SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestría en Física
Examen Admisión
Enero 2012
TIEMPO: 120 minutos
50 preguntas
1
INDICACIONES: Cada pregunta o declaración incomple-
ta es seguida por cinco opciones de respuesta o terminacio-
nes. Elija la mejor respuesta para cada pregunta.
Sección Física
1. Las cuatro interacciones fundamentales de la naturaleza, ordenadas desde la más débil a
la más fuerte son:
A) gravitacional, débil, nuclear, electromagnética
B) electromagnética, débil, gravitacional, nuclear
C) gravitacional, débil, electromagnética, nuclear
D) nuclear, electromagnética, débil, gravitacional
E) débil, gravitacional, nuclear, electromagnética
2. Una masa esférica se deja caer con velocidad inicial 0. Determinar la posición y = y(t) si
la masa experimenta una fuerza de rozamiento Fr = −bv . Considerar que y(0) = 0 .
A) y =
1
2
gt2
B) y =
m
b
gt
C) y =
mg
b
(1 − ebt/m
)
D) y =
mg
b
t
m2
b2
g (1 − e−bt/m
)
E) y = −
m2
b2
g (1 − ebt/m
)
3. En una máquina de Atwood, una de las masas colgantes es cuatro veces la masa de la otra.
Encuentre la aceleración.
A)
3
5
g
B)
2
3
g
C)
4
5
g
D)
3
4
g
E)
g
2
2
4. Una bola metálica se deja caer en la parte superior de un pozo de profundidad h . El sonido
que resulta de la llegada de la bola al fondo del pozo llega al observador en 8, 021 s , medido
desde el momento en que se liberó la bola. Calcular la profundidad del pozo suponiendo que
la velocidad del sonido es 330 m/s
A) 250 m
B) 257 m
C) 127 m
D) 357 m
E) 201 m
5. Un disco con un momento de inercia I0 rota con velocidad ω0 . Un segundo disco; inicial-
mente en reposo, se coloca sobre el primer disco y los dos alcanzan la misma velocidad angular
final ωf . El momento de inercia del segundo disco es:
A) ω =
ω0 − ωf
ω0
I0
B) ω =
ω0 − 2ωf
ωf
I0
C) ω =
ω0 + ωf
ωf
I0
D) ω =
ω0 − ωf
ωf
I0
E) ω =
ωf − ω0
ωf
I0
6. Calcule la fuerza vectorial debido a la energía potencial U = k rn
A) + kn rn−2
r
B) − kn rn−2
r
C) + kn rn−1
r
D) + kn rn
r
E) − kn rn−1
r
7. Dos masas iguales m1 = m2 = m están conectadas por un resorte de constante elástica k. El
resorte descansa en una superficie horizontal sin fricción de modo que realiza oscilaciones uni-
dimensionales. Si δ es la diferencia entre las posiciones de las masas con respecto al equilibrio,
encontrar la ecuación del movimiento
3
A) mδ + kδ = 0
B) mδ + 2kδ = 0
C) 2mδ − 2kδ = 0
D) mδ − 2kδ = 0
E) 2mδ + kδ = 0
8. Un bloque de masa m moviéndose con velocidad v sobre una superficie sin rozamiento
choca con un resorte de constante elástica k de modo que lo comprime. Encontrar la máxima
contracción del resorte.
A)
k
m
v
B)
k
m
1
v
C)
m
k
1
v
D)
m
k
v
E)
1
k
mv
9. Considerar un péndulo balístico, compuesto por un bloque suspendido por una cuerda
inextensible, el cual se usa para determinar la velocidad de una bala midiendo la altura h a la
que el bloque se eleva después de que la bala se ha incrustado en él. Si m es la masa de la bala
y M la masa del bloque, la velocidad de la bala está dada por:
A)
(m + M)
M
2gh
B) (m + M) 2gh
C)
(m + M)
m
2gh
D)
(M)
m + M
gh
E)
(m + M)
M
gh
10. Un asteroide esférico de radio Ro rota con velocidad angular ωo . Con el pasar del tiempo
su masa se incrementa hasta alcanzar un radio 2Ro . Asumiendo que su densidad permane-
ce constante y que la masa adicional estaba en reposo con respecto al asteroide, encontrar la
velocidad angular final del asteroide.
4
A)
ωo
2
B)
ωo
8
C)
ωo
16
D)
ωo
4
E)
ωo
32
11. Encuentre el campo magnético de un anillo circular de radio r situado en el plano xy para
un punto arbitrario a lo largo del eje z. El anillo lleva una corriente I.
A)
µ0 Ir2
2 (r2 + z2)
3
2
B)
µ0 I
2r
C)
µ0 I
4r
D)
µ0 Ir2
(r2 + z2)
3
2
E)
µ0 Ir2
4 (r2 + z2)
1
3
12. Se conecta una batería de fuerza electromotriz V y resistencia interna despreciable en
serie con una resistencia R y un capacitor descargado de capacitancia C . La carga acumulada
en el capacitor luego de cerrar el circuito es:
A)
1
2
V C (1 − e− t
RC )
B) V C (1 + e− t
RC )
C) V C (1 − e
t
RC )
D) V C (1 − e− t
RC )
E)
1
2
V C (1 + e− t
RC )
13. Un protón que tiene una energía cinética de 0.3 GeV se mueve perpendicularmente a un
campo magnético de 1.55 T. Encontrar el radio de la trayectoria.
5
A) 1.74 m
B) 1.2 m
C) 1.51 m
D) 2.8 m
E) 2.21 m
14. Un átomo neutro de hidrógeno puede ser visto como un protón orbitado por un electrón.
Suponga que la densidad de carga del electrón es ρ(r) = e(δ(r) − (α2/π)e−2αr) . Calcular el
campo eléctrico radial Er .
A) Er =
e
4πε0
(2α2
+ 2α/r)e−2αr
B) Er =
e
4πε0r2
C) Er =
e
4πε0r2e−2αr
D) Er =
e
4πε0
(2α2
+ 2α/r + 1/r2
)e−2αr
E) Er =
e
4πε0r2
(2α2
+ 2α/r + 1/r2
)2
e−2αr
15. El campo eléctrico en una onda plana, está descrita por la expresión: E = E0ycos(ωt +
kx + α)uy + E0zsen(ωt + kx + β)uz . ¿En qué condiciones tendremos una onda polarizada cir-
cularmente?
A) α = β y E0y = E0z
B) α − β = π
C) β + α = ±π/2
D) β − α = ±π/2 y E0y = E0z
E) α = β y E0y = E0z
16. Considerar el circuito de la figura, el capacitor c se tiene inicialmente una carga q0 cuando
el circuito se cierra. El proceso de la descarga hace que la carga del capacitor varíe con el tiempo
según:
6
A) q0 e−RCt
B) q0 e−Rt/C
C) q0 e−t/RC
D) q0 e−2t/RC
E) q0 e−Ct/R
17. Considerar una onda electromagnética cuyo campo magnético está en la dirección Z, es
decir B = Bz(x, y, z)µz . Indicar cuál es la ecuación de onda para Bz .
A) ∂2Bz
∂x2 = ∂2Bz
∂t2
B) ∂2Bz
∂z2 = ∂2Bz
∂t2
C) ( ∂2
∂x2 + ∂2
∂y2 + ∂2
∂z2 )Bz = µ0 0
∂Bz
∂t
D) ∂2Bz
∂x2 = µ0 0
∂2Bz
∂t2
E) ( ∂2
∂x2 + ∂2
∂y2 + ∂2
∂z2 )Bz = µ0 0
∂2Bz
∂t2
18. El campo eléctrico de una distribución de cargas está dada por la expresión: E = A
e−λr
r2
µr
donde A y λ son constantes. La densidad de carga de la distribución es: (δ(r) es la función
delta de Dirac)
A) εo A(4πδ(r) + λ
e−λr
r2
)
B) εo A(4πδ(r) − λ
e−λr
r2
)
C) εo A(4πδ(r) − λe−λr
)
D) 4πεo Aδ(r)
E) 4πεo Aλ
e−λr
r2
19. Un circuito RLC ligeramente amortiguado tiene los siguientes componentes R = 10Ω , L =
10−3
H , C = 1µF . ¿Cuál es la fracción de la carga en el capacitor, con respecto a la carga má-
xima, al tiempo t = 2 × 10−4
s ? Suponer que el capacitor estaba totalmente cargado a t = 0
7
A) 0.379
B) 0.236
C) 0.366
D) 0.266
E) 0.329
20. Considerar un plano infinito que posee una densidad de carga σ . El campo eléctrico a
una distancia d medida desde el plano es:
A)
σ
ε0
1
d
B)
σ
ε0
C)
σ
2ε0
D) 2ε0σ
E)
σ
2ε0
1
d
21. El mesón µ tiene la misma carga que el electrón, pero una masa mayor mµ = 207 me .
Use la teoría de Bohr para encontrar el radio de un átomo µ -mesónico con núcleo de carga Ze
orbitado por el µ−
en comparación al radio de un átomo hidrogenoide.
A) rµ = 2072
rH
B) rµ = rH/2072
C) rµ = 207rH
D) rµ = rH/207
E) rµ = rH
22. Determine la energía cinética umbral para producir pares protón-antiprotón en colisiones
positrón-electrón. La energía cinética del positrón es T+
e y los electrones blanco están en reposo.
A) 0.938 GeV
B) 0.86 TeV
C) 1.72 TeV
D) 1.876 GeV
E) 3.44 TeV
8
23. Cuál de las siguientes proposiciones es verdadera con respecto a la unidad llamada electrón-
voltio (ev)
A) Es la energía cinética de un electrón que es emitido por efecto fotoeléctrico bajo una diferencia de
potencial de 1 voltio
B) Es la energía que adquiere un electrón que es acelerado con una diferencia de potencial de 1 voltio
entre dos puntos separados por 1 metro
C) Es la energía cinética de un electrón que ha sido acelerado desde el reposo con una diferencia de
potencial de 1 voltio
D) Es la cantidad de electrones necesarios para generar un potencial de 1 voltio a 1 metro de distancia
E) Es el potencial generado por 1 electrón a 1 metro de distancia
24. Calcular la velocidad de un protón con energía cinética de 1TeV
A) 0.99999996 c
B) 0.9999 c
C) 0.999 c
D) 0.9999996 c
E) c
25. Un átomo tiene tres electrones de valencia en una capa p. Determine el número total de
estados en esta configuración. Es decir ¿cuántos estados distintos de tres electrones se pueden
construir en una capa p?
A) 4
B) 8
C) 3
D) 12
E) 20
26. En el efecto fotoeléctrico, se hace incidir radiación electromagnética de frecuencia ν sobre
la superficie de un metal. ¿Cuál de las siguientes proposiciones no es verdadera sobre el efecto
fotoeléctrico?
9
A) No se emiten electrones a menos que ν > νu
B) El potencial de frenado V0 es proporcional a ν2
C) El potencial de frenado es independiente de la intensidad
D) Vu es característico del material del cátodo
E) Por sobre la frecuencia umbral, el flujo de electrones aumenta con la intensidad de la luz
incidente
27. En el efecto Zeeman, cada línea espectral de un átomo con un electrón expuesto a un
campo magnético suficientemente fuerte se desdobla en tres líneas muy próximas. Los niveles
de energía asociados a estas líneas están separados por una magnitud:
A)
e¯h
2me c
B
B)
e¯h
me c
B
C)
e¯h
2me
B
D) 2e¯h B
E)
e¯h
2
B
28. Calcular la longitud de onda de los fotones emitidos por la aniquilación electrón-positrón.
Considerar al electrón y al positrón en reposo
A) 0.12 nm
B) 2.4 nm
C) 0.024 nm
D) 0.0024 nm
E) 0.0012 nm
29. La función de onda completa para un estado particular de un átomo hidrogenoide es
Ψ(r, θ, φ) = Nr2
e−Zr/3a0
sen2
θe2iφ
. Determine el valor propio del operador momento angular
ˆLz
A) ¯h
B) 4 ¯h
C) 3 ¯h
D) 2 ¯h
E) ¯h
10
30. Un cuerpo negro con temperatura T, emite radiación de tal manera que se tiene un máxi-
mo para λ = 650 nm. Si la temperatura se incrementa de tal forma que la rapidez de la emisión
de radiación total se duplica, ¿a qué longitud se tiene el nuevo máximo en la distribución es-
pectral de radiación?
A) 680.6 nm
B) 546.6 nm
C) 500 nm
D) 446.7 nm
E) 580.1 nm
31. ¿Cuál es la longitud de onda de Broglie de neutrones en equilibrio térmico con el medio
a temperatura 300o
K .
A) 1.46
B) 0.02 ˙A
C) 0.15 ˙A
D) 2 ˙A
E) 0.1 ˙A
32. Un oscilador armónico unidimensional se encuentra en su estado base, para el cual la
función de onda es Ψ0 = ce−αx2
. Encontrar el valor de c
A)
√
2α
π
B) π
C)
√
α
π
D) 1
E)
2α
π
1
4
33. Una persona desea ver objetos separados 1 m a una distancia de 10000 m . Asumiendo que
la longitud de onda de la luz utilizada es 6000 ˙A , ¿Cuál es el diámetro mínimo de los lentes
circulares que se necesitan?
11
A) 0.7 cm
B) 1.4 cm
C) 2.9 cm
D) 0.3 cm
E) 0.1 cm
34. Una fuente luminosa puntual emite luz con una potencia de 100W . Encontrar la distancia
desde la fuente a la cual la intensidad sea de 1
W
m2
A) 0.5 m
B) 2.82 m
C) 10 m
D) 3.2 m
E) 1 m
35. Considerar dos ondas electromagnéticas planas polarizadas linealmente de la misma lon-
gitud de onda que se superponen en un punto dado. Los campos eléctricos son E1 y E2. La
irradiancia resultante de la superposición para el caso en que las ondas son incoherentes, es:
A) E1
2
+ E2
2
+ 2E1E2 cos δ
B) < E1
2
> + < E2
2
> + < E1 >< E2 > cos δ
C) E1
2
+ E2
2
D) E1
2
+ E2
2
+ E1E2 cos δ
E) < E1
2
> + < E2
2
>
36. Considerar un gas que se describe con la estadística clásica. ¿Cuál es la velocidad cuadrá-
tica media de las partículas de masa m que forman parte de un gas a temperatura T ?
A)
3kBT
m
B)
3
2
kBT
m
C)
πkBT
m
D)
3
4
kBT
m
E)
kBT
m
12
37. La energía total de un oscilador unidimensional E =
p2
2m
+
1
2
kx2
. A la temperatura T,
el valor medio de la energía total es:
A) kBT
B)
1
2
kBT
C)
3
4
kBT
D)
7
4
kBT
E)
3
2
kBT
38. Considere un sistema de dos estados con energías 0, con degeneraciones g1 , g2 respec-
tivamente. Determine la energía total promedio de N partículas en este sistema a temperatura
T .
A)
g2 N
[g2e /kBT + g1]
B)
(g1 + g2) N
2
C)
g2 N
[g1e /kBT + g2]
D)
g1 N
[g2e /kBT + g1]
E)
g1 N
[g1e /kBT + g2]
39. Un oscilador armónico simple uni-dimensional tiene niveles energéticos En = (n + 1
2 )¯hω,
donde ω es la frecuencia característica del oscilador y el número cuántico n toma valores
n = 0, 1, 2, .... Suponer que tal oscilador está en contacto térmico con un reservorio de calor
a temperatura T tal que kBT
¯hω << 1. La relación de probabilidad de que el oscilador esté en el
primer estado excitado con respecto a la probabilidad de que esté en el estado base es:
A) e
− ¯h ω
2 kBT
B) e
¯h ω
kBT
C) e
− ¯h ω
kBT
D) e
− ¯h ω
3 kBT
E) e
− ¯h ω
4 kBT
13
40. La figura muestra el comportamiento de la función de distribución de un sistema de par-
tículas a la temperatura T . ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta?
A) La función describe la dependencia del número medio de partículas con la energía
B) La función describe un sistema de partículas con espin
1
2
C) A temperaturas lo suficientemente bajas las partículas empiezan a condensarse de forma que
tienen la misma energía
D) µ es el potencial químico del gas
E) A temperaturas lo suficientemente altas el sistema se describe con la distribución de Boltzmannn
Sección Matemáticas
41. La densidad espectral de energía para un cuerpo negro está dada por: ρT(λ) =
8πhc
λ5
1
ehc/λkBT − 1
la condición del máximo de esta función puede utilizarse para encontrar una ecuación que
permita determinar la temperatura del cuerpo negro, con ayuda de datos experimentales, si
x =
hc
λkBT
dicha ecuación es:
A) ex
(4 − x) = 4
B) ex
(5 − x) = 5
C) ex
(2 − x) = 2
D) ex
(3 − x) = 3
E) ex
(x − 5) = 1
42. La ecuación del movimiento para un oscilador amortiguado es
d2x
dt2
+ γ
dx
dt
+ ω2
0x = 0 . La
solución para un oscilador ligeramente amortiguado es:
14
A) x = Ae−γt/2
cos(ω0
2
+ δ)
B) x = (A + Bt)e−γt
C) x = A cos( ω2
0 − (γ2/4)t + δ)
D) x = Ae−γt/2
cos( ω2
0 − (γ2/4)t + δ)
E) x = At cos(ω0
t
+ δ)
43. Evaluar la integral
C
(5 − 2xy − y2
)dx − (2xy − x2
)dy , donde C es la frontera del cua-
drado cuyos vértices son (0, 0) , (1, 0) , (1, 1) , (0, 1) recorrido en sentido antihorario
A) 1
B) 3
C) 0
D) 0.5
E) 2
44. Si la probabilidad de que una persona sufra una reacción negativa debido a la inyección
de cierta vacuna es 0, 001 . Determinar la probabilidad de que de un total de 2000 personas
más de dos tengan una reacción negativa. (Sugerencia: Utilizar la distribución de Poisson)
A) 1.1x10−3
B) 0.323
C) 0.35
D) 0.05
E) 0.032
45. Considerar la función f (x) = x . ¿Cuál de las siguientes aproximaciones en series de
Fourier es la correcta?
A) x ≈ senx + cosx +
1
2
sen2x +
1
2
cos2x
B) x ≈ 2senx + cos2x +
2
3
sen3x +
1
4
sen4x
C) x ≈ senx +
1
2
sen2x +
1
3
sen3x +
1
4
sen4x
D) x ≈ senx −
1
2
sen2x +
1
3
sen3x −
1
4
cos4x
E) x ≈ 2senx − sen2x +
2
3
sen3x −
1
4
sen4x
15
46. Si la transformada de Fourier de una función f (x) es g(w) =
1
√
2π
∞
−∞
f (x)eiwx
dx, la
transformada de su derivada es:
A) iw2
g(w)
B) iwg(w)
C) −iw2
g(w)
D) −iwg(w)
E) −wg(w)
47. Dada la función f (x) = ex
lnx − x2
, encontrar numéricamente su raiz.
A) 1.6986
B) 1.5213
C) 2.1391
D) 1.6234
E) 1.1002
48. Utilizar la identidad
x
0
dx
√
1 − x2
= arcsen x y un desarrollo en series para encontrar una
fórmula para el cálculo de π
A)
π
2
= 1 +
1
2
·
1
3
−
1
2
·
3
4
·
1
5
+
1
2
·
3
4
·
5
6
·
1
7
+ · · ·
B)
π
2
= 1 +
1
2
·
1
3
+
1
2
·
1
4
−
1
2
·
1
3
·
1
5
+ · · ·
C)
π
2
= 1 −
1
2
·
1
3
+
1
2
·
3
4
·
1
5
−
1
2
·
3
4
·
5
6
·
1
7
+ · · ·
D)
π
2
= 1 +
1
2
·
1
3
+
1
2
·
3
4
·
1
5
+
1
2
·
3
4
·
5
6
·
1
7
+ · · ·
E)
π
2
= 1 +
1
2
+
1
2
·
3
4
+
1
2
·
3
4
·
5
6
+ · · ·
49. Considere el problema de valores propios de átomos hidrogenoides: un electrón orbita
un núcleo de carga Zr. La función de onda general es Ψnlml
(r, θ, φ) = Rnl(r)Ylml
(θ, φ) , donde
R0 = 2(
Z
a0
)
3
2 e
−Zr
a0 . Determine el valor de r donde la probabilidad radial P(r)dr = R2
0r2dr es
máxima para el estado estacionario.
16
A)
a0
Z
B)
a0
2Z
C) a0
D)
a0
4Z
E)
a0
3Z
50. La expresión relativista de la energía cinética es: Ec = mc2
((
1
1 − (v/c)2
− 1) donde
m y v son la masa y velocidad de la partícula respectivamente, c es la velocidad de la luz.
Encontrar el primer término que debe añadirse como corrección a la expresión de la energía
cinética clásica cuando se tienen efectos relativistas (Para el comportamiento clásico v << c ).
A)
1
2
mv4
c2
B)
3
8
mv4
c2
C)
1
2
mv2
1 − (v2/c2)
D)
1
2
m2v4
c2 1 − (v2/c2)
E)
3
4
mv4
c2
17
SOLUCIONES
18
Sección Física
1. Respuesta: C
Solución:
La interacción fuerte es la responsable de mantener los núcleos de los átomos a pesar de la
repulsión eléctrica de los protones. La interacción débil gobierna el decaimiento beta y las
interacciones que involucran neutrinos, es más débil que la interacción electromagnética. La
interacción gravitacional es la más débil de las cuatro interacciones, esto suele apreciarse en el
hecho de que la interacción gravitacional no influye en el comportamiento a nivel nuclear.
2. Respuesta: D
Solución:
Ecuación del movimiento:
m
dv
dt
= mg − bv , con v =
dy
dt
,
entonces:
m
mg − bv
dv = dt
integrando y considerando que v(0) = 0 :
ln
mg−bv
mg = − b
m t
v =
mg
b
[1 − e−bt/m
]
integrando nuevamente y considerando la condición inicial, tenemos
y =
mg
b
t −
m2
b2
g[1 − e−bt/m
]
3. Respuesta: A
Solución:
Ecuación para la masa m1 = 4m
4m ¨x = 4mg − T
donde T : tensión de la cuerda
Ecuación para la masa m2 = m
m ¨x = T − mg
sumando las ecuaciones
5m ¨x = 3mg
entonces
¨x =
3
5
g
19
4. Respuesta: B
Solución:
Tiempo de llegada de la señal: T
tiempo de viaje de la bola: tb
tiempo de viaje del sonido: ts
para la bola: h = 1
2 gt2
b
para el sonido: h = vsts
⇒ vsts = 1
2 gt2
b
como ts + tb = T
⇒ −vsT + vstb + 1
2 gt2
b = 0
reemplazando valores tenemos:
4.9t2
b + 330tb − 2646.93 = 0
resolviendo la ecuación
tb = 7.242s
entonces
h = 257.002 m
5. Respuesta: D
Solución:
Momentum total angular inicial ω0I0.
Momentum total final (I0 + I1) ωf
Conservación del momentum angular total: ω0 I0 = (I0 + I1) ωf
entonces:
I =
ω0 − ωf
ωf
I0
6. Respuesta: B
Solución:
F = − U= −∂U
∂r µr
F = −nkrn−1 µr
F = −nkrn−2 r
7. Respuesta: B
Solución:
Sean x1 y x2 las posiciones de las masas 1 y 2 con respecto a sus posiciones de equilibrio,
entonces:
mx1 = − kδ (1)
mx2 = + kδ (2)
20
Efectuando (1) - (2) tenemos
m(x1 − x2 ) = m(x1 − x2) + 2kδ = 0
entonces:
mδ + 2kδ = 0
8. Respuesta: D
Solución:
Conservación de la energía:
1
2 mv2 = 1
2 kx2
x = m
k v
9. Respuesta: C
Solución:
Antes de la colisión:
Energía: 1
2 mv2
Momentum: mv
Después de la colisión:
Energía: 1
2 (m + M) v2
1
Momentum: (m + M) v1, ⇒ v1 = m
m+M v
Energía final: (m + M)gh
⇒ 1
2 (m + M)v2
1 = (m + M)gh
( m
m+M v)2 = 2gh
⇒ v = m+M
m 2gh
10. Respuesta: D
Solución:
Momentum angular inicial: I0w0 , I0 es el momento de inercia inicial del asteroide
Momentum angular final: If wf
Conservación del momentum angular: I0w0 = If wf , ⇒ wf = I0
If
w0
En el caso de una esfera: IαR2
⇒ I0
If
=
R2
0
R2
f
= 1
4
⇒ wf = w0
4
11. Respuesta: A
Solución:
Ley de Biot - Savart: dB = µ0
4π
Idl x µR
R2
21
donde: dl = rdφµφ
R2 = r2 + z2
µR = cos θµz − sen θµr
⇒ dB = µ0 I
4πR2 ∗ r dφ [cos θµr + sen θµz]
Por simetría, la componente radial total es cero
⇒ B = µ0 I
4πR2 r senθ
2π
0
dφ
⇒ B = µ0 I
2R2 r senθ , senθ = r
R
⇒ B = µ0 I r2
2R3
12. Respuesta: D
Solución:
Según la segunda Ley de Kirchoff:
V = RI + q
c , I = dq
dt
V C = RC
dq
dt + q
⇒ dq
dt = 1
RC (V C − q)
Integrando y teniendo en cuenta que q = 0, para t = 0
ln
V C−q
V C = − 1
RC t
1 − q
V C = e
t
RC
⇒ q = V C(1 − e− t
RC )
13. Respuesta: A
Solución:
Fuerza sobre el protón: F = qv x B (Fuerza de Lorentz)
como son perpendiculares, entonces F = qvB
Además la fuerza es perpendicular a la velocidad y determina el movimiento circular,
entonces: qvB = mv2
r
donde: r: es el radio de la trayectoria
⇒ r = mv
qB = p
qB
Para el caso relativista
p2c2 = E2 − (m0 c2)2 , donde E = K + m0 c2
⇒ p2c2 = K2 + 2m0 c2K
⇒ pc = K 1 + 2m0 c2
K
Para el protón m0 c2 = 0.938GeV
y reemplazando valores obtenemos la respuesta: 1.74 m
22
14. Respuesta: D
Solución:
Ley de Gauss E = 1
E0
ρ(r) o Edr = 1
E0
ρ(r)dr
usando el teorema de la divergencia Edr = E · da = Er 4πr2 (para una superficie
esférica)
⇒ Er = 1
4 π ε0 r2 ρ(r)dV
= e
4 π ε0 r2 [ δ(r)dV − α3
π e−2αrdV]
= e
4 π ε0 r2 [1 − α3
π
r
0
4πr2
e−2αr
dr] (1)
r
0
r2
e−2αr
dr = −
1
2α
r2
e−2αr
+
1
α
r
0
r e−2αr
dr
= − 1
2α r2 e−2αr − 1
2α2 r e−2αr + 1
2α2
r
0
e−2αr
dr
= − 1
2α r2 e−2αr − 1
2α2 r e−2αr + 1
2α2 [− 1
2α e−2αr + 1
2α ]
⇒
r
0
r2
e−2αr
dr =
1
4α3
− (
1
4α3
+
r
2α2
+
r2
2α
) e−2αr
Reemplazando en (1)
Er = e
4π ε0 r2 [1 − 1 + (1 + 2αr + 2α2r2) e−2αr]
= e
4π ε0
[2α2 + 2α
r + 1
r2 ] e−2αr
15. Respuesta: E
Solución: Para tener una onda polarizada circularmente, es necesario que las amplitudes de
los componentes del campo en y y en z sean iguales
es decir: E0y = E0z
Además se debe satisfacer la ecuación E2
x + E2
y = E2 con E2 constante, para esto α = β
16. Respuesta: C
Solución:
Según la segunda Ley de Kirchoff:
q(t)
c + RI(t) = 0 I(t) = dq
dt
para la resistencia: V(t) = RI(t)
⇒ dq
q = − dt
RC
q = q0e− t
RC
17. Respuesta: E
Solución:
La ecuación de onda para el campo magnético es:
2B = µ0 ε0
∂2B
∂t2
como B = Bz(x, y, z)µz
2Bz = µ0 ε0
∂2Bz
∂t2
23
18. Respuesta: B
Solución:
Ley de Gauss:
· E = 1
ε0
ρ(r)
⇒ ρ(r) = ε0A · e−λr µr
r2
utilizando la identidad · (aV) = a · V + a · V
(e−λr) · µr
r2 + e−λr( · µr
r2 )
= −λe−λrµr · µr
r2 + e−λr4πδ(r)
· (e−λr) = −λe−λr
r2 + 4πδ(r)e−λr
⇒ ρ(r) = ε0A(4πδ(r) − λe−λr
r2 )
19. Respuesta: C
Solución:
Según la segunda Ley de Kirchoff:
RI + LdI
dt + Q
C = 0
⇒ d2Q
dt2 + R
L
dQ
dt + 1
LC Q = 0
Sea γ = R
L , ω2
0 = 1
LC
⇒ d2Q
dt2 + γdQ
dt + ω2
0Q = 0
Si el oscilador es ligeramente amortiguado, la solución es:
Q = Qm e− γ
2 t cos(ωt) (Q = Qm para t = 0 ) , ω = ω2
0 − r2
4
reemplazando valores obtenemos para t = 2 x 10−4s:
Q
Qm
= 0.366
20. Respuesta: C
Solución:
Por la Ley de Gauss:
E · da = 1
ε ρdV
Si consideramos un volumen definido por un cilindro que corta el plano de modo que su
superficie lateral es perpendicular al plano y sus bases están a una distancia d del plano,
tenemos:
E · da = 2EA ; ρdV = σ · A
⇒ E = σ
2ε0
24
21. Respuesta: D
Solución:
Para una partícula con carga e y masa m, moviéndose en una órbita circular estable de radio r
mv2
r = kze2
r2
Según la teoría de Bohr: L = mvr = n¯h
⇒ m( n¯h
mr )2 = kze2
r
⇒ r = ¯h2
n2
kze2m
para el electrón rH = ¯h2
n2
kze2me
para el mesón u ru = ¯h2
n2
kze2mu
⇒ ru
rH
= me
mu
= 1
207
22. Respuesta: E
Solución:
La energía en reposo más la energía cinética del par electron - positrón debe ser al menos
igual a la energía en reposo (con respecto al centro de masa) del par protón - antiprotón
EF = 2mp c2
Antes del choque:
E2
0 = 2(me c2)2 + 2Ee E+
e
Ee = me c2
E+
e = T+
e + m+
e c2
⇒ E2
0 = 2(me c2)2 + me c2(T+
e + me c2)
= 4(me c2)2 + 2T+
e me c2
Como E0 = EF entonces:
4(mpc2)2 = 4(me c2)2 + 2T+
e me c2
Sabemos que: mp c2 = 0.938 GeV
me c2 = 0.00051 GeV
⇒ T+
e = 3.44 TeV
23. Respuesta: C
Solución:
El electrón - voltio (eV) es una unidad de energía definida como energía cinética de un
electrón que ha sido acelerado desde el reposo con una diferencia de potencial de 1 voltio.
25
24. Respuesta: D
Solución:
E2 = (m0c2)2 + p2c2 y E = k + m0c2
⇒ pc = k 1 + 2m0c2
k
para el protón: m0c2 = 0.938 GeV
⇒ pc = 1.0009TeV
p = mu√
1−( u
c )2
⇒ u2
c2 = p2c2
p2c2+(m0c2)2 = p2c2
E2
u
c = 1
1+(
m0c2
pc )2
= 0.9999996
⇒ u = 0.9999996 c
25. Respuesta: E
Solución:
Para una capa p l = 1 por lo tanto ml = −1, 0, 1
Se debe identificar todas las posibles formas de distribuir los 3 electrones en los tres
suborbitales
Estados con electrones apareados: 12
Estados con electrones no apareados: 8
Total: 20
26. Respuesta: B
Solución:
En el efecto fotoeléctrico, los electrones son expulsados del metal sólo si la energía ¯hν de los
fotones incidentes es mayor o igual que la energía de ligadura de los electrones en el metal.
Para frecuencias mayores que la frecuencia umbral, el aumento en la intensidad de luz
provoca un aumento en el flujo de electrones. Independientemente de la intensidad, el voltaje
de frenado es proporcional a ν
27. Respuesta: C
Solución:
El desdoblamiento en tres líneas está asociado a la interacción entre el campo magnético B y
el momento magnético orbital µ
La energía correspondiente es:
∆E = −µ · B = −µz B
para el electrón
µz = − e
me
Lz = − e
2me
m¯h
26
m es el número cuántico magnético
⇒ ∆E = −m e¯h
2me
B
entonces para líneas adyacentes
∆E = e¯h
2me
B
28. Respuesta: D
Solución:
Considerando al e− y al e+ en reposo
2hν = 2m0 c2
hc
λ = m0 c2
⇒ λ = h
m0 c = 0.0024
6.625x10−34
9.11x10−31·3x108 m = 0.0024nm
29. Respuesta: D
Solución:
Ecuación de los valores propios:
ˆLzΨ = LzΨ, ˆLz = −˙i¯h ∂
∂φ
ˆLzΨ = −˙i¯h ∂
∂φ (Nr2 e−Zr/3a0 sen2θ e2iφ)
= 2 ¯hNr2 e−Zr/3a0 sen2θ e2iφ
⇒ Lz = 2 ¯h
30. Respuesta: B
Solución:
Según la Ley de Wien: λm2 = λm1
T1
T2
(1)
Según la Ley de Stephan-Boltzman: P1 = σT4
1 y P2 = σT4
2
como P1 = 1
2 P2, entonces: T1
T2
= 2−1/4
reemplazando en (1) y como λm1 = 650nm
λm2 = 2−1/4 650 = 546.6 nm
31. Respuesta: A
Solución:
La energía cinética de media de los neutrones es 3
2 kBT
⇒ p2
2m = 3
2 kBT
⇒ p =
√
3 mkBT
Longitud de onda De Broglie:
λ = h
p = 1.46 ˙A
27
32. Respuesta: E
Solución:
Condición de normalización:
∞
−∞
ΨΨ∗dx =
∞
−∞
c2 e−2αx2
dx = 1
⇒ c2 ∞
−∞
e−2αx2
dx = 1
∞
−∞
e−2αx2
dx =
√
π√
2α
⇒ c = (2α
π )1/4
33. Respuesta: A
Solución:
Para un lente circular la resolución angular está dada por:
sen θ = 1.22 λ
D
Si los objetos están a 10000m de distancia del lente y están separados 1m , entonces:
sen θ ∼ 1
10000 = 10−4
⇒ D = 1.22 x 104 x 6 x 10−7 m
= 7.3 x 10−3m
34. Respuesta: B
Solución:
A la distancia r la luz se distribuye sobre la superficie esférica 4πr2 , entonces la intensidad es:
I = 100
4πr2
W
m2
para I = 1 W
m2 , tenemos r = 100
4π
= 2.82 m
35. Respuesta: E
Solución
La irradiencia de una onda es el valor medio del cuadrado del campo: < E2 >
Para el caso de la superposición de dos ondas en un punto: E = E1 + E2
⇒ E2 = E2
1 + E2
2 + E1E2cos δ
⇒ < E2 >=< E2
1 > + < E2
2 > +2 < E1E2 cos δ >
Si las ondas son incoherentes, entonces
< E1 E2 cos δ >= 0
Finalmente
< E2 >=< E2
1 > + < E2
2 >
28
36. Respuesta: A
Solución:
La energía cinética media es 3
2 kBT
es decir:
1
2 mv2 = 3
2 kBT
⇒ v2 = 3 kBT
m
37. Respuesta: A
Solución:
Según el teorema de la equipartición de la energía, el valor medio de un componente
cuadrático de la energía es igual a 1
2 kBT
Entonces: E = kBT
38. Respuesta:
Solución:
La probabilidad de que una partícula esté en un estado con energía εi es e
−
εi
kBT
entonces
E =
∑
i
εigie−εi/kBT
∑
i
gie−εi/kBT
Para nuestro caso
E = 0 x g1 x e0+ εg2 e−ε/kBT
g1 e0+g2 e−ε/kBT = ε g2
g1 eε/kBT+g2
para N partículas:
g2 N
[g1e /kBT + g2]
39. Respuesta: C
Solución:
La probabilidad de un estado con energía En es A e
− En
kBT
donde A es una constante de
normalización
Para el estado base: E0 = 1
2 ¯hω
Para el primer estado excitado E1 = 3
2 ¯hω ⇒ P1
P0
= e
− ¯hω
kBT
40. Respuesta: C
Solución:
La función de contribución describe el comportamiento de un gas de partículas con espin 1
2.
Este tipo de partículas no presentan condensación
29
Sección Matemáticas
41. Respuesta: B
Solución:
La condición del máximo es:
∂
∂λ ρr(λ) = 0
derivando con respecto a λ e igualando a cero tenemos:
− 5
λ6
8π hc
ehc/λkBT−1
− 8π hc ehc/λkBT
λ5 (ehc/λkBT)2 · (− hc
λ2kBT
) = 0
simplificando:
−5 + ehc/λkBT
ehc/λkBT−1
hc
λkBT = 0
si x = hc
λkBT
⇒ ex (5 − x) = 5
42. Respuesta: D
Solución:
Suponemos que la solución tiene la forma x = Aeαt
⇒ α2 + αγ + ω2
0 = 0
α =
−γ ±
√
γ2−4ω2
0
2
Si el oscilador es ligeramente amortiguado γ2 < 4ω2
0
⇒ α = −γ
2 ± i ω2
0 − γ2
4
Solución general
x = A1 e− γ
2 t+i ω2
0− γ2
4 t
+ A2 e− γ
2 t−i ω2
0− γ2
4 t
43. Respuesta: E
Solución:
C
[(5 − 2xy − y2)dx − (2xy − x2)dy]
=
1
0
5dx +
1
0
−(2y − 1)dy +
0
1
(4 − 2x)dx +
0
1
0dy
= 5 − 0 − 3 + 0
⇒ = 2
30
44. Respuesta: B
Solución:
Distribución de Poisson P(n) = µn e−µ
n!
µ : valor medio
Para nuestro caso µ = 0.001 x 2000 = 2
P(n>2) = 1 − P(0) − P(1) − P(2)
= 1 − e−2 − 2e−2 − 2e−2
= 1 − 5e−2
= 0.323
45. Respuesta: E
Solución
Forma general de una serie de Fourier
f (x) = a0 +
∞
∑
n=1
[an cos(nx) + bn sen(nx)]
como la función f (x) = x es impar , a0 = an = 0 y bn = 1
π
π
−π
x sen(nx)dx
entonces:
bn = −2
n cos(nπ) + 2
nπ2 sen(nπ) = 2
n (−1)n+1
⇒ x ≈ 2senx − sen2x +
2
3
sen3x −
1
4
sen4x
46. Respuesta: D
Solución:
Transformada de la derivada
D(w) = 1√
2π
∞
−∞
f (x) eiwx
dx
Integrando por partes tenemos:
D(w) = 1√
2π
[f (x) eiwxdx|∞
−∞ − iw
∞
−∞
f (x)]
D(w) = −iw 1√
2π
∞
−∞
f (x)eiwx
dx = −iwg(w)
47. Respuesta: A
Solución:
Debe encontrarse el cero de la función f (x) = exlnx − x2
Sabemos que: f (x) = ex lnx + ex
x − 2x
Método de Newton - Raphson
xn+1 = xn − f (xn)
f (xn)
x0 = 1 ⇒ f (x0) = −1 y f (x0) = 0.71828
31
x1 = 1 − −1
0.71828 = 2.39221
⇒ f (x1) = 3.81734 y f (x1) = 9.32779
x2 = 2.3892 − 3.81734
9.32779 = 1.98296
⇒ f (x2) = 1.04091 y f (x2) = 4.67047
x3 = 1.98296 − 1.04091
9.32779 = 1.7601
x4 = 1.69866
48. Respuesta: D
Solución:
Como arcsin(1) = π
2
⇒
1
0
dx
√
1 − x2
=
π
2
Desarrollando en series de Taylor alrededor de x = 0
1√
1−x2
=
∞
∑
n=0
f n(0)
n!
xn
entonces:
dx√
1−x2
=
∞
∑
n=0
f n(0)
n!
1
0
xn
dx
⇒ π
2 =
∞
∑
n=0
f n(0)
n!
·
1
n + 1
= 1 +
1
2
·
1
3
+
1
2
·
3
4
·
1
5
+ · · ·
49. Respuesta: A
Solución:
P(r)dr = 4( z
a0
)3 e
− 2 zr
a0 r2dr
Es necesario encontrar el máximo de la función f (r) = r2 e
− −2 zr
a0
∂ f
∂r = 2r e
− 2zr
a0 − 2z
a0
e
− 2zr
a0 r2 = 0
⇒ 1 − z
a0
r = 0 ⇒ r = a0
z
50. Respuesta: B
Solución:
Ec = mc2 ( 1√
1−(v/c)2
− 1)
32
Considerando el desarrollo en series de Taylor de la función: 1√
1−x2
≈ 1 + 1
2 x2 + 3
8 x4 + · · ·
tenemos
Ec ≈ mc2[1 + 1
2 (v
c )2 + 3
8 (v
c )4 − 1] para v
c < 1
⇒ Ec ≈ 1
2 mv2 + 3
8 mv4
c2
Entonces la correción relativista es:
3
8 m v4
c2
33
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
DEPARTAMENTO DE FÍSICA
Campus Politécnico "José Rubén Orellana Ricaurte"
Teléfono 2507144 Ext.2287/2388
Apartado 17-01-2759
Fax: Internacional (593 2)567847/8; Nacional 2567846
e-mail: investigacion.fisica@epn.edu.ec
Quito - Ecuador
34

Más contenido relacionado

PDF
F6.1 2-3-pau-física moderna-soluc
PDF
F6.1 2-3-pau-física moderna
PDF
Modelo 2013
PDF
Campo electrico en selectividad
PDF
Jun2013
DOC
Problemas resueltos separata 3. cap 4
 
PDF
Modelo 2014
DOC
Examen recuperacion final
F6.1 2-3-pau-física moderna-soluc
F6.1 2-3-pau-física moderna
Modelo 2013
Campo electrico en selectividad
Jun2013
Problemas resueltos separata 3. cap 4
 
Modelo 2014
Examen recuperacion final

La actualidad más candente (20)

PDF
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 1
DOC
Resumen de fórmulas física 1
PDF
Resolucion problemas Fisica Moderna
DOCX
3eval ex1 soluciones_fis2_bach.doc
PDF
Modelo 2014 enunciados
DOCX
Trabajo unidad 1 electromagnetismo
PPTX
Ley de Coulomb
PDF
Sistema periódico - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
PDF
Problema resuleto campo electrico
PPT
Diapositivas c07 teoria_cuantica_y_estructura_electronica_de_los_atomos
PDF
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 3
PDF
Ejercicios Resueltos de Físics Cuántica II
PPTX
Fuerza Eléctrica y Ley de Coulomb
DOCX
Ejercicios del átomo y el efecto fotoeléctrico
PDF
Resolucion problemas de campo electrico
PDF
Solución examen Opción A
DOCX
Trabajo-Grupal N° 1. Física II (Sección 08). Semestre I-2014
PDF
FUERZA Y CAMPO ELECTRICO
DOC
Astronautas
PPT
Tippens fisica 7e_diapositivas_38b
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 1
Resumen de fórmulas física 1
Resolucion problemas Fisica Moderna
3eval ex1 soluciones_fis2_bach.doc
Modelo 2014 enunciados
Trabajo unidad 1 electromagnetismo
Ley de Coulomb
Sistema periódico - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
Problema resuleto campo electrico
Diapositivas c07 teoria_cuantica_y_estructura_electronica_de_los_atomos
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 3
Ejercicios Resueltos de Físics Cuántica II
Fuerza Eléctrica y Ley de Coulomb
Ejercicios del átomo y el efecto fotoeléctrico
Resolucion problemas de campo electrico
Solución examen Opción A
Trabajo-Grupal N° 1. Física II (Sección 08). Semestre I-2014
FUERZA Y CAMPO ELECTRICO
Astronautas
Tippens fisica 7e_diapositivas_38b
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Presentación1
PPT
Los niños como consumidores
PPTX
Blogger business relax final
PPTX
El computador
DOCX
61 shm - web
PPTX
El rol del maestro
PPTX
Foros abraham gonzález
DOCX
Arte culinario final
PPT
Prueba trabajo
PPT
retoque fotografico
DOCX
Lg optimus l7
PDF
Habilidades digitales para el gestor de una empresa internacional (extracto)
PPTX
Presentación1
PPT
Trabajo colaborativo ecologia-wiki 1
PPTX
Miss simpatia diapositivas
DOCX
new physical laws - esperanza aguirre
PDF
Android maria
PPTX
Presentacion Características de web 2.0
PPTX
Proyecto de informatica
Presentación1
Los niños como consumidores
Blogger business relax final
El computador
61 shm - web
El rol del maestro
Foros abraham gonzález
Arte culinario final
Prueba trabajo
retoque fotografico
Lg optimus l7
Habilidades digitales para el gestor de una empresa internacional (extracto)
Presentación1
Trabajo colaborativo ecologia-wiki 1
Miss simpatia diapositivas
new physical laws - esperanza aguirre
Android maria
Presentacion Características de web 2.0
Proyecto de informatica
Publicidad

Similar a Examen admision 2012 (20)

PDF
Sept2013
PDF
Separata-3
DOC
Separata 3
PDF
DOC
3 s313 pvcf
PDF
Cuestiones 1999 x_olimpiada
PDF
Cuestiones 1999 x_olimpiada
PDF
Cuestiones 1999 x_olimpiada
PDF
Cuestiones 1999 x_olimpiada
PDF
Pamer verano 2019
PDF
I concurso física 2006 2007
PDF
Reserva a examen andalucia fisica
PDF
fisica-libro
PDF
Taller_Física Moderna y Principios Cuánticos_2022.pdf
PDF
Fisica b cp2-2010 mejoramiento
DOC
1 s312 pvcf 12-18
DOC
1 s312 pvcf 12-18
DOC
1 s312 pvcf 12-18
DOC
1 s312 pvcf 12-18
Sept2013
Separata-3
Separata 3
3 s313 pvcf
Cuestiones 1999 x_olimpiada
Cuestiones 1999 x_olimpiada
Cuestiones 1999 x_olimpiada
Cuestiones 1999 x_olimpiada
Pamer verano 2019
I concurso física 2006 2007
Reserva a examen andalucia fisica
fisica-libro
Taller_Física Moderna y Principios Cuánticos_2022.pdf
Fisica b cp2-2010 mejoramiento
1 s312 pvcf 12-18
1 s312 pvcf 12-18
1 s312 pvcf 12-18
1 s312 pvcf 12-18

Último (20)

PPT
historia de la policia nacional (2).ppt
PPTX
El estado de derecho conceptos y análisis .pptx
DOCX
Bloque 3 - ETICA PROFESIONAL.doccccccccx
PPTX
Determinación de la pena en el sist. de responsabilidad
PPTX
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 6.pptx
PPTX
HÁBEAS CORPUS FINAL definitivo sexto.pptx
PDF
“¿Ignorancia deliberada o estrategia encubierta? Granados, Lombana y el silen...
PPTX
nombre y domicilio explicación en énfasis al derecho
PDF
MODELO DEMANDA REVISIÓN DE PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN COACTIVA - AUTOR JOSÉ M...
PPTX
Unidad 6 Subrogados del cumplimiento.pptx
PPTX
Multiculturalismo, interculturalidad MX.
PPTX
8.- Recursos retóricos de la argumentación (7).pptx
PPTX
Derechos fundamentales y garantías individuales
PDF
SIDH sistema interamericano DDHH 2025 1ra parte - compartido.pdf
PPTX
Etica profesional , concepto desde la escuela superior de leyes
PDF
Contrato Mercantil de Fideicomiso en el Derecho de Honduras
PPTX
Application showcase_20250513_231813_0000.pptx
PDF
MODELO DEMANDA AMPARO CONTRA RESOLUCIÓN DE SALA SUPERIOR - AUTOR JOSÉ MARÍA P...
PPTX
Relación de consumo en el derecho del usuario y consumidor
PDF
MODELO DE FORMATO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
historia de la policia nacional (2).ppt
El estado de derecho conceptos y análisis .pptx
Bloque 3 - ETICA PROFESIONAL.doccccccccx
Determinación de la pena en el sist. de responsabilidad
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 6.pptx
HÁBEAS CORPUS FINAL definitivo sexto.pptx
“¿Ignorancia deliberada o estrategia encubierta? Granados, Lombana y el silen...
nombre y domicilio explicación en énfasis al derecho
MODELO DEMANDA REVISIÓN DE PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN COACTIVA - AUTOR JOSÉ M...
Unidad 6 Subrogados del cumplimiento.pptx
Multiculturalismo, interculturalidad MX.
8.- Recursos retóricos de la argumentación (7).pptx
Derechos fundamentales y garantías individuales
SIDH sistema interamericano DDHH 2025 1ra parte - compartido.pdf
Etica profesional , concepto desde la escuela superior de leyes
Contrato Mercantil de Fideicomiso en el Derecho de Honduras
Application showcase_20250513_231813_0000.pptx
MODELO DEMANDA AMPARO CONTRA RESOLUCIÓN DE SALA SUPERIOR - AUTOR JOSÉ MARÍA P...
Relación de consumo en el derecho del usuario y consumidor
MODELO DE FORMATO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI

Examen admision 2012

  • 1. Maestría en Física Examen Admisión Enero 2012 TIEMPO: 120 minutos 50 preguntas 1
  • 2. INDICACIONES: Cada pregunta o declaración incomple- ta es seguida por cinco opciones de respuesta o terminacio- nes. Elija la mejor respuesta para cada pregunta. Sección Física 1. Las cuatro interacciones fundamentales de la naturaleza, ordenadas desde la más débil a la más fuerte son: A) gravitacional, débil, nuclear, electromagnética B) electromagnética, débil, gravitacional, nuclear C) gravitacional, débil, electromagnética, nuclear D) nuclear, electromagnética, débil, gravitacional E) débil, gravitacional, nuclear, electromagnética 2. Una masa esférica se deja caer con velocidad inicial 0. Determinar la posición y = y(t) si la masa experimenta una fuerza de rozamiento Fr = −bv . Considerar que y(0) = 0 . A) y = 1 2 gt2 B) y = m b gt C) y = mg b (1 − ebt/m ) D) y = mg b t m2 b2 g (1 − e−bt/m ) E) y = − m2 b2 g (1 − ebt/m ) 3. En una máquina de Atwood, una de las masas colgantes es cuatro veces la masa de la otra. Encuentre la aceleración. A) 3 5 g B) 2 3 g C) 4 5 g D) 3 4 g E) g 2 2
  • 3. 4. Una bola metálica se deja caer en la parte superior de un pozo de profundidad h . El sonido que resulta de la llegada de la bola al fondo del pozo llega al observador en 8, 021 s , medido desde el momento en que se liberó la bola. Calcular la profundidad del pozo suponiendo que la velocidad del sonido es 330 m/s A) 250 m B) 257 m C) 127 m D) 357 m E) 201 m 5. Un disco con un momento de inercia I0 rota con velocidad ω0 . Un segundo disco; inicial- mente en reposo, se coloca sobre el primer disco y los dos alcanzan la misma velocidad angular final ωf . El momento de inercia del segundo disco es: A) ω = ω0 − ωf ω0 I0 B) ω = ω0 − 2ωf ωf I0 C) ω = ω0 + ωf ωf I0 D) ω = ω0 − ωf ωf I0 E) ω = ωf − ω0 ωf I0 6. Calcule la fuerza vectorial debido a la energía potencial U = k rn A) + kn rn−2 r B) − kn rn−2 r C) + kn rn−1 r D) + kn rn r E) − kn rn−1 r 7. Dos masas iguales m1 = m2 = m están conectadas por un resorte de constante elástica k. El resorte descansa en una superficie horizontal sin fricción de modo que realiza oscilaciones uni- dimensionales. Si δ es la diferencia entre las posiciones de las masas con respecto al equilibrio, encontrar la ecuación del movimiento 3
  • 4. A) mδ + kδ = 0 B) mδ + 2kδ = 0 C) 2mδ − 2kδ = 0 D) mδ − 2kδ = 0 E) 2mδ + kδ = 0 8. Un bloque de masa m moviéndose con velocidad v sobre una superficie sin rozamiento choca con un resorte de constante elástica k de modo que lo comprime. Encontrar la máxima contracción del resorte. A) k m v B) k m 1 v C) m k 1 v D) m k v E) 1 k mv 9. Considerar un péndulo balístico, compuesto por un bloque suspendido por una cuerda inextensible, el cual se usa para determinar la velocidad de una bala midiendo la altura h a la que el bloque se eleva después de que la bala se ha incrustado en él. Si m es la masa de la bala y M la masa del bloque, la velocidad de la bala está dada por: A) (m + M) M 2gh B) (m + M) 2gh C) (m + M) m 2gh D) (M) m + M gh E) (m + M) M gh 10. Un asteroide esférico de radio Ro rota con velocidad angular ωo . Con el pasar del tiempo su masa se incrementa hasta alcanzar un radio 2Ro . Asumiendo que su densidad permane- ce constante y que la masa adicional estaba en reposo con respecto al asteroide, encontrar la velocidad angular final del asteroide. 4
  • 5. A) ωo 2 B) ωo 8 C) ωo 16 D) ωo 4 E) ωo 32 11. Encuentre el campo magnético de un anillo circular de radio r situado en el plano xy para un punto arbitrario a lo largo del eje z. El anillo lleva una corriente I. A) µ0 Ir2 2 (r2 + z2) 3 2 B) µ0 I 2r C) µ0 I 4r D) µ0 Ir2 (r2 + z2) 3 2 E) µ0 Ir2 4 (r2 + z2) 1 3 12. Se conecta una batería de fuerza electromotriz V y resistencia interna despreciable en serie con una resistencia R y un capacitor descargado de capacitancia C . La carga acumulada en el capacitor luego de cerrar el circuito es: A) 1 2 V C (1 − e− t RC ) B) V C (1 + e− t RC ) C) V C (1 − e t RC ) D) V C (1 − e− t RC ) E) 1 2 V C (1 + e− t RC ) 13. Un protón que tiene una energía cinética de 0.3 GeV se mueve perpendicularmente a un campo magnético de 1.55 T. Encontrar el radio de la trayectoria. 5
  • 6. A) 1.74 m B) 1.2 m C) 1.51 m D) 2.8 m E) 2.21 m 14. Un átomo neutro de hidrógeno puede ser visto como un protón orbitado por un electrón. Suponga que la densidad de carga del electrón es ρ(r) = e(δ(r) − (α2/π)e−2αr) . Calcular el campo eléctrico radial Er . A) Er = e 4πε0 (2α2 + 2α/r)e−2αr B) Er = e 4πε0r2 C) Er = e 4πε0r2e−2αr D) Er = e 4πε0 (2α2 + 2α/r + 1/r2 )e−2αr E) Er = e 4πε0r2 (2α2 + 2α/r + 1/r2 )2 e−2αr 15. El campo eléctrico en una onda plana, está descrita por la expresión: E = E0ycos(ωt + kx + α)uy + E0zsen(ωt + kx + β)uz . ¿En qué condiciones tendremos una onda polarizada cir- cularmente? A) α = β y E0y = E0z B) α − β = π C) β + α = ±π/2 D) β − α = ±π/2 y E0y = E0z E) α = β y E0y = E0z 16. Considerar el circuito de la figura, el capacitor c se tiene inicialmente una carga q0 cuando el circuito se cierra. El proceso de la descarga hace que la carga del capacitor varíe con el tiempo según: 6
  • 7. A) q0 e−RCt B) q0 e−Rt/C C) q0 e−t/RC D) q0 e−2t/RC E) q0 e−Ct/R 17. Considerar una onda electromagnética cuyo campo magnético está en la dirección Z, es decir B = Bz(x, y, z)µz . Indicar cuál es la ecuación de onda para Bz . A) ∂2Bz ∂x2 = ∂2Bz ∂t2 B) ∂2Bz ∂z2 = ∂2Bz ∂t2 C) ( ∂2 ∂x2 + ∂2 ∂y2 + ∂2 ∂z2 )Bz = µ0 0 ∂Bz ∂t D) ∂2Bz ∂x2 = µ0 0 ∂2Bz ∂t2 E) ( ∂2 ∂x2 + ∂2 ∂y2 + ∂2 ∂z2 )Bz = µ0 0 ∂2Bz ∂t2 18. El campo eléctrico de una distribución de cargas está dada por la expresión: E = A e−λr r2 µr donde A y λ son constantes. La densidad de carga de la distribución es: (δ(r) es la función delta de Dirac) A) εo A(4πδ(r) + λ e−λr r2 ) B) εo A(4πδ(r) − λ e−λr r2 ) C) εo A(4πδ(r) − λe−λr ) D) 4πεo Aδ(r) E) 4πεo Aλ e−λr r2 19. Un circuito RLC ligeramente amortiguado tiene los siguientes componentes R = 10Ω , L = 10−3 H , C = 1µF . ¿Cuál es la fracción de la carga en el capacitor, con respecto a la carga má- xima, al tiempo t = 2 × 10−4 s ? Suponer que el capacitor estaba totalmente cargado a t = 0 7
  • 8. A) 0.379 B) 0.236 C) 0.366 D) 0.266 E) 0.329 20. Considerar un plano infinito que posee una densidad de carga σ . El campo eléctrico a una distancia d medida desde el plano es: A) σ ε0 1 d B) σ ε0 C) σ 2ε0 D) 2ε0σ E) σ 2ε0 1 d 21. El mesón µ tiene la misma carga que el electrón, pero una masa mayor mµ = 207 me . Use la teoría de Bohr para encontrar el radio de un átomo µ -mesónico con núcleo de carga Ze orbitado por el µ− en comparación al radio de un átomo hidrogenoide. A) rµ = 2072 rH B) rµ = rH/2072 C) rµ = 207rH D) rµ = rH/207 E) rµ = rH 22. Determine la energía cinética umbral para producir pares protón-antiprotón en colisiones positrón-electrón. La energía cinética del positrón es T+ e y los electrones blanco están en reposo. A) 0.938 GeV B) 0.86 TeV C) 1.72 TeV D) 1.876 GeV E) 3.44 TeV 8
  • 9. 23. Cuál de las siguientes proposiciones es verdadera con respecto a la unidad llamada electrón- voltio (ev) A) Es la energía cinética de un electrón que es emitido por efecto fotoeléctrico bajo una diferencia de potencial de 1 voltio B) Es la energía que adquiere un electrón que es acelerado con una diferencia de potencial de 1 voltio entre dos puntos separados por 1 metro C) Es la energía cinética de un electrón que ha sido acelerado desde el reposo con una diferencia de potencial de 1 voltio D) Es la cantidad de electrones necesarios para generar un potencial de 1 voltio a 1 metro de distancia E) Es el potencial generado por 1 electrón a 1 metro de distancia 24. Calcular la velocidad de un protón con energía cinética de 1TeV A) 0.99999996 c B) 0.9999 c C) 0.999 c D) 0.9999996 c E) c 25. Un átomo tiene tres electrones de valencia en una capa p. Determine el número total de estados en esta configuración. Es decir ¿cuántos estados distintos de tres electrones se pueden construir en una capa p? A) 4 B) 8 C) 3 D) 12 E) 20 26. En el efecto fotoeléctrico, se hace incidir radiación electromagnética de frecuencia ν sobre la superficie de un metal. ¿Cuál de las siguientes proposiciones no es verdadera sobre el efecto fotoeléctrico? 9
  • 10. A) No se emiten electrones a menos que ν > νu B) El potencial de frenado V0 es proporcional a ν2 C) El potencial de frenado es independiente de la intensidad D) Vu es característico del material del cátodo E) Por sobre la frecuencia umbral, el flujo de electrones aumenta con la intensidad de la luz incidente 27. En el efecto Zeeman, cada línea espectral de un átomo con un electrón expuesto a un campo magnético suficientemente fuerte se desdobla en tres líneas muy próximas. Los niveles de energía asociados a estas líneas están separados por una magnitud: A) e¯h 2me c B B) e¯h me c B C) e¯h 2me B D) 2e¯h B E) e¯h 2 B 28. Calcular la longitud de onda de los fotones emitidos por la aniquilación electrón-positrón. Considerar al electrón y al positrón en reposo A) 0.12 nm B) 2.4 nm C) 0.024 nm D) 0.0024 nm E) 0.0012 nm 29. La función de onda completa para un estado particular de un átomo hidrogenoide es Ψ(r, θ, φ) = Nr2 e−Zr/3a0 sen2 θe2iφ . Determine el valor propio del operador momento angular ˆLz A) ¯h B) 4 ¯h C) 3 ¯h D) 2 ¯h E) ¯h 10
  • 11. 30. Un cuerpo negro con temperatura T, emite radiación de tal manera que se tiene un máxi- mo para λ = 650 nm. Si la temperatura se incrementa de tal forma que la rapidez de la emisión de radiación total se duplica, ¿a qué longitud se tiene el nuevo máximo en la distribución es- pectral de radiación? A) 680.6 nm B) 546.6 nm C) 500 nm D) 446.7 nm E) 580.1 nm 31. ¿Cuál es la longitud de onda de Broglie de neutrones en equilibrio térmico con el medio a temperatura 300o K . A) 1.46 B) 0.02 ˙A C) 0.15 ˙A D) 2 ˙A E) 0.1 ˙A 32. Un oscilador armónico unidimensional se encuentra en su estado base, para el cual la función de onda es Ψ0 = ce−αx2 . Encontrar el valor de c A) √ 2α π B) π C) √ α π D) 1 E) 2α π 1 4 33. Una persona desea ver objetos separados 1 m a una distancia de 10000 m . Asumiendo que la longitud de onda de la luz utilizada es 6000 ˙A , ¿Cuál es el diámetro mínimo de los lentes circulares que se necesitan? 11
  • 12. A) 0.7 cm B) 1.4 cm C) 2.9 cm D) 0.3 cm E) 0.1 cm 34. Una fuente luminosa puntual emite luz con una potencia de 100W . Encontrar la distancia desde la fuente a la cual la intensidad sea de 1 W m2 A) 0.5 m B) 2.82 m C) 10 m D) 3.2 m E) 1 m 35. Considerar dos ondas electromagnéticas planas polarizadas linealmente de la misma lon- gitud de onda que se superponen en un punto dado. Los campos eléctricos son E1 y E2. La irradiancia resultante de la superposición para el caso en que las ondas son incoherentes, es: A) E1 2 + E2 2 + 2E1E2 cos δ B) < E1 2 > + < E2 2 > + < E1 >< E2 > cos δ C) E1 2 + E2 2 D) E1 2 + E2 2 + E1E2 cos δ E) < E1 2 > + < E2 2 > 36. Considerar un gas que se describe con la estadística clásica. ¿Cuál es la velocidad cuadrá- tica media de las partículas de masa m que forman parte de un gas a temperatura T ? A) 3kBT m B) 3 2 kBT m C) πkBT m D) 3 4 kBT m E) kBT m 12
  • 13. 37. La energía total de un oscilador unidimensional E = p2 2m + 1 2 kx2 . A la temperatura T, el valor medio de la energía total es: A) kBT B) 1 2 kBT C) 3 4 kBT D) 7 4 kBT E) 3 2 kBT 38. Considere un sistema de dos estados con energías 0, con degeneraciones g1 , g2 respec- tivamente. Determine la energía total promedio de N partículas en este sistema a temperatura T . A) g2 N [g2e /kBT + g1] B) (g1 + g2) N 2 C) g2 N [g1e /kBT + g2] D) g1 N [g2e /kBT + g1] E) g1 N [g1e /kBT + g2] 39. Un oscilador armónico simple uni-dimensional tiene niveles energéticos En = (n + 1 2 )¯hω, donde ω es la frecuencia característica del oscilador y el número cuántico n toma valores n = 0, 1, 2, .... Suponer que tal oscilador está en contacto térmico con un reservorio de calor a temperatura T tal que kBT ¯hω << 1. La relación de probabilidad de que el oscilador esté en el primer estado excitado con respecto a la probabilidad de que esté en el estado base es: A) e − ¯h ω 2 kBT B) e ¯h ω kBT C) e − ¯h ω kBT D) e − ¯h ω 3 kBT E) e − ¯h ω 4 kBT 13
  • 14. 40. La figura muestra el comportamiento de la función de distribución de un sistema de par- tículas a la temperatura T . ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta? A) La función describe la dependencia del número medio de partículas con la energía B) La función describe un sistema de partículas con espin 1 2 C) A temperaturas lo suficientemente bajas las partículas empiezan a condensarse de forma que tienen la misma energía D) µ es el potencial químico del gas E) A temperaturas lo suficientemente altas el sistema se describe con la distribución de Boltzmannn Sección Matemáticas 41. La densidad espectral de energía para un cuerpo negro está dada por: ρT(λ) = 8πhc λ5 1 ehc/λkBT − 1 la condición del máximo de esta función puede utilizarse para encontrar una ecuación que permita determinar la temperatura del cuerpo negro, con ayuda de datos experimentales, si x = hc λkBT dicha ecuación es: A) ex (4 − x) = 4 B) ex (5 − x) = 5 C) ex (2 − x) = 2 D) ex (3 − x) = 3 E) ex (x − 5) = 1 42. La ecuación del movimiento para un oscilador amortiguado es d2x dt2 + γ dx dt + ω2 0x = 0 . La solución para un oscilador ligeramente amortiguado es: 14
  • 15. A) x = Ae−γt/2 cos(ω0 2 + δ) B) x = (A + Bt)e−γt C) x = A cos( ω2 0 − (γ2/4)t + δ) D) x = Ae−γt/2 cos( ω2 0 − (γ2/4)t + δ) E) x = At cos(ω0 t + δ) 43. Evaluar la integral C (5 − 2xy − y2 )dx − (2xy − x2 )dy , donde C es la frontera del cua- drado cuyos vértices son (0, 0) , (1, 0) , (1, 1) , (0, 1) recorrido en sentido antihorario A) 1 B) 3 C) 0 D) 0.5 E) 2 44. Si la probabilidad de que una persona sufra una reacción negativa debido a la inyección de cierta vacuna es 0, 001 . Determinar la probabilidad de que de un total de 2000 personas más de dos tengan una reacción negativa. (Sugerencia: Utilizar la distribución de Poisson) A) 1.1x10−3 B) 0.323 C) 0.35 D) 0.05 E) 0.032 45. Considerar la función f (x) = x . ¿Cuál de las siguientes aproximaciones en series de Fourier es la correcta? A) x ≈ senx + cosx + 1 2 sen2x + 1 2 cos2x B) x ≈ 2senx + cos2x + 2 3 sen3x + 1 4 sen4x C) x ≈ senx + 1 2 sen2x + 1 3 sen3x + 1 4 sen4x D) x ≈ senx − 1 2 sen2x + 1 3 sen3x − 1 4 cos4x E) x ≈ 2senx − sen2x + 2 3 sen3x − 1 4 sen4x 15
  • 16. 46. Si la transformada de Fourier de una función f (x) es g(w) = 1 √ 2π ∞ −∞ f (x)eiwx dx, la transformada de su derivada es: A) iw2 g(w) B) iwg(w) C) −iw2 g(w) D) −iwg(w) E) −wg(w) 47. Dada la función f (x) = ex lnx − x2 , encontrar numéricamente su raiz. A) 1.6986 B) 1.5213 C) 2.1391 D) 1.6234 E) 1.1002 48. Utilizar la identidad x 0 dx √ 1 − x2 = arcsen x y un desarrollo en series para encontrar una fórmula para el cálculo de π A) π 2 = 1 + 1 2 · 1 3 − 1 2 · 3 4 · 1 5 + 1 2 · 3 4 · 5 6 · 1 7 + · · · B) π 2 = 1 + 1 2 · 1 3 + 1 2 · 1 4 − 1 2 · 1 3 · 1 5 + · · · C) π 2 = 1 − 1 2 · 1 3 + 1 2 · 3 4 · 1 5 − 1 2 · 3 4 · 5 6 · 1 7 + · · · D) π 2 = 1 + 1 2 · 1 3 + 1 2 · 3 4 · 1 5 + 1 2 · 3 4 · 5 6 · 1 7 + · · · E) π 2 = 1 + 1 2 + 1 2 · 3 4 + 1 2 · 3 4 · 5 6 + · · · 49. Considere el problema de valores propios de átomos hidrogenoides: un electrón orbita un núcleo de carga Zr. La función de onda general es Ψnlml (r, θ, φ) = Rnl(r)Ylml (θ, φ) , donde R0 = 2( Z a0 ) 3 2 e −Zr a0 . Determine el valor de r donde la probabilidad radial P(r)dr = R2 0r2dr es máxima para el estado estacionario. 16
  • 17. A) a0 Z B) a0 2Z C) a0 D) a0 4Z E) a0 3Z 50. La expresión relativista de la energía cinética es: Ec = mc2 (( 1 1 − (v/c)2 − 1) donde m y v son la masa y velocidad de la partícula respectivamente, c es la velocidad de la luz. Encontrar el primer término que debe añadirse como corrección a la expresión de la energía cinética clásica cuando se tienen efectos relativistas (Para el comportamiento clásico v << c ). A) 1 2 mv4 c2 B) 3 8 mv4 c2 C) 1 2 mv2 1 − (v2/c2) D) 1 2 m2v4 c2 1 − (v2/c2) E) 3 4 mv4 c2 17
  • 19. Sección Física 1. Respuesta: C Solución: La interacción fuerte es la responsable de mantener los núcleos de los átomos a pesar de la repulsión eléctrica de los protones. La interacción débil gobierna el decaimiento beta y las interacciones que involucran neutrinos, es más débil que la interacción electromagnética. La interacción gravitacional es la más débil de las cuatro interacciones, esto suele apreciarse en el hecho de que la interacción gravitacional no influye en el comportamiento a nivel nuclear. 2. Respuesta: D Solución: Ecuación del movimiento: m dv dt = mg − bv , con v = dy dt , entonces: m mg − bv dv = dt integrando y considerando que v(0) = 0 : ln mg−bv mg = − b m t v = mg b [1 − e−bt/m ] integrando nuevamente y considerando la condición inicial, tenemos y = mg b t − m2 b2 g[1 − e−bt/m ] 3. Respuesta: A Solución: Ecuación para la masa m1 = 4m 4m ¨x = 4mg − T donde T : tensión de la cuerda Ecuación para la masa m2 = m m ¨x = T − mg sumando las ecuaciones 5m ¨x = 3mg entonces ¨x = 3 5 g 19
  • 20. 4. Respuesta: B Solución: Tiempo de llegada de la señal: T tiempo de viaje de la bola: tb tiempo de viaje del sonido: ts para la bola: h = 1 2 gt2 b para el sonido: h = vsts ⇒ vsts = 1 2 gt2 b como ts + tb = T ⇒ −vsT + vstb + 1 2 gt2 b = 0 reemplazando valores tenemos: 4.9t2 b + 330tb − 2646.93 = 0 resolviendo la ecuación tb = 7.242s entonces h = 257.002 m 5. Respuesta: D Solución: Momentum total angular inicial ω0I0. Momentum total final (I0 + I1) ωf Conservación del momentum angular total: ω0 I0 = (I0 + I1) ωf entonces: I = ω0 − ωf ωf I0 6. Respuesta: B Solución: F = − U= −∂U ∂r µr F = −nkrn−1 µr F = −nkrn−2 r 7. Respuesta: B Solución: Sean x1 y x2 las posiciones de las masas 1 y 2 con respecto a sus posiciones de equilibrio, entonces: mx1 = − kδ (1) mx2 = + kδ (2) 20
  • 21. Efectuando (1) - (2) tenemos m(x1 − x2 ) = m(x1 − x2) + 2kδ = 0 entonces: mδ + 2kδ = 0 8. Respuesta: D Solución: Conservación de la energía: 1 2 mv2 = 1 2 kx2 x = m k v 9. Respuesta: C Solución: Antes de la colisión: Energía: 1 2 mv2 Momentum: mv Después de la colisión: Energía: 1 2 (m + M) v2 1 Momentum: (m + M) v1, ⇒ v1 = m m+M v Energía final: (m + M)gh ⇒ 1 2 (m + M)v2 1 = (m + M)gh ( m m+M v)2 = 2gh ⇒ v = m+M m 2gh 10. Respuesta: D Solución: Momentum angular inicial: I0w0 , I0 es el momento de inercia inicial del asteroide Momentum angular final: If wf Conservación del momentum angular: I0w0 = If wf , ⇒ wf = I0 If w0 En el caso de una esfera: IαR2 ⇒ I0 If = R2 0 R2 f = 1 4 ⇒ wf = w0 4 11. Respuesta: A Solución: Ley de Biot - Savart: dB = µ0 4π Idl x µR R2 21
  • 22. donde: dl = rdφµφ R2 = r2 + z2 µR = cos θµz − sen θµr ⇒ dB = µ0 I 4πR2 ∗ r dφ [cos θµr + sen θµz] Por simetría, la componente radial total es cero ⇒ B = µ0 I 4πR2 r senθ 2π 0 dφ ⇒ B = µ0 I 2R2 r senθ , senθ = r R ⇒ B = µ0 I r2 2R3 12. Respuesta: D Solución: Según la segunda Ley de Kirchoff: V = RI + q c , I = dq dt V C = RC dq dt + q ⇒ dq dt = 1 RC (V C − q) Integrando y teniendo en cuenta que q = 0, para t = 0 ln V C−q V C = − 1 RC t 1 − q V C = e t RC ⇒ q = V C(1 − e− t RC ) 13. Respuesta: A Solución: Fuerza sobre el protón: F = qv x B (Fuerza de Lorentz) como son perpendiculares, entonces F = qvB Además la fuerza es perpendicular a la velocidad y determina el movimiento circular, entonces: qvB = mv2 r donde: r: es el radio de la trayectoria ⇒ r = mv qB = p qB Para el caso relativista p2c2 = E2 − (m0 c2)2 , donde E = K + m0 c2 ⇒ p2c2 = K2 + 2m0 c2K ⇒ pc = K 1 + 2m0 c2 K Para el protón m0 c2 = 0.938GeV y reemplazando valores obtenemos la respuesta: 1.74 m 22
  • 23. 14. Respuesta: D Solución: Ley de Gauss E = 1 E0 ρ(r) o Edr = 1 E0 ρ(r)dr usando el teorema de la divergencia Edr = E · da = Er 4πr2 (para una superficie esférica) ⇒ Er = 1 4 π ε0 r2 ρ(r)dV = e 4 π ε0 r2 [ δ(r)dV − α3 π e−2αrdV] = e 4 π ε0 r2 [1 − α3 π r 0 4πr2 e−2αr dr] (1) r 0 r2 e−2αr dr = − 1 2α r2 e−2αr + 1 α r 0 r e−2αr dr = − 1 2α r2 e−2αr − 1 2α2 r e−2αr + 1 2α2 r 0 e−2αr dr = − 1 2α r2 e−2αr − 1 2α2 r e−2αr + 1 2α2 [− 1 2α e−2αr + 1 2α ] ⇒ r 0 r2 e−2αr dr = 1 4α3 − ( 1 4α3 + r 2α2 + r2 2α ) e−2αr Reemplazando en (1) Er = e 4π ε0 r2 [1 − 1 + (1 + 2αr + 2α2r2) e−2αr] = e 4π ε0 [2α2 + 2α r + 1 r2 ] e−2αr 15. Respuesta: E Solución: Para tener una onda polarizada circularmente, es necesario que las amplitudes de los componentes del campo en y y en z sean iguales es decir: E0y = E0z Además se debe satisfacer la ecuación E2 x + E2 y = E2 con E2 constante, para esto α = β 16. Respuesta: C Solución: Según la segunda Ley de Kirchoff: q(t) c + RI(t) = 0 I(t) = dq dt para la resistencia: V(t) = RI(t) ⇒ dq q = − dt RC q = q0e− t RC 17. Respuesta: E Solución: La ecuación de onda para el campo magnético es: 2B = µ0 ε0 ∂2B ∂t2 como B = Bz(x, y, z)µz 2Bz = µ0 ε0 ∂2Bz ∂t2 23
  • 24. 18. Respuesta: B Solución: Ley de Gauss: · E = 1 ε0 ρ(r) ⇒ ρ(r) = ε0A · e−λr µr r2 utilizando la identidad · (aV) = a · V + a · V (e−λr) · µr r2 + e−λr( · µr r2 ) = −λe−λrµr · µr r2 + e−λr4πδ(r) · (e−λr) = −λe−λr r2 + 4πδ(r)e−λr ⇒ ρ(r) = ε0A(4πδ(r) − λe−λr r2 ) 19. Respuesta: C Solución: Según la segunda Ley de Kirchoff: RI + LdI dt + Q C = 0 ⇒ d2Q dt2 + R L dQ dt + 1 LC Q = 0 Sea γ = R L , ω2 0 = 1 LC ⇒ d2Q dt2 + γdQ dt + ω2 0Q = 0 Si el oscilador es ligeramente amortiguado, la solución es: Q = Qm e− γ 2 t cos(ωt) (Q = Qm para t = 0 ) , ω = ω2 0 − r2 4 reemplazando valores obtenemos para t = 2 x 10−4s: Q Qm = 0.366 20. Respuesta: C Solución: Por la Ley de Gauss: E · da = 1 ε ρdV Si consideramos un volumen definido por un cilindro que corta el plano de modo que su superficie lateral es perpendicular al plano y sus bases están a una distancia d del plano, tenemos: E · da = 2EA ; ρdV = σ · A ⇒ E = σ 2ε0 24
  • 25. 21. Respuesta: D Solución: Para una partícula con carga e y masa m, moviéndose en una órbita circular estable de radio r mv2 r = kze2 r2 Según la teoría de Bohr: L = mvr = n¯h ⇒ m( n¯h mr )2 = kze2 r ⇒ r = ¯h2 n2 kze2m para el electrón rH = ¯h2 n2 kze2me para el mesón u ru = ¯h2 n2 kze2mu ⇒ ru rH = me mu = 1 207 22. Respuesta: E Solución: La energía en reposo más la energía cinética del par electron - positrón debe ser al menos igual a la energía en reposo (con respecto al centro de masa) del par protón - antiprotón EF = 2mp c2 Antes del choque: E2 0 = 2(me c2)2 + 2Ee E+ e Ee = me c2 E+ e = T+ e + m+ e c2 ⇒ E2 0 = 2(me c2)2 + me c2(T+ e + me c2) = 4(me c2)2 + 2T+ e me c2 Como E0 = EF entonces: 4(mpc2)2 = 4(me c2)2 + 2T+ e me c2 Sabemos que: mp c2 = 0.938 GeV me c2 = 0.00051 GeV ⇒ T+ e = 3.44 TeV 23. Respuesta: C Solución: El electrón - voltio (eV) es una unidad de energía definida como energía cinética de un electrón que ha sido acelerado desde el reposo con una diferencia de potencial de 1 voltio. 25
  • 26. 24. Respuesta: D Solución: E2 = (m0c2)2 + p2c2 y E = k + m0c2 ⇒ pc = k 1 + 2m0c2 k para el protón: m0c2 = 0.938 GeV ⇒ pc = 1.0009TeV p = mu√ 1−( u c )2 ⇒ u2 c2 = p2c2 p2c2+(m0c2)2 = p2c2 E2 u c = 1 1+( m0c2 pc )2 = 0.9999996 ⇒ u = 0.9999996 c 25. Respuesta: E Solución: Para una capa p l = 1 por lo tanto ml = −1, 0, 1 Se debe identificar todas las posibles formas de distribuir los 3 electrones en los tres suborbitales Estados con electrones apareados: 12 Estados con electrones no apareados: 8 Total: 20 26. Respuesta: B Solución: En el efecto fotoeléctrico, los electrones son expulsados del metal sólo si la energía ¯hν de los fotones incidentes es mayor o igual que la energía de ligadura de los electrones en el metal. Para frecuencias mayores que la frecuencia umbral, el aumento en la intensidad de luz provoca un aumento en el flujo de electrones. Independientemente de la intensidad, el voltaje de frenado es proporcional a ν 27. Respuesta: C Solución: El desdoblamiento en tres líneas está asociado a la interacción entre el campo magnético B y el momento magnético orbital µ La energía correspondiente es: ∆E = −µ · B = −µz B para el electrón µz = − e me Lz = − e 2me m¯h 26
  • 27. m es el número cuántico magnético ⇒ ∆E = −m e¯h 2me B entonces para líneas adyacentes ∆E = e¯h 2me B 28. Respuesta: D Solución: Considerando al e− y al e+ en reposo 2hν = 2m0 c2 hc λ = m0 c2 ⇒ λ = h m0 c = 0.0024 6.625x10−34 9.11x10−31·3x108 m = 0.0024nm 29. Respuesta: D Solución: Ecuación de los valores propios: ˆLzΨ = LzΨ, ˆLz = −˙i¯h ∂ ∂φ ˆLzΨ = −˙i¯h ∂ ∂φ (Nr2 e−Zr/3a0 sen2θ e2iφ) = 2 ¯hNr2 e−Zr/3a0 sen2θ e2iφ ⇒ Lz = 2 ¯h 30. Respuesta: B Solución: Según la Ley de Wien: λm2 = λm1 T1 T2 (1) Según la Ley de Stephan-Boltzman: P1 = σT4 1 y P2 = σT4 2 como P1 = 1 2 P2, entonces: T1 T2 = 2−1/4 reemplazando en (1) y como λm1 = 650nm λm2 = 2−1/4 650 = 546.6 nm 31. Respuesta: A Solución: La energía cinética de media de los neutrones es 3 2 kBT ⇒ p2 2m = 3 2 kBT ⇒ p = √ 3 mkBT Longitud de onda De Broglie: λ = h p = 1.46 ˙A 27
  • 28. 32. Respuesta: E Solución: Condición de normalización: ∞ −∞ ΨΨ∗dx = ∞ −∞ c2 e−2αx2 dx = 1 ⇒ c2 ∞ −∞ e−2αx2 dx = 1 ∞ −∞ e−2αx2 dx = √ π√ 2α ⇒ c = (2α π )1/4 33. Respuesta: A Solución: Para un lente circular la resolución angular está dada por: sen θ = 1.22 λ D Si los objetos están a 10000m de distancia del lente y están separados 1m , entonces: sen θ ∼ 1 10000 = 10−4 ⇒ D = 1.22 x 104 x 6 x 10−7 m = 7.3 x 10−3m 34. Respuesta: B Solución: A la distancia r la luz se distribuye sobre la superficie esférica 4πr2 , entonces la intensidad es: I = 100 4πr2 W m2 para I = 1 W m2 , tenemos r = 100 4π = 2.82 m 35. Respuesta: E Solución La irradiencia de una onda es el valor medio del cuadrado del campo: < E2 > Para el caso de la superposición de dos ondas en un punto: E = E1 + E2 ⇒ E2 = E2 1 + E2 2 + E1E2cos δ ⇒ < E2 >=< E2 1 > + < E2 2 > +2 < E1E2 cos δ > Si las ondas son incoherentes, entonces < E1 E2 cos δ >= 0 Finalmente < E2 >=< E2 1 > + < E2 2 > 28
  • 29. 36. Respuesta: A Solución: La energía cinética media es 3 2 kBT es decir: 1 2 mv2 = 3 2 kBT ⇒ v2 = 3 kBT m 37. Respuesta: A Solución: Según el teorema de la equipartición de la energía, el valor medio de un componente cuadrático de la energía es igual a 1 2 kBT Entonces: E = kBT 38. Respuesta: Solución: La probabilidad de que una partícula esté en un estado con energía εi es e − εi kBT entonces E = ∑ i εigie−εi/kBT ∑ i gie−εi/kBT Para nuestro caso E = 0 x g1 x e0+ εg2 e−ε/kBT g1 e0+g2 e−ε/kBT = ε g2 g1 eε/kBT+g2 para N partículas: g2 N [g1e /kBT + g2] 39. Respuesta: C Solución: La probabilidad de un estado con energía En es A e − En kBT donde A es una constante de normalización Para el estado base: E0 = 1 2 ¯hω Para el primer estado excitado E1 = 3 2 ¯hω ⇒ P1 P0 = e − ¯hω kBT 40. Respuesta: C Solución: La función de contribución describe el comportamiento de un gas de partículas con espin 1 2. Este tipo de partículas no presentan condensación 29
  • 30. Sección Matemáticas 41. Respuesta: B Solución: La condición del máximo es: ∂ ∂λ ρr(λ) = 0 derivando con respecto a λ e igualando a cero tenemos: − 5 λ6 8π hc ehc/λkBT−1 − 8π hc ehc/λkBT λ5 (ehc/λkBT)2 · (− hc λ2kBT ) = 0 simplificando: −5 + ehc/λkBT ehc/λkBT−1 hc λkBT = 0 si x = hc λkBT ⇒ ex (5 − x) = 5 42. Respuesta: D Solución: Suponemos que la solución tiene la forma x = Aeαt ⇒ α2 + αγ + ω2 0 = 0 α = −γ ± √ γ2−4ω2 0 2 Si el oscilador es ligeramente amortiguado γ2 < 4ω2 0 ⇒ α = −γ 2 ± i ω2 0 − γ2 4 Solución general x = A1 e− γ 2 t+i ω2 0− γ2 4 t + A2 e− γ 2 t−i ω2 0− γ2 4 t 43. Respuesta: E Solución: C [(5 − 2xy − y2)dx − (2xy − x2)dy] = 1 0 5dx + 1 0 −(2y − 1)dy + 0 1 (4 − 2x)dx + 0 1 0dy = 5 − 0 − 3 + 0 ⇒ = 2 30
  • 31. 44. Respuesta: B Solución: Distribución de Poisson P(n) = µn e−µ n! µ : valor medio Para nuestro caso µ = 0.001 x 2000 = 2 P(n>2) = 1 − P(0) − P(1) − P(2) = 1 − e−2 − 2e−2 − 2e−2 = 1 − 5e−2 = 0.323 45. Respuesta: E Solución Forma general de una serie de Fourier f (x) = a0 + ∞ ∑ n=1 [an cos(nx) + bn sen(nx)] como la función f (x) = x es impar , a0 = an = 0 y bn = 1 π π −π x sen(nx)dx entonces: bn = −2 n cos(nπ) + 2 nπ2 sen(nπ) = 2 n (−1)n+1 ⇒ x ≈ 2senx − sen2x + 2 3 sen3x − 1 4 sen4x 46. Respuesta: D Solución: Transformada de la derivada D(w) = 1√ 2π ∞ −∞ f (x) eiwx dx Integrando por partes tenemos: D(w) = 1√ 2π [f (x) eiwxdx|∞ −∞ − iw ∞ −∞ f (x)] D(w) = −iw 1√ 2π ∞ −∞ f (x)eiwx dx = −iwg(w) 47. Respuesta: A Solución: Debe encontrarse el cero de la función f (x) = exlnx − x2 Sabemos que: f (x) = ex lnx + ex x − 2x Método de Newton - Raphson xn+1 = xn − f (xn) f (xn) x0 = 1 ⇒ f (x0) = −1 y f (x0) = 0.71828 31
  • 32. x1 = 1 − −1 0.71828 = 2.39221 ⇒ f (x1) = 3.81734 y f (x1) = 9.32779 x2 = 2.3892 − 3.81734 9.32779 = 1.98296 ⇒ f (x2) = 1.04091 y f (x2) = 4.67047 x3 = 1.98296 − 1.04091 9.32779 = 1.7601 x4 = 1.69866 48. Respuesta: D Solución: Como arcsin(1) = π 2 ⇒ 1 0 dx √ 1 − x2 = π 2 Desarrollando en series de Taylor alrededor de x = 0 1√ 1−x2 = ∞ ∑ n=0 f n(0) n! xn entonces: dx√ 1−x2 = ∞ ∑ n=0 f n(0) n! 1 0 xn dx ⇒ π 2 = ∞ ∑ n=0 f n(0) n! · 1 n + 1 = 1 + 1 2 · 1 3 + 1 2 · 3 4 · 1 5 + · · · 49. Respuesta: A Solución: P(r)dr = 4( z a0 )3 e − 2 zr a0 r2dr Es necesario encontrar el máximo de la función f (r) = r2 e − −2 zr a0 ∂ f ∂r = 2r e − 2zr a0 − 2z a0 e − 2zr a0 r2 = 0 ⇒ 1 − z a0 r = 0 ⇒ r = a0 z 50. Respuesta: B Solución: Ec = mc2 ( 1√ 1−(v/c)2 − 1) 32
  • 33. Considerando el desarrollo en series de Taylor de la función: 1√ 1−x2 ≈ 1 + 1 2 x2 + 3 8 x4 + · · · tenemos Ec ≈ mc2[1 + 1 2 (v c )2 + 3 8 (v c )4 − 1] para v c < 1 ⇒ Ec ≈ 1 2 mv2 + 3 8 mv4 c2 Entonces la correción relativista es: 3 8 m v4 c2 33
  • 34. ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL DEPARTAMENTO DE FÍSICA Campus Politécnico "José Rubén Orellana Ricaurte" Teléfono 2507144 Ext.2287/2388 Apartado 17-01-2759 Fax: Internacional (593 2)567847/8; Nacional 2567846 e-mail: investigacion.fisica@epn.edu.ec Quito - Ecuador 34