SlideShare una empresa de Scribd logo
Texto: Mateo 25, 1-13  Tiempo Ordinario 32 A. Comentarios y presentación: Asun Gutiérrez. Música: Johan Svendsen. Romance en sol. En el proyecto creador de Dios, las personas no están destinadas a la muerte,  sino a la vida plena y definitiva. Tal es el proyecto del Padre y la obra mesiánica de Jesús. La comunidad cristiana que aún ve en la muerte la interrupción de la vida no ha alcanzado la plenitud de la fe,  por no haber comprendido la calidad de la vida que Jesús comunica. No estamos amenazados de muerte. Estamos “amenazados de vida”. Florentino Ulibarri
En el tiempo de Jesús, lo habitual era que la boda se celebrara en la casa del novio. Éste acudía a la casa de la novia para recogerla y llevarla a su propia casa.  En esta ceremonia el novio era recibido por muchachas que acompañaban  a los novios desde la casa paterna de la novia a su futuro hogar.  Como este recorrido tenía lugar de noche,  se preparaba un cortejo con lámparas de aceite.  Unas jóvenes hacen posible este cortejo.   Según la costumbre del tiempo y la hospitalidad oriental,  era impensable que nadie quedara fuera de la celebración,  en la que participaba toda la comunidad.
1  Sucede con el reino de los cielos lo que con aquellas diez jóvenes que salieron con sus lámparas al encuentro del esposo.   Esta parábola, exclusiva de Mateo, está tomada, como todas, de los hechos de la vida cotidiana.  Jesús se preocupa de que sus seguidoras y seguidores acojan el Reino que llega con su Persona con la alegría con la que se celebra una boda. Hemos de abrirnos a la realidad del Dios de Jesús: un Dios Padre/Madre, que prepara una fiesta para recibirnos, que quiere la felicidad de toda la humanidad.
2  Cinco de ellas eran necias y cinco sensatas.  3  Las necias, al tomar las lámparas, no se proveyeron de aceite,  4  mientras que las sensatas llevaron aceite en las alcuzas, junto con las lámparas.   Sensata es la persona que escucha la Palabra de Jesús y la pone en práctica. La fe, la esperanza, la práctica del amor,  son el “aceite” que no puede faltar a quienes desean seguir a Jesús. Un “aceite” que se consume constantemente y que hay que renovar.
5  Como el esposo tardaba, les entró sueño y se durmieron. 6  A medianoche se oyó un grito: «Ya está ahí el esposo, salid a su encuentro».   La sabiduría no es sólo esperar, también es necesario buscar, desear, salir al encuentro. E l retraso de la vuelta de Jesús no puede llevarnos al adormecimiento, al descuido, al cansancio, a la apatía, a la rutina, a la improvisación...  Al contrario, la certeza de su venida debe impulsarnos a un compromiso activo,  a iluminar el tiempo que nos toca vivir.
7  Todas las jóvenes se despertaron y prepararon sus lámparas. Las necias dijeron a las sensatas: «Dadnos de vuestro aceite, que nuestras lámparas se apagan».  9  Las sensatas respondieron: «Como no vamos a tener bastante para nosotras y vosotras, será mejor que vayáis a los vendedores y os lo compréis».  Durante la espera se duermen todas. La diferencia entre ellas es la falta de previsión que puede apagar la esperanza y adormecer la fe, la conciencia, la ilusión... Actuar sensatamente mientras el Señor vuelve es una actitud personal  e intransferible. Mi espera, mi vigilancia, mi estilo de vida no se pueden prestar ni delegar. Nadie puede amar por mi. ¿Qué aceite necesito en este momento de mi vida para que no se apague la lámpara de mi fe? ¿Qué luces me iluminan? ¿A quién, cómo, ilumina mi lámpara?
10  Mientras iban a comprarlo, vino el esposo.  Las que estaban preparadas entraron con él a la boda y se cerró la puerta. 11  Más tarde llegaron también las otras jóvenes diciendo: «Señor, Señor, ábrenos».  12  Pero él respondió: «Os aseguro que no os conozco».  13  Así pues, vigilad, porque no sabéis ni el día ni la hora. Ante la venida de Jesús no  hemos de sentir angustia, ni temor ni inquietud. Según Mateo, estar preparad@ es vivir el presente con responsabilidad, traduciendo en obras de amor nuestra fe y nuestra esperanza.  Tod@s tenemos el mismo destino: “estar siempre con el Señor” (segunda lectura), en el banquete que nos está preparando y que debemos ayudar a preparar.  No necesitamos saber el día ni la hora. Dios no actúa según nuestro reloj. Nos basta saber que siempre llega, que siempre está.  Como siempre,el mensaje de Jesús nos llena de alegría, de consuelo y de esperanza. “La muerte  es  el último  amén  de la vida presente y el primer  aleluya  de la vida definitiva“ (Pedro Arrupe).
Despiértanos, Señor Despierta, Señor, nuestros corazones que se han dormido en cosas triviales y ya no tienen fuerza para amar con pasión. Despierta, Señor, nuestra sed de ti, porque bebemos aguas de sabor amargo que no sacian nuestros anhelos diarios. Despierta, Señor, nuestro anhelo de verte, pues tantas preocupaciones nos rinden y preferimos descansar a estar vigilantes. Despierta, Señor, nuestra fe dormida, para que dejemos de tener pesadillas y podamos vivir todos los días como fiesta. Despierta, Señor, nuestro espíritu, porque hay caminos que sólo se hacen con los ojos abiertos para reconocerte. Despierta, Señor, tu fuego vivo. Acrisólanos por fuera y por dentro y enséñanos a vivir despiertos. Ulibarrri Fl.

Más contenido relacionado

PPT
Evangelio del 6/11/11
DOC
VIVIR O MORIR
DOC
3ºadviento imprimir
DOC
3ºadviento blog
PDF
DOCUMENTO ÚTIL PARA EL ADVIENTO
PDF
IV domingo de Pascua
PPS
Qué es la Navidad
PPTX
Presentacion de juanita (1)
Evangelio del 6/11/11
VIVIR O MORIR
3ºadviento imprimir
3ºadviento blog
DOCUMENTO ÚTIL PARA EL ADVIENTO
IV domingo de Pascua
Qué es la Navidad
Presentacion de juanita (1)

La actualidad más candente (17)

DOCX
8vo día de la novena
PDF
3 adviento 2015
PPTX
El Gran Milagro
PDF
Prot 72 2013 saludo de_adviento_2013
DOCX
último día de la novena
DOCX
Bienvenida y mensaje de pj
PDF
DOCX
5to día de la novena
DOCX
Accion de gracias 1
PPS
Oracion por los Damnificados del Terremoto en Peru - 150807, 16:41p.m., 7.9 R...
DOC
HOMILÍA MIÉRCOLES DE CENIZA. CICLO C. DIA 10 DE FEBRERO DEL 2016
PPT
Liturgia Domingo 1º adviento b 2014
DOCX
3er día de la Novena
PDF
Pentecostes19mayol2013
PPS
Solemnidad de jesucristo rey ciclo c
DOC
GUIÓN DE LA MISA DEL DOMINGO DE RESURRECCIÓN. CICLO B. DIA 5 DE ABRIL DEL 2015
PPTX
Oraciones de petición, acción de gracias, alabanza a Jesús
8vo día de la novena
3 adviento 2015
El Gran Milagro
Prot 72 2013 saludo de_adviento_2013
último día de la novena
Bienvenida y mensaje de pj
5to día de la novena
Accion de gracias 1
Oracion por los Damnificados del Terremoto en Peru - 150807, 16:41p.m., 7.9 R...
HOMILÍA MIÉRCOLES DE CENIZA. CICLO C. DIA 10 DE FEBRERO DEL 2016
Liturgia Domingo 1º adviento b 2014
3er día de la Novena
Pentecostes19mayol2013
Solemnidad de jesucristo rey ciclo c
GUIÓN DE LA MISA DEL DOMINGO DE RESURRECCIÓN. CICLO B. DIA 5 DE ABRIL DEL 2015
Oraciones de petición, acción de gracias, alabanza a Jesús
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Totalitarismos
PDF
A célula
PPS
Filosofia da Natureza
PPT
Formação UCA - Oficina 1
PDF
Alemanha[1][1][1]
PDF
Release de Imprensa sobre pesquisa do perfil do consumidor
PDF
Visão aspectos de discussão - 2013
PPS
A lição do fogo
PPTX
Periquito manolo 1º inf
DOCX
Região Sudeste lidera a alta da inadimplência no país com crescimento de 5,12%
PDF
Infantil
PDF
Nuno e paulo por uma escola limpa pdf
DOC
Apostila de adm da informacao
PPS
Dicas Saude1
PDF
Fevereiro jornal 2012
PPS
Almasgemeas
PPS
Arvoredeamigos
PPT
Outra ducia de lobos
PDF
As guerras ao longo da história e como evitá las no futuro
Totalitarismos
A célula
Filosofia da Natureza
Formação UCA - Oficina 1
Alemanha[1][1][1]
Release de Imprensa sobre pesquisa do perfil do consumidor
Visão aspectos de discussão - 2013
A lição do fogo
Periquito manolo 1º inf
Região Sudeste lidera a alta da inadimplência no país com crescimento de 5,12%
Infantil
Nuno e paulo por uma escola limpa pdf
Apostila de adm da informacao
Dicas Saude1
Fevereiro jornal 2012
Almasgemeas
Arvoredeamigos
Outra ducia de lobos
As guerras ao longo da história e como evitá las no futuro
Publicidad

Similar a 2011 11 06 32A (20)

PDF
32 domingo t.o. a
PDF
Lectio Divina, Domingo 32, ciclo A
PDF
Lectio divina, dom 32, ciclo 'a'
PDF
Guión Litúrgico
DOCX
Hora santa para enfermos final 13 enero 2013
PPTX
Liturgia del dia de hoy para padres de familia
PPT
Palabra de vida_noviembre_2011
PPTX
1er tema dicipulos de jesus
PDF
R evista scj.es numero 4
PPT
Comuniones 2012 1
PPT
Comuniones 2012.
PDF
Subsidio navidad cjm
PDF
POSADA 2019 ESPAÑOL.pdf
PDF
Folleto octubre
PPSX
Corona De Adviento
PPSX
Corona De Adviento
32 domingo t.o. a
Lectio Divina, Domingo 32, ciclo A
Lectio divina, dom 32, ciclo 'a'
Guión Litúrgico
Hora santa para enfermos final 13 enero 2013
Liturgia del dia de hoy para padres de familia
Palabra de vida_noviembre_2011
1er tema dicipulos de jesus
R evista scj.es numero 4
Comuniones 2012 1
Comuniones 2012.
Subsidio navidad cjm
POSADA 2019 ESPAÑOL.pdf
Folleto octubre
Corona De Adviento
Corona De Adviento

2011 11 06 32A

  • 1. Texto: Mateo 25, 1-13 Tiempo Ordinario 32 A. Comentarios y presentación: Asun Gutiérrez. Música: Johan Svendsen. Romance en sol. En el proyecto creador de Dios, las personas no están destinadas a la muerte, sino a la vida plena y definitiva. Tal es el proyecto del Padre y la obra mesiánica de Jesús. La comunidad cristiana que aún ve en la muerte la interrupción de la vida no ha alcanzado la plenitud de la fe, por no haber comprendido la calidad de la vida que Jesús comunica. No estamos amenazados de muerte. Estamos “amenazados de vida”. Florentino Ulibarri
  • 2. En el tiempo de Jesús, lo habitual era que la boda se celebrara en la casa del novio. Éste acudía a la casa de la novia para recogerla y llevarla a su propia casa. En esta ceremonia el novio era recibido por muchachas que acompañaban a los novios desde la casa paterna de la novia a su futuro hogar. Como este recorrido tenía lugar de noche, se preparaba un cortejo con lámparas de aceite. Unas jóvenes hacen posible este cortejo. Según la costumbre del tiempo y la hospitalidad oriental, era impensable que nadie quedara fuera de la celebración, en la que participaba toda la comunidad.
  • 3. 1 Sucede con el reino de los cielos lo que con aquellas diez jóvenes que salieron con sus lámparas al encuentro del esposo. Esta parábola, exclusiva de Mateo, está tomada, como todas, de los hechos de la vida cotidiana. Jesús se preocupa de que sus seguidoras y seguidores acojan el Reino que llega con su Persona con la alegría con la que se celebra una boda. Hemos de abrirnos a la realidad del Dios de Jesús: un Dios Padre/Madre, que prepara una fiesta para recibirnos, que quiere la felicidad de toda la humanidad.
  • 4. 2 Cinco de ellas eran necias y cinco sensatas. 3 Las necias, al tomar las lámparas, no se proveyeron de aceite, 4 mientras que las sensatas llevaron aceite en las alcuzas, junto con las lámparas. Sensata es la persona que escucha la Palabra de Jesús y la pone en práctica. La fe, la esperanza, la práctica del amor, son el “aceite” que no puede faltar a quienes desean seguir a Jesús. Un “aceite” que se consume constantemente y que hay que renovar.
  • 5. 5 Como el esposo tardaba, les entró sueño y se durmieron. 6 A medianoche se oyó un grito: «Ya está ahí el esposo, salid a su encuentro». La sabiduría no es sólo esperar, también es necesario buscar, desear, salir al encuentro. E l retraso de la vuelta de Jesús no puede llevarnos al adormecimiento, al descuido, al cansancio, a la apatía, a la rutina, a la improvisación... Al contrario, la certeza de su venida debe impulsarnos a un compromiso activo, a iluminar el tiempo que nos toca vivir.
  • 6. 7 Todas las jóvenes se despertaron y prepararon sus lámparas. Las necias dijeron a las sensatas: «Dadnos de vuestro aceite, que nuestras lámparas se apagan». 9 Las sensatas respondieron: «Como no vamos a tener bastante para nosotras y vosotras, será mejor que vayáis a los vendedores y os lo compréis». Durante la espera se duermen todas. La diferencia entre ellas es la falta de previsión que puede apagar la esperanza y adormecer la fe, la conciencia, la ilusión... Actuar sensatamente mientras el Señor vuelve es una actitud personal e intransferible. Mi espera, mi vigilancia, mi estilo de vida no se pueden prestar ni delegar. Nadie puede amar por mi. ¿Qué aceite necesito en este momento de mi vida para que no se apague la lámpara de mi fe? ¿Qué luces me iluminan? ¿A quién, cómo, ilumina mi lámpara?
  • 7. 10 Mientras iban a comprarlo, vino el esposo. Las que estaban preparadas entraron con él a la boda y se cerró la puerta. 11 Más tarde llegaron también las otras jóvenes diciendo: «Señor, Señor, ábrenos». 12 Pero él respondió: «Os aseguro que no os conozco». 13 Así pues, vigilad, porque no sabéis ni el día ni la hora. Ante la venida de Jesús no hemos de sentir angustia, ni temor ni inquietud. Según Mateo, estar preparad@ es vivir el presente con responsabilidad, traduciendo en obras de amor nuestra fe y nuestra esperanza. Tod@s tenemos el mismo destino: “estar siempre con el Señor” (segunda lectura), en el banquete que nos está preparando y que debemos ayudar a preparar. No necesitamos saber el día ni la hora. Dios no actúa según nuestro reloj. Nos basta saber que siempre llega, que siempre está. Como siempre,el mensaje de Jesús nos llena de alegría, de consuelo y de esperanza. “La muerte es el último amén de la vida presente y el primer aleluya de la vida definitiva“ (Pedro Arrupe).
  • 8. Despiértanos, Señor Despierta, Señor, nuestros corazones que se han dormido en cosas triviales y ya no tienen fuerza para amar con pasión. Despierta, Señor, nuestra sed de ti, porque bebemos aguas de sabor amargo que no sacian nuestros anhelos diarios. Despierta, Señor, nuestro anhelo de verte, pues tantas preocupaciones nos rinden y preferimos descansar a estar vigilantes. Despierta, Señor, nuestra fe dormida, para que dejemos de tener pesadillas y podamos vivir todos los días como fiesta. Despierta, Señor, nuestro espíritu, porque hay caminos que sólo se hacen con los ojos abiertos para reconocerte. Despierta, Señor, tu fuego vivo. Acrisólanos por fuera y por dentro y enséñanos a vivir despiertos. Ulibarrri Fl.