SlideShare una empresa de Scribd logo
Doctor, desde hace tres
semanas siento molestias
epigástricas, sensación de
    ardor y retorno de
   contenido gástrico a
       cavidad oral
as         Alta pr
               estiva m                    e   valenc
    log ia dig                                       ia mun
                                                           dial
Pato nte
      e
frecu



                                                                  la
Elev                                               Afect acion de
     ados                                                      vida
          cos                                      ca lidad de
                tes




                             ren                       tencial
              dulto s lo suf          Alta demanda asis
 60%  de los a emana
             or s
 1-2 veces p
2 ASPECTOS IMPORTANTES



• CIERTO GRADO DE REFLUJO Y DE
  FORMA OCASIONAL ES NORMAL



• NO CONFUNDIR ERGE CON
  ESOFAGITIS
Si hablamos de patogenia…



       SITUACIONES QUE FAVORECEN EL REFLUJO



                        +
      ALTERACION DE LOS MECANISMOS DE BARRERA
                    ANTIRREFLUJO
                         - EEI
                         -Diafragma crural
Pero entonces, si decimos que cierto reflujo es normal… ¿a que
llamamos ERGE?


Denominamos ERGE a las consecuencias que se producen por paso
de contenido de estomago a esofago, cuando implican SINTOMAS
MOLESTOS y/o COMPLICACIONES.


          Sintomas lo suficientemente importantes
          para afectar la calidad de vida del paciente




                                   subjetividad
ERGE
           ERGE




SINTOMAS              AMBAS
           LESIONES
(2012-11-27) Enfermedad por reflujo gastroesofagico (ppt)
(2012-11-27) Enfermedad por reflujo gastroesofagico (ppt)
(2012-11-27) Enfermedad por reflujo gastroesofagico (ppt)
(2012-11-27) Enfermedad por reflujo gastroesofagico (ppt)
(2012-11-27) Enfermedad por reflujo gastroesofagico (ppt)
•   MANIFESTACIONES TIPICAS

    -PIROSIS
    -REGURGITACION

•   MANIFESTACIONES ATIPICAS

    - LARINGITIS POSTERIOR
    - EDEMA DE REINKE
    - ESTENOSIS LARINGEA SUBGLOTICA
    - DREANJE POSTNASAL
    - LESIONES DENTALES
    - DOLOR PRECORDIAL
LARINGITIS POSTERIOR




Paciente que acude con alteraciones en la voz o tos crónica…

•   disfunción del esfínter esofágico superior.
•   micropenetraciones repetidas del material refluido en la laringe, especialmente
    durante la noche




•   Un estudio mostró descenso del pH esofágico en el 65% de los enfermos con
    ronquera crónica, mientras que sólo el 28% presentó esofagitis demostrable
    endoscópicamente. Se considera que el reflujo crónico contribuye a la
    aparición de cáncer de laringe; la irritación crónica de la mucosa de la laringe
    es un factor oncogénico.
EDEMA DE REINKE


Paciente que acude por disfonia de meses de evolucion y en
ocasiones sensacion de ahogo



• Es el edema bilateral del espacio
subepitelial de las cuerdas vocales
• Habitualmente en mujeres fumadoras
crónicas




TERAPIA microcirugia de la mucosa con
aspiracion del material edematizado +
IBP + la interrupción del hábito de fumar
+ reeducación de la voz.
ESTENOSIS LARINGEA SUBGLOTICA


Paciente que acude por estridor inspiratorio desde hace 2 días

•    La combinación de ERGE y el trauma de laringe (por ejemplo, por
     intubación) constituyen el terreno óptimo para la formación de
     estenosis subglótica.

•    La luz de la vía aérea a nivel de cartílago cricoides es menor a 3.5
     mm



    • Posteriormente el estridor
    puede hacerse espiratorio si
    aumenta la obstruccion
DRENAJE POSTNASAL
•   Paciente que acude con sensación constante de secreciones, goteo
    postnasal que continuamente intenta eliminar y no cede
•   Lesion del epitelio ciliado de laringe y faringe posterior que
    compromete su funcionalidad. Alteracion precoz

•   En un estudio en 250 personas con reflujo y sin patología de senos
    paranasales, hubo drenaje posterior en más de las tres cuartas partes
    de los pacientes.
LESIONES
    DENTALES




•    Afeccion del esmalte
•    La anorexia nerviosa, bulimia, vómitos gestacionales, vómitos
    crónicos, gastritis alcohólica y hernia hiatal se han asociado con
    erosión dentaria.
•   En un estudio se confirmaron lesiones dentales características en el
    55% de los enfermos con ERGE.
DOLOR PRECORDIAL


•   Paciente que acude con dolor precordial

    Considerarse posibilidad de reflujo en enfermos con angina atípica y
    electrocardiograma y angiografía coronaria normales. En 108
    pacientes con dolor precordial atípico un 25% - 30% presento reflujo.
    El diagnóstico diferencial es difícil, ya que la prevalencia aumenta con
    la edad en ambas
ASOCIACION ERGE – ASMA

•   Casi el 60% de los pacientes con asma tiene ERGE.

•   2 TEORIAS:

         Reflujo  Estimulo vagal  Broncoconstriccion.



         Uso de teofilina  Relajacion de EEI  Microaspiracion de jugos
    gastricos
¿ QUE DEBE SABER EL MAP DE LA ERGE?
(2012-11-27) Enfermedad por reflujo gastroesofagico (ppt)
5 EVIDENCIAS
5 EVITABLES
Sin embargo, el cumplimiento de estas medidas
  es dificultoso y, según estudios, sólo beneficia
  al 20% de los pacientes…
¿ Y QUE PASA CON EL HELICOBACTER PYLORI?



- Se apreciaron hipotonía del esfínter esofágico inferior y los
trastornos motores ligeros del cuerpo esofágico relacionados
con la bacteria. La infección por Helicobacter pylori favorece la
incompetencia del esfínter esofágico inferior y probablemente
juega un rol significativo en el daño de la mucosa


- La información disponible sugiere que la infección por H pylori
no constituye un factor de riesgo para el RGE e incluso podría
tener un rol protector contra esta patología
Pueden estimular el RGE…




Antag Ca
Diazepam                          Antag alfadrenérgicos
Alprazolam                        Antag betadrenérgicod
Teofilina                         AntiAch (antidepresivos y
Morfina                           otros)
Barbitúricos
Dopamina       Progesterona
               Secretina
Nitratos
               ACO
Alendronato
¿Se libra alguien?
Medidas terapéuticas ERGE

• Tratamiento empírico con… Antiácidos,
  procinéticos (aumentan EEI) o anti-H2 a
  dosis baja
• Atención en el seguimiento!! a la
  persistencia de síntomas o intensos:
  descartar Esofagitis
(% pac con Esofagitis endoscópica 7-65%)
Antag H2: Famotidina, Ranitidina


IBP: Esomeprazol, Lansoprazol,
Omeprazol, Pantoprazol, Rabeprazol
(efecto + rápido e intenso, tto elección)


Prostaglandinas: Misoprostol
Protectores de la mucosa gástrica:
Acexamato de Zinc, Sucralfato
Día a día del MAP en la ERGE

¡pauta de tratamiento que consiga que el paciente
quede libre de síntomas!


Síntomas o signos de alarma o ante la refractariedad
del tratamiento: hemorragias digestivas, disfagia,
perforación o estenosis grave esofágica -----
Derivación


Controles endoscópicos periódicos serían
solamente necesarios en caso de esófago de Barret,
estenosis o úlceras profundas --- Derivación
Ningún misterio IBP en ERGE
• 20 mg/24h (de inicio normalmente)
• 10 mg/24h (algunos --- INDIVIDUALIZAR)
• 40 mg/24h o 20 mg/12h



Suele haber alivio sintomático rápido
Si no control en 4 sem con 20 mg/d:
  Reevaluar
Pregunta: ¿Uso inadecuado de
           los IBP?

• No se recomiendo su uso regular durante
  periodos + 8 sem (por conocerse aún
  poco efectos secundarios a largo plazo),
  excepto algunos casos…

• 30-60’ antes del desayuno
Pregunta: ¿Uso inadecuado de
            los IBP?
Indicaciones Omeprazol:
- Ulcera gástrica benigna,
- Ulcera duodenal,
- Sd Zollinger-Ellison,
- Esofagitis por reflujo,
- Ulcera duodenal asociada a H.P./fármacos,
- Tratamiento de mantenimiento a largo plazo en úlcera
   gastroduodenal y esofagitis péptica,
- Profilaxis de la úlcera duodenal/gástrica benigna y/o erosiones
   gastroduodenales inducidas por AINES en pacientes de riesgo
   (ancianos y/o antecedentes de erosiones gastroduodenales) que
   requieran un tratamiento prolongado con AINES.
Pregunta: ¿Uso inadecuado de
           los IBP?


• EFECTOS SECUNDARIOS!!
Medicamentos esenciales…

Más contenido relacionado

PDF
Apendicitis aguda
PPTX
PPTX
CÁNCER DE ESÓFAGO
PPS
ESOFAGO DE BARRET
PPTX
Erge,Estenosis Esofágica, Esofagitis, y quemadoruas del Esófago
DOCX
Erge casos clínicos apuntes
PDF
Estudio imagenológico de obstrucción intestinal
PPTX
Apendicitis aguda
CÁNCER DE ESÓFAGO
ESOFAGO DE BARRET
Erge,Estenosis Esofágica, Esofagitis, y quemadoruas del Esófago
Erge casos clínicos apuntes
Estudio imagenológico de obstrucción intestinal

La actualidad más candente (20)

PPTX
Enfermedad inflamatoria intestinal
PPTX
Enfermedad diverticular del colon
PPTX
Cancer de esofago.pp
PPTX
Síndrome ictérico obstructivo (GENERALIDADES)
PPTX
Preguntas ima enarm 2013
PDF
PPTX
(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)
PPTX
PPT
ERGE Enfermedad por reflujo gastroesofagico
PPTX
Tumores del Estroma Gastrointestinal
PPTX
Enfermedad acido peptica
PPTX
Enfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticular
PPTX
CÁNCER DE ESÓFAGO
PPTX
Enfermedad de Crohn
PPT
Nodulo tiroideo
PPT
Ulcera Peptica 2008 Ii
PPTX
sx zollinger ellison
PPTX
Polipos gastricos
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad diverticular del colon
Cancer de esofago.pp
Síndrome ictérico obstructivo (GENERALIDADES)
Preguntas ima enarm 2013
(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)
ERGE Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Tumores del Estroma Gastrointestinal
Enfermedad acido peptica
Enfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticular
CÁNCER DE ESÓFAGO
Enfermedad de Crohn
Nodulo tiroideo
Ulcera Peptica 2008 Ii
sx zollinger ellison
Polipos gastricos
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)
PPTX
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
PPS
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
PPTX
Reflujo gastroesofagico
PPTX
Reflujo gastroesofagico
PPTX
Tratamiento, enfermedad por reflujo gastroesofagico, ERGE
PPTX
Cirugía Antireflujo
PPTX
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
PPTX
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
PPTX
PPT
PPTX
Sindrome de intestino irritable
PPTX
Ruptura y perforacion esofagica
PPTX
Hernia hiatal ..
PPTX
Hernia hiatal
PPTX
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
PDF
Hernia hiatal, esofagitis y erge
PPTX
ERGE - Brevario
PPTX
Enfermedades esofagicas
PDF
Medication for Hiatus Hernia
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagico
Tratamiento, enfermedad por reflujo gastroesofagico, ERGE
Cirugía Antireflujo
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
Sindrome de intestino irritable
Ruptura y perforacion esofagica
Hernia hiatal ..
Hernia hiatal
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Hernia hiatal, esofagitis y erge
ERGE - Brevario
Enfermedades esofagicas
Medication for Hiatus Hernia
Publicidad

Similar a (2012-11-27) Enfermedad por reflujo gastroesofagico (ppt) (20)

PPTX
Enfermedad de reflujo gatroesofagico
PPT
reflujo gastroesofágico
PPTX
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
PPTX
Enfermedad por reflujo
PPTX
(2023-12-12). ERGE Manejo y seguimiento desde Atención Primaria (PPT)
PPTX
Reflujo gastroesofágico
PPTX
Enfermedad reflujo gastro esofagico orl
PPTX
Gastro erge ysabel expo 2012
PPTX
ERGE. Enfermedad por reflujo gastro esofagico. Hernias. Barret
PPT
14. enfermedad de reflujo gastroesofagico 2006
PPT
14. enfermedad de reflujo gastroesofagico 2004
PPT
(14) enf. rge
PPTX
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
PPT
JOEL..................................ppt
PPTX
Trastornos motores del Esófago.pptx
PPTX
(13-06-2013) Disfagia (ppt)
PPTX
ERGE Y HERNIA HIATAL.pptx
PDF
FARMACOLOGIA II - ENFERMEDADES MEDICAS DEL SISTEMA DIGESTIVO
PPTX
Enfermedad de reflujo gatroesofagico
reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo
(2023-12-12). ERGE Manejo y seguimiento desde Atención Primaria (PPT)
Reflujo gastroesofágico
Enfermedad reflujo gastro esofagico orl
Gastro erge ysabel expo 2012
ERGE. Enfermedad por reflujo gastro esofagico. Hernias. Barret
14. enfermedad de reflujo gastroesofagico 2006
14. enfermedad de reflujo gastroesofagico 2004
(14) enf. rge
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
JOEL..................................ppt
Trastornos motores del Esófago.pptx
(13-06-2013) Disfagia (ppt)
ERGE Y HERNIA HIATAL.pptx
FARMACOLOGIA II - ENFERMEDADES MEDICAS DEL SISTEMA DIGESTIVO

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01)HIDROSADENITIS.doc.pdf
PPTX
Manejo en consulta del paciente con sospecha de daño hepático.pptx
PDF
Magnesio. Una revisión sobre sus efectos.ppt (2025-07-02).pdf
PDF
Magnesio. Una revisión sobre sus efectos.doc (2025-07-02).pdf
PDF
USO DEL DESFIBRILADOR EN URGENCIAS 10-06/2025.pdf
PDF
MANEJO EN CONSULTA DEL PACIENTE CON SOSPECHA DE DAÑO HEPÁTICO.pdf
PPTX
(2025-6-12)Sobrevivir y vivir en Atención Primaria manejo emocional, guardias...
DOCX
(2025-6-12)Sobrevivir y vivir en Atención Primaria manejo emocional, guardias...
PPTX
control pie diabético en AP 2-06-2025.pptx
PDF
desfibrilación en urgencias 10/05¡6/2025.pdf
PPTX
(2025-6-5) Protocolo del carro de paradas.ppt.pptx
DOCX
(2025-6-5) Protocolo del carro de paradas.doc.docx
PDF
Diabetes y control del pie diabetico.pdf
PPTX
(2025-6-29)Disfunción Erectil Manejo en AP.ppt.pptx
DOCX
(2025-6-29)Disfunción Erectil Manejo en AP.doc.docx
PPTX
(2025-5-8) Fiebre de origen desconocido.ppt.pptx
DOCX
(2025-5-8) Fiebre de origen desconocido.word.docx
PDF
Vacunación internacional P.Machín-E.Lapuente.pdf
PDF
(13-05-2025) Diagnóstico diferencial del síndrome vestibular agudo en la urge...
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
HidradenitisSupurativa(2025-08-01)HIDROSADENITIS.doc.pdf
Manejo en consulta del paciente con sospecha de daño hepático.pptx
Magnesio. Una revisión sobre sus efectos.ppt (2025-07-02).pdf
Magnesio. Una revisión sobre sus efectos.doc (2025-07-02).pdf
USO DEL DESFIBRILADOR EN URGENCIAS 10-06/2025.pdf
MANEJO EN CONSULTA DEL PACIENTE CON SOSPECHA DE DAÑO HEPÁTICO.pdf
(2025-6-12)Sobrevivir y vivir en Atención Primaria manejo emocional, guardias...
(2025-6-12)Sobrevivir y vivir en Atención Primaria manejo emocional, guardias...
control pie diabético en AP 2-06-2025.pptx
desfibrilación en urgencias 10/05¡6/2025.pdf
(2025-6-5) Protocolo del carro de paradas.ppt.pptx
(2025-6-5) Protocolo del carro de paradas.doc.docx
Diabetes y control del pie diabetico.pdf
(2025-6-29)Disfunción Erectil Manejo en AP.ppt.pptx
(2025-6-29)Disfunción Erectil Manejo en AP.doc.docx
(2025-5-8) Fiebre de origen desconocido.ppt.pptx
(2025-5-8) Fiebre de origen desconocido.word.docx
Vacunación internacional P.Machín-E.Lapuente.pdf
(13-05-2025) Diagnóstico diferencial del síndrome vestibular agudo en la urge...

(2012-11-27) Enfermedad por reflujo gastroesofagico (ppt)

  • 1. Doctor, desde hace tres semanas siento molestias epigástricas, sensación de ardor y retorno de contenido gástrico a cavidad oral
  • 2. as Alta pr estiva m e valenc log ia dig ia mun dial Pato nte e frecu la Elev Afect acion de ados vida cos ca lidad de tes ren tencial dulto s lo suf Alta demanda asis 60% de los a emana or s 1-2 veces p
  • 3. 2 ASPECTOS IMPORTANTES • CIERTO GRADO DE REFLUJO Y DE FORMA OCASIONAL ES NORMAL • NO CONFUNDIR ERGE CON ESOFAGITIS
  • 4. Si hablamos de patogenia… SITUACIONES QUE FAVORECEN EL REFLUJO + ALTERACION DE LOS MECANISMOS DE BARRERA ANTIRREFLUJO - EEI -Diafragma crural
  • 5. Pero entonces, si decimos que cierto reflujo es normal… ¿a que llamamos ERGE? Denominamos ERGE a las consecuencias que se producen por paso de contenido de estomago a esofago, cuando implican SINTOMAS MOLESTOS y/o COMPLICACIONES. Sintomas lo suficientemente importantes para afectar la calidad de vida del paciente subjetividad
  • 6. ERGE ERGE SINTOMAS AMBAS LESIONES
  • 12. MANIFESTACIONES TIPICAS -PIROSIS -REGURGITACION • MANIFESTACIONES ATIPICAS - LARINGITIS POSTERIOR - EDEMA DE REINKE - ESTENOSIS LARINGEA SUBGLOTICA - DREANJE POSTNASAL - LESIONES DENTALES - DOLOR PRECORDIAL
  • 13. LARINGITIS POSTERIOR Paciente que acude con alteraciones en la voz o tos crónica… • disfunción del esfínter esofágico superior. • micropenetraciones repetidas del material refluido en la laringe, especialmente durante la noche • Un estudio mostró descenso del pH esofágico en el 65% de los enfermos con ronquera crónica, mientras que sólo el 28% presentó esofagitis demostrable endoscópicamente. Se considera que el reflujo crónico contribuye a la aparición de cáncer de laringe; la irritación crónica de la mucosa de la laringe es un factor oncogénico.
  • 14. EDEMA DE REINKE Paciente que acude por disfonia de meses de evolucion y en ocasiones sensacion de ahogo • Es el edema bilateral del espacio subepitelial de las cuerdas vocales • Habitualmente en mujeres fumadoras crónicas TERAPIA microcirugia de la mucosa con aspiracion del material edematizado + IBP + la interrupción del hábito de fumar + reeducación de la voz.
  • 15. ESTENOSIS LARINGEA SUBGLOTICA Paciente que acude por estridor inspiratorio desde hace 2 días • La combinación de ERGE y el trauma de laringe (por ejemplo, por intubación) constituyen el terreno óptimo para la formación de estenosis subglótica. • La luz de la vía aérea a nivel de cartílago cricoides es menor a 3.5 mm • Posteriormente el estridor puede hacerse espiratorio si aumenta la obstruccion
  • 16. DRENAJE POSTNASAL • Paciente que acude con sensación constante de secreciones, goteo postnasal que continuamente intenta eliminar y no cede • Lesion del epitelio ciliado de laringe y faringe posterior que compromete su funcionalidad. Alteracion precoz • En un estudio en 250 personas con reflujo y sin patología de senos paranasales, hubo drenaje posterior en más de las tres cuartas partes de los pacientes.
  • 17. LESIONES DENTALES • Afeccion del esmalte • La anorexia nerviosa, bulimia, vómitos gestacionales, vómitos crónicos, gastritis alcohólica y hernia hiatal se han asociado con erosión dentaria. • En un estudio se confirmaron lesiones dentales características en el 55% de los enfermos con ERGE.
  • 18. DOLOR PRECORDIAL • Paciente que acude con dolor precordial Considerarse posibilidad de reflujo en enfermos con angina atípica y electrocardiograma y angiografía coronaria normales. En 108 pacientes con dolor precordial atípico un 25% - 30% presento reflujo. El diagnóstico diferencial es difícil, ya que la prevalencia aumenta con la edad en ambas
  • 19. ASOCIACION ERGE – ASMA • Casi el 60% de los pacientes con asma tiene ERGE. • 2 TEORIAS: Reflujo  Estimulo vagal  Broncoconstriccion. Uso de teofilina  Relajacion de EEI  Microaspiracion de jugos gastricos
  • 20. ¿ QUE DEBE SABER EL MAP DE LA ERGE?
  • 23. Sin embargo, el cumplimiento de estas medidas es dificultoso y, según estudios, sólo beneficia al 20% de los pacientes…
  • 24. ¿ Y QUE PASA CON EL HELICOBACTER PYLORI? - Se apreciaron hipotonía del esfínter esofágico inferior y los trastornos motores ligeros del cuerpo esofágico relacionados con la bacteria. La infección por Helicobacter pylori favorece la incompetencia del esfínter esofágico inferior y probablemente juega un rol significativo en el daño de la mucosa - La información disponible sugiere que la infección por H pylori no constituye un factor de riesgo para el RGE e incluso podría tener un rol protector contra esta patología
  • 25. Pueden estimular el RGE… Antag Ca Diazepam Antag alfadrenérgicos Alprazolam Antag betadrenérgicod Teofilina AntiAch (antidepresivos y Morfina otros) Barbitúricos Dopamina Progesterona Secretina Nitratos ACO Alendronato
  • 27. Medidas terapéuticas ERGE • Tratamiento empírico con… Antiácidos, procinéticos (aumentan EEI) o anti-H2 a dosis baja • Atención en el seguimiento!! a la persistencia de síntomas o intensos: descartar Esofagitis (% pac con Esofagitis endoscópica 7-65%)
  • 28. Antag H2: Famotidina, Ranitidina IBP: Esomeprazol, Lansoprazol, Omeprazol, Pantoprazol, Rabeprazol (efecto + rápido e intenso, tto elección) Prostaglandinas: Misoprostol Protectores de la mucosa gástrica: Acexamato de Zinc, Sucralfato
  • 29. Día a día del MAP en la ERGE ¡pauta de tratamiento que consiga que el paciente quede libre de síntomas! Síntomas o signos de alarma o ante la refractariedad del tratamiento: hemorragias digestivas, disfagia, perforación o estenosis grave esofágica ----- Derivación Controles endoscópicos periódicos serían solamente necesarios en caso de esófago de Barret, estenosis o úlceras profundas --- Derivación
  • 30. Ningún misterio IBP en ERGE • 20 mg/24h (de inicio normalmente) • 10 mg/24h (algunos --- INDIVIDUALIZAR) • 40 mg/24h o 20 mg/12h Suele haber alivio sintomático rápido Si no control en 4 sem con 20 mg/d: Reevaluar
  • 31. Pregunta: ¿Uso inadecuado de los IBP? • No se recomiendo su uso regular durante periodos + 8 sem (por conocerse aún poco efectos secundarios a largo plazo), excepto algunos casos… • 30-60’ antes del desayuno
  • 32. Pregunta: ¿Uso inadecuado de los IBP? Indicaciones Omeprazol: - Ulcera gástrica benigna, - Ulcera duodenal, - Sd Zollinger-Ellison, - Esofagitis por reflujo, - Ulcera duodenal asociada a H.P./fármacos, - Tratamiento de mantenimiento a largo plazo en úlcera gastroduodenal y esofagitis péptica, - Profilaxis de la úlcera duodenal/gástrica benigna y/o erosiones gastroduodenales inducidas por AINES en pacientes de riesgo (ancianos y/o antecedentes de erosiones gastroduodenales) que requieran un tratamiento prolongado con AINES.
  • 33. Pregunta: ¿Uso inadecuado de los IBP? • EFECTOS SECUNDARIOS!!