SlideShare una empresa de Scribd logo
IV SEMINARIO CHILE POTENCIA ALIMENTARIA
                         LAS OPORTUNIDADES QUE SE ABREN
                              1 de septiembre de 2010

Sr. José Antonio Galilea, Ministro de Agricultura
Sr. Alberto Montanari, Presidente de Chilealimentos
Sr. Fernando Araya, Gerente General de Rabobank;
Representantes del sector público y privado
 Señoras y señores.

   En primer lugar, quisiera agradecer a Chilealimentos por la organización de este gran
   evento, donde se analizarán las múltiples oportunidades que se presentan para el
   sector y que nos permiten mejorar nuestra posición como potencia alimentaria.
   Hace no mucho tiempo, Chile se impuso este desafío, con la meta de situarse entre
   los diez principales exportadores de alimentos a nivel mundial. Para alcanzar este
   objetivo, estamos desarrollando un trabajo público privado tendiente a fortalecer
   las exportaciones de alimentos y la imagen de Chile como un proveedor seguro,
   confiable y de calidad mundial.
   Chile es uno de los pocos países del mundo, en que el sector alimentario tiene una
   alta participación en el PIB, con más del 10%, luego de Nueva Zelandia y Bélgica.
   Nuestras exportaciones de alimentos superaron los US$ 11.000 millones el 2009,
   cifra que se espera aumente a US$ 20.000 el año 2015.
   Nos encontramos en el lugar número 16 dentro del ranking de países exportadores
   de alimentos y bebidas, constituido por un universo de más de 200 países.
   Y contamos con una variada oferta de alimentos de exportación que se caracterizan
   por su calidad e inocuidad, lo cual es fruto de importantes inversiones en tecnologías
   productivas, de procesamiento e innovación.
   Cada día, mas de siete millones de personas consumen una porción de salmón
   chileno al dia, más de seis millones toman un vaso de jugo con frutas chilenas al dia,
   cerca de 10 millones toman una copa de vino chileno y más de 7 millones disfrutan
   de nuestros productos del mar.
   ¿Qué nos dice todo esto?. Que efectivamente Chile se ha posicionado como un
   proveedor de alimentos de clase mundial que va a la vanguardia respecto a las
   tendencias internacionales, pero que quiere más.
   Tenemos vigente 20 acuerdos comerciales con 57 países, lo que representa un
   mercado de 4.120 millones de potenciales consumidores y un acceso al 87 % del
   producto mundial.
   En Europa y Estados Unidos, contamos con la ventaja de la contra estación. A través
   de productos con valor agregado podemos llegar a consumidores exigentes,
conocedores e informados, de alto poder adquisitivo, demandantes de productos de
alta calidad, factor que muchas veces es más relevante que el precio. Esto
debieramos mejorarlo con el trabajo de Imagen país.
En América Latina, tenemos un mercado que puede definirse como “laboratorio”,
donde las pequeñas y medianas empresas pueden experimentar y comenzar su
proceso exportador.
Por último en Asia, tenemos un gran potencial de crecimiento, en el año 2009 esta
zona recibió sólo el 2% de nuestras exportaciones totales y el 0,6% de las no
tradicionales. A modo de ejemplo:
En China, debemos aumentar la participación de mercado del vino, el salmón, la fruta
fresca y la madera, y debemos diversificar nuestra oferta ingresando nuevos
productos, como los lácteos y los jugos de fruta;
En Japón, con su alto ingreso per cápita y la creciente tendencia de consumo de
productos naturales y saludables, se nos abre un espacio de negocios para empresas
exportadoras de alimentos de productos con mayor valor agregado para nichos
específicos;
En ASEAN, donde con la entrada en vigencia del TLC con Malasia y próximamente
con Vietnam se nos abrirá una gran oportunidad a estos mercados de 500 millones
de personas.
En este contexto, queremos que ProChile:
A través de sus 57 Oficinas Comerciales y 10 Oficinas Agrícolas, sea un observatorio
de comercio internacional, que permita incorporar elementos diferenciadores a las
exportaciones nacionales, para abordar los desafíos de una exportación sustentable
y sostenible en el tiempo;
Queremos estar en todo momento cerca de nuestros clientes, entregándoles
servicios eficientes y oportunos que apoyen a las empresas y profesionales chilenos
en su proceso de internacionalización.
Particularmente para el sector de alimentos, pondremos a disposición el Concurso
de Promoción de Exportaciones donde por primera vez incorporaremos a los
productos del mar. Además, de nuestra batería de instrumentos que tenemos a
disposición de ustedes como Ferias Internacionales, Sabores de Chile, Muestra y
Cata de Vinos, Invitación de potenciales Clientes; entre otros.
En prochile hemos creado una Subdireccion a cargo de ayudarlos a certificar las
futuras trabas al comercio que serán Certificaciones de comidas Halal, Kosher. Huella
Hidrica , Huella de Carbon y otros.
Quiero terminar extendiéndole a cada uno de ustedes una invitación a ser parte de
este desafío 2015 por 20.000 millones de US$ en exportaciones.
Muchas gracias.
2010 devicente

Más contenido relacionado

PDF
Corporacion el rosado s.a.
PDF
Análisis de riego y rentabilidad corporación el rosado christian orbe
PDF
Farmaindustria - a Communication Plan
PPTX
El pozo alimentación
PDF
Analysis of Grupo Alimentari Guissona
PPSX
Presentacion Carrefour Property
PPTX
PDF
Artículo Business Case Hero para la Revista APD
Corporacion el rosado s.a.
Análisis de riego y rentabilidad corporación el rosado christian orbe
Farmaindustria - a Communication Plan
El pozo alimentación
Analysis of Grupo Alimentari Guissona
Presentacion Carrefour Property
Artículo Business Case Hero para la Revista APD

La actualidad más candente (17)

PDF
¡Innovar ahora!
PPTX
Práctica objetivos indicadores carrefour
PPTX
DOCX
Merchandising
PPTX
Catering de colectividades ok
PDF
Nota distribución alimentos chile
PPSX
Caso practico marzo 2014 presentacion
DOCX
Perfil empresarial tottus
DOCX
Practica 4 analisis externo (entorno general) pestel
PPTX
Exportar un producto (comercio internacional)
PDF
Business Case IKEA
PDF
El mercado alimentario en chile 2010
PPTX
Mercadotecnia - OXXO
PDF
ADEX - seminario emprende 2012: cencosud
PPTX
Aproximación a carrefour
DOC
Hipermercados tottus
PDF
Canales de distribución en chile
¡Innovar ahora!
Práctica objetivos indicadores carrefour
Merchandising
Catering de colectividades ok
Nota distribución alimentos chile
Caso practico marzo 2014 presentacion
Perfil empresarial tottus
Practica 4 analisis externo (entorno general) pestel
Exportar un producto (comercio internacional)
Business Case IKEA
El mercado alimentario en chile 2010
Mercadotecnia - OXXO
ADEX - seminario emprende 2012: cencosud
Aproximación a carrefour
Hipermercados tottus
Canales de distribución en chile
Publicidad

Destacado (9)

PDF
2010 montanari
PDF
2010 rabobank araya
PDF
2010 montanari inauguracion
PDF
El Grupo Siro en Castilla y León Económica
DOCX
UTE MARCO FLORES DR REMACHE DOC WORD Marco a flores c 7mo matriz quito
PDF
2010 valdes
PDF
2010 bown
PDF
2010 cordingley
PDF
2016 Global Food Trends
 
2010 montanari
2010 rabobank araya
2010 montanari inauguracion
El Grupo Siro en Castilla y León Económica
UTE MARCO FLORES DR REMACHE DOC WORD Marco a flores c 7mo matriz quito
2010 valdes
2010 bown
2010 cordingley
2016 Global Food Trends
 
Publicidad

Similar a 2010 devicente (20)

PDF
Xile, plataforma d'expansió per a les empreses catalanes
PPTX
Haciendo negocios con chile, agroindustria, barranquilla, 30 de septiembre 2013
PPTX
Haciendo negocios con chile, agroindustria, cali, 01 de octubre 2013
PPTX
Haciendo negocios con chile, agroindustria, cali, 01 de octubre 2013
PPTX
Haciendo negocios con chile, agroindustria, barranquilla, 30 de septiembre 2013
PPTX
Haciendo negocios con chile, agroindustria, barranquilla, 30 de septiembre 2013
PPTX
Haciendo negocios con chile, agroindustria, bogotá, 04 de octubre 2013
PPTX
Haciendo negocios con chile, agroindustria, pereira, 02 de octubre 2013
PPTX
Haciendo negocios con chile, agroindustria, medellín, 03 de octubre 2013
PPT
CHPA_2004_Discurso_Inaugural
PPT
2008 Chpa Montanari A
PDF
2010 galilea
PDF
El sector agroalimentario en chile
PDF
Sector agroalimentario en chile
PDF
El sector agroalimentario en Chile 2012
PDF
El sector agroalimentario en Chile 2012
PDF
Sector agroalimentario en Chile
PDF
Sector agroalimentario en Chile
PPT
2008 Chpa Llugany
PDF
Sector alimentario en chile 2010
Xile, plataforma d'expansió per a les empreses catalanes
Haciendo negocios con chile, agroindustria, barranquilla, 30 de septiembre 2013
Haciendo negocios con chile, agroindustria, cali, 01 de octubre 2013
Haciendo negocios con chile, agroindustria, cali, 01 de octubre 2013
Haciendo negocios con chile, agroindustria, barranquilla, 30 de septiembre 2013
Haciendo negocios con chile, agroindustria, barranquilla, 30 de septiembre 2013
Haciendo negocios con chile, agroindustria, bogotá, 04 de octubre 2013
Haciendo negocios con chile, agroindustria, pereira, 02 de octubre 2013
Haciendo negocios con chile, agroindustria, medellín, 03 de octubre 2013
CHPA_2004_Discurso_Inaugural
2008 Chpa Montanari A
2010 galilea
El sector agroalimentario en chile
Sector agroalimentario en chile
El sector agroalimentario en Chile 2012
El sector agroalimentario en Chile 2012
Sector agroalimentario en Chile
Sector agroalimentario en Chile
2008 Chpa Llugany
Sector alimentario en chile 2010

Más de mesaredonda (20)

PDF
2010 merino
PDF
2010 crespo
PDF
2010 ovalle
PDF
2010 barros
PDF
2010 walker
PDF
2010 fontaine
PPT
2008 Chpa Zamora
PPT
2008 Montanari B
PPT
200 Chpa Ovalle
PPT
2008 Chpa Murray
PPT
2008 Chpa Henriquez
PPT
2008 Chpa Solar
PPT
2008 Chpa Perkins
PPT
2008 Chpa Gieskes
PPT
2008 Chpa Echeverria
PPT
2008 Chpa Quiroz
PPT
2008 Chpa Schmidt
PDF
2006_CHPA_schmidt
PDF
2006_CHPA_ovalle
PDF
2006_CHPA_guzmanvial
2010 merino
2010 crespo
2010 ovalle
2010 barros
2010 walker
2010 fontaine
2008 Chpa Zamora
2008 Montanari B
200 Chpa Ovalle
2008 Chpa Murray
2008 Chpa Henriquez
2008 Chpa Solar
2008 Chpa Perkins
2008 Chpa Gieskes
2008 Chpa Echeverria
2008 Chpa Quiroz
2008 Chpa Schmidt
2006_CHPA_schmidt
2006_CHPA_ovalle
2006_CHPA_guzmanvial

2010 devicente

  • 1. IV SEMINARIO CHILE POTENCIA ALIMENTARIA LAS OPORTUNIDADES QUE SE ABREN 1 de septiembre de 2010 Sr. José Antonio Galilea, Ministro de Agricultura Sr. Alberto Montanari, Presidente de Chilealimentos Sr. Fernando Araya, Gerente General de Rabobank; Representantes del sector público y privado Señoras y señores. En primer lugar, quisiera agradecer a Chilealimentos por la organización de este gran evento, donde se analizarán las múltiples oportunidades que se presentan para el sector y que nos permiten mejorar nuestra posición como potencia alimentaria. Hace no mucho tiempo, Chile se impuso este desafío, con la meta de situarse entre los diez principales exportadores de alimentos a nivel mundial. Para alcanzar este objetivo, estamos desarrollando un trabajo público privado tendiente a fortalecer las exportaciones de alimentos y la imagen de Chile como un proveedor seguro, confiable y de calidad mundial. Chile es uno de los pocos países del mundo, en que el sector alimentario tiene una alta participación en el PIB, con más del 10%, luego de Nueva Zelandia y Bélgica. Nuestras exportaciones de alimentos superaron los US$ 11.000 millones el 2009, cifra que se espera aumente a US$ 20.000 el año 2015. Nos encontramos en el lugar número 16 dentro del ranking de países exportadores de alimentos y bebidas, constituido por un universo de más de 200 países. Y contamos con una variada oferta de alimentos de exportación que se caracterizan por su calidad e inocuidad, lo cual es fruto de importantes inversiones en tecnologías productivas, de procesamiento e innovación. Cada día, mas de siete millones de personas consumen una porción de salmón chileno al dia, más de seis millones toman un vaso de jugo con frutas chilenas al dia, cerca de 10 millones toman una copa de vino chileno y más de 7 millones disfrutan de nuestros productos del mar. ¿Qué nos dice todo esto?. Que efectivamente Chile se ha posicionado como un proveedor de alimentos de clase mundial que va a la vanguardia respecto a las tendencias internacionales, pero que quiere más. Tenemos vigente 20 acuerdos comerciales con 57 países, lo que representa un mercado de 4.120 millones de potenciales consumidores y un acceso al 87 % del producto mundial. En Europa y Estados Unidos, contamos con la ventaja de la contra estación. A través de productos con valor agregado podemos llegar a consumidores exigentes,
  • 2. conocedores e informados, de alto poder adquisitivo, demandantes de productos de alta calidad, factor que muchas veces es más relevante que el precio. Esto debieramos mejorarlo con el trabajo de Imagen país. En América Latina, tenemos un mercado que puede definirse como “laboratorio”, donde las pequeñas y medianas empresas pueden experimentar y comenzar su proceso exportador. Por último en Asia, tenemos un gran potencial de crecimiento, en el año 2009 esta zona recibió sólo el 2% de nuestras exportaciones totales y el 0,6% de las no tradicionales. A modo de ejemplo: En China, debemos aumentar la participación de mercado del vino, el salmón, la fruta fresca y la madera, y debemos diversificar nuestra oferta ingresando nuevos productos, como los lácteos y los jugos de fruta; En Japón, con su alto ingreso per cápita y la creciente tendencia de consumo de productos naturales y saludables, se nos abre un espacio de negocios para empresas exportadoras de alimentos de productos con mayor valor agregado para nichos específicos; En ASEAN, donde con la entrada en vigencia del TLC con Malasia y próximamente con Vietnam se nos abrirá una gran oportunidad a estos mercados de 500 millones de personas. En este contexto, queremos que ProChile: A través de sus 57 Oficinas Comerciales y 10 Oficinas Agrícolas, sea un observatorio de comercio internacional, que permita incorporar elementos diferenciadores a las exportaciones nacionales, para abordar los desafíos de una exportación sustentable y sostenible en el tiempo; Queremos estar en todo momento cerca de nuestros clientes, entregándoles servicios eficientes y oportunos que apoyen a las empresas y profesionales chilenos en su proceso de internacionalización. Particularmente para el sector de alimentos, pondremos a disposición el Concurso de Promoción de Exportaciones donde por primera vez incorporaremos a los productos del mar. Además, de nuestra batería de instrumentos que tenemos a disposición de ustedes como Ferias Internacionales, Sabores de Chile, Muestra y Cata de Vinos, Invitación de potenciales Clientes; entre otros. En prochile hemos creado una Subdireccion a cargo de ayudarlos a certificar las futuras trabas al comercio que serán Certificaciones de comidas Halal, Kosher. Huella Hidrica , Huella de Carbon y otros. Quiero terminar extendiéndole a cada uno de ustedes una invitación a ser parte de este desafío 2015 por 20.000 millones de US$ en exportaciones. Muchas gracias.