COLEGIO VEDRUNA
Curso 2013-2014
FÍSICA y QUÍMICA 1º Bachillerato
Repaso final 3ª evaluación
Nombre:
____________________________________________________
1. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, JUSTIFICANDOS TODAS las respuestas
(indicar las operaciones matemáticas en los casos que sean necesarios)
a) Si un coche que circula a 24m/s se detiene tras frenar durante 6s, la deceleración aplicada ha sido de -
4m/s2
b) Si un objeto se lanza hacia abajo con una velocidad de 5m/s y tarda 4s en llegar al suelo, podemos
afirmar que llega al suelo con una velocidad de 44.2m/s y que se lanzó desde 50m de altura.
c) Si un móvil se mueve durante un minuto a velocidad constante de 6m/s, se detiene durante 20s, tras
los cuales comienza a acelerar con una aceleración de 2m/s2
hasta que alcanza una velocidad final de
10m/s. Podemos afirmar que su velocidad media será de 8m/s.
d) Si el neumático de un coche de 55cm de diámetro gira a razón de 800rpm, podemos afirmar que el
coche lleva una velocidad lineal de 83KM/h.
e) Si un gas ocupa 175L a una presión de 101kPa, si aumentamos la presión hasta los 140kPa pasará a
ocupar un volumen de 126.3L.
f) El bromuro de calcio es un compuesto insoluble en agua que conduce la electricidad en estado sólido,
al igual que el dióxido de carbono.
g) Si un muelle de 15cm de longitud se le cuelga una masa de 400g se alarga 20cm, por lo que podemos
afirmar que su constante de elasticidad será de 196N/m
h) En todos los choques se conserva la energía cinética, pero solo en los inelásticos se conserva la
cantidad de movimiento.
i) En un recipiente de 6 litros de capacidad tenemos una mezcla de 175 mM de nitrógeno, 46 mM de
oxígeno y 15 mM de agua a 37ºC, por lo que podemos afirmar que la presión parcial de oxígeno es de
0.064atm.
2. Para las moléculas de ácido fluorhídrico, cloruro de sodio y nitrógeno:
a) Escribe la configuración electrónica de cada uno de los átomos que las forman y, en base a ella,
justifica su posición en la tabla periódica y el ión que tiende a formar cada uno.
b) Ordena dichos átomos según su tamaño, su energía de ionización y su afinidad electrónica.
b) Dibuja sus estructuras de Lewis y justifica el tipo de enlace que presenta cada una.
c) Para cada molécula, dibuja su estructura de Lewis.
d) Explica las características químicas de cada molécula en base a su enlace químico.
3. a) ¿Cuánto tiempo ha actuado una fuerza de 118N sobre un cuerpo de 20kg, inicialmente en reposo,
que ahora tiene una velocidad de 10m/s, sabiendo que μ=0.3? b) ¿Qué fuerza hay que aplicar para que
la velocidad sea la misma, pero el tiempo que actúe la fuerza sea la mitad?
4. La etiqueta de una botella de ácido nítrico indica 15,5 M y densidad 1,41 g/cm3
.a) Calcular su riqueza
(porcentaje en masa), b) ¿Qué volumen de dicha disolución comercial deberíamos coger para preparar
100mL de una disolución nítrica 2M? Describe cómo lo harías en el laboratorio; c) Si se hace reaccionar
10mL de dicha disolución 2M con 10g de cadmio se obtienen 5g de nitrato de cadmio, ¿cuál ha sido el
rendimiento de la reacción?; d) Si el rendimiento hubiera sido del 75%, ¿qué volumen de gas medido a
800mmHg y 100ºC se obtendrá?
5. a) Hallar a qué velocidad hay que realizar un tiro parabólico para que llegue a una altura máxima de
100 m si el ángulo de tiro es de 30º. b) Hallar a qué ángulo hay que realizar un tiro parabólico para que
el alcance y la altura máxima sean iguales.
6. Un arquero quiere efectuar un tiro parabólico entre dos
acantilados tal y como indica la figura. El acantilado de la izquierda
se halla 4 m por arriba con respecto al de la derecha. Si el arquero solo puede disparar con un ángulo de
30◦ y quiere lanzar las fechas a 5 m del acantilado de la derecha, calcula con qué velocidad mínima ha de
lanzarlas. Calcula el tiempo de vuelo.
7. Una rueda, puesta en movimiento por un motor, ha girado 0.5 radianes durante el primer segundo.
¿Cuántas vueltas dará la rueda en los 10 primeros segundos, suponiendo que la aceleración angular es
constante durante ese tiempo? ¿Cuál será en ese instante la velocidad lineal de un punto de la llanta, si
el radio de la rueda es de 50 cm? ¿Qué valor tendría la aceleración negativa de frenado, si el motor
dejase de funcionar cuando la rueda gira a razón de 120 vueltas porsegundo y ésta tardase 6 minutos en
pararse?
8. Se deja caer una pelota desde 90 metros de altura. Un segundo más tarde una segunda pelota se
lanza desde el suelo verticalmente hacia arriba con una velocidad inicial de 30 m/s. a)Determinar el
tiempo transcurrido hasta que se encuentran la dos pelotas y a qué altura lo hacen. b)Que velocidad
tendrá cada una en ese momento?
9. La explosión de la pólvora en un fusil, origina una fuerza constante que actúa sobre el proyectil de 15
g de masa. El cañón del fusil tiene una longitud de 60 cm y la velocidad de salida del proyectil es de 200
m/s. Calcula: a) La variación de energía cinética del proyectil. b) El trabajo mecánico realizado por la
explosión de la pólvora. c) La fuerza que actúa sobre el proyectil.d) Explica qué has utilizado para
resolver el problema.
10. Una masa se desliza a lo largo de una superficie horizontal con una velocidad de 4 m/s y se
encuentra a 2 m con una rampa inclinada que forma un ángulo de 30 º con la horizontal. ¿Hasta qué
altura del plano inclinado subirá la masa, si el coeficiente de rozamiento en todo el trayecto es de 0,2?
11.a) Si M1=M3=2kg y M2=6kg, siendo el coeficiente de
rozamiento de 0.5, calcular la aceleración del sistema y las
tensiones de las cuerdas. b) Si M3 recorre un metro sobre la
mesa en 10s, calcula el
trabajo que realiza la
fuerza de rozamiento y
P2.
13. La bola M1 está unida a una cuerda que sufre una tensión
de 30N. Dicha masa se encuentra girando sobre la mesa sin
rozamiento describiendo una circunferencia de 60cm de
diámetro. A su vez del otro extremo de la cuerda cuelga una
bola M2. Calcula los valores de ambas masas sabiendo que M1
da una vuelta y media por segundo y que M2 está en equilibrio (no se mueve).
12. Tenemos un motor que consume 1 kg de gasolina con un poder calorífico de 500 kcal/kg. Sabemos
que ese motor es capaz de subir 4000 litros de agua hasta una altura de 40 metros (dagua= 1000 g/L). a)
¿Cuál es el rendimiento de la máquina? b) ¿Por qué el rendimiento no es del 100%?
13.
14. En un calorímetro hay 200 g de hielo a -20ºC. Se hace entrar vapor de agua a 100ºC y presión normal
en cantidad suficiente para que la mezcla alcance el equilibrio a la temperatura de 40ºC. Calcula la
cantidad de vapor que entra en el calorímetro. DATOS: Ce (hielo) = 2,09·103
J/kgºC; Ce (agua líquida) =
4,18·103
J/kgºC; Calor de fusión del hielo= 333,6 kJ/kg; Calor de vaporización del agua= 2,257103
kJ/kg.
15. Completa la siguiente tabla:
Fórmula N.Sistemática
H2SO3
Ácido clorhídrico
Nitrito de aluminio
Pt(SO4)2
Metantimonito plúmbico
Fe4(P2O7)3
carbonato ferroso
Ácido 4-oxo-pentanoico
Ácido 1-ciclopropil-2,3-dihidroxibutanoico
3-penten-2-ol
3-hexen-5-in-1-ol
Ciclohexilfenilcetona
Ácido 2-etilbenzoico
Repaso final 3º evaluación

Más contenido relacionado

DOC
Recopilacion examenes
DOCX
Repaso cinemática
DOCX
Problemas de repaso de física 1º bachillerato
DOCX
Repaso final 3º evaluación soluciones
DOCX
Repaso semana santa
DOCX
Examen final3º evaluación completo
DOCX
Repaso examen 2º evaluación 1º bachillerato
DOC
Problemas dinamica
Recopilacion examenes
Repaso cinemática
Problemas de repaso de física 1º bachillerato
Repaso final 3º evaluación soluciones
Repaso semana santa
Examen final3º evaluación completo
Repaso examen 2º evaluación 1º bachillerato
Problemas dinamica

La actualidad más candente (20)

PDF
Deberes de dinamica
DOCX
Examen recuperación 3º evaluación
DOCX
Boletin energia, trabajo y potencia
DOCX
Tarea n° 4 ejercicios de dinamica
DOCX
Repaso final 3º evaluación soluciones
DOCX
Repaso examen 2º evaluación 1º bachillerato soluciones
PDF
Fisica 2º bgu bloque 1
PDF
Ejercicios de mecanica
PDF
Debere de trabajo potencia y energía
PDF
Mecanica.Tarea 1
PDF
33836646 ejercicios-de-cinematica-resueltos
DOC
Ejercicios del Movimiento Circular Uniforme
PDF
Fisica_compendio_1
DOCX
PROBLEMAS PROPUESTOS DE FÍSICA
PDF
finales y libres de fisica del cbc
DOCX
Evaluaciones tipo icfes fisica 10
PDF
3. Problemas de movimiento vibratorio
PDF
segundo parcial de fisica del cbc
DOCX
Repaso global
Deberes de dinamica
Examen recuperación 3º evaluación
Boletin energia, trabajo y potencia
Tarea n° 4 ejercicios de dinamica
Repaso final 3º evaluación soluciones
Repaso examen 2º evaluación 1º bachillerato soluciones
Fisica 2º bgu bloque 1
Ejercicios de mecanica
Debere de trabajo potencia y energía
Mecanica.Tarea 1
33836646 ejercicios-de-cinematica-resueltos
Ejercicios del Movimiento Circular Uniforme
Fisica_compendio_1
PROBLEMAS PROPUESTOS DE FÍSICA
finales y libres de fisica del cbc
Evaluaciones tipo icfes fisica 10
3. Problemas de movimiento vibratorio
segundo parcial de fisica del cbc
Repaso global
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Problema mini
DOCX
Trabajo y energía contenido web
DOC
Trabajo de verano 1 bachillerato
DOC
Ejerdisoluciones _1_bach
DOCX
Repaso dinámica
DOCX
Repaso formulacion org inorg
DOCX
Repaso química
PDF
Examen 2º evaluación
DOCX
Repaso parcial 3º evaluación soluciones
DOCX
Retos científicos en el laboratorio
DOCX
Soluciones física
PPT
Energía y potencia
DOCX
Trabajos electricidad
PDF
Calculos estequiometricos enunciado
DOCX
Mini control de estequiometría
DOC
P disoluciones
DOCX
Repaso parcial 3º evaluación
PDF
Calor y cambios de estado
PDF
Pau acido base soluciones
DOCX
Guión practica precipitación
Problema mini
Trabajo y energía contenido web
Trabajo de verano 1 bachillerato
Ejerdisoluciones _1_bach
Repaso dinámica
Repaso formulacion org inorg
Repaso química
Examen 2º evaluación
Repaso parcial 3º evaluación soluciones
Retos científicos en el laboratorio
Soluciones física
Energía y potencia
Trabajos electricidad
Calculos estequiometricos enunciado
Mini control de estequiometría
P disoluciones
Repaso parcial 3º evaluación
Calor y cambios de estado
Pau acido base soluciones
Guión practica precipitación
Publicidad

Similar a Repaso final 3º evaluación (20)

DOC
Ftq 4º eso trabajo verano curso 2012
PDF
(Boletín nª 5)
PDF
Problemas.pdf
PDF
Topicos selectos de ingenieria
PDF
PDF
Topicos selectos de ingenieria 14
PDF
Topicos selectos de ingenieria 14
PDF
Fisica.pdf
PDF
Actividades repaso fisica
DOCX
Repaso semana santa
DOCX
Prueba de fisica 2010
PDF
Ejercicios dinámica
PDF
Fisica 1
DOC
Cuadernillo física y química septiembre 2014.15
PDF
Fisica 1 fi09101 sept 2012
DOC
Fisica
PDF
Guia de coloquio_2007
DOC
Cuadernillo física y química septiembre 2015.16
PDF
Fisica 1 fi9001
Ftq 4º eso trabajo verano curso 2012
(Boletín nª 5)
Problemas.pdf
Topicos selectos de ingenieria
Topicos selectos de ingenieria 14
Topicos selectos de ingenieria 14
Fisica.pdf
Actividades repaso fisica
Repaso semana santa
Prueba de fisica 2010
Ejercicios dinámica
Fisica 1
Cuadernillo física y química septiembre 2014.15
Fisica 1 fi09101 sept 2012
Fisica
Guia de coloquio_2007
Cuadernillo física y química septiembre 2015.16
Fisica 1 fi9001

Más de mariavarey (19)

DOCX
Parcial 2 3ev fy_q4
DOC
Trabajo verano 4 eso
DOCX
Examen final3º evaluación completo
DOC
Examen recuperacion final
PDF
Septiembre 2013 soluciones
PDF
Junio 2013 soluciones
PDF
Junio 2013
PDF
Septiembre 2013 soluciones
PDF
Septiembre 2013
PDF
Junio 2013 soluciones
PDF
Junio 2013
PDF
Modelo 2013 soluc
PDF
Modelo 2013
PDF
Sept2013 soluc
PDF
Sept2013
DOCX
Problemas resueltos prisma óptico
DOCX
Mini control de estequiometría
PPTX
Instrumentos ópticos
DOCX
Trabajos electricidad
Parcial 2 3ev fy_q4
Trabajo verano 4 eso
Examen final3º evaluación completo
Examen recuperacion final
Septiembre 2013 soluciones
Junio 2013 soluciones
Junio 2013
Septiembre 2013 soluciones
Septiembre 2013
Junio 2013 soluciones
Junio 2013
Modelo 2013 soluc
Modelo 2013
Sept2013 soluc
Sept2013
Problemas resueltos prisma óptico
Mini control de estequiometría
Instrumentos ópticos
Trabajos electricidad

Repaso final 3º evaluación

  • 1. COLEGIO VEDRUNA Curso 2013-2014 FÍSICA y QUÍMICA 1º Bachillerato Repaso final 3ª evaluación Nombre: ____________________________________________________ 1. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, JUSTIFICANDOS TODAS las respuestas (indicar las operaciones matemáticas en los casos que sean necesarios) a) Si un coche que circula a 24m/s se detiene tras frenar durante 6s, la deceleración aplicada ha sido de - 4m/s2 b) Si un objeto se lanza hacia abajo con una velocidad de 5m/s y tarda 4s en llegar al suelo, podemos afirmar que llega al suelo con una velocidad de 44.2m/s y que se lanzó desde 50m de altura. c) Si un móvil se mueve durante un minuto a velocidad constante de 6m/s, se detiene durante 20s, tras los cuales comienza a acelerar con una aceleración de 2m/s2 hasta que alcanza una velocidad final de 10m/s. Podemos afirmar que su velocidad media será de 8m/s. d) Si el neumático de un coche de 55cm de diámetro gira a razón de 800rpm, podemos afirmar que el coche lleva una velocidad lineal de 83KM/h. e) Si un gas ocupa 175L a una presión de 101kPa, si aumentamos la presión hasta los 140kPa pasará a ocupar un volumen de 126.3L. f) El bromuro de calcio es un compuesto insoluble en agua que conduce la electricidad en estado sólido, al igual que el dióxido de carbono. g) Si un muelle de 15cm de longitud se le cuelga una masa de 400g se alarga 20cm, por lo que podemos afirmar que su constante de elasticidad será de 196N/m h) En todos los choques se conserva la energía cinética, pero solo en los inelásticos se conserva la cantidad de movimiento. i) En un recipiente de 6 litros de capacidad tenemos una mezcla de 175 mM de nitrógeno, 46 mM de oxígeno y 15 mM de agua a 37ºC, por lo que podemos afirmar que la presión parcial de oxígeno es de 0.064atm. 2. Para las moléculas de ácido fluorhídrico, cloruro de sodio y nitrógeno: a) Escribe la configuración electrónica de cada uno de los átomos que las forman y, en base a ella, justifica su posición en la tabla periódica y el ión que tiende a formar cada uno. b) Ordena dichos átomos según su tamaño, su energía de ionización y su afinidad electrónica. b) Dibuja sus estructuras de Lewis y justifica el tipo de enlace que presenta cada una. c) Para cada molécula, dibuja su estructura de Lewis. d) Explica las características químicas de cada molécula en base a su enlace químico. 3. a) ¿Cuánto tiempo ha actuado una fuerza de 118N sobre un cuerpo de 20kg, inicialmente en reposo, que ahora tiene una velocidad de 10m/s, sabiendo que μ=0.3? b) ¿Qué fuerza hay que aplicar para que la velocidad sea la misma, pero el tiempo que actúe la fuerza sea la mitad? 4. La etiqueta de una botella de ácido nítrico indica 15,5 M y densidad 1,41 g/cm3 .a) Calcular su riqueza (porcentaje en masa), b) ¿Qué volumen de dicha disolución comercial deberíamos coger para preparar 100mL de una disolución nítrica 2M? Describe cómo lo harías en el laboratorio; c) Si se hace reaccionar 10mL de dicha disolución 2M con 10g de cadmio se obtienen 5g de nitrato de cadmio, ¿cuál ha sido el rendimiento de la reacción?; d) Si el rendimiento hubiera sido del 75%, ¿qué volumen de gas medido a 800mmHg y 100ºC se obtendrá? 5. a) Hallar a qué velocidad hay que realizar un tiro parabólico para que llegue a una altura máxima de 100 m si el ángulo de tiro es de 30º. b) Hallar a qué ángulo hay que realizar un tiro parabólico para que el alcance y la altura máxima sean iguales. 6. Un arquero quiere efectuar un tiro parabólico entre dos acantilados tal y como indica la figura. El acantilado de la izquierda
  • 2. se halla 4 m por arriba con respecto al de la derecha. Si el arquero solo puede disparar con un ángulo de 30◦ y quiere lanzar las fechas a 5 m del acantilado de la derecha, calcula con qué velocidad mínima ha de lanzarlas. Calcula el tiempo de vuelo. 7. Una rueda, puesta en movimiento por un motor, ha girado 0.5 radianes durante el primer segundo. ¿Cuántas vueltas dará la rueda en los 10 primeros segundos, suponiendo que la aceleración angular es constante durante ese tiempo? ¿Cuál será en ese instante la velocidad lineal de un punto de la llanta, si el radio de la rueda es de 50 cm? ¿Qué valor tendría la aceleración negativa de frenado, si el motor dejase de funcionar cuando la rueda gira a razón de 120 vueltas porsegundo y ésta tardase 6 minutos en pararse? 8. Se deja caer una pelota desde 90 metros de altura. Un segundo más tarde una segunda pelota se lanza desde el suelo verticalmente hacia arriba con una velocidad inicial de 30 m/s. a)Determinar el tiempo transcurrido hasta que se encuentran la dos pelotas y a qué altura lo hacen. b)Que velocidad tendrá cada una en ese momento? 9. La explosión de la pólvora en un fusil, origina una fuerza constante que actúa sobre el proyectil de 15 g de masa. El cañón del fusil tiene una longitud de 60 cm y la velocidad de salida del proyectil es de 200 m/s. Calcula: a) La variación de energía cinética del proyectil. b) El trabajo mecánico realizado por la explosión de la pólvora. c) La fuerza que actúa sobre el proyectil.d) Explica qué has utilizado para resolver el problema. 10. Una masa se desliza a lo largo de una superficie horizontal con una velocidad de 4 m/s y se encuentra a 2 m con una rampa inclinada que forma un ángulo de 30 º con la horizontal. ¿Hasta qué altura del plano inclinado subirá la masa, si el coeficiente de rozamiento en todo el trayecto es de 0,2? 11.a) Si M1=M3=2kg y M2=6kg, siendo el coeficiente de rozamiento de 0.5, calcular la aceleración del sistema y las tensiones de las cuerdas. b) Si M3 recorre un metro sobre la mesa en 10s, calcula el trabajo que realiza la fuerza de rozamiento y P2. 13. La bola M1 está unida a una cuerda que sufre una tensión de 30N. Dicha masa se encuentra girando sobre la mesa sin rozamiento describiendo una circunferencia de 60cm de diámetro. A su vez del otro extremo de la cuerda cuelga una bola M2. Calcula los valores de ambas masas sabiendo que M1 da una vuelta y media por segundo y que M2 está en equilibrio (no se mueve). 12. Tenemos un motor que consume 1 kg de gasolina con un poder calorífico de 500 kcal/kg. Sabemos que ese motor es capaz de subir 4000 litros de agua hasta una altura de 40 metros (dagua= 1000 g/L). a) ¿Cuál es el rendimiento de la máquina? b) ¿Por qué el rendimiento no es del 100%? 13. 14. En un calorímetro hay 200 g de hielo a -20ºC. Se hace entrar vapor de agua a 100ºC y presión normal en cantidad suficiente para que la mezcla alcance el equilibrio a la temperatura de 40ºC. Calcula la cantidad de vapor que entra en el calorímetro. DATOS: Ce (hielo) = 2,09·103 J/kgºC; Ce (agua líquida) = 4,18·103 J/kgºC; Calor de fusión del hielo= 333,6 kJ/kg; Calor de vaporización del agua= 2,257103 kJ/kg.
  • 3. 15. Completa la siguiente tabla: Fórmula N.Sistemática H2SO3 Ácido clorhídrico Nitrito de aluminio Pt(SO4)2 Metantimonito plúmbico Fe4(P2O7)3 carbonato ferroso Ácido 4-oxo-pentanoico Ácido 1-ciclopropil-2,3-dihidroxibutanoico 3-penten-2-ol 3-hexen-5-in-1-ol Ciclohexilfenilcetona Ácido 2-etilbenzoico