PROBLEMA MINI-CONTROL DE ESTEQUIOMETRÍA
Se hace reaccionar 10g de un mineral de zinc del 78% de pureza con 5mL de ácido nítrico
0.5M. Calcular el volumen de hidrógeno obtenido medido a 50ºC y 750mmHg.
En un problema de estequiometría el primer paso y fundamental es escribir la reacción
química ajustada.
Zn + 2HNO3 →Zn(NO3)2 + H2
Como nos dan información sobre dos reactivos tenemos que determinar cuál de ellos se
consume completamente, es decir, cuál es el reactivo limitante. Para ello calculamos con cada
uno de ellos independientemente la cantidad de uno de los productos, en este caso, voy a
hacerlo calculando la cantidad de hidrógeno que obtendría con cada uno.
 DETERMINACIÓN DEL REACTIVO LIMITANTE
Empecemos con el cinc:
Nos dice que tenemos un mineral de zinc del 78% de pureza. ¿Esto qué quiere decir? Que de
cada 100g que cojamos de mineral solamente el 78% va a ser zinc, el resto serán otros
materiales o impurezas. Y nosotros tenemos que conocer el zinc puro, que es lo que realmente
reacciona. Lo podemos calcular ese zinc de dos formas:
a) Con la fórmula de pureza (o concentración centesimal):
c(%)= masa soluto/masa disolución ·100 = masa Zn puro/masa mineral ·100
De la fórmula tendremos que despejar la masa de zinc puro que es lo que queremos calcular:
Masa zn puro = c(%) ·masa mineral /100 = 78% ·10g /100= 7.8 g de zinc puro.
b) Con factores de conversión
10g mineral ·
78 g Zn
100g mineral
= 7.8g Zn puro
Ahora que ya sabemos la cantidad de zinc puro ya podemos calcular los moles de hidrógeno
obtenidos empleando la estequiometría de la reacción:
7.85g Zn ·
1mol Zn
65.4g Zn
.
1mol H2
1mol Zn
= 0.12 moles de hidrógeno
Ahora pasemos al ácido nítrico
Tendremos que primeramente calcular los moles de ácido nítrico que hemos añadido.
También podemos hacerlo de dos formas:
a) Con la fórmula
Molaridad = moles soluto / litro de disolución => moles soluto = Molaridad · volumen
disolución = 0.5M · 0.005L = 2.5·10-3
moles HNO3
b) Con factores de conversión
0.005L disolución
0.5moles HNO3
1L disolución
= 2.5·10-3
moles HNO3
Ahora ya podemos calcular los moles de hidrógeno que se obtendrían con esos moles de ácido
nítrico empleando la estequiometría de la reacción:
2.5·10-3
moles HNO3·
1mol H2
2moles HNO3
= 1.25·10-3
moles H2
Como los moles de hidrógeno obtenidos a partir de ácido nítrico son mucho menores que los
obtenidos con el zinc podemos afirmar que el reactivo limitante será el ácido nítrico, por lo
que se obtendrán 1.25·10-3
moles H2. Por tanto, esos serán los moles de hidrógeno que
tendremos que emplear para calcular el volumen de hidrógeno (acordaos que hay que poner
la temepratura en K y la presión en atm):
V=
𝑛𝑅𝑇
𝑃
=
1.25·10-3 moles H2 ·0.082
𝑎𝑡𝑚𝐿
𝑚𝑜𝑙𝐾
(50+273)K
750mmHg·
1atm
760mmHg
= 0.034L de hidrógeno

Más contenido relacionado

PDF
16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso
DOC
Ejercicios de estequiometria
PPT
Estequiometria
DOC
Estequiometria 2014 ii
DOC
Taller de estequiometría
PPTX
Estequiometría combustión del pentano
ODP
Pureza de los reactivos
16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso
Ejercicios de estequiometria
Estequiometria
Estequiometria 2014 ii
Taller de estequiometría
Estequiometría combustión del pentano
Pureza de los reactivos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Problema de reacción química cu y hno3
DOC
Taller estequiometria 11
PDF
PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA
PPTX
Problema de reacción química ca co3 y h cl
DOC
Trabajo de estequiometría
DOCX
Repaso parcial 3º evaluación soluciones
PPTX
Reactivo limitante
PDF
Unidad i problemas resueltos de Estequiometria
DOCX
ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
PDF
Libro de estequiometria
DOCX
Guia de reactivos impuros y rendimiento de reacción
PDF
Ejercicios De Estequiometria
PDF
Estequiometria coleccion 1
PPTX
Problema estequiometría del ácido sulfúrico
DOCX
Estequiometria blog (3)
DOCX
Estequiometria. grado 11
PPTX
4 repaso general 1
PPTX
Presentación química act 6 uni iii
DOC
Prueba corta de estequiometria de reacciones
PDF
Estequiometria
Problema de reacción química cu y hno3
Taller estequiometria 11
PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA
Problema de reacción química ca co3 y h cl
Trabajo de estequiometría
Repaso parcial 3º evaluación soluciones
Reactivo limitante
Unidad i problemas resueltos de Estequiometria
ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
Libro de estequiometria
Guia de reactivos impuros y rendimiento de reacción
Ejercicios De Estequiometria
Estequiometria coleccion 1
Problema estequiometría del ácido sulfúrico
Estequiometria blog (3)
Estequiometria. grado 11
4 repaso general 1
Presentación química act 6 uni iii
Prueba corta de estequiometria de reacciones
Estequiometria
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Trabajo de verano 1 bachillerato
DOCX
Repaso semana santa
PDF
Calculos estequiometricos enunciado
DOCX
Repaso dinámica
DOC
Ejerdisoluciones _1_bach
DOCX
Repaso formulacion org inorg
DOCX
Repaso cinemática
DOC
P disoluciones
DOCX
Examen final3º evaluación completo
DOCX
Repaso final 3º evaluación soluciones
DOCX
Repaso parcial 3º evaluación
DOCX
Problema mini
DOCX
Repaso final 3º evaluación
DOCX
Repaso examen 2º evaluación 1º bachillerato
DOCX
Retos científicos en el laboratorio
DOCX
Repaso química
DOCX
Repaso final 3º evaluación soluciones
PDF
Examen 2º evaluación
DOCX
Examen recuperación 3º evaluación
DOCX
Repaso examen 2º evaluación 1º bachillerato soluciones
Trabajo de verano 1 bachillerato
Repaso semana santa
Calculos estequiometricos enunciado
Repaso dinámica
Ejerdisoluciones _1_bach
Repaso formulacion org inorg
Repaso cinemática
P disoluciones
Examen final3º evaluación completo
Repaso final 3º evaluación soluciones
Repaso parcial 3º evaluación
Problema mini
Repaso final 3º evaluación
Repaso examen 2º evaluación 1º bachillerato
Retos científicos en el laboratorio
Repaso química
Repaso final 3º evaluación soluciones
Examen 2º evaluación
Examen recuperación 3º evaluación
Repaso examen 2º evaluación 1º bachillerato soluciones
Publicidad

Similar a Mini control de estequiometría (20)

DOCX
Mini control de estequiometría
PPTX
Estequiometria
PDF
Estequiometria
PPTX
PDF
presentacion_QCyO_U1_Reactivo limitate y reactivo en exceso_FEPM.pdf
PPT
Qui 222 estequiometria-reacciones_1_
DOCX
Problemas reacciones químicas 2012 13
PDF
apunte de estequiometria reactivo limitante y en exceso, rendimiento y pureza.
DOC
Ejerci. reac. 1º bac 13 14
PPTX
Estequiometría RL.pptx
PDF
estequiometria_bsb_1.pdf
PPT
Calculos estequiometricos
PPT
clase08-reac quim
PDF
Q0 pau-estequiometría-soluc
PPTX
Problema de reactivo limitante ag no3 y nacl
PDF
Reactivo limitante y en exceso
PPT
05 estequio reacc
DOCX
Estequiometría-(Reactivo limitante y Rendimiento).
DOCX
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
PPTX
Estequiometria
Mini control de estequiometría
Estequiometria
Estequiometria
presentacion_QCyO_U1_Reactivo limitate y reactivo en exceso_FEPM.pdf
Qui 222 estequiometria-reacciones_1_
Problemas reacciones químicas 2012 13
apunte de estequiometria reactivo limitante y en exceso, rendimiento y pureza.
Ejerci. reac. 1º bac 13 14
Estequiometría RL.pptx
estequiometria_bsb_1.pdf
Calculos estequiometricos
clase08-reac quim
Q0 pau-estequiometría-soluc
Problema de reactivo limitante ag no3 y nacl
Reactivo limitante y en exceso
05 estequio reacc
Estequiometría-(Reactivo limitante y Rendimiento).
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Estequiometria

Más de mariavarey (20)

DOC
Recopilacion examenes
DOCX
Parcial 2 3ev fy_q4
DOC
Trabajo verano 4 eso
DOCX
Examen final3º evaluación completo
DOCX
Trabajos electricidad
DOC
Examen recuperacion final
PDF
Septiembre 2013 soluciones
PDF
Junio 2013 soluciones
PDF
Junio 2013
PDF
Septiembre 2013 soluciones
PDF
Septiembre 2013
PDF
Junio 2013 soluciones
PDF
Junio 2013
PDF
Modelo 2013 soluc
PDF
Modelo 2013
PDF
Sept2013 soluc
PDF
Sept2013
DOCX
Problemas resueltos prisma óptico
DOCX
Boletin energia, trabajo y potencia
PPTX
Instrumentos ópticos
Recopilacion examenes
Parcial 2 3ev fy_q4
Trabajo verano 4 eso
Examen final3º evaluación completo
Trabajos electricidad
Examen recuperacion final
Septiembre 2013 soluciones
Junio 2013 soluciones
Junio 2013
Septiembre 2013 soluciones
Septiembre 2013
Junio 2013 soluciones
Junio 2013
Modelo 2013 soluc
Modelo 2013
Sept2013 soluc
Sept2013
Problemas resueltos prisma óptico
Boletin energia, trabajo y potencia
Instrumentos ópticos

Mini control de estequiometría

  • 1. PROBLEMA MINI-CONTROL DE ESTEQUIOMETRÍA Se hace reaccionar 10g de un mineral de zinc del 78% de pureza con 5mL de ácido nítrico 0.5M. Calcular el volumen de hidrógeno obtenido medido a 50ºC y 750mmHg. En un problema de estequiometría el primer paso y fundamental es escribir la reacción química ajustada. Zn + 2HNO3 →Zn(NO3)2 + H2 Como nos dan información sobre dos reactivos tenemos que determinar cuál de ellos se consume completamente, es decir, cuál es el reactivo limitante. Para ello calculamos con cada uno de ellos independientemente la cantidad de uno de los productos, en este caso, voy a hacerlo calculando la cantidad de hidrógeno que obtendría con cada uno.  DETERMINACIÓN DEL REACTIVO LIMITANTE Empecemos con el cinc: Nos dice que tenemos un mineral de zinc del 78% de pureza. ¿Esto qué quiere decir? Que de cada 100g que cojamos de mineral solamente el 78% va a ser zinc, el resto serán otros materiales o impurezas. Y nosotros tenemos que conocer el zinc puro, que es lo que realmente reacciona. Lo podemos calcular ese zinc de dos formas: a) Con la fórmula de pureza (o concentración centesimal): c(%)= masa soluto/masa disolución ·100 = masa Zn puro/masa mineral ·100 De la fórmula tendremos que despejar la masa de zinc puro que es lo que queremos calcular: Masa zn puro = c(%) ·masa mineral /100 = 78% ·10g /100= 7.8 g de zinc puro. b) Con factores de conversión 10g mineral · 78 g Zn 100g mineral = 7.8g Zn puro Ahora que ya sabemos la cantidad de zinc puro ya podemos calcular los moles de hidrógeno obtenidos empleando la estequiometría de la reacción: 7.85g Zn · 1mol Zn 65.4g Zn . 1mol H2 1mol Zn = 0.12 moles de hidrógeno Ahora pasemos al ácido nítrico Tendremos que primeramente calcular los moles de ácido nítrico que hemos añadido. También podemos hacerlo de dos formas: a) Con la fórmula Molaridad = moles soluto / litro de disolución => moles soluto = Molaridad · volumen disolución = 0.5M · 0.005L = 2.5·10-3 moles HNO3 b) Con factores de conversión
  • 2. 0.005L disolución 0.5moles HNO3 1L disolución = 2.5·10-3 moles HNO3 Ahora ya podemos calcular los moles de hidrógeno que se obtendrían con esos moles de ácido nítrico empleando la estequiometría de la reacción: 2.5·10-3 moles HNO3· 1mol H2 2moles HNO3 = 1.25·10-3 moles H2 Como los moles de hidrógeno obtenidos a partir de ácido nítrico son mucho menores que los obtenidos con el zinc podemos afirmar que el reactivo limitante será el ácido nítrico, por lo que se obtendrán 1.25·10-3 moles H2. Por tanto, esos serán los moles de hidrógeno que tendremos que emplear para calcular el volumen de hidrógeno (acordaos que hay que poner la temepratura en K y la presión en atm): V= 𝑛𝑅𝑇 𝑃 = 1.25·10-3 moles H2 ·0.082 𝑎𝑡𝑚𝐿 𝑚𝑜𝑙𝐾 (50+273)K 750mmHg· 1atm 760mmHg = 0.034L de hidrógeno