SlideShare una empresa de Scribd logo
Libertad  en Cristo Lección 11
PARA MEMORIZAR: “ Porque vosotros, hermanos, a libertad fuisteis llamados; solamente que no uséis la libertad como ocasión para la carne, sino servíos por amor los unos a los otros”   (Gálatas 5:13).  LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA:  Gálatas 5:1-15; 1 Corintios 6:20; Romanos 8:1; Hebreos 2: 14, 15; Romanos 8:4; 13:8.
EN GÁLATAS 2:4, PABLO HABLÓ BREVE-  MENTE de  proteger   la  “libertad”  que tenemos en Cristo Jesús.  Pero  ¿qué quiere decir Pablo cuando habla  acerca de la  “libertad”?  ¿Tiene límites  la libertad? ¿Qué conexión tiene la  libertad en Cristo con la Ley?  Pablo se ocupa de advertir a los gálatas de dos peligros. El primero  es el legalismo.  Los adversarios  de Pablo en Galacia estaban tan  entusiasmados tratando de ganar  el favor de Dios por medio de sus actos que perdieron de  vista la naturaleza liberadora de la obra de Cristo, es decir,  de la salvación que ya tenían en Cristo mediante la fe.  INTRODUCCIÓN:
La segunda amenaza era la tendencia a  abusar de la libertad  que Cristo había comprado, cayendo en la licencia.  Aquellos que sostenían este concepto suponían equivocadamente que la libertad es lo opuesto a la Ley.  Tanto  el legalismo  como  la licencia  son opuestos a la libertad, porque mantienen a sus adherentes en una forma de esclavitud.  Pero la apelación de Pablo a los gálatas es la de mantenerse firmes en la verdadera libertad, que es su posesión legítima en Cristo. PLEITOS DISENSIONES BORRACHERAS ADULTERIOS
1. CRISTO NOS HIZO LIBRES  “ Estad, pues, firmes en la libertad con que Cristo nos hizo libres, y no estéis otra vez sujetos al yugo de esclavitud”  (Gálatas 5:1).  Como la arenga de un general a sus tropas vacilantes, Pablo anima a los gálatas a no renunciar a su libertad en Cristo. La fuerza y la intensidad del tono de Pablo hacen que sus palabras casi salten de la página a la acción. Esto era exactamente lo que Pablo deseaba. Aunque este versículo está conectado con lo que precede y lo que sigue, su falta de conexiones sintácticas, en el griego, sugiere que Pablo quería destacar mucho este versículo. La libertad en Cristo resume todo el argumento de Pablo, algo que los gálatas estaban en peligro de abandonar.
Lee  Gálatas 1:3 y 4; 2:16; y 3:13.  ¿Cuáles son algunas de las metáforas que se usan en estos versículos, y cómo nos ayudan a entender lo que Cristo hizo por nosotros? Las palabras de Pablo,  “ Cristo nos libertó  para que vivamos en libertad”   (Gálatas 5:1, NVI),  sugieren que piensa en  otra metáfora.  Se parece  a la fórmula usada en la libe- ración sagrada de los esclavos  (manumisión). Los esclavos  no tenían derechos legales,  y se suponía que una divinidad podía comprar su libertad. Como compensación, el esclavo, aunque libre, legalmente pertenecía al dios. En la práctica, el proceso era una ficción: el esclavo pagaba por su libertad a la tesorería del templo. Una fórmula (de las casi mil inscripciones halladas en el templo de Apolo Pítico, en Delfos, del año 201 a.C. hasta el año 100 d.C.); dice: “Para libertad, Apolo el Pítico compró de Sosibus de Anfiasa una mujer esclava cuyo nombre es Nicaea [. . .]. Sin embargo, Nicaea se ha comprometido con Apolo por causa de su libertad” (Ben Witherington III,  Grace in Galatians, p. 340).
Esta fórmula es similar a los términos de Pablo; pero  hay una diferencia fundamental: en la metáfora de  Pablo, no hay ficción, pues no pagamos el precio de  compra  (1 Corintios 6:20; 7:23);  es demasiado elevado.  Jesús hizo por nosotros lo que no podíamos hacer (por lo menos, sin renunciar a nuestras vidas). Él pagó la penalidad por nuestros pecados, liberándonos así de la condenación.
Considera tu propia vida. ¿Has pensado alguna vez en salvarte a ti mismo? ¿Qué debería decir tu respuesta acerca de cuán agradecido estás por lo que te ha dado Jesús? REFLEXIÓN:
2. LA NATURALEZA DE LA LIBERTAD CRISTIANA  La orden de Pablo de estar firmes en la libertad no se hace aislada-mente. La precede una importante afirmación:  “Cristo nos libertó”.  ¿Por qué los cristianos deberían estar firmes en su libertad?  Porque Cristo ya los ha liberado. Es decir,  nuestra libertad es un resultado de lo que Cristo ya ha hecho por nosotros .  NO MAS ALCOHOLISMO NO MAS ADULTERIOS NO MAS CRIMENES
Esta afirmación de un hecho seguido por una exhortación es típica de las cartas de Pablo  (1 Corintios 6:20; 10:13, 14; Colosenses 2:6).  Por ejemplo, Pablo hace varias afirma-ciones indicativas, en  Romanos 6 , acerca de  nuestra condición en Cristo,  tales como  “sabiendo esto, que nuestro viejo hombre fue crucificado juntamente con él”  (Romanos 6:6).  Sobre este hecho, Pablo emite una exhortación imperativa:  “No reine, pues, el pecado en vuestro cuerpo mortal”  (Romanos 6:12) .  Pablo dice, en esencia : “Lleguen a ser lo que ya son en Cristo”.  La vida ética del evangelio no representa la carga de hacer cosas para demostrar que somos hijos de Dios. Más bien, hacemos lo que hacemos porque ya somos sus hijos.  ENFERMERA  CUIDANDO DE SUS PACIENTES CON AMOR CRISTIANO MAESTRA ENSEÑANDO CON AMOR CRISTIANO PREDICADOR LAICO PREDI- CANDO CON AMOR  CRISTIANO
¿De qué nos libertó Cristo?  Romanos 6:14, 18; 8:1; Gálatas  4:3, 8; 5:1; Hebreos 2:14, 15. El uso de la palabra  libertad   para describir la vida cristiana se destaca en las cartas de Pablo más que en cualquier otra parte del Nuevo Testa-mento. La palabra libertad y sus derivadas aparecen 28 veces en las cartas de Pablo, y solo 13 en otras partes.  ¿Qué quiere decir Pablo con libertad?  Primero, no es un concepto abstracto. No se refiere a la libertad política, económica o la libertad para vivir del modo que queramos. Por el contrario,  es una libertad que está cimentada en nuestra relación con Jesucristo. El contexto sugiere que Pablo se refiere a la libertad de  la esclavitud  y  la condenación de la Ley , pero nuestra libertad incluye mucho más:  la libertad del pecado , de  la muerte eterna  y  del diablo .
“ Fuera de Jesucristo, la existencia humana es una esclavitud a la Ley, a los elementos malos que dominan el mundo, al pecado, a la carne y al diablo. Dios envió a su Hijo al mundo para destruir el dominio de estos dueños de esclavos”  (Timothy George,  The New American Commentary: Galatians, p. 354).  TIMOTHY GEORGE, DR.  Profesor de Teologia HARVARD UNIVERSITY
¿Qué cosas sientes que te esclavizan en tu vida? Memoriza  Gálatas 5:1  y pídele a Dios que haga realidad en tu vida la libertad que tienes en Cristo. REFLEXIÓN:
3. LAS PELIGROSAS CONSECUENCIAS DEL LEGALISMO  (Gálatas 5:2-12)  La forma en que Pablo presenta  Gálatas 5:2 al 12  indica la importancia de lo que está por decir:  “Yo Pablo os digo”, “Escuchen bien” (NVI), “Soy yo, Pablo quien os lo dice” (BJ).   Por el uso fuerte de las palabras no solo pide la atención completa, sino también evoca su autoridad apostólica. Quiere que comprendan que, si los gentiles se deben circuncidar para ser salvos, entonces los gálatas necesitan reconocer las peligrosas consecuencias de esa decisión.
Lee  Gálatas 5:2 al 12 . ¿Qué advierte Pablo  con respecto al tema de la circuncisión? El tratar de ganar el favor  Dios sometiéndose a la  circuncisión obliga a la  persona a guardar toda la  Ley.  En los versículos 2 y 3,  Pablo incluye un interesante  juego de palabras. Cristo no  los beneficiará  (ofelései);  más bien, ellos serán obliga- dos  (ofeilétes)  a vivir de  acuerdo con la Ley.  No po- drán escoger qué preceptos  seguir.  Es todo o nada.  Segundo, serán  “desligados”  de Cristo. El tratar de ser justificados por obras implica un rechazo de la forma divina de justificación en Cristo.  “No pueden tener ambos. Es imposible recibir a Cristo, reconociendo que no te puedes salvar a ti mismo, y luego recibir la circuncisión y pretender que puedes hacerlo”  (John R. W. Stott,  The Message of Galatians, p. 133).  John R. W. Stott. Es a menudo categorizado como un Evangélico ejemplar, un titulo  puesto por el Arzobispo-Cranmer.
La tercera  objeción  de Pablo  a la circuncisión es que estorba  el crecimiento espiritual.  Su  analogía es la de un corredor  cuyo progreso hacia la meta ha  sido saboteado. La palabra  “ estorbó”  (vers. 7)  se usaba en  círculos militares para referirse  a  “poner un obstáculo en  el camino del enemigo,  para detener su avance”  (CBA 6: 976).  Finalmente, la circuncisión elimina la afrenta de la cruz. ¿Cómo? La circuncisión implica que puedes salvarte a  ti mismo, ya que halaga el orgullo humano. El mensaje  de la cruz ofende el orgullo humano, al reconocer que  dependemos completamente de Cristo.
Pablo está tan indignado con estas personas por su insistencia en  la circuncisión que dice que desearía que el cuchillo se deslizara y que se castraran a sí mismos. Son palabras fuertes, pero el tono  de Pablo refleja cuán seriamente considera él este problema.
4.  LIBERTAD, NO LICENCIA  Gálatas 5:13  es un punto de inflexión importante en esta carta. Hasta ahora, Pablo se había concentrado en el contenido teológico de su mensaje;  ahora se vuelve al problema de la conducta cristiana. ¿Cómo vivir cuando uno no se salva por las obras de la Ley?
¿Qué mal uso de la libertad  quería Pablo impedir que  los gálatas cometieran?  Gálatas 5:13 . Pablo era consciente de que  podría ser mal comprendido  por su énfasis en la gracia y  la libertad, que los creyentes  tienen en Cristo  (Romanos 3:8;  6:1, 2).  Sin embargo, el pro- blema no era el evangelio  de Pablo, sino la tendencia  humana a la indulgencia  propia.  Las páginas de la  historia tienen muchas historias de personas y naciones cuyo descenso al caos moral estuvo relacionado con su falta de control propio. Por eso,  Pablo invita a los seguidores de Jesús a evitar la complacencia de la carne.  Él quiere lo opuesto, que es : “servíos por amor los unos a los otros”.  Sabe que quien sirve a los demás por amor solamente puede hacerlo por la muerte al yo y a la carne. Los que complacen su propia carne no son los que sirven a otros. Todo lo contrario.
Así, nuestra libertad en Cristo no es solo una libertad de la esclavitud al mundo, sino un llamado a servir a otros por amor. Es la  “oportunidad de amar al prójimo sin estorbos, la posibilidad de crear comunidades humanas basadas en el darse mutuamente unos a otros más bien que en la búsqueda del poder y el estatus”  (Sam K. Williams, Galatians, p. 145).  Es fácil pasar por alto el enorme impacto que las  palabras de  Gálatas 5:13  habrán causado en  los gálatas. Primero, porque el amor que motiva  este tipo de servicio no es el amor humano  común: eso es imposible, pues este último es  demasiado condicional. Pablo usa un artículo  antes de la palabra amor (en griego), y se refiere  a  “el”  amor divino que recibimos solo mediante  el Espíritu  (Rom. 5:5).  La verdadera sorpresa  reside en que la palabra traducida  “servir”  es la  palabra griega para  “estar esclavizados”.  Nuestra  libertad no es para la autonomía propia, sino para  la esclavitud mutua basada en el amor de Dios.
Sé honesto: ¿has pensado alguna vez que podrías usar la libertad que tienes en Cristo para complacerte con una pizca de pecado? ¿Qué hay de malo en esa clase de pensamiento? REFLEXIÓN:
5.  CUMPLIENDO TODA LA LEY  (Gálatas 5:13-15)  ¿Cómo concilias el comentario negativo de Pablo acerca de  “guardar toda la ley”  (Gálatas 5:3)  con su afirmación positiva acerca de  “cumplir toda la ley”  (Gálatas 5:14)?  Compara  Romanos 10:5; Gálatas 3:10, 12; 5:3;  con  Romanos 8:4; 13:8; Gálatas 5:14 . Muchos ven como paradójico el contraste entre los comentarios negativos de Pablo de  “guardar toda la ley”  y sus afirmaciones de  “cumplir toda la ley”.  Realmente no lo es. Pablo usa estas frases para distinguir dos maneras diferentes de definir la conducta cristiana en relación con la Ley. Él reserva  “guardar la Ley”  para referirse exclusivamente a la conducta de aquellos que viven bajo la Ley y tratan de ganar la aprobación de Dios  “haciendo”  lo que la Ley manda.
Esto no implica que los que son salvos en Cristo no obedecen. Pablo dice que ellos  “cumplen”  la Ley; es decir, que la verdadera conducta cristiana es más que la obediencia externa de solo  “hacer”  la Ley: es  “cumplir”  la Ley. Pablo usa la palabra  cumplir   porque va mucho más allá de solo  “hacer”.  Esta obediencia está basada en Jesús   (ver Mateo 5:17) .  No es abandonar la Ley, ni reducir la Ley a solo el amor, sino que es el modo por el cual el creyente puede experimentar el verdadero propósito y significado de toda la Ley.
Según Pablo, ¿dónde se encuentra el significado completo de la Ley?  Levítico 19:18; Marcos 12:31, 33; Mateo 19:19; Romanos 13:9;  Santiago 2:8. Aunque es una cita de Levítico, la afirmación de Pablo está cimentada en el uso que Jesús le dio a  Levítico 19:18 . Pero Jesús no fue el único maestro judío que se refirió a Levítico 19:18 como un resumen de toda la Ley. El rabí Hillel, que vivió una genera-ción antes de Jesús, declaró:  “Lo que es odioso para ti, no lo hagas a tu prójimo; esa es toda la Ley”.  Pero la perspectiva de Jesús fue muy diferente  (Mateo 7:12).  No solo es más positiva, sino también demuestra que la Ley y el amor no son incompatibles.  Sin el amor, la Ley es vacía y fría; sin la Ley, el amor no tiene dirección.
¿Qué es más fácil: amar a otros o, sencillamente, obedecer los Diez Mandamientos? Lleva tu respuesta a la clase. REFLEXIÓN:
“ La fe genuina siempre obra por el amor. Cuando miráis el Calvario no es para tranquilizar vuestra alma en el incumplimiento del deber; no es para disponernos a dormir, sino para crear fe en Jesús, fe que obrará purificando el alma del cieno del egoísmo. Cuando nos aferramos a Cristo por la fe, nuestra obra solo ha comenzado. Todo hombre tiene hábitos corruptos y pecaminosos que deben ser vencidos mediante una lucha intensa. [...] Si uno es seguidor de Cristo, no puede ser áspero en su trato, no puede ser duro de corazón, desprovisto de simpatía; no puede ser vulgar en su lenguaje; no puede estar lleno de pomposidad y estima propia; no puede ser despótico, ni puede usar palabras ásperas, censurar y condenar.  ELENA G. DE WHITE
“ La obra del amor emana de la obra de la fe. La religión de la Biblia significa trabajo constante. [...] ‘Ocupaos en vuestra salvación con temor y temblor, porque Dios es el que en vosotros produce así el querer como el hacer por su buena voluntad’. Debemos ser celosos de buenas obras, ser cuidadosos de hacer buenas obras. Y el Testigo verdadero dice: ‘Conozco tus obras’.  “ Si bien es cierto que nuestras diligentes actividades en sí mismas no asegurarán la salvación, también es cierto que la fe que nos une a Cristo impulsará el alma a la actividad”  (“Comentarios de Elena G. de White”, CBA 6: 1.111).
DISEÑO ORIGINAL José & Adly Campos Bienestar Familiar Internacional Distribución RECURSOS ESCUELA SABÁTICA  © Rolando D. Chuquimia Para recibir las próximas lecciones inscríbase enviando un mail a: [email_address] Asunto: Lecciones en Powerpoint RECURSOS ESCUELA SABATICA Recursos gratuitos para la Escuela Sabática Inscríbase en http://ar.groups.yahoo.com/group/Comentarios_EscuelaSabatica http://groups.google.com.ar/group/escuela-sabatica?hl=es http://groups.google.com.ar/group/escuela-sabatica-ppt?hl=es Créditos Recursos Escuela Sabática
BIENESTAR FAMILIAR INTERNACIONAL Teléfonos: (352) 200 – 7670 Oficinas  (301) 379 – 1214 Adly cel./solo emergencias (301) 346 – 4019 Jos é  cel./solo emergencias Correos electrónicos: Adly - aele324@cs.com Jos é -  [email_address] Bienestar Familiar Internacional  NO ES  un “Ministerio independiente”,  ES   un “Ministerio Laico” de apoyo a  ESPERANZA TV  y al  Ministerio Denominacional. José Luis y Adly Campos Pastor y Evangelista SERGIO Y EUNICE FUSTERO ,  nuestros  colaboradores: [email_address] ESTE SERVICIO  ES  GRATUITO Y  PUEDE USARLO  PARA HACER OBRA MISIONERA www.bienestarfamiliarinternacional.com www.familywellbeinginternational.com

Más contenido relacionado

PPT
2011 04-13 powerpointjac
PPT
14 gloriarse en la cruz
PPTX
Lección 5
PPTX
Lección 14 Gloriarse en la Cruz
PPTX
Lección 9 Apelación pastoral de Pablo
PPTX
2 la autoridad de pablo y el evangelio ppt pastor nic garza
PDF
PDF | Lección 5 | La fe del Antiguo Testamento | Escuela Sabática
PDF
PDF | Lección 6 | La prioridad de la promesa | Escuela Sabática
2011 04-13 powerpointjac
14 gloriarse en la cruz
Lección 5
Lección 14 Gloriarse en la Cruz
Lección 9 Apelación pastoral de Pablo
2 la autoridad de pablo y el evangelio ppt pastor nic garza
PDF | Lección 5 | La fe del Antiguo Testamento | Escuela Sabática
PDF | Lección 6 | La prioridad de la promesa | Escuela Sabática

La actualidad más candente (8)

PPTX
09 apelacion pastoral
PPTX
Lección 5 | La fe del Antiguo Testamento | Escuela Sabática Power Point
PPTX
Escuela Sabatica leccion #12 el amor y la ley (powerpoint) pastor nic garza (2)
PPTX
Lección 2
PDF
Efesios 5.21 - 6.9
PPTX
9 apelacion pastoral de pablo ppt ptr nic garza
PDF
Una carta amistosa_a_mis_amigos_testigos_de_jehovã¡
PDF
LA PRISIÓN DE PABLO. [Filipenses 1]
09 apelacion pastoral
Lección 5 | La fe del Antiguo Testamento | Escuela Sabática Power Point
Escuela Sabatica leccion #12 el amor y la ley (powerpoint) pastor nic garza (2)
Lección 2
Efesios 5.21 - 6.9
9 apelacion pastoral de pablo ppt ptr nic garza
Una carta amistosa_a_mis_amigos_testigos_de_jehovã¡
LA PRISIÓN DE PABLO. [Filipenses 1]
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Indicateur et transmetteur de niveau par ultrasons ( série lu )
PPTX
Actividad 2 bloque --2
PDF
Concevoir l'interaction avec l'informatique diffusée dans les objets
PDF
Violences conjugales et familiales reperes juillet 2011
PPT
E twinningový maraton
PPT
PPTX
Projet Carrière
PAGES
Madame montour
PDF
PDF
Presentation Plinkers 2010 05 30
PPS
La realid.
PPS
Templo wat pa f
DOCX
01 tema de introducción a ciencias sociales
PPT
Publications de sociétés savantes de Bourgogne dans Gallica
ODP
Prehistoria presentación
DOC
Parte cuatro del libro
PDF
Ciselé au scalpel – Pratiques actuelles et données nouvelles en matière de pr...
PPT
02 ALeblanc P Match mai juin 1968
PPT
PPT
La solutions plv LAMà arrive en Tunisie
Indicateur et transmetteur de niveau par ultrasons ( série lu )
Actividad 2 bloque --2
Concevoir l'interaction avec l'informatique diffusée dans les objets
Violences conjugales et familiales reperes juillet 2011
E twinningový maraton
Projet Carrière
Madame montour
Presentation Plinkers 2010 05 30
La realid.
Templo wat pa f
01 tema de introducción a ciencias sociales
Publications de sociétés savantes de Bourgogne dans Gallica
Prehistoria presentación
Parte cuatro del libro
Ciselé au scalpel – Pratiques actuelles et données nouvelles en matière de pr...
02 ALeblanc P Match mai juin 1968
La solutions plv LAMà arrive en Tunisie
Publicidad

Similar a 2011 04-11 powerpointjac (20)

PPT
14461802.ppt
PPT
11 libertad en cristo
PPTX
11 Libertad en Cristo ppt ptr nic garza
PPTX
Libertad en Cristo
PPS
Pan Diario 04 De Julio De 2009
PPTX
11 libertad en cristo
PPT
El evangelio en_galatas_11
PPTX
Libertad en cristo - Stream
PDF
Libres en-cristo-por-azael-alvarez copia
PPTX
Firmes en la Libertad de Cristo
PPS
11 03 galatas. fe en cristo
PPS
11 03 galatas. fe en cristo (2)
PPS
11 03 galatas. fe en cristo
PDF
12. galatas -_libres_en_cristo_warren_w._wiersbe
PDF
LIBERTAD EN CRISTO - Discipulado - Lección 13
PPT
02 autoridad de pablo
PDF
15.- Gálatas 5 (1a. Parte) Afirmemos nuestra libertad en Yeshúa. Por Humberto...
PPTX
Caer De La Gracia. significa separarnos de Jesuspptx
PPTX
La iglesia y la libertad cristiana
PDF
Escrito esta. galatas. no. 1 a
14461802.ppt
11 libertad en cristo
11 Libertad en Cristo ppt ptr nic garza
Libertad en Cristo
Pan Diario 04 De Julio De 2009
11 libertad en cristo
El evangelio en_galatas_11
Libertad en cristo - Stream
Libres en-cristo-por-azael-alvarez copia
Firmes en la Libertad de Cristo
11 03 galatas. fe en cristo
11 03 galatas. fe en cristo (2)
11 03 galatas. fe en cristo
12. galatas -_libres_en_cristo_warren_w._wiersbe
LIBERTAD EN CRISTO - Discipulado - Lección 13
02 autoridad de pablo
15.- Gálatas 5 (1a. Parte) Afirmemos nuestra libertad en Yeshúa. Por Humberto...
Caer De La Gracia. significa separarnos de Jesuspptx
La iglesia y la libertad cristiana
Escrito esta. galatas. no. 1 a

Más de Ricardo (20)

PPT
2012 03-10 powerpointap-cdi72
PPT
2011 04-14 powerpointpng
PPT
Leccion 12 iv_2011
PPT
Leccion 10 iv_2011
PPT
Leccion 09 iv_2011
PPT
2011 04-08 powerpointsef
PPT
Leccion 07 iv_2011
PPT
2011 04-06 powerpointpng
PPT
Leccion 04 iv_2011
PPT
Leccion 02 iv_2011
PPT
Leccion 01 iv_2011
PPT
Leccion 13 iii_2011
PPT
Leccion 12 iii_2011
PPT
2011 03-11 powerpointapc
PPT
Leccion 10 iii_2011
PPT
Leccion 09 iii_2011
PPT
Leccion 08 iii_2011
PPT
2011 03-06 powerpointsef
PPT
2011 03-05 powerpointapc
PPT
2011 03-04 powerpointapc
2012 03-10 powerpointap-cdi72
2011 04-14 powerpointpng
Leccion 12 iv_2011
Leccion 10 iv_2011
Leccion 09 iv_2011
2011 04-08 powerpointsef
Leccion 07 iv_2011
2011 04-06 powerpointpng
Leccion 04 iv_2011
Leccion 02 iv_2011
Leccion 01 iv_2011
Leccion 13 iii_2011
Leccion 12 iii_2011
2011 03-11 powerpointapc
Leccion 10 iii_2011
Leccion 09 iii_2011
Leccion 08 iii_2011
2011 03-06 powerpointsef
2011 03-05 powerpointapc
2011 03-04 powerpointapc

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf

2011 04-11 powerpointjac

  • 1. Libertad en Cristo Lección 11
  • 2. PARA MEMORIZAR: “ Porque vosotros, hermanos, a libertad fuisteis llamados; solamente que no uséis la libertad como ocasión para la carne, sino servíos por amor los unos a los otros” (Gálatas 5:13). LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Gálatas 5:1-15; 1 Corintios 6:20; Romanos 8:1; Hebreos 2: 14, 15; Romanos 8:4; 13:8.
  • 3. EN GÁLATAS 2:4, PABLO HABLÓ BREVE- MENTE de proteger la “libertad” que tenemos en Cristo Jesús. Pero ¿qué quiere decir Pablo cuando habla acerca de la “libertad”? ¿Tiene límites la libertad? ¿Qué conexión tiene la libertad en Cristo con la Ley? Pablo se ocupa de advertir a los gálatas de dos peligros. El primero es el legalismo. Los adversarios de Pablo en Galacia estaban tan entusiasmados tratando de ganar el favor de Dios por medio de sus actos que perdieron de vista la naturaleza liberadora de la obra de Cristo, es decir, de la salvación que ya tenían en Cristo mediante la fe. INTRODUCCIÓN:
  • 4. La segunda amenaza era la tendencia a abusar de la libertad que Cristo había comprado, cayendo en la licencia. Aquellos que sostenían este concepto suponían equivocadamente que la libertad es lo opuesto a la Ley. Tanto el legalismo como la licencia son opuestos a la libertad, porque mantienen a sus adherentes en una forma de esclavitud. Pero la apelación de Pablo a los gálatas es la de mantenerse firmes en la verdadera libertad, que es su posesión legítima en Cristo. PLEITOS DISENSIONES BORRACHERAS ADULTERIOS
  • 5. 1. CRISTO NOS HIZO LIBRES “ Estad, pues, firmes en la libertad con que Cristo nos hizo libres, y no estéis otra vez sujetos al yugo de esclavitud” (Gálatas 5:1). Como la arenga de un general a sus tropas vacilantes, Pablo anima a los gálatas a no renunciar a su libertad en Cristo. La fuerza y la intensidad del tono de Pablo hacen que sus palabras casi salten de la página a la acción. Esto era exactamente lo que Pablo deseaba. Aunque este versículo está conectado con lo que precede y lo que sigue, su falta de conexiones sintácticas, en el griego, sugiere que Pablo quería destacar mucho este versículo. La libertad en Cristo resume todo el argumento de Pablo, algo que los gálatas estaban en peligro de abandonar.
  • 6. Lee Gálatas 1:3 y 4; 2:16; y 3:13. ¿Cuáles son algunas de las metáforas que se usan en estos versículos, y cómo nos ayudan a entender lo que Cristo hizo por nosotros? Las palabras de Pablo, “ Cristo nos libertó para que vivamos en libertad” (Gálatas 5:1, NVI), sugieren que piensa en otra metáfora. Se parece a la fórmula usada en la libe- ración sagrada de los esclavos (manumisión). Los esclavos no tenían derechos legales, y se suponía que una divinidad podía comprar su libertad. Como compensación, el esclavo, aunque libre, legalmente pertenecía al dios. En la práctica, el proceso era una ficción: el esclavo pagaba por su libertad a la tesorería del templo. Una fórmula (de las casi mil inscripciones halladas en el templo de Apolo Pítico, en Delfos, del año 201 a.C. hasta el año 100 d.C.); dice: “Para libertad, Apolo el Pítico compró de Sosibus de Anfiasa una mujer esclava cuyo nombre es Nicaea [. . .]. Sin embargo, Nicaea se ha comprometido con Apolo por causa de su libertad” (Ben Witherington III, Grace in Galatians, p. 340).
  • 7. Esta fórmula es similar a los términos de Pablo; pero hay una diferencia fundamental: en la metáfora de Pablo, no hay ficción, pues no pagamos el precio de compra (1 Corintios 6:20; 7:23); es demasiado elevado. Jesús hizo por nosotros lo que no podíamos hacer (por lo menos, sin renunciar a nuestras vidas). Él pagó la penalidad por nuestros pecados, liberándonos así de la condenación.
  • 8. Considera tu propia vida. ¿Has pensado alguna vez en salvarte a ti mismo? ¿Qué debería decir tu respuesta acerca de cuán agradecido estás por lo que te ha dado Jesús? REFLEXIÓN:
  • 9. 2. LA NATURALEZA DE LA LIBERTAD CRISTIANA La orden de Pablo de estar firmes en la libertad no se hace aislada-mente. La precede una importante afirmación: “Cristo nos libertó”. ¿Por qué los cristianos deberían estar firmes en su libertad? Porque Cristo ya los ha liberado. Es decir, nuestra libertad es un resultado de lo que Cristo ya ha hecho por nosotros . NO MAS ALCOHOLISMO NO MAS ADULTERIOS NO MAS CRIMENES
  • 10. Esta afirmación de un hecho seguido por una exhortación es típica de las cartas de Pablo (1 Corintios 6:20; 10:13, 14; Colosenses 2:6). Por ejemplo, Pablo hace varias afirma-ciones indicativas, en Romanos 6 , acerca de nuestra condición en Cristo, tales como “sabiendo esto, que nuestro viejo hombre fue crucificado juntamente con él” (Romanos 6:6). Sobre este hecho, Pablo emite una exhortación imperativa: “No reine, pues, el pecado en vuestro cuerpo mortal” (Romanos 6:12) . Pablo dice, en esencia : “Lleguen a ser lo que ya son en Cristo”. La vida ética del evangelio no representa la carga de hacer cosas para demostrar que somos hijos de Dios. Más bien, hacemos lo que hacemos porque ya somos sus hijos. ENFERMERA CUIDANDO DE SUS PACIENTES CON AMOR CRISTIANO MAESTRA ENSEÑANDO CON AMOR CRISTIANO PREDICADOR LAICO PREDI- CANDO CON AMOR CRISTIANO
  • 11. ¿De qué nos libertó Cristo? Romanos 6:14, 18; 8:1; Gálatas 4:3, 8; 5:1; Hebreos 2:14, 15. El uso de la palabra libertad para describir la vida cristiana se destaca en las cartas de Pablo más que en cualquier otra parte del Nuevo Testa-mento. La palabra libertad y sus derivadas aparecen 28 veces en las cartas de Pablo, y solo 13 en otras partes. ¿Qué quiere decir Pablo con libertad? Primero, no es un concepto abstracto. No se refiere a la libertad política, económica o la libertad para vivir del modo que queramos. Por el contrario, es una libertad que está cimentada en nuestra relación con Jesucristo. El contexto sugiere que Pablo se refiere a la libertad de la esclavitud y la condenación de la Ley , pero nuestra libertad incluye mucho más: la libertad del pecado , de la muerte eterna y del diablo .
  • 12. “ Fuera de Jesucristo, la existencia humana es una esclavitud a la Ley, a los elementos malos que dominan el mundo, al pecado, a la carne y al diablo. Dios envió a su Hijo al mundo para destruir el dominio de estos dueños de esclavos” (Timothy George, The New American Commentary: Galatians, p. 354). TIMOTHY GEORGE, DR. Profesor de Teologia HARVARD UNIVERSITY
  • 13. ¿Qué cosas sientes que te esclavizan en tu vida? Memoriza Gálatas 5:1 y pídele a Dios que haga realidad en tu vida la libertad que tienes en Cristo. REFLEXIÓN:
  • 14. 3. LAS PELIGROSAS CONSECUENCIAS DEL LEGALISMO (Gálatas 5:2-12) La forma en que Pablo presenta Gálatas 5:2 al 12 indica la importancia de lo que está por decir: “Yo Pablo os digo”, “Escuchen bien” (NVI), “Soy yo, Pablo quien os lo dice” (BJ). Por el uso fuerte de las palabras no solo pide la atención completa, sino también evoca su autoridad apostólica. Quiere que comprendan que, si los gentiles se deben circuncidar para ser salvos, entonces los gálatas necesitan reconocer las peligrosas consecuencias de esa decisión.
  • 15. Lee Gálatas 5:2 al 12 . ¿Qué advierte Pablo con respecto al tema de la circuncisión? El tratar de ganar el favor Dios sometiéndose a la circuncisión obliga a la persona a guardar toda la Ley. En los versículos 2 y 3, Pablo incluye un interesante juego de palabras. Cristo no los beneficiará (ofelései); más bien, ellos serán obliga- dos (ofeilétes) a vivir de acuerdo con la Ley. No po- drán escoger qué preceptos seguir. Es todo o nada. Segundo, serán “desligados” de Cristo. El tratar de ser justificados por obras implica un rechazo de la forma divina de justificación en Cristo. “No pueden tener ambos. Es imposible recibir a Cristo, reconociendo que no te puedes salvar a ti mismo, y luego recibir la circuncisión y pretender que puedes hacerlo” (John R. W. Stott, The Message of Galatians, p. 133). John R. W. Stott. Es a menudo categorizado como un Evangélico ejemplar, un titulo puesto por el Arzobispo-Cranmer.
  • 16. La tercera objeción de Pablo a la circuncisión es que estorba el crecimiento espiritual. Su analogía es la de un corredor cuyo progreso hacia la meta ha sido saboteado. La palabra “ estorbó” (vers. 7) se usaba en círculos militares para referirse a “poner un obstáculo en el camino del enemigo, para detener su avance” (CBA 6: 976). Finalmente, la circuncisión elimina la afrenta de la cruz. ¿Cómo? La circuncisión implica que puedes salvarte a ti mismo, ya que halaga el orgullo humano. El mensaje de la cruz ofende el orgullo humano, al reconocer que dependemos completamente de Cristo.
  • 17. Pablo está tan indignado con estas personas por su insistencia en la circuncisión que dice que desearía que el cuchillo se deslizara y que se castraran a sí mismos. Son palabras fuertes, pero el tono de Pablo refleja cuán seriamente considera él este problema.
  • 18. 4. LIBERTAD, NO LICENCIA Gálatas 5:13 es un punto de inflexión importante en esta carta. Hasta ahora, Pablo se había concentrado en el contenido teológico de su mensaje; ahora se vuelve al problema de la conducta cristiana. ¿Cómo vivir cuando uno no se salva por las obras de la Ley?
  • 19. ¿Qué mal uso de la libertad quería Pablo impedir que los gálatas cometieran? Gálatas 5:13 . Pablo era consciente de que podría ser mal comprendido por su énfasis en la gracia y la libertad, que los creyentes tienen en Cristo (Romanos 3:8; 6:1, 2). Sin embargo, el pro- blema no era el evangelio de Pablo, sino la tendencia humana a la indulgencia propia. Las páginas de la historia tienen muchas historias de personas y naciones cuyo descenso al caos moral estuvo relacionado con su falta de control propio. Por eso, Pablo invita a los seguidores de Jesús a evitar la complacencia de la carne. Él quiere lo opuesto, que es : “servíos por amor los unos a los otros”. Sabe que quien sirve a los demás por amor solamente puede hacerlo por la muerte al yo y a la carne. Los que complacen su propia carne no son los que sirven a otros. Todo lo contrario.
  • 20. Así, nuestra libertad en Cristo no es solo una libertad de la esclavitud al mundo, sino un llamado a servir a otros por amor. Es la “oportunidad de amar al prójimo sin estorbos, la posibilidad de crear comunidades humanas basadas en el darse mutuamente unos a otros más bien que en la búsqueda del poder y el estatus” (Sam K. Williams, Galatians, p. 145). Es fácil pasar por alto el enorme impacto que las palabras de Gálatas 5:13 habrán causado en los gálatas. Primero, porque el amor que motiva este tipo de servicio no es el amor humano común: eso es imposible, pues este último es demasiado condicional. Pablo usa un artículo antes de la palabra amor (en griego), y se refiere a “el” amor divino que recibimos solo mediante el Espíritu (Rom. 5:5). La verdadera sorpresa reside en que la palabra traducida “servir” es la palabra griega para “estar esclavizados”. Nuestra libertad no es para la autonomía propia, sino para la esclavitud mutua basada en el amor de Dios.
  • 21. Sé honesto: ¿has pensado alguna vez que podrías usar la libertad que tienes en Cristo para complacerte con una pizca de pecado? ¿Qué hay de malo en esa clase de pensamiento? REFLEXIÓN:
  • 22. 5. CUMPLIENDO TODA LA LEY (Gálatas 5:13-15) ¿Cómo concilias el comentario negativo de Pablo acerca de “guardar toda la ley” (Gálatas 5:3) con su afirmación positiva acerca de “cumplir toda la ley” (Gálatas 5:14)? Compara Romanos 10:5; Gálatas 3:10, 12; 5:3; con Romanos 8:4; 13:8; Gálatas 5:14 . Muchos ven como paradójico el contraste entre los comentarios negativos de Pablo de “guardar toda la ley” y sus afirmaciones de “cumplir toda la ley”. Realmente no lo es. Pablo usa estas frases para distinguir dos maneras diferentes de definir la conducta cristiana en relación con la Ley. Él reserva “guardar la Ley” para referirse exclusivamente a la conducta de aquellos que viven bajo la Ley y tratan de ganar la aprobación de Dios “haciendo” lo que la Ley manda.
  • 23. Esto no implica que los que son salvos en Cristo no obedecen. Pablo dice que ellos “cumplen” la Ley; es decir, que la verdadera conducta cristiana es más que la obediencia externa de solo “hacer” la Ley: es “cumplir” la Ley. Pablo usa la palabra cumplir porque va mucho más allá de solo “hacer”. Esta obediencia está basada en Jesús (ver Mateo 5:17) . No es abandonar la Ley, ni reducir la Ley a solo el amor, sino que es el modo por el cual el creyente puede experimentar el verdadero propósito y significado de toda la Ley.
  • 24. Según Pablo, ¿dónde se encuentra el significado completo de la Ley? Levítico 19:18; Marcos 12:31, 33; Mateo 19:19; Romanos 13:9; Santiago 2:8. Aunque es una cita de Levítico, la afirmación de Pablo está cimentada en el uso que Jesús le dio a Levítico 19:18 . Pero Jesús no fue el único maestro judío que se refirió a Levítico 19:18 como un resumen de toda la Ley. El rabí Hillel, que vivió una genera-ción antes de Jesús, declaró: “Lo que es odioso para ti, no lo hagas a tu prójimo; esa es toda la Ley”. Pero la perspectiva de Jesús fue muy diferente (Mateo 7:12). No solo es más positiva, sino también demuestra que la Ley y el amor no son incompatibles. Sin el amor, la Ley es vacía y fría; sin la Ley, el amor no tiene dirección.
  • 25. ¿Qué es más fácil: amar a otros o, sencillamente, obedecer los Diez Mandamientos? Lleva tu respuesta a la clase. REFLEXIÓN:
  • 26. “ La fe genuina siempre obra por el amor. Cuando miráis el Calvario no es para tranquilizar vuestra alma en el incumplimiento del deber; no es para disponernos a dormir, sino para crear fe en Jesús, fe que obrará purificando el alma del cieno del egoísmo. Cuando nos aferramos a Cristo por la fe, nuestra obra solo ha comenzado. Todo hombre tiene hábitos corruptos y pecaminosos que deben ser vencidos mediante una lucha intensa. [...] Si uno es seguidor de Cristo, no puede ser áspero en su trato, no puede ser duro de corazón, desprovisto de simpatía; no puede ser vulgar en su lenguaje; no puede estar lleno de pomposidad y estima propia; no puede ser despótico, ni puede usar palabras ásperas, censurar y condenar. ELENA G. DE WHITE
  • 27. “ La obra del amor emana de la obra de la fe. La religión de la Biblia significa trabajo constante. [...] ‘Ocupaos en vuestra salvación con temor y temblor, porque Dios es el que en vosotros produce así el querer como el hacer por su buena voluntad’. Debemos ser celosos de buenas obras, ser cuidadosos de hacer buenas obras. Y el Testigo verdadero dice: ‘Conozco tus obras’. “ Si bien es cierto que nuestras diligentes actividades en sí mismas no asegurarán la salvación, también es cierto que la fe que nos une a Cristo impulsará el alma a la actividad” (“Comentarios de Elena G. de White”, CBA 6: 1.111).
  • 28. DISEÑO ORIGINAL José & Adly Campos Bienestar Familiar Internacional Distribución RECURSOS ESCUELA SABÁTICA © Rolando D. Chuquimia Para recibir las próximas lecciones inscríbase enviando un mail a: [email_address] Asunto: Lecciones en Powerpoint RECURSOS ESCUELA SABATICA Recursos gratuitos para la Escuela Sabática Inscríbase en http://ar.groups.yahoo.com/group/Comentarios_EscuelaSabatica http://groups.google.com.ar/group/escuela-sabatica?hl=es http://groups.google.com.ar/group/escuela-sabatica-ppt?hl=es Créditos Recursos Escuela Sabática
  • 29. BIENESTAR FAMILIAR INTERNACIONAL Teléfonos: (352) 200 – 7670 Oficinas (301) 379 – 1214 Adly cel./solo emergencias (301) 346 – 4019 Jos é cel./solo emergencias Correos electrónicos: Adly - aele324@cs.com Jos é - [email_address] Bienestar Familiar Internacional NO ES un “Ministerio independiente”, ES un “Ministerio Laico” de apoyo a ESPERANZA TV y al Ministerio Denominacional. José Luis y Adly Campos Pastor y Evangelista SERGIO Y EUNICE FUSTERO , nuestros colaboradores: [email_address] ESTE SERVICIO ES GRATUITO Y PUEDE USARLO PARA HACER OBRA MISIONERA www.bienestarfamiliarinternacional.com www.familywellbeinginternational.com