SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
COLEGIO VEDRUNA
Curso 2013-2014
FÍSICA 2º Bachillerato
Examen recuperación
GLOBAL
Nombre: ____________________________________________________
- Los alumnos que tienen que recuperar TODO tienen que hacer el problema 2 de la 1º evaluación, el
3 y 4 de la segunda y el 2 y 3 de la tercera.
- Los alumnos que tienen que recuperar la 1º y la segunda: problema 2 y 5 de la primera y 2, 3 y 4 de
la segunda.
- Los alumnos que tienen que recupera la 1ª y la 3ª : problema 2 y 5 de la primera y los problemas 2, 3
y 5 de la tercera
- Los alumnos que tienen que recuperar la 2ª y 3ª: problemas 1, 2 y 5 de la primera y el 2 y 3 de la
tercera.
- Los que solo tienen que recuperar una evaluación deben hacer los cinco problemas de la evaluación
correspondiente.
1ª EVALUACIÓN:
1. Una partícula de 250g vibra con una amplitud de 15cm y una energía mecánica de 12J. Calcula:
a) La constante recuperadora
b) La frecuencia de vibración
c) La energía cinética de la partícula cuando se encuentra a 5cm de la posición de equilibrio.
2. Una onda transversal, que se propaga en el sentido positivo del eje X, tiene una velocidad de
propagación de 600 m s-1 y una frecuencia de 500 Hz. Determine:
a) La mínima separación entre dos puntos del eje X que tengan un desfase de 60º, en el mismo instante.
b) El desfase entre dos elongaciones, en la misma coordenada x, separadas por un intervalo de tiempo de
dos milésimas de segundo.
3. Dos sonidos tienen niveles de intensidad sonora de 50dB y 70dB, respectivamente. Calcular la relación de
sus intensidades.
4. La ecuación de una onda es y(x,t)= 6·10-6
cos(1900t+5.72x) en unidades del SI. Calcula la frecuencia, la
longitud de onda y la velocidad de propagación.
5. Los electrones emitidos por una superficie metálica tienen una energía cinética máxima de 2,5 eV para
una radiación incidente de 350nm de longitud de onda. Calcule:
a) El trabajo de extracción de un mol de electrones en julios.
b) La diferencia de potencial mínima (potencial de frenado) requerida para frenar los electrones emitidos.
Datos: Constante de Planck, h = 6,63×10-34
Js; Número de Avogadro 6,022×1023
mol-1
; Valor absoluto de la
carga del electrón, e = 1,60×10-19
C
2ª EVALUACIÓN:
1. La masa del electrón en reposo es mo=9.10·10-31
kg. Si el electrón tiene una velocidad de 2.10·108
m/s,
calcula:
a) La masa del electrón a esa velocidad.
b) su energía total
c) La energía cinética del electrón
2. Tres cargas eléctricas de +1μC, -2 μC y 1 μC situadas respectivamente en los puntos (0,1), (0,0) y (1,0),
donde las distancias se miden en metros. Calcula: Datos: (K = 9·109
Nm2
C-2
)
a) El campo eléctrico y el potencial en el punto (1,1)
b) El trabajo realizado al trasladar una carga de 2 μC desde el centro del cuadrado que forman los puntos
hasta el vértice (1,1)
3. Un electrón penetra en un campo eléctrico uniforme normalmente (perpendicularmente) a sus líneas de
fuerza con una velocidad de 104
m/s. La intensidad del campo es de 105V/m. Calcula:
a) La aceleración que experimenta el electrón.
b) La ecuación de la trayectoria que sigue el electrón.
4. Titán, el mayor satélite de Saturno, describe una órbita de radio medio r=1.222·106
km en un periodo de
15.945días. Determina la masa del planeta Saturno y su densidad (Datos: radio de Saturno: 58545km; G =
6,67×10-11
Nm2
kg-2
)
5. a) La densidad media del planeta Mercurio, sabiendo que posee un radio de 2440 km y una intensidad de
campo gravitatorio en su superficie de 3,7 N kg-1
. b) La energía necesaria para enviar una nave espacial de
5000 kg de masa desde la superficie del planeta a una órbita en la que el valor de la intensidad de campo
gravitatorio sea la cuarta parte de su valor en la superficie. Dato: Constante de la Gravitación Universal, G =
6,67×10-11
Nm2
kg-2
3ª EVALUACIÓN:
1. Un rayo de luz monocromática pasa del agua (n=1.33) al aire con un ángulo de incidencia de 30º. Calcula:
a) Valor del ángulo de refracción
b) Valor mínimo del ángulo de incidencia para que no haya refracción
c) Si la longitud de onda del rayo en el aire es de 625nm, calcular su frecuencia, longitud de onda y
velocidad en el agua
2. Un objeto de 12mm de altura se encuentra delante de un espejo convexo de 20cm de radio, a 10cm del
vértice del mismo.
a) ¿Cómo es la imagen formada por el espejo y dónde está situada?
b) Efectúa la construcción geométrica de la imagen
3. Un campo magnético de 0.2T forma un ángulo de 30º con el eje de una bobina circular de 300 espiras y
radio 4cm.
a) Halla el flujo magnético a través de la bobina
b) Si el campo magnético desciende linealmente a cero en un tiempo de 2s, ¿cuál es la fem inducida en la
bobina?
c) Si la resistencia de dicha bobina es de 150Ω, calcula la intensidad que circula por la bobina y dibuja su
sentido.
4. Una partícula de carga 1.6·10-19
C se mueve en un campo magnético uniforme de valor 0.20T,
describiendo una circunferencia en un plano perpendicular a la dirección del campo magnético con un
periodo de 3.2·10-7
s y su velocidad es de 3.8·106
m/s. Calcula:
a) El radio de la circunferencia descrita
b) la masa de la partícula.
5. El radón-222 se desintegra con un periodo de 3.9 días. Si inicialmente se dispone de 20μg.
a) ¿Cuánto quedará al cabo de 7.6días?
b) Actividad inicial de la muestra

Más contenido relacionado

PDF
Modelo 2014 enunciados
PDF
Jun2013
PDF
Modelo 2013
PDF
Modelo 2014
DOCX
3eval ex1 soluciones_fis2_bach.doc
PDF
Sept2013 soluc
PDF
Modelo 2013 soluc
PDF
F4.1 pau-campo eléctrico
Modelo 2014 enunciados
Jun2013
Modelo 2013
Modelo 2014
3eval ex1 soluciones_fis2_bach.doc
Sept2013 soluc
Modelo 2013 soluc
F4.1 pau-campo eléctrico

La actualidad más candente (20)

PDF
F6.1 2-3-pau-física moderna-soluc
PDF
F6.1 2-3-pau-física moderna
DOC
3eval exfinal fis2_bach
PDF
Jun2013 soluc
PDF
Examen física (castilla y león, extraordinaria de 2015)
PDF
Solucion examen 2° parcial
PDF
Resolucion problemas Fisica Moderna
PDF
F3.1 pau-movimiento oscilatorio-soluc
PDF
EXTREMADURA Selectividad FÍSICA 94-13
DOC
Resumen de fórmulas física 1
PDF
Ejercicios Resueltos de Físics Cuántica II
PDF
Examen admision 2012
PDF
Asturias 2009 Olimpiada Fisica
PDF
Solución examen Opción A
PDF
Problema modelo EvAU 2018/19
DOCX
PDF
Cargas Ejercicios Resueltos
PDF
Problema resuleto campo electrico
PDF
Formulas FÍSICA II
PDF
Fisica 2005 2
F6.1 2-3-pau-física moderna-soluc
F6.1 2-3-pau-física moderna
3eval exfinal fis2_bach
Jun2013 soluc
Examen física (castilla y león, extraordinaria de 2015)
Solucion examen 2° parcial
Resolucion problemas Fisica Moderna
F3.1 pau-movimiento oscilatorio-soluc
EXTREMADURA Selectividad FÍSICA 94-13
Resumen de fórmulas física 1
Ejercicios Resueltos de Físics Cuántica II
Examen admision 2012
Asturias 2009 Olimpiada Fisica
Solución examen Opción A
Problema modelo EvAU 2018/19
Cargas Ejercicios Resueltos
Problema resuleto campo electrico
Formulas FÍSICA II
Fisica 2005 2
Publicidad

Similar a Examen recuperacion final (20)

PDF
Examen andalucia fisica
PDF
Sept2013
PDF
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_3
PDF
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_6
PDF
Fösica andalucöa 6
PDF
Problemas de MECyME.pdf
PDF
Fisica 2005 1
PDF
Examen física (castilla y león, extraordinaria de 2016)
PDF
Fisica sept
PDF
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_2
PDF
2007 fisica junio_andalucia
PDF
FisicaModerna_1 ultimo para desarrollar fm.pdf
PDF
Enunciados Examenes Selectividad Fisica Andalucia 2002-2013
PDF
Fisica 2005 6
PDF
Fisica jun
PDF
Reserva b examen andalucia fisica
PDF
10. (B) Problemas de física cuántica
PDF
fisica moderna
PDF
Fisica3
PDF
Reserva a examen andalucia fisica
Examen andalucia fisica
Sept2013
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_3
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_6
Fösica andalucöa 6
Problemas de MECyME.pdf
Fisica 2005 1
Examen física (castilla y león, extraordinaria de 2016)
Fisica sept
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_2
2007 fisica junio_andalucia
FisicaModerna_1 ultimo para desarrollar fm.pdf
Enunciados Examenes Selectividad Fisica Andalucia 2002-2013
Fisica 2005 6
Fisica jun
Reserva b examen andalucia fisica
10. (B) Problemas de física cuántica
fisica moderna
Fisica3
Reserva a examen andalucia fisica
Publicidad

Más de mariavarey (20)

DOC
Recopilacion examenes
DOCX
Parcial 2 3ev fy_q4
DOC
Trabajo verano 4 eso
DOC
Trabajo de verano 1 bachillerato
DOCX
Examen recuperación 3º evaluación
DOCX
Examen final3º evaluación completo
DOCX
Examen final3º evaluación completo
DOCX
Trabajos electricidad
DOCX
Repaso final 3º evaluación soluciones
DOCX
Repaso final 3º evaluación soluciones
PDF
Septiembre 2013 soluciones
PDF
Junio 2013 soluciones
PDF
Junio 2013
PDF
Septiembre 2013 soluciones
PDF
Septiembre 2013
PDF
Junio 2013 soluciones
PDF
Junio 2013
DOCX
Problemas resueltos prisma óptico
DOCX
Mini control de estequiometría
DOCX
Problema mini
Recopilacion examenes
Parcial 2 3ev fy_q4
Trabajo verano 4 eso
Trabajo de verano 1 bachillerato
Examen recuperación 3º evaluación
Examen final3º evaluación completo
Examen final3º evaluación completo
Trabajos electricidad
Repaso final 3º evaluación soluciones
Repaso final 3º evaluación soluciones
Septiembre 2013 soluciones
Junio 2013 soluciones
Junio 2013
Septiembre 2013 soluciones
Septiembre 2013
Junio 2013 soluciones
Junio 2013
Problemas resueltos prisma óptico
Mini control de estequiometría
Problema mini

Examen recuperacion final

  • 1. COLEGIO VEDRUNA Curso 2013-2014 FÍSICA 2º Bachillerato Examen recuperación GLOBAL Nombre: ____________________________________________________ - Los alumnos que tienen que recuperar TODO tienen que hacer el problema 2 de la 1º evaluación, el 3 y 4 de la segunda y el 2 y 3 de la tercera. - Los alumnos que tienen que recuperar la 1º y la segunda: problema 2 y 5 de la primera y 2, 3 y 4 de la segunda. - Los alumnos que tienen que recupera la 1ª y la 3ª : problema 2 y 5 de la primera y los problemas 2, 3 y 5 de la tercera - Los alumnos que tienen que recuperar la 2ª y 3ª: problemas 1, 2 y 5 de la primera y el 2 y 3 de la tercera. - Los que solo tienen que recuperar una evaluación deben hacer los cinco problemas de la evaluación correspondiente. 1ª EVALUACIÓN: 1. Una partícula de 250g vibra con una amplitud de 15cm y una energía mecánica de 12J. Calcula: a) La constante recuperadora b) La frecuencia de vibración c) La energía cinética de la partícula cuando se encuentra a 5cm de la posición de equilibrio. 2. Una onda transversal, que se propaga en el sentido positivo del eje X, tiene una velocidad de propagación de 600 m s-1 y una frecuencia de 500 Hz. Determine: a) La mínima separación entre dos puntos del eje X que tengan un desfase de 60º, en el mismo instante. b) El desfase entre dos elongaciones, en la misma coordenada x, separadas por un intervalo de tiempo de dos milésimas de segundo. 3. Dos sonidos tienen niveles de intensidad sonora de 50dB y 70dB, respectivamente. Calcular la relación de sus intensidades. 4. La ecuación de una onda es y(x,t)= 6·10-6 cos(1900t+5.72x) en unidades del SI. Calcula la frecuencia, la longitud de onda y la velocidad de propagación. 5. Los electrones emitidos por una superficie metálica tienen una energía cinética máxima de 2,5 eV para una radiación incidente de 350nm de longitud de onda. Calcule: a) El trabajo de extracción de un mol de electrones en julios. b) La diferencia de potencial mínima (potencial de frenado) requerida para frenar los electrones emitidos. Datos: Constante de Planck, h = 6,63×10-34 Js; Número de Avogadro 6,022×1023 mol-1 ; Valor absoluto de la carga del electrón, e = 1,60×10-19 C 2ª EVALUACIÓN: 1. La masa del electrón en reposo es mo=9.10·10-31 kg. Si el electrón tiene una velocidad de 2.10·108 m/s, calcula: a) La masa del electrón a esa velocidad. b) su energía total c) La energía cinética del electrón 2. Tres cargas eléctricas de +1μC, -2 μC y 1 μC situadas respectivamente en los puntos (0,1), (0,0) y (1,0), donde las distancias se miden en metros. Calcula: Datos: (K = 9·109 Nm2 C-2 ) a) El campo eléctrico y el potencial en el punto (1,1)
  • 2. b) El trabajo realizado al trasladar una carga de 2 μC desde el centro del cuadrado que forman los puntos hasta el vértice (1,1) 3. Un electrón penetra en un campo eléctrico uniforme normalmente (perpendicularmente) a sus líneas de fuerza con una velocidad de 104 m/s. La intensidad del campo es de 105V/m. Calcula: a) La aceleración que experimenta el electrón. b) La ecuación de la trayectoria que sigue el electrón. 4. Titán, el mayor satélite de Saturno, describe una órbita de radio medio r=1.222·106 km en un periodo de 15.945días. Determina la masa del planeta Saturno y su densidad (Datos: radio de Saturno: 58545km; G = 6,67×10-11 Nm2 kg-2 ) 5. a) La densidad media del planeta Mercurio, sabiendo que posee un radio de 2440 km y una intensidad de campo gravitatorio en su superficie de 3,7 N kg-1 . b) La energía necesaria para enviar una nave espacial de 5000 kg de masa desde la superficie del planeta a una órbita en la que el valor de la intensidad de campo gravitatorio sea la cuarta parte de su valor en la superficie. Dato: Constante de la Gravitación Universal, G = 6,67×10-11 Nm2 kg-2 3ª EVALUACIÓN: 1. Un rayo de luz monocromática pasa del agua (n=1.33) al aire con un ángulo de incidencia de 30º. Calcula: a) Valor del ángulo de refracción b) Valor mínimo del ángulo de incidencia para que no haya refracción c) Si la longitud de onda del rayo en el aire es de 625nm, calcular su frecuencia, longitud de onda y velocidad en el agua 2. Un objeto de 12mm de altura se encuentra delante de un espejo convexo de 20cm de radio, a 10cm del vértice del mismo. a) ¿Cómo es la imagen formada por el espejo y dónde está situada? b) Efectúa la construcción geométrica de la imagen 3. Un campo magnético de 0.2T forma un ángulo de 30º con el eje de una bobina circular de 300 espiras y radio 4cm. a) Halla el flujo magnético a través de la bobina b) Si el campo magnético desciende linealmente a cero en un tiempo de 2s, ¿cuál es la fem inducida en la bobina? c) Si la resistencia de dicha bobina es de 150Ω, calcula la intensidad que circula por la bobina y dibuja su sentido. 4. Una partícula de carga 1.6·10-19 C se mueve en un campo magnético uniforme de valor 0.20T, describiendo una circunferencia en un plano perpendicular a la dirección del campo magnético con un periodo de 3.2·10-7 s y su velocidad es de 3.8·106 m/s. Calcula: a) El radio de la circunferencia descrita b) la masa de la partícula. 5. El radón-222 se desintegra con un periodo de 3.9 días. Si inicialmente se dispone de 20μg. a) ¿Cuánto quedará al cabo de 7.6días? b) Actividad inicial de la muestra