SlideShare una empresa de Scribd logo
1 
LECTIO DIVINA, DOMINGO XXXII, CICLO A, (Mt 25, 1 - 13) P. Juan José Bartolomé, sdb 
Hoy la Palabra de Dios centra nuestra atención en una de las actitudes que mejor caracterizan la vida del cristiano, ’la esperanza’. 
¡Cuánta falta nos hace darnos cuenta del riesgo que corremos, si no nos preparamos con diligencia para la llegada de Jesús! Ojalá sepamos aprovechar nuestra imaginación para darnos cuenta qué necesitamos para gozar de su presencia. 
No es fácil vivir la esperanza; todo lo supone esfuerzo nos parece imposible…Los hombres hoy vivimos en un mundo muy organizado y a nuestro parecer cómodo, pero nos hemos desacostumbrado a esperar. 
No mantenemos viva la ilusión ante el mañana; nos contentamos con lo que logramos cada día, pero no vemos hacia el mañana. Lo que está por venir, nuestro porvenir y el de los nuestros, no despierta nuestras mejores energías ni nos alienta para empeñarnos más. No sabemos ya sacrificarnos por algo que todavía no tenemos; sólo luchamos por lo que podemos perder y no ya por lo que podemos alcanzar. 
SEGUIMIENTO: En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos esta parábola: 1 «Se parecerá el Reino de los cielos a diez doncellas que tomaron sus lámparas y salieron a esperar al esposo. 2 Cinco de ellas eran necias y cinco eran sensatas. 3 Las necias, al tomar las lámparas, olvidaron tomar más aceite. 4 En cambio, las sensatas se llevaron alcuzas de aceite con las lámparas. 5 El esposo tardaba, les entró sueño a todas y se durmieron. 6 A medianoche se oyó una voz: "¡Que llega el esposo, salgan a recibirlo!" 7 Entonces se despertaron todas aquellas doncellas y se pusieron a preparar sus lámparas. 8 Y las necias dijeron a las sensatas: "Denos un poco de su aceite, que se nos apagan las lámparas".
2 
9 Pero las sensatas contestaron: "Por si acaso no hay bastante para ustedes y nosotras, mejor es que vayan a la tienda y se lo compren." 10 Mientras iban a comprarlo, llegó el esposo, y las que estaban preparadas entraron con él al banquete de bodas, y se cerró la puerta. 11 Más tarde llegaron también las otras doncellas, diciendo: "Señor, señor, ábrenos." 12 Pero él respondió: "Se los aseguro: no las conozco." 13 Por tanto, velen, porque no saben el día ni la hora.» LEER: entender lo que dice el texto fijándose en cómo lo dice El último gran discurso de Jesús en Mateo (24,1-26,1) está dirigido solo a los discípulos, quienes, entusiasmados por la espléndida visión del Templo, desde el monte de los Olivos, se quedaron pasmados al oír que Jesús predecía el final, inmediato y total, de ‘ese’ mundo. Preguntado sobre cuándo acaecerá (24,3), Jesús adelanta algunas señales (24,4-41), pero lo que le urge es advertirles de qué y, sobre todo, cómo tenían que prepararse: “Velen, pues, porque no saben qué día llegará Nuestro Señor” (24,42). 
La parábola de las diez vírgenes (25,1-13) quiere ser una apremiante llamada a la vigilancia. Parte del hecho de vida: una comitiva de jóvenes, doncellas más que vírgenes, acompañaba al novio en su trayecto de regreso de la casa de la novia a la propia casa. Pero se dio algo insólito: un novio por lo general no retrasa la celebración de su boda. El retraso, inexplicado en el relato (25,5), es una posibilidad con la que hay que contar. El relato centra su atención en lo que importa estar preparados para cualquier eventualidad, también la inesperada y larga espera. 
Si hay que esperar a quien no ha llegado y no se sabe cuándo va a venir, hay que prepararse para una espera sin fin y proveerse de lo necesario para estar vigilando. 
Sólo participarán en la fiesta no las que no hayan dormido, sino las que, estando despiertas, hayan conservado sus lámparas encendidas. Quienes tenían su luz encendida pudieron entrar en el banquete de su Señor. Lo que distingue a las prudentes de las necias no es el sueño o la larga espera, sino que hayan sabido prevenirse. 
El Esposo podría llegar en cualquier momento, a media noche incluso; esto pediría a las vírgenes a tener su lámpara encendida, haciendo acopio de lo necesario. No basta, con esperar, ni siquiera con permanecer ‘vírgenes’ ya que el Esposo sólo quería ser acompañado por las que con prudencia lo supieron esperar, proveyéndose del 
aceite. 
Quien quiera ser reconocido y entrar en el banquete, tiene que velar siempre y para tener su luz encendida.
3 
MEDITAR: aplicar lo que dice el texto a nuestra vida Mateo inicia el último gran discurso de Jesús, con el propósito de prevenir a su comunidad contra la inseguridad del descuido. Quienes aún esperan algo, no lo tienen todavía todo. No se pueden sentir seguros si no saben cuándo llegará el Señor. No por el hecho de presentar Jesús su exhortación como parábola, es menos grave su advertencia. La historia refleja bien las costumbres del tiempo de Jesús: un cortejo de jóvenes llevando candelas acompañaba a la novia hasta la casa del novio. El retraso inesperado del novio hace que la fiesta no empiece; la luz se hace aún más necesaria, esa luz que tenían que mantener con responsabilidad. No sabiendo cuándo se presentaría el esposo, algunas si guardaron aceite: su prudencia les aseguro su lugar en la fiesta. 
 No basta con vivir esperando al Señor para gozar de su presencia: hay que estar preparados por si se retrasa y tener la luz encendida. 
Estamos dejando un mundo a nuestros hijos en el que todo se puede hacer o experimentar, sin esperas inútiles y sin tener que responder por ello. La vida ha dejado de ser prometedora, porque la podemos producir nosotros mismos como queramos; porque la ciencia y la técnica nos han facilitado todo, siempre y al costo que sea. 
 Por no soportar la espera de lo que es aún mejor de cuanto ya tenemos, hemos dejado de soñar con un porvenir mejor y vivimos hoy, mayoritariamente, sin esperanza. Nuestra incapacidad para creer en algo mejor nos ha quitado las ganas de ir a su encuentro; nadie sale en busca de aquello que no espera. Lo malo es que, pudiendo vivir felices, sin tenerlo todo, seguimos viviendo insatisfechos por no haberlo conseguido ya. 
El cristiano puede sentirse dichoso no porque ya tenga todo lo que la vida puede darle, sino porque lo espera todo de su Dios. Y porque sabe que le falta Él aunque tenga todo lo necesario; sabe ser feliz no por cuanto tiene, sino por lo que espera…  Los hombres de fe andamos por la vida sin esperar nada nuevo, nada mejor, desilusionados de nosotros mismos y de Dios. No haber obtenido ya todo lo que desearíamos, nos tendría que hacer más abiertos a la espera; si no hemos satisfecho todas nuestras necesidades, tendría que recordarnos que Dios es el único que puede darnos satisfacción completa. Jesús nos quiere recordar que no basta con conservar la fe en Dios, sino que es preciso esperar su regreso. Solo quien se prepara, con las lámparas encendidas y con suficiente aceite, entrará con el novio al banquete.  Jesús nos advierte que el retraso de su llegada nos ha vuelto perezosos, nuestro cansancio aumenta más que nuestra esperanza. No creyendo que pueda venir hoy, tampoco le esperamos mañana. Y nuestra luz, como nuestras mejores ilusiones, son para otros, sean proyectos por realizar o personas con quienes preferimos estar. Y nuestra vida se hace cada vez menos resplandeciente, más desilusionada.
4 
Y, sin embargo, si alguien tiene razón para esperar un mundo mejor, somos nosotros, que lo confesamos: es parte de nuestra fe. No deberíamos vivir, como los que no tienen esperanza. Saber que Él vendrá nos tiene que hacer fieles en la espera, testigos de nuestra esperanza. El primer paso para convertirse a la esperanza es extrañar al novio…sentir su ausencia, anhelar su retorno. Las vírgenes prudentes se pasaron día y noche esperando, vigilaron hasta que llegó el esposo porque él era importante para ellas. La falta de las necias fue no pensar lo que podrían gozar en su compañía, tal vez ocupadas en otros asuntos.  El Señor invitará a cuantos le esperan, vigilantes y listos, a compartir el gozo y el banquete. Los que estén preparados para esperarlo, gozarán de su compañía. Quien cree de verdad que Dios puede llamar a nuestra puerta en cualquier momento, sabe que ha de estar siempre dispuesto a responderle. Tener la certeza de que Dios, como el esposo de la parábola, está ya en camino hacia nosotros, nos tiene que llenar de imaginación para saberlo esperar. Si se retrasa no tenemos que desanimarnos, sino ser precavidos; bien de tarde, o de noche, la espera nos hará vivir la fiesta.  Los cristianos, quienes amamos a quien está por venir, tenemos una misión por cumplir: llenar de luz la noche hasta que llegue el día del Señor. ¿Hay alguna misión hoy más urgente que ésta? 
ORAMOS nuestra vida desde esta Palabra Señor, concédenos esperar tu llegada. Que te amemos cada día más y que anhelemos tu regreso, previendo el aceite que podamos necesitar. Perdónanos porque las seguridades de este mundo no nos han dejado buscarte ni nos hacen esperar tu promesa de salvación. Pero gracias, también porque tu Palabra nos invita a entender lo importante que es darte el lugar que mereces en nuestra vida; que vivamos en comunión contigo siempre y con quienes nos rodean, para que cuando llegues acrecentemos nuestra hermandad. ¡Así sea!

Más contenido relacionado

PDF
Dom. xxxii t. o. (1) ciclo 'a'
PDF
Parábola de las Diez Vírgenes
PDF
Parabola de las 10 virgenes aplicada a la idc by eliud gamez
PPT
The Ten Virgins
PPTX
Reflexion del parroco nov 6
PPS
Salmo 029
PPS
Salmo 115
Dom. xxxii t. o. (1) ciclo 'a'
Parábola de las Diez Vírgenes
Parabola de las 10 virgenes aplicada a la idc by eliud gamez
The Ten Virgins
Reflexion del parroco nov 6
Salmo 029
Salmo 115

La actualidad más candente (19)

PPT
Salmo 140. Oración ante el peligro
PPS
01 08-promesas-de-dios
DOCX
Podcast # 7 el amor de muchos se enfriara bis
PDF
VIVE PARA QUE TE EXTRAÑEN
PPTX
Papa.fancisco añofe.23.jesús «de nuevo vendrá en la gloria para juzgar a vivo...
PPS
Cuentaconmigo Altavoces
PPS
Salmo 38
PPTX
3 una expectativa escatologica con sentido de preparacion
DOC
GUIÓN SIN CANCIONES DEL LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO XIII DEL TO. CICLO B. DIA 2...
PPTX
Revista Biblica
PDF
60 1204 e la visión de patmos
PPS
+Cuaresma dom 3 1
PPS
Evangelio III Domingo de Cuaresma
PPT
Dium3q a11cas
PPS
El corazón de jesús y santa margarita
DOC
GUIÓN CON CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO 26 DEL TO. CICLO B. día 27 d...
PPS
Dios por dios mismo josé rodríguez peláez
PPS
Domingo iii cuaresma a 27 03 11
Salmo 140. Oración ante el peligro
01 08-promesas-de-dios
Podcast # 7 el amor de muchos se enfriara bis
VIVE PARA QUE TE EXTRAÑEN
Papa.fancisco añofe.23.jesús «de nuevo vendrá en la gloria para juzgar a vivo...
Cuentaconmigo Altavoces
Salmo 38
3 una expectativa escatologica con sentido de preparacion
GUIÓN SIN CANCIONES DEL LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO XIII DEL TO. CICLO B. DIA 2...
Revista Biblica
60 1204 e la visión de patmos
+Cuaresma dom 3 1
Evangelio III Domingo de Cuaresma
Dium3q a11cas
El corazón de jesús y santa margarita
GUIÓN CON CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO 26 DEL TO. CICLO B. día 27 d...
Dios por dios mismo josé rodríguez peláez
Domingo iii cuaresma a 27 03 11
Publicidad

Destacado (16)

PDF
Strumento di lavoro
PDF
14 novembre 2014
PDF
Lectionline xxxiii domenica del t o 16 novembre
PDF
Cartel final 2014
PDF
7th world congress migrants press release (english)
PDF
Diptico campaña psh 2014
PDF
33° dom t. ord. ciclo 'a'
PDF
Manifiesto campaña 2014
PDF
Lectionline dedicazione della basilica lateranense
PDF
Vii congreso mundial emigrantes comunicado final (espanol)
PDF
Vi ième congres mondial migrants communique de presse (francais)
PDF
1er. domingo de adviento
PDF
Lectio divina dom. xxxiii ciclo 'a'
PDF
I° dom. de adviento, (1) 2014
PDF
Infografica def
PDF
Vii congresso mondiale migranti comunicato stampa (italiano)
Strumento di lavoro
14 novembre 2014
Lectionline xxxiii domenica del t o 16 novembre
Cartel final 2014
7th world congress migrants press release (english)
Diptico campaña psh 2014
33° dom t. ord. ciclo 'a'
Manifiesto campaña 2014
Lectionline dedicazione della basilica lateranense
Vii congreso mundial emigrantes comunicado final (espanol)
Vi ième congres mondial migrants communique de presse (francais)
1er. domingo de adviento
Lectio divina dom. xxxiii ciclo 'a'
I° dom. de adviento, (1) 2014
Infografica def
Vii congresso mondiale migranti comunicato stampa (italiano)
Publicidad

Similar a Lectio divina, dom 32, ciclo 'a' (20)

PDF
Lectio Divina, Domingo 32, ciclo A
PPT
Evangelio del 6/11/11
PPS
Domingo 32 t.o. a- reflexión 2001
PPS
2011 11 06 32A
PPS
Reflexión del 5 de noviembre
DOC
HOMILÍA DOMINGO 2º DE ADVIENTO. CICLO B.
PDF
32 domingo t.o. a
DOC
Devocional 4 semana 4 2013
DOC
Celebración Fin de Año
PPS
Vixilancia e servicio
PPTX
Liturgia del dia de hoy para padres de familia
PPT
Domingo xix to 08 08 10
DOC
1ª4 palabras para adviento 1ª semana
PDF
Escrito esta. 2 co. no. 4:1-18
PPT
Oracion parroquial de adviento 1
PDF
Voz de Alerta
PPTX
El despertar de la iglesia
PPSX
1 domingo adviento 2014
DOCX
Prefiero vivir!
Lectio Divina, Domingo 32, ciclo A
Evangelio del 6/11/11
Domingo 32 t.o. a- reflexión 2001
2011 11 06 32A
Reflexión del 5 de noviembre
HOMILÍA DOMINGO 2º DE ADVIENTO. CICLO B.
32 domingo t.o. a
Devocional 4 semana 4 2013
Celebración Fin de Año
Vixilancia e servicio
Liturgia del dia de hoy para padres de familia
Domingo xix to 08 08 10
1ª4 palabras para adviento 1ª semana
Escrito esta. 2 co. no. 4:1-18
Oracion parroquial de adviento 1
Voz de Alerta
El despertar de la iglesia
1 domingo adviento 2014
Prefiero vivir!

Más de Maike Loes (20)

PDF
DIA MUNDIAL DO MIGRANTE E DO REFUGIADO 2021
PDF
ŚWIATOWY DZIEŃ MIGRANTA I UCHODŹCY
PDF
GIORNATA MONDIALE DEL MIGRANTE E DEL RIFUGIATO 2021
PDF
JOURNÉE MONDIALE DU MIGRANT ET DU RÉFUGIÉ 2021
PDF
JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO 2021
PDF
WORLD DAY OF MIGRANTS AND REFUGEES 2021
PDF
14 settembre 2021 thai
PDF
14 września 2021 pl
PDF
14 settembre 2021 ita
PDF
14 setembro 2021 por
PDF
14 septiembre 2021 esp
PDF
14 septembre 2021 fra
PDF
14 september 2021 eng
PDF
Ecologia_settembre
PDF
Ecologia _ settembre 2021
PDF
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 sierpnia 2021 pl
PDF
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 august 2021 eng
PDF
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 aout 2021 fra
PDF
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 thai
PDF
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 por
DIA MUNDIAL DO MIGRANTE E DO REFUGIADO 2021
ŚWIATOWY DZIEŃ MIGRANTA I UCHODŹCY
GIORNATA MONDIALE DEL MIGRANTE E DEL RIFUGIATO 2021
JOURNÉE MONDIALE DU MIGRANT ET DU RÉFUGIÉ 2021
JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO 2021
WORLD DAY OF MIGRANTS AND REFUGEES 2021
14 settembre 2021 thai
14 września 2021 pl
14 settembre 2021 ita
14 setembro 2021 por
14 septiembre 2021 esp
14 septembre 2021 fra
14 september 2021 eng
Ecologia_settembre
Ecologia _ settembre 2021
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 sierpnia 2021 pl
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 august 2021 eng
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 aout 2021 fra
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 thai
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 por

Lectio divina, dom 32, ciclo 'a'

  • 1. 1 LECTIO DIVINA, DOMINGO XXXII, CICLO A, (Mt 25, 1 - 13) P. Juan José Bartolomé, sdb Hoy la Palabra de Dios centra nuestra atención en una de las actitudes que mejor caracterizan la vida del cristiano, ’la esperanza’. ¡Cuánta falta nos hace darnos cuenta del riesgo que corremos, si no nos preparamos con diligencia para la llegada de Jesús! Ojalá sepamos aprovechar nuestra imaginación para darnos cuenta qué necesitamos para gozar de su presencia. No es fácil vivir la esperanza; todo lo supone esfuerzo nos parece imposible…Los hombres hoy vivimos en un mundo muy organizado y a nuestro parecer cómodo, pero nos hemos desacostumbrado a esperar. No mantenemos viva la ilusión ante el mañana; nos contentamos con lo que logramos cada día, pero no vemos hacia el mañana. Lo que está por venir, nuestro porvenir y el de los nuestros, no despierta nuestras mejores energías ni nos alienta para empeñarnos más. No sabemos ya sacrificarnos por algo que todavía no tenemos; sólo luchamos por lo que podemos perder y no ya por lo que podemos alcanzar. SEGUIMIENTO: En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos esta parábola: 1 «Se parecerá el Reino de los cielos a diez doncellas que tomaron sus lámparas y salieron a esperar al esposo. 2 Cinco de ellas eran necias y cinco eran sensatas. 3 Las necias, al tomar las lámparas, olvidaron tomar más aceite. 4 En cambio, las sensatas se llevaron alcuzas de aceite con las lámparas. 5 El esposo tardaba, les entró sueño a todas y se durmieron. 6 A medianoche se oyó una voz: "¡Que llega el esposo, salgan a recibirlo!" 7 Entonces se despertaron todas aquellas doncellas y se pusieron a preparar sus lámparas. 8 Y las necias dijeron a las sensatas: "Denos un poco de su aceite, que se nos apagan las lámparas".
  • 2. 2 9 Pero las sensatas contestaron: "Por si acaso no hay bastante para ustedes y nosotras, mejor es que vayan a la tienda y se lo compren." 10 Mientras iban a comprarlo, llegó el esposo, y las que estaban preparadas entraron con él al banquete de bodas, y se cerró la puerta. 11 Más tarde llegaron también las otras doncellas, diciendo: "Señor, señor, ábrenos." 12 Pero él respondió: "Se los aseguro: no las conozco." 13 Por tanto, velen, porque no saben el día ni la hora.» LEER: entender lo que dice el texto fijándose en cómo lo dice El último gran discurso de Jesús en Mateo (24,1-26,1) está dirigido solo a los discípulos, quienes, entusiasmados por la espléndida visión del Templo, desde el monte de los Olivos, se quedaron pasmados al oír que Jesús predecía el final, inmediato y total, de ‘ese’ mundo. Preguntado sobre cuándo acaecerá (24,3), Jesús adelanta algunas señales (24,4-41), pero lo que le urge es advertirles de qué y, sobre todo, cómo tenían que prepararse: “Velen, pues, porque no saben qué día llegará Nuestro Señor” (24,42). La parábola de las diez vírgenes (25,1-13) quiere ser una apremiante llamada a la vigilancia. Parte del hecho de vida: una comitiva de jóvenes, doncellas más que vírgenes, acompañaba al novio en su trayecto de regreso de la casa de la novia a la propia casa. Pero se dio algo insólito: un novio por lo general no retrasa la celebración de su boda. El retraso, inexplicado en el relato (25,5), es una posibilidad con la que hay que contar. El relato centra su atención en lo que importa estar preparados para cualquier eventualidad, también la inesperada y larga espera. Si hay que esperar a quien no ha llegado y no se sabe cuándo va a venir, hay que prepararse para una espera sin fin y proveerse de lo necesario para estar vigilando. Sólo participarán en la fiesta no las que no hayan dormido, sino las que, estando despiertas, hayan conservado sus lámparas encendidas. Quienes tenían su luz encendida pudieron entrar en el banquete de su Señor. Lo que distingue a las prudentes de las necias no es el sueño o la larga espera, sino que hayan sabido prevenirse. El Esposo podría llegar en cualquier momento, a media noche incluso; esto pediría a las vírgenes a tener su lámpara encendida, haciendo acopio de lo necesario. No basta, con esperar, ni siquiera con permanecer ‘vírgenes’ ya que el Esposo sólo quería ser acompañado por las que con prudencia lo supieron esperar, proveyéndose del aceite. Quien quiera ser reconocido y entrar en el banquete, tiene que velar siempre y para tener su luz encendida.
  • 3. 3 MEDITAR: aplicar lo que dice el texto a nuestra vida Mateo inicia el último gran discurso de Jesús, con el propósito de prevenir a su comunidad contra la inseguridad del descuido. Quienes aún esperan algo, no lo tienen todavía todo. No se pueden sentir seguros si no saben cuándo llegará el Señor. No por el hecho de presentar Jesús su exhortación como parábola, es menos grave su advertencia. La historia refleja bien las costumbres del tiempo de Jesús: un cortejo de jóvenes llevando candelas acompañaba a la novia hasta la casa del novio. El retraso inesperado del novio hace que la fiesta no empiece; la luz se hace aún más necesaria, esa luz que tenían que mantener con responsabilidad. No sabiendo cuándo se presentaría el esposo, algunas si guardaron aceite: su prudencia les aseguro su lugar en la fiesta.  No basta con vivir esperando al Señor para gozar de su presencia: hay que estar preparados por si se retrasa y tener la luz encendida. Estamos dejando un mundo a nuestros hijos en el que todo se puede hacer o experimentar, sin esperas inútiles y sin tener que responder por ello. La vida ha dejado de ser prometedora, porque la podemos producir nosotros mismos como queramos; porque la ciencia y la técnica nos han facilitado todo, siempre y al costo que sea.  Por no soportar la espera de lo que es aún mejor de cuanto ya tenemos, hemos dejado de soñar con un porvenir mejor y vivimos hoy, mayoritariamente, sin esperanza. Nuestra incapacidad para creer en algo mejor nos ha quitado las ganas de ir a su encuentro; nadie sale en busca de aquello que no espera. Lo malo es que, pudiendo vivir felices, sin tenerlo todo, seguimos viviendo insatisfechos por no haberlo conseguido ya. El cristiano puede sentirse dichoso no porque ya tenga todo lo que la vida puede darle, sino porque lo espera todo de su Dios. Y porque sabe que le falta Él aunque tenga todo lo necesario; sabe ser feliz no por cuanto tiene, sino por lo que espera…  Los hombres de fe andamos por la vida sin esperar nada nuevo, nada mejor, desilusionados de nosotros mismos y de Dios. No haber obtenido ya todo lo que desearíamos, nos tendría que hacer más abiertos a la espera; si no hemos satisfecho todas nuestras necesidades, tendría que recordarnos que Dios es el único que puede darnos satisfacción completa. Jesús nos quiere recordar que no basta con conservar la fe en Dios, sino que es preciso esperar su regreso. Solo quien se prepara, con las lámparas encendidas y con suficiente aceite, entrará con el novio al banquete.  Jesús nos advierte que el retraso de su llegada nos ha vuelto perezosos, nuestro cansancio aumenta más que nuestra esperanza. No creyendo que pueda venir hoy, tampoco le esperamos mañana. Y nuestra luz, como nuestras mejores ilusiones, son para otros, sean proyectos por realizar o personas con quienes preferimos estar. Y nuestra vida se hace cada vez menos resplandeciente, más desilusionada.
  • 4. 4 Y, sin embargo, si alguien tiene razón para esperar un mundo mejor, somos nosotros, que lo confesamos: es parte de nuestra fe. No deberíamos vivir, como los que no tienen esperanza. Saber que Él vendrá nos tiene que hacer fieles en la espera, testigos de nuestra esperanza. El primer paso para convertirse a la esperanza es extrañar al novio…sentir su ausencia, anhelar su retorno. Las vírgenes prudentes se pasaron día y noche esperando, vigilaron hasta que llegó el esposo porque él era importante para ellas. La falta de las necias fue no pensar lo que podrían gozar en su compañía, tal vez ocupadas en otros asuntos.  El Señor invitará a cuantos le esperan, vigilantes y listos, a compartir el gozo y el banquete. Los que estén preparados para esperarlo, gozarán de su compañía. Quien cree de verdad que Dios puede llamar a nuestra puerta en cualquier momento, sabe que ha de estar siempre dispuesto a responderle. Tener la certeza de que Dios, como el esposo de la parábola, está ya en camino hacia nosotros, nos tiene que llenar de imaginación para saberlo esperar. Si se retrasa no tenemos que desanimarnos, sino ser precavidos; bien de tarde, o de noche, la espera nos hará vivir la fiesta.  Los cristianos, quienes amamos a quien está por venir, tenemos una misión por cumplir: llenar de luz la noche hasta que llegue el día del Señor. ¿Hay alguna misión hoy más urgente que ésta? ORAMOS nuestra vida desde esta Palabra Señor, concédenos esperar tu llegada. Que te amemos cada día más y que anhelemos tu regreso, previendo el aceite que podamos necesitar. Perdónanos porque las seguridades de este mundo no nos han dejado buscarte ni nos hacen esperar tu promesa de salvación. Pero gracias, también porque tu Palabra nos invita a entender lo importante que es darte el lugar que mereces en nuestra vida; que vivamos en comunión contigo siempre y con quienes nos rodean, para que cuando llegues acrecentemos nuestra hermandad. ¡Así sea!