SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESCRIPCION 
INADECUADA. 
ANCIANO 
POLIMEDICADO. 
CRITERIOS STOPP 
START 
PAULA MARIA ALONSO 
NIMA PEYMAN FARD 
13 NOVIEMBRE 2014 
CS SAN PABLO
INTRODUCCIÓN 
El aumento en la esperanza de vida y la mejora en la terapéutica de las enfermedades 
ha hecho que, actualmente, los médicos de atención primaria nos encontramos a 
diario pacientes polimedicados, la gran mayoría de ellos ancianos. Dicha 
polimedicación puede suponer un riesgo para los pacientes debido al aumento del 
riesgo de sufrir reacciones adversas medicamentosas (RAM), o bien, debidas a una 
mala interacción entre las mismas. 
Además, los cambios fisiológicos y del metabolismo que acontecen en la edad, como 
por ejemplo el empeoramiento de la función hepática o renal o cambios en la 
absorción de fármacos, hacen muchas veces impredecible el efecto de las medicinas 
en los ancianos. 
La prevalencia de RAM en pacientes mayores que viven en la comunidad asciende al 
35%. En España, entre un 10 y un 46% de las personas mayores hospitalizadas o que 
acuden a un servicio de urgencias sufren una RAM. 
Se estima que las RAM son responsables de hasta un 30% de los ingresos hospitalarios 
en los pacientes mayores, siendo la principal causa de RAM en ellos la prescripción 
inapropiada (PI) de fármacos y la mala monitorización de tratamientos prescritos. La PI 
de fármacos en la población geriátrica está considerada una cuestión de salud 
pública, relacionada con la morbilidad, la mortalidad y el uso de recursos sanitarios. 
Todo ello pone de manifiesto la necesidad de optimizar los tratamientos de los 
pacientes polimedicados: para ello se han desarrollado varios criterios que detectan 
prescripciones inadecuadas en los mismos. A destacar los criterios Beers, muy 
utilizados en nuestro entorno, pero que no obstante, su valor es limitado sobretodo 
por haber sido desarrollados en un sistema sanitario distinto al español. 
Los criterios de Beers fueron descritos en 1991, y fueron diseñados para detectar PI en 
ancianos en USA institucionalizados: constaban de una lista de 30 fármacos a evitar. 
Posteriormente se modificaron teniendo en cuenta las patologías ante las cuales 
estaban contraindicados ciertos medicamentos. Fueron revisados en 1997 y 2003. Las 
tasa de PI que detectan en la comunidad es del 14%, y del 40’3% en residencias. 
Pese a su difusión, estos criterios son controvertidos en Europa ya que hasta un 50% 
de los fármacos a los que hacen referencia, no se usan en nues tro continente. Además, 
no mencionan fármacos que sí han demostrado ser potencialmente dañinos en 
ancianos:
Otro problema añadido es que estos criterios no se presentan en ningún orden 
concreto o siguiendo los sistemas fisiológicos. Además, no incluyen otros patrones de 
PI como son las interacciones entre fármacos, la duplicidad terapéutica o la PI por 
omisión de fármacos que deberían usarse. 
CRITERIOS STOPP/START 
Nacidos en Irlanda, y cuyo desarrollo ha sido asumido por la European Union Geriatric 
Medicine Society, estos criterios se organizan por sistemas fisiológicos y destacan por 
su rápida aplicación (unos 5 minutos). Incluyen los errores más comunes en 
tratamiento, junto con la omisión en la prescripción. Surgen del consenso de expertos 
acerca de medicamentos que han demostrado sobradamente de forma científica su 
inadecuación para acianos (método Delphi). Incluyen una serie de medidas a ‘frenar ‘ 
(STOPP), y otras a ‘iniciar’ (START).
(2014-11-13) Prescripción inadecuada (DOC)
(2014-11-13) Prescripción inadecuada (DOC)
En comparación con los criterios Beers, en un estudio comparativo a nivel hospitalario, 
los criterios STOPP encontraron PI en un 35% de los pacientes, frente al 25% de los 
Beers, identificando además un mayor número de reacciones adversas (11’5 vs 6%). 
Otros estudios extrahospitalario, se detectó una PI de 54% con los criterios STOPP 
frente al 26% con los Beers. De forma similar, se ha estudiado también el valor de los 
criterios START en la detección de omisión de prescripciones, encontrándose en 
algunos estudios hasta un 58% de omisiones de tratamiento. 
Los criterios STOPP START pueden tener también implicaciones económicas: los gastos 
que genera la morbilidad resultante de una mala prescripción médica son 
considerables. Además, la PI aumenta las RAM, con lo cual se elevan las visitas al MAP, 
y la venta de mas medicamentos, muchos de ellos no financiados, y por ello más caros. 
Se puede considerar que cualquier herramienta de cribado que consiga disminuir la PI 
en un 10-20% resultará coste efectiva.
BILBIOGRAFÍA 
- Prescripción inapropiada de medicamentos en los pacientes mayores: los criterios 
STOPP/START. E. DelgadoSilveiraetal/RevEspGeriatrGerontol.2009;44(5):273–279 
- Identifying Medications that Older Adults Should Avoid or Use With Caution: the 2012 
American Geriatrics Society Updated Beers Criteria: 
https://www.ltcpu.com/media/4759/beers-criteria-updated-2012.pdf 
- Valoración de la idoneidad de los criterios STOPP/START en el ámbito de atención 
primaria en España por el método RAND: http://zl.elsevier.es/es/revista/semergen-medicina- 
familia-40/resumen/valoracion-idoneidad-los-criterios-stopp-start-90259658

Más contenido relacionado

PDF
Criterios stopp start
PPT
Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013
PDF
Co 05 stopp_start_sotoca_ycols
PPT
(2014-11-13) Prescripción inadecuada (PPT)
PPTX
Criterios de beers,stop,start
PPT
Polimedicación en ancianos
PPT
(2016.05.17) - Manejo del Enolismo en Atención Primaria (PPT)
DOCX
(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC
Criterios stopp start
Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013
Co 05 stopp_start_sotoca_ycols
(2014-11-13) Prescripción inadecuada (PPT)
Criterios de beers,stop,start
Polimedicación en ancianos
(2016.05.17) - Manejo del Enolismo en Atención Primaria (PPT)
(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC

La actualidad más candente (20)

PPTX
Medicamentos Potencialmente Inadecuados en personas mayores
PPTX
Pluripatología, polimedicación y desprescripción en el anciano
PDF
242 372-disfuncion erectil-anabel
PPTX
Medicación Geriátrica
PPTX
Polifarmacia en el anciano y medidas preventivas
PPT
Polifarmacia en geriatria
PPTX
Polifarmacia adultos mayores
PPTX
Farmacología adulto mayor
PPTX
Proyecto para la optimización de la revisión de la medicación en los paciente...
PDF
Polimedicado
PPT
Farmacología Geriátrica
DOCX
Toxicidad de los farmacos
PDF
Polifarmacia
PPT
(2012-11-21) PACIENETE POLIMEDICADO: REVISION DEL TRATAMIENTO (PPT)
PDF
Abordaje integral de la polimedicación
PPTX
Polifarmacia en el Adulto Mayor
PPT
3. prescripción en cascada
PPTX
Chile polifarmacia slideshare nicolas martinez velilla
PPTX
El Paciente Polimedicado
Medicamentos Potencialmente Inadecuados en personas mayores
Pluripatología, polimedicación y desprescripción en el anciano
242 372-disfuncion erectil-anabel
Medicación Geriátrica
Polifarmacia en el anciano y medidas preventivas
Polifarmacia en geriatria
Polifarmacia adultos mayores
Farmacología adulto mayor
Proyecto para la optimización de la revisión de la medicación en los paciente...
Polimedicado
Farmacología Geriátrica
Toxicidad de los farmacos
Polifarmacia
(2012-11-21) PACIENETE POLIMEDICADO: REVISION DEL TRATAMIENTO (PPT)
Abordaje integral de la polimedicación
Polifarmacia en el Adulto Mayor
3. prescripción en cascada
Chile polifarmacia slideshare nicolas martinez velilla
El Paciente Polimedicado
Publicidad

Similar a (2014-11-13) Prescripción inadecuada (DOC) (20)

PPTX
Polifarmacia definitivo.pptx
PPT
Manejo del paciente pluripatológico y polimedicado al ingreso hospitalario
PPTX
presentación_16_de_septiembre_polifarmacia[1].pptx
PPTX
Polifarmacia
PPTX
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
PPTX
POLIFARMACIA geriatría presentación.pptx
PPTX
POLIFARMACIA.pptx
PPT
Stoop start sarai
PDF
Medicación en el anciano euskadi 2009
PDF
Criterios stopp star-2006
PPTX
GERIA - 16 de agost final.pptx
PPTX
Criterios stopp-start
PPTX
(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO.PPT
PPTX
Criterios stopp start.pptx
PDF
gWew1yWc83xJ5BhXFWp9kafBuP9e2Wcn7CqMctVUPm4.pdf
PPTX
Sindromes Geriatricos.pptx
PPTX
polifarmacia en adultos mayores y su terapeuta.pptx
PPT
Medicación En Ancianos
PPTX
Polifarmacia en el Adulto Mayor.pptx
PPTX
Polifarmacia en el adulto mayor .pptx
Polifarmacia definitivo.pptx
Manejo del paciente pluripatológico y polimedicado al ingreso hospitalario
presentación_16_de_septiembre_polifarmacia[1].pptx
Polifarmacia
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
POLIFARMACIA geriatría presentación.pptx
POLIFARMACIA.pptx
Stoop start sarai
Medicación en el anciano euskadi 2009
Criterios stopp star-2006
GERIA - 16 de agost final.pptx
Criterios stopp-start
(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO.PPT
Criterios stopp start.pptx
gWew1yWc83xJ5BhXFWp9kafBuP9e2Wcn7CqMctVUPm4.pdf
Sindromes Geriatricos.pptx
polifarmacia en adultos mayores y su terapeuta.pptx
Medicación En Ancianos
Polifarmacia en el Adulto Mayor.pptx
Polifarmacia en el adulto mayor .pptx
Publicidad

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01)HIDROSADENITIS.doc.pdf
PPTX
Manejo en consulta del paciente con sospecha de daño hepático.pptx
PDF
Magnesio. Una revisión sobre sus efectos.ppt (2025-07-02).pdf
PDF
Magnesio. Una revisión sobre sus efectos.doc (2025-07-02).pdf
PDF
USO DEL DESFIBRILADOR EN URGENCIAS 10-06/2025.pdf
PDF
MANEJO EN CONSULTA DEL PACIENTE CON SOSPECHA DE DAÑO HEPÁTICO.pdf
PPTX
(2025-6-12)Sobrevivir y vivir en Atención Primaria manejo emocional, guardias...
DOCX
(2025-6-12)Sobrevivir y vivir en Atención Primaria manejo emocional, guardias...
PPTX
control pie diabético en AP 2-06-2025.pptx
PDF
desfibrilación en urgencias 10/05¡6/2025.pdf
PPTX
(2025-6-5) Protocolo del carro de paradas.ppt.pptx
DOCX
(2025-6-5) Protocolo del carro de paradas.doc.docx
PDF
Diabetes y control del pie diabetico.pdf
PPTX
(2025-6-29)Disfunción Erectil Manejo en AP.ppt.pptx
DOCX
(2025-6-29)Disfunción Erectil Manejo en AP.doc.docx
PPTX
(2025-5-8) Fiebre de origen desconocido.ppt.pptx
DOCX
(2025-5-8) Fiebre de origen desconocido.word.docx
PDF
Vacunación internacional P.Machín-E.Lapuente.pdf
PDF
(13-05-2025) Diagnóstico diferencial del síndrome vestibular agudo en la urge...
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
HidradenitisSupurativa(2025-08-01)HIDROSADENITIS.doc.pdf
Manejo en consulta del paciente con sospecha de daño hepático.pptx
Magnesio. Una revisión sobre sus efectos.ppt (2025-07-02).pdf
Magnesio. Una revisión sobre sus efectos.doc (2025-07-02).pdf
USO DEL DESFIBRILADOR EN URGENCIAS 10-06/2025.pdf
MANEJO EN CONSULTA DEL PACIENTE CON SOSPECHA DE DAÑO HEPÁTICO.pdf
(2025-6-12)Sobrevivir y vivir en Atención Primaria manejo emocional, guardias...
(2025-6-12)Sobrevivir y vivir en Atención Primaria manejo emocional, guardias...
control pie diabético en AP 2-06-2025.pptx
desfibrilación en urgencias 10/05¡6/2025.pdf
(2025-6-5) Protocolo del carro de paradas.ppt.pptx
(2025-6-5) Protocolo del carro de paradas.doc.docx
Diabetes y control del pie diabetico.pdf
(2025-6-29)Disfunción Erectil Manejo en AP.ppt.pptx
(2025-6-29)Disfunción Erectil Manejo en AP.doc.docx
(2025-5-8) Fiebre de origen desconocido.ppt.pptx
(2025-5-8) Fiebre de origen desconocido.word.docx
Vacunación internacional P.Machín-E.Lapuente.pdf
(13-05-2025) Diagnóstico diferencial del síndrome vestibular agudo en la urge...

Último (20)

PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Ginecología tips para estudiantes de medicina
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
intervencio y violencia, ppt del manual
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)

(2014-11-13) Prescripción inadecuada (DOC)

  • 1. PRESCRIPCION INADECUADA. ANCIANO POLIMEDICADO. CRITERIOS STOPP START PAULA MARIA ALONSO NIMA PEYMAN FARD 13 NOVIEMBRE 2014 CS SAN PABLO
  • 2. INTRODUCCIÓN El aumento en la esperanza de vida y la mejora en la terapéutica de las enfermedades ha hecho que, actualmente, los médicos de atención primaria nos encontramos a diario pacientes polimedicados, la gran mayoría de ellos ancianos. Dicha polimedicación puede suponer un riesgo para los pacientes debido al aumento del riesgo de sufrir reacciones adversas medicamentosas (RAM), o bien, debidas a una mala interacción entre las mismas. Además, los cambios fisiológicos y del metabolismo que acontecen en la edad, como por ejemplo el empeoramiento de la función hepática o renal o cambios en la absorción de fármacos, hacen muchas veces impredecible el efecto de las medicinas en los ancianos. La prevalencia de RAM en pacientes mayores que viven en la comunidad asciende al 35%. En España, entre un 10 y un 46% de las personas mayores hospitalizadas o que acuden a un servicio de urgencias sufren una RAM. Se estima que las RAM son responsables de hasta un 30% de los ingresos hospitalarios en los pacientes mayores, siendo la principal causa de RAM en ellos la prescripción inapropiada (PI) de fármacos y la mala monitorización de tratamientos prescritos. La PI de fármacos en la población geriátrica está considerada una cuestión de salud pública, relacionada con la morbilidad, la mortalidad y el uso de recursos sanitarios. Todo ello pone de manifiesto la necesidad de optimizar los tratamientos de los pacientes polimedicados: para ello se han desarrollado varios criterios que detectan prescripciones inadecuadas en los mismos. A destacar los criterios Beers, muy utilizados en nuestro entorno, pero que no obstante, su valor es limitado sobretodo por haber sido desarrollados en un sistema sanitario distinto al español. Los criterios de Beers fueron descritos en 1991, y fueron diseñados para detectar PI en ancianos en USA institucionalizados: constaban de una lista de 30 fármacos a evitar. Posteriormente se modificaron teniendo en cuenta las patologías ante las cuales estaban contraindicados ciertos medicamentos. Fueron revisados en 1997 y 2003. Las tasa de PI que detectan en la comunidad es del 14%, y del 40’3% en residencias. Pese a su difusión, estos criterios son controvertidos en Europa ya que hasta un 50% de los fármacos a los que hacen referencia, no se usan en nues tro continente. Además, no mencionan fármacos que sí han demostrado ser potencialmente dañinos en ancianos:
  • 3. Otro problema añadido es que estos criterios no se presentan en ningún orden concreto o siguiendo los sistemas fisiológicos. Además, no incluyen otros patrones de PI como son las interacciones entre fármacos, la duplicidad terapéutica o la PI por omisión de fármacos que deberían usarse. CRITERIOS STOPP/START Nacidos en Irlanda, y cuyo desarrollo ha sido asumido por la European Union Geriatric Medicine Society, estos criterios se organizan por sistemas fisiológicos y destacan por su rápida aplicación (unos 5 minutos). Incluyen los errores más comunes en tratamiento, junto con la omisión en la prescripción. Surgen del consenso de expertos acerca de medicamentos que han demostrado sobradamente de forma científica su inadecuación para acianos (método Delphi). Incluyen una serie de medidas a ‘frenar ‘ (STOPP), y otras a ‘iniciar’ (START).
  • 6. En comparación con los criterios Beers, en un estudio comparativo a nivel hospitalario, los criterios STOPP encontraron PI en un 35% de los pacientes, frente al 25% de los Beers, identificando además un mayor número de reacciones adversas (11’5 vs 6%). Otros estudios extrahospitalario, se detectó una PI de 54% con los criterios STOPP frente al 26% con los Beers. De forma similar, se ha estudiado también el valor de los criterios START en la detección de omisión de prescripciones, encontrándose en algunos estudios hasta un 58% de omisiones de tratamiento. Los criterios STOPP START pueden tener también implicaciones económicas: los gastos que genera la morbilidad resultante de una mala prescripción médica son considerables. Además, la PI aumenta las RAM, con lo cual se elevan las visitas al MAP, y la venta de mas medicamentos, muchos de ellos no financiados, y por ello más caros. Se puede considerar que cualquier herramienta de cribado que consiga disminuir la PI en un 10-20% resultará coste efectiva.
  • 7. BILBIOGRAFÍA - Prescripción inapropiada de medicamentos en los pacientes mayores: los criterios STOPP/START. E. DelgadoSilveiraetal/RevEspGeriatrGerontol.2009;44(5):273–279 - Identifying Medications that Older Adults Should Avoid or Use With Caution: the 2012 American Geriatrics Society Updated Beers Criteria: https://www.ltcpu.com/media/4759/beers-criteria-updated-2012.pdf - Valoración de la idoneidad de los criterios STOPP/START en el ámbito de atención primaria en España por el método RAND: http://zl.elsevier.es/es/revista/semergen-medicina- familia-40/resumen/valoracion-idoneidad-los-criterios-stopp-start-90259658