SlideShare una empresa de Scribd logo
Definición y características del TDAH
El TDAH o Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad es un trastorno neurobiológico de
carácter crónico, sintomáticamente evolutivo y de probable transmisión genética que afecta entre un
5 y un 10% de la población infantil, llegando incluso a la edad adulta en el 60% de los casos. Está
caracterizado por una dificultad de mantener la atención voluntaria frente a actividades, tanto
académicas como cotidianas y unido a la falta de control de impulsos.
El TDAH o Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad es un trastorno neurobiológico de
carácter crónico, sintomáticamente evolutivo y de probable transmisión genética que afecta entre un
5 y un 10% de la población infantil, llegando incluso a la edad adulta en el 60% de los casos. Está
caracterizado por una dificultad de mantener la atención voluntaria frente a actividades, tanto
académicas como cotidianas y unido a la falta de control de impulsos.
La sintomatología puede manifestarse de forma diferente según la edad del niño y se debe
desarrollar en dos ó más ambientes como en casa y en el colegio. Se da con mayor frecuencia entre
los niños que entre las niñas en una proporción 4:1, y lo padecen tanto niños como adolescentes y
adultos de todas las condiciones sociales, culturales y raciales.
La opinión actual sobre la etiología del trastorno se centra en un fallo en el desarrollo de los
circuitos cerebrales en que se apoyan la inhibición y el autocontrol, funciones cruciales para la
realización de cualquier tarea.
El trastorno se divide actualmente en tres subtipos de acuerdo a las principales características
asociadas al desorden: Inatento; hiperactivo-impulsivo y combinado.
DÉFICIT DE ATENCIÓN
A menudo no presta atención suficiente a los detalles y comete errores por descuido tanto en las
tareas escolares como en otras actividades. A menudo tiene dificultad para mantener la atención en
las tares. A menudo tiene dificultad para organizar tareas o actividades. A menudo evita tareas que
le requieren esfuerzo mental. A menudo no sigue las instrucciones que se le indican. A menudo
parece no escuchar cuando se le habla. A menudo pierde cosas necesarias para las tareas (lápices,
libros, ejercicios escolares, agenda,?.). A menudo es descuidado y olvidadizo en las actividades
diarias (lavarse los dientes, vestirse, recoger sus cosas). A menudo se distrae fácilmente por
estímulos irrelevantes. A menudo tiene dificultad para prestar atención a dos estímulos distintos (
por ejemplo, leer lo que está en la pizarra y escribirlo en el cuaderno).
HIPERACTIVIDAD
A menudo mueve en exceso manos y pies y se retuerce en el asiento. A menudo le cuesta quedarse
sentado cuando lo debe hacer. A menudo corre o trepa en situaciones inapropiadas. A menudo le es
difícil jugar o participar en actividades de forma tranquila. A menudo "está en marcha" y suele
actuar cómo si tuviera un motor. A menudo habla en exceso. A menudo expresa las emociones con
mayor intensidad. A menudo va de un lado a otro sin motivo aparente. A menudo le cuesta esperar
su turno.
IMPULSIVIDAD
A menudo actúa sin pensar. A menudo habla en momentos poco oportunos o responde
precipitadamente a preguntas que todavía no se han acabado de formular. A menudo interrumpe a
los demás o se entromete en sus asuntos. A menudo interrumpe en juegos y explicaciones. A menudo
es poco previsor y olvida planificar. A menudo se muestra impaciente y tiene dificultad para aplazar
una gratificación. A menudo pierde con facilidad la paciencia. A menudo tiene mal humor o
irritabilidad. A menudo no sabe perder y se pelea por cualquier cosa. A menudo destroza sus propias
cosas y las de otros.
Los síntomas que evidencian un TDA-H pueden presentarse en su totalidad o en parte. El Manual
Diagnóstico Estadístico de Enfermedades Mentales DSM-IV, distingue tres subtipos:
Combinado: si al menos 6 de los síntomas de atención y 6 de los síntomas de hiperactividad-
impulsividad están presentes por un mínimo de 6 meses.
Predominantemente Inatento: si al menos 6 síntomas de atención, pero menos de 6 en el de
impulsividad- hiperactividad están presentes por un mínimo de 6 meses.
Predominantemente Hiperactivo ? Impulsivo: Si al menos 6 síntomas de hiperactividad-impulsividad
están presentes, pero menos de 6 del ámbito de atención por un mínimo de 6 meses.
Comportamientos y manifestaciones mas habituales del afectado por TDAH
Las manifestaciones o características más habituales de este trastorno se relacionan con los
siguientes comportamientos:
Su actividad motriz les lleva a levantarse continuamente de su asiento, charlar con los compañeros,
hacer ruido... lo que provoca una interrupción constante del profesor
Su dificultad de concentración les hace distraerse fácilmente, llevándoles a dedicar más tiempo de lo
normal a la ejecución de las tareas escolares y a obtener unos rendimientos más bajos. Ese bajo
rendimiento escolar es consecuencia también de una mala memoria secuencial, produciéndoles
dificultades de aprendizaje tanto en operaciones aritméticas, como en lecto-escritura.
Su impulsividad les suele llevar a un deseo de terminar las tareas lo más rápido posible, lo que
provoca que cometan tantos errores, como comerse sílabas o palabras cuando escriben o leen,
confundir unas palabras con otras?
A todas estas características hay que sumarles el alto grado de frustración que les produce el no
realizar las tareas con la misma rapidez y diligencia de sus compañeros, las continuas quejas de sus
profesores, el rechazo de sus compañeros, que en ocasiones les lleva a reaccionar con rabietas o
estallidos, mostrándose hacia los demás como una persona con poca capacidad de autocontrol.
Todo ello tiene como consecuencia que les provoque una baja autoestima sobre si mismo
apareciendo entonces otros trastornos como la depresión y la ansiedad, trastorno de conducta,
trastorno oposicionista desafiante, en definitiva, una detección no temprana les puede conducir a
cualquier tipo de conducta antisocial.
BIBLIOGRAFÍA
CIE 10. Trastornos mentales y del comportamiento. Meditor, Madrid, 1994 DSM-IV. Diagnostic and
statistical anual of mental disorders, 41 edition, APA, Washington, D.C, 1994.

Más contenido relacionado

DOCX
El tdah de hoy y ahora
PPTX
Ppt. tdha excelente
PDF
Criterios diagnósticos dsm 5 tdah
PDF
Criterios dsm iv tr para diagnostico tdh[1]
PPTX
Hiperactividad
DOC
TDAH
DOCX
Con tdah en las clases de informática
El tdah de hoy y ahora
Ppt. tdha excelente
Criterios diagnósticos dsm 5 tdah
Criterios dsm iv tr para diagnostico tdh[1]
Hiperactividad
TDAH
Con tdah en las clases de informática

La actualidad más candente (19)

PPTX
2021 presentacion tdah
PPTX
Ppt tdah expo final
PPTX
Trastorno deficit de atencion
PDF
El crecimiento y el desarrollo
DOC
Orientaciones para la identificacion de Dislexia .
PPT
Tdah 01 julio 2015
PPT
TRastOrnO De DEfIciT De AtEnCioN
DOC
Orientaciones para la identificacion del Trastorno de déficit de atención con...
PPT
Powerpoint tdah
PPTX
Tda con o sin hiperactividad
PDF
Guia para padres sobre el tdah
PPT
Mapa de emaptía
PPT
Mapa de emaptía
PDF
Gpapa10 Tdah
PPSX
El tdah
PPSX
EL TDAH
PPTX
Autismo fca gza cts
2021 presentacion tdah
Ppt tdah expo final
Trastorno deficit de atencion
El crecimiento y el desarrollo
Orientaciones para la identificacion de Dislexia .
Tdah 01 julio 2015
TRastOrnO De DEfIciT De AtEnCioN
Orientaciones para la identificacion del Trastorno de déficit de atención con...
Powerpoint tdah
Tda con o sin hiperactividad
Guia para padres sobre el tdah
Mapa de emaptía
Mapa de emaptía
Gpapa10 Tdah
El tdah
EL TDAH
Autismo fca gza cts
Publicidad

Destacado (19)

PPT
E_ portafolio_ Nelly Madrid_201512_24
PDF
PPTX
Dormitorios Coloridos.
PDF
TNT Post - 10 Jahre PostCon.pdf
PDF
06-192-AI-Globaler Treuhandfonds.pdf
PDF
Arquitectura (miguel)
PPTX
Presentación 1
PPTX
Informatica
DOCX
Graphmatematica vf
PPTX
Antonio garcia angel marcelo
DOCX
ADAPTADORES DE RED.
PDF
Ejercicios propuestos crecer porcentajes bien
PPT
Neomar
PPTX
Lo mas relevante de twitter
PPTX
Presentación ortoprono
PDF
Facsimil1sh
PPTX
Diapositivas de david vela reategui
PDF
Brasil1
PPTX
la deontologìa por Gema GarcÌa
E_ portafolio_ Nelly Madrid_201512_24
Dormitorios Coloridos.
TNT Post - 10 Jahre PostCon.pdf
06-192-AI-Globaler Treuhandfonds.pdf
Arquitectura (miguel)
Presentación 1
Informatica
Graphmatematica vf
Antonio garcia angel marcelo
ADAPTADORES DE RED.
Ejercicios propuestos crecer porcentajes bien
Neomar
Lo mas relevante de twitter
Presentación ortoprono
Facsimil1sh
Diapositivas de david vela reategui
Brasil1
la deontologìa por Gema GarcÌa
Publicidad

Similar a 2014 06 25_11_39_18 (1) (20)

PPTX
Ppt. Trastorno de Atención e Hiperactividad
PPTX
PPTX
Hiperactividad
PPTX
¿Tiene mi hijo o alumno tdah
PPTX
trastorno por deficit de atencion con hiperactividad
PPTX
PPT
Trastornohiperactivo 090517180156-phpapp02
PPT
Trastorno Hiperactivo
PPTX
TDAH.pptx
PPTX
¿Sí será hiperactividad lo que tu detectas?
PDF
Psicopatología Infantil. Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad -...
PDF
Deficitdeatencion 110720143353-phpapp02
PPT
Deficit De Atencion Integracion
PPT
Deficit de atencion
DOCX
DÉFICIT DE ATENCIÓN
PDF
Si será hiperactividad lo que tu detectas
PPTX
Trastorno por deficit de atencion con y sin (1)
PDF
TDHA Trastorno de Deficit de Atencion e Hiperactividad
Ppt. Trastorno de Atención e Hiperactividad
Hiperactividad
¿Tiene mi hijo o alumno tdah
trastorno por deficit de atencion con hiperactividad
Trastornohiperactivo 090517180156-phpapp02
Trastorno Hiperactivo
TDAH.pptx
¿Sí será hiperactividad lo que tu detectas?
Psicopatología Infantil. Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad -...
Deficitdeatencion 110720143353-phpapp02
Deficit De Atencion Integracion
Deficit de atencion
DÉFICIT DE ATENCIÓN
Si será hiperactividad lo que tu detectas
Trastorno por deficit de atencion con y sin (1)
TDHA Trastorno de Deficit de Atencion e Hiperactividad

Más de Gaby de la Huerta (20)

PDF
2014 06 25_12_08_02 (1)
PDF
PDF
Camdex ds manual-2013_extracto
PDF
Tdah lecturas recomendadas
PDF
2014 06 25_12_13_10 (4)
PDF
2014 06 27_12_01_04
PDF
Luis rojas marcos tdah
PDF
2014 06 25_12_33_59 (1)
PDF
2014 06 25_12_13_10
PDF
2014 06 25_12_45_48
PDF
2014 06 25_12_33_59
PDF
2014 06 27_12_26_50
PDF
2014 06 25_12_13_10 (3)
PDF
2014 06 25_11_39_18
PDF
2014 06 25_12_08_02 (1)
PDF
2014 06 25_12_08_02
PDF
2014 06 25_12_13_10 (2)
2014 06 25_12_08_02 (1)
Camdex ds manual-2013_extracto
Tdah lecturas recomendadas
2014 06 25_12_13_10 (4)
2014 06 27_12_01_04
Luis rojas marcos tdah
2014 06 25_12_33_59 (1)
2014 06 25_12_13_10
2014 06 25_12_45_48
2014 06 25_12_33_59
2014 06 27_12_26_50
2014 06 25_12_13_10 (3)
2014 06 25_11_39_18
2014 06 25_12_08_02 (1)
2014 06 25_12_08_02
2014 06 25_12_13_10 (2)

2014 06 25_11_39_18 (1)

  • 1. Definición y características del TDAH El TDAH o Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad es un trastorno neurobiológico de carácter crónico, sintomáticamente evolutivo y de probable transmisión genética que afecta entre un 5 y un 10% de la población infantil, llegando incluso a la edad adulta en el 60% de los casos. Está caracterizado por una dificultad de mantener la atención voluntaria frente a actividades, tanto académicas como cotidianas y unido a la falta de control de impulsos. El TDAH o Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad es un trastorno neurobiológico de carácter crónico, sintomáticamente evolutivo y de probable transmisión genética que afecta entre un 5 y un 10% de la población infantil, llegando incluso a la edad adulta en el 60% de los casos. Está caracterizado por una dificultad de mantener la atención voluntaria frente a actividades, tanto académicas como cotidianas y unido a la falta de control de impulsos. La sintomatología puede manifestarse de forma diferente según la edad del niño y se debe desarrollar en dos ó más ambientes como en casa y en el colegio. Se da con mayor frecuencia entre los niños que entre las niñas en una proporción 4:1, y lo padecen tanto niños como adolescentes y adultos de todas las condiciones sociales, culturales y raciales. La opinión actual sobre la etiología del trastorno se centra en un fallo en el desarrollo de los circuitos cerebrales en que se apoyan la inhibición y el autocontrol, funciones cruciales para la realización de cualquier tarea. El trastorno se divide actualmente en tres subtipos de acuerdo a las principales características
  • 2. asociadas al desorden: Inatento; hiperactivo-impulsivo y combinado. DÉFICIT DE ATENCIÓN A menudo no presta atención suficiente a los detalles y comete errores por descuido tanto en las tareas escolares como en otras actividades. A menudo tiene dificultad para mantener la atención en las tares. A menudo tiene dificultad para organizar tareas o actividades. A menudo evita tareas que le requieren esfuerzo mental. A menudo no sigue las instrucciones que se le indican. A menudo parece no escuchar cuando se le habla. A menudo pierde cosas necesarias para las tareas (lápices, libros, ejercicios escolares, agenda,?.). A menudo es descuidado y olvidadizo en las actividades diarias (lavarse los dientes, vestirse, recoger sus cosas). A menudo se distrae fácilmente por estímulos irrelevantes. A menudo tiene dificultad para prestar atención a dos estímulos distintos ( por ejemplo, leer lo que está en la pizarra y escribirlo en el cuaderno). HIPERACTIVIDAD A menudo mueve en exceso manos y pies y se retuerce en el asiento. A menudo le cuesta quedarse sentado cuando lo debe hacer. A menudo corre o trepa en situaciones inapropiadas. A menudo le es difícil jugar o participar en actividades de forma tranquila. A menudo "está en marcha" y suele actuar cómo si tuviera un motor. A menudo habla en exceso. A menudo expresa las emociones con mayor intensidad. A menudo va de un lado a otro sin motivo aparente. A menudo le cuesta esperar su turno. IMPULSIVIDAD A menudo actúa sin pensar. A menudo habla en momentos poco oportunos o responde precipitadamente a preguntas que todavía no se han acabado de formular. A menudo interrumpe a los demás o se entromete en sus asuntos. A menudo interrumpe en juegos y explicaciones. A menudo es poco previsor y olvida planificar. A menudo se muestra impaciente y tiene dificultad para aplazar una gratificación. A menudo pierde con facilidad la paciencia. A menudo tiene mal humor o irritabilidad. A menudo no sabe perder y se pelea por cualquier cosa. A menudo destroza sus propias cosas y las de otros. Los síntomas que evidencian un TDA-H pueden presentarse en su totalidad o en parte. El Manual Diagnóstico Estadístico de Enfermedades Mentales DSM-IV, distingue tres subtipos: Combinado: si al menos 6 de los síntomas de atención y 6 de los síntomas de hiperactividad- impulsividad están presentes por un mínimo de 6 meses. Predominantemente Inatento: si al menos 6 síntomas de atención, pero menos de 6 en el de impulsividad- hiperactividad están presentes por un mínimo de 6 meses. Predominantemente Hiperactivo ? Impulsivo: Si al menos 6 síntomas de hiperactividad-impulsividad están presentes, pero menos de 6 del ámbito de atención por un mínimo de 6 meses.
  • 3. Comportamientos y manifestaciones mas habituales del afectado por TDAH Las manifestaciones o características más habituales de este trastorno se relacionan con los siguientes comportamientos: Su actividad motriz les lleva a levantarse continuamente de su asiento, charlar con los compañeros, hacer ruido... lo que provoca una interrupción constante del profesor Su dificultad de concentración les hace distraerse fácilmente, llevándoles a dedicar más tiempo de lo normal a la ejecución de las tareas escolares y a obtener unos rendimientos más bajos. Ese bajo rendimiento escolar es consecuencia también de una mala memoria secuencial, produciéndoles dificultades de aprendizaje tanto en operaciones aritméticas, como en lecto-escritura. Su impulsividad les suele llevar a un deseo de terminar las tareas lo más rápido posible, lo que provoca que cometan tantos errores, como comerse sílabas o palabras cuando escriben o leen, confundir unas palabras con otras? A todas estas características hay que sumarles el alto grado de frustración que les produce el no realizar las tareas con la misma rapidez y diligencia de sus compañeros, las continuas quejas de sus profesores, el rechazo de sus compañeros, que en ocasiones les lleva a reaccionar con rabietas o estallidos, mostrándose hacia los demás como una persona con poca capacidad de autocontrol. Todo ello tiene como consecuencia que les provoque una baja autoestima sobre si mismo apareciendo entonces otros trastornos como la depresión y la ansiedad, trastorno de conducta, trastorno oposicionista desafiante, en definitiva, una detección no temprana les puede conducir a cualquier tipo de conducta antisocial. BIBLIOGRAFÍA CIE 10. Trastornos mentales y del comportamiento. Meditor, Madrid, 1994 DSM-IV. Diagnostic and statistical anual of mental disorders, 41 edition, APA, Washington, D.C, 1994.