 kg de masa que está suspendido de una cuerda de 2 m de larga. Se observa que el centro de masa del bloque y la bala se eleva 40 cm. Encontrar el módulo de la velocidad de la bala. La tensión de la cuerda cuando el ángulo que forma con la vertical es de 10º. 70 m/s ; 17 N 8.- Una pelota tiene una masa de 0,50 kg e inicialmente se mueve hacia la izquierda a 20 m/s, hacia el encuentro de un delantero. El jugador la patea de modo que adquiere una velocidad de 30 m/s y dirección 45º hacia arriba y a la derecha. Calcular el impulso de la fuerza neta y la fuerza neta media, suponiendo que el choque dura 0,01s. Rta: F = 1900 N α= 45º 9.- Una bomba de 5 kg es lanzada horizontalmente con una velocidad de 2,4 m/s desde la cornisa de un edificio de 120 m de altura. El terreno que rodea el edificio es horizontal. La bomba se rompe en dos trozos antes de chocar contra el suelo. Los dos trozos salen disparados horizontalmente de forma que ambos llegan al suelo en el mismo instante. Uno de los trozos tiene una masa de 1,5 kg y cae al suelo justamente al pie del edificio, en la vertical del punto de referencia. ¿A que distancia chocará contra el suelo el otro trozo? 10.- Un auto de 1200 kg que viaja inicialmente con una velocidad de 25 m/s con rumbo al este choca con la parte trasera de una camioneta de 9000 kg que se mueve en la misma dirección a 20 m/s. La velocidad del auto justo después del choque es de 18 m/s en dirección este. a) ¿Cuál es la velocidad de la camioneta justo después del choque? b) ¿Cuánta energía mecánica se pierde en el choque? Explique que pasa con la energía perdida. 11.- En el instante que muestra la figura (a), se aplica sobre cada partícula una fuerza en la misma dirección y sentido que sus respectivos movimientos, pero de módulo variable, según muestra la figura (b). ¿Cuál es al cabo de 15 s de movimiento la velocidad del centro de masa del sistema? Página 3 de 10m1 m 2 x (m) y(m) -1 -2 -1 2 v1 v2 (a) 5 5 15 F (N) (b) t(s)
  • 5. U.D.B FÍSICA FÍSICA I Ing. Especialista en Docencia Universitaria: Juan A. Farina 12.- . Una rueda de masa M y radio R descansa sobre una superficie horizontal, apoyada contra un escalón de altura h con h < R La rueda ha de subir el escalón mediante una fuerza F aplicada al eje de la rueda. Determinar la fuerza F necesaria para que la rueda suba el escalón. 13. Determinar: a) la posición del Centro de Masa de una barra uniforme de masa M y longitud L. b) Suponer que la barra no es uniforme de modo que la masa por unidad de longitud varía linealmente con x. 14. Determine el Momento de Inercia de un aro uniforme de masa M y radio R en torno de un eje perpendicular al plano del aro y que pase por su centro. 15.- a) Calcule el momento de inercia de una barra rígida uniforme de longitud l y masa M alrededor de un eje perpendicular a la barra y que pasa por el centro de masa. b) Calcule el momento de Inercia de la barra rígida uniforme alrededor de un eje perpendicular a la barra y que pasa por uno de sus extremos. 16.- Una barra uniforme de longitud L y masa M gira libremente alrededor de un pivote sin fricción en un extremo de un plano vertical. La barra se suelta a partir del reposo en la posición horizontal. ¿Cuál es la aceleración angular de la barra y la aceleración lineal de su extremo derecho? 17.- Una esfera hueca de masa M=6 kg y radio R=8 cm puede rotar alrededor de un eje vertical. Una cuerda sin masa está enrollada alrededor del plano ecuatorial de la esfera, pasa por una polea de momento de inercia I =3 10-3 kg m2 y radio r=5 cm y está atada al final a un objeto de masa m=0,6 kg. (Ver figura) No hay fricción en el eje de la polea y la cuerda no resbala. Cuál es la velocidad del objeto cuando ha descendido 80 cm?. Rpta: 1,3 m/s I (esfera hueca)=2/3 MR2 Página 3 de 10
  • 6. U.D.B FÍSICA FÍSICA I Ing. Especialista en Docencia Universitaria: Juan A. Farina 18.- El péndulo de un reloj está formado por una varilla de 500 g y 40 cm de longitud y una lenteja de forma esférica de 200 g de masa y 5 cm de radio, tal como se indica en la figura. El punto de suspensión O está a 10 cm del extremo de la varilla. Calcular: la distancia al centro de masas medida desde O. El momento de inercia respecto de un eje perpendicular a la varilla y que pasa por O. El péndulo se desvía 60º de la posición de equilibrio. Calcular la velocidad angular de rotación cuando pasa por la posición de equilibrio. Varilla, I=mL2 /12, esfera I=2MR2 /5 0,17 m ; 0,036 kg m2 ; 5,7 rad/s 19.- a) Se enrolla una cuerda por el borde de un disco uniforme que gira sin rozamiento alrededor de un eje fijo que pasa por su centro. La masa del disco es de 3 kg, su radio R = 25 cm. Se tira de la cuerda con una fuerza F de 10 N. Si el disco se encuentra inicialmente en reposo, ¿cuál es su velocidad angular después de 5 s? b) Si en la cuerda se cuelga un cuerpo cuyo peso es de 10 N ¿Cuál es la velocidad angular de la rueda después de 5 s? 20.- Un hombre está sentado sobre un taburete de piano sosteniendo un par de pesas de gimnasia a una distancia de 90 cm del eje de rotación de la silla. Se le comunica una velocidad angular de 2 rad/s después de lo cual acerca las dos pesas hasta que estén a una distancia de 30 cm del eje. El momento de inercia del hombre respecto al eje de rotación es de 5.5 kg m2 y puede considerarse constante. Las pesas tienen una masa de 8 kg cada una y pueden tratarse como masas puntuales. Se desprecia el rozamiento. (a) ¿Cuál es el momento angular inicial del sistema?; (b) ¿cuál es la velocidad angular del sistema después que las dos pesas se han acercado al eje?; (c) ¿calcular la energía Página 3 de 10
  • 7. U.D.B FÍSICA FÍSICA I Ing. Especialista en Docencia Universitaria: Juan A. Farina cinética del sistema antes y después de acercar las pesas. Hallar la diferencia; si es que la hay, ¿en qué se transformó? 21.- Calcular la aceleración del sistema si el radio R de la polea es R, su masa es M, y está girando debido a la fricción sobre la cuerda. En este caso m1 = 50 kg. m2 = 200 kg, M = 15 kg y R = 10 cm. 22.- Dos masas se desplazan por dos rectas cada una paralela a un eje coordenado como se indica en la figura. El momento cinético de ambas respecto el origen de coordenadas es de 40 kgm2 /s. La masa m1 = 5kg y su velocidad v1 = 2m/s. Si la masa m2 = 2,5kg determinar su velocidad. 23.- Dos partículas m1 y m2 giran con MCU en circunferencias concéntricas cuyo centro se encuentra ubicado en el origen del sistema de coordenadas. Calcular el momento angular o cinético de cada una de las partículas respecto a dicho punto y el momento angular o cinético total. m1 = 3kg v1 = 2m/s r1 = 0,50m m2 = 2kg v2 = 5m/s r2 = 0,25m Página 3 de 10
  • 8. θ m 2 m 1 U.D.B FÍSICA FÍSICA I Ing. Especialista en Docencia Universitaria: Juan A. Farina 24.- Una esfera sólida de diámetro 26,0 cm y masa 4,50 Kg se deja caer desde una altura h = 8,45m por un plano inclinado que forma 25,0º con la horizontal. a) Calcular la velocidad del centro de masa de la esfera al llegar al pie del plano (h = 0) si ésta rueda sin deslizar. b) Calcular la las energías cinéticas de translación y de rotación de la esfera en dicho punto. c) Calcular la velocidad de la esfera si ésta se desliza por un plano, en las mismas condiciones que las anteriores, pero sin fricción. 25.- Dos patinadores, cada uno de 51,2 kg de masa, se aproximan uno al otro a lo largo de trayectorias paralelas separadas por 2,92 m. Tienen velocidades iguales y opuestas de 1,38 m/s. El primer patinador lleva en sus manos una barra ligera de 2,92 m de longitud, y el segundo patinador toma el extremo de ésta al pasar; véase la figura. Suponga que el hielo carece de fricción. a) Describa cuantitativamente el movimiento de los patinadores después que están unidos por la barra. b) Ayudándose al jalar la barra, los patinadores reducen su separación a 0,940 m. Halle su velocidad angular entonces. c) Calcule la energía cinética del sistema en las partes (a) y (b). ¿De donde proviene el cambio? 26.- Tres objetos de densidad uniforme: una esfera sólida, un cilindro sólido y un cilindro hueco, se colocan en la parte superior de un plano inclinado. Si los tres se sueltan desde el reposo a la misma altura y ruedan sin deslizar ¿Cuál alcanza la parte inferior primero? Suponer que el radio de la esfera y del cilindro tienen el mismo valor R y que las masas son iguales a M. Considere la situación para objetos de radios distintos y masas distintas. Página 3 de 10
  • 9. U.D.B FÍSICA FÍSICA I Ing. Especialista en Docencia Universitaria: Juan A. Farina 27.- Una barra rígida de masa M y longitud l gira en un plano vertical alrededor de un pivote sin fricción que pasa por su centro. Partículas de masa m1 y m2 se unen a los extremos de la barra. a) Determinar la magnitud del momento angular del sistema cuando la velocidad angular es ω. b) Determinar la magnitud de la aceleración angular del sistema cuando la barra forma un ángulo θ con la horizontal. 28. Un yo-yo está compuesto por un disco de masa M y radio R. El disco se suelta desde el reposo con la cuerda vertical y su extremo superior agarrados de la ano. A medida que el yo-yo desciende encontrar: a) La tensión en la cuerda. b) La aceleración del centro de masa. c) La velocidad del centro de masa. 29.- Una plataforma de peso 10000 N puede rodar sin fricción en una vía recta horizontal como se muestra en la figura, con una velocidad de 30 km/h. Calcular la velocidad que adquiere la plataforma en los siguientes casos: a) Se arroja hacia atrás un peso de 500 N con una velocidad de 30 Km/h relativa al suelo. b) Desde adelante se arroja dentro de la plataforma un peso de 500 N con una velocidad de 30 km/h relativos a la plataforma. c) Se arroja un peso de 500 N en dirección vertical y con una velocidad de 30 km/h relativos al suelo. d) Se arrojan 500 N en dirección perpendicular a la vía, horizontalmente y con una velocidad de 30 km/h relativos a la plataforma. 30.- En el parque Independencia dos amigos juegan en los autitos chocadores. En cierto momento las direcciones de ambos vehículos forman un ángulo θ. Un coche se dirige con velocidad v1 y el otro con velocidad v2 de modo tal que chocan. El coche Nº 1 luego del choque sale con velocidad v´1 cuya dirección forma un ángulo β como se indica en la figura. a) Hallar la velocidad del coche Nº2 luego del impacto. b) determinar la posición inicial del Centro de masa y las leyes paramétricas del movimiento del mismo. c) ¿Qué tipo de choque es? Página 3 de 10 θ V´1 v 1 β d v 2 m1 = m2 = 200 kg v1 = 3m/s v2 = 1 m/s v1 ´= 2 m/s θ= 54º β = 36º d= 3 m
  • 10. U.D.B FÍSICA FÍSICA I Ing. Especialista en Docencia Universitaria: Juan A. Farina Página 3 de 10