SlideShare una empresa de Scribd logo
Juan 6, 41-51
Ambientación: Al centro: un pan grande, un cirio y
la FRASE: Yo soy el Pan de la Vida
Cantos sugeridos: Yo soy el pan de vida; No podemos caminar
Jesús se presenta a sí mismo como el pan vivo bajado del cielo, cuya
fuerza de vida es capaz de dar vida eterna a quien lo acoge con fe y lo
reconoce como enviado e Hijo de Dios. En el desierto de nuestra vida, el
Señor nos sigue dando el alimento que es su propio Hijo, el Pan bajado
del cielo. En él encontramos la fuerza que necesitamos para vivir en el
amor como Cristo y para llegar a nuestra meta sin desfallecer.
Señor Jesús, Tú que te
has dado a conocer
como el pan bajado del
cielo, como el pan vivo,
como el pan de vida,
como Aquel que nos da
vida eterna, porque te
das a ti mismo, dándonos
tu propia carne, te
pedimos que nos ayudes
a comprender la
dimensión de tu entrega,
Oración inicial
y del don que nos das en ti mismo, al darnos la
Eucaristía, para que creamos incondicionalmente en ti, y
nunca murmuremos ni desconfiemos de ti, ni de tus
enseñanzas, ni de tu manera de actuar sabiendo que
creer en ti,
es don y es
gracia de tu Padre.
Regálanos un corazón
dócil a tus enseñanzas
y sensibilidad a tu
presencia en la
Eucaristía, para tener
en ti y de ti, la vida y la
gracia que Tú nos das en
tu Cuerpo y en tu Sangre.
AMÉN.
I. LECTIO ¿Qué dice el texto? – Jn 6, 41-52
San Juan desarrolla el tema del pan que da la vida y con el que
Jesús se identifica. El pasaje que hoy leeremos profundiza en las
relaciones del Hijo con el Padre y la necesidad de creer en Él.
Escuchemos.
Motivación: Con el signo de la multiplicación, Jesús ha
revelado las entrañas de su ser y de su misión, pero muchos
no han entendido su significado.
En aquel tiempo, 41 Los judíos criticaban
a Jesús había dicho:
«Yo soy el pan que ha bajado del cielo».
42 y decían: –«¿No es éste Jesús, el hijo de
José?.
¿No conocemos a su padre y a su madre?.
¿Cómo dice ahora que ha bajado del cielo?»
43 Jesús tomó la
palabra y les
dijo:
–«No
critiquen.
44Nadie
puede
venir a mí,
si no lo
atrae el
Padre, que
me ha
enviado. Y
2015 domingo  xix t.o. (1)
2015 domingo  xix t.o. (1)
47 Les
aseguro: el
que cree,
tiene vida
eterna. 48 Yo
soy el pan
de la vida.
49 Los
padres de
ustedes
comieron en
el desierto
el maná y
murieron: 50
éste es el
pan que
baja del
cielo, para
51 Yo soy el pan vivo que ha
bajado del cielo; el que coma de
este pan vivirá siempre.
Y el pan que yo daré es mi
carne para la vida del mundo».
Cada uno puede leer en voz alta el versículo que más le llamó la atención
San Juan 6,41-51 En aquel tiempo, los judíos criticaban a Jesús porque había
dicho: «Yo soy el pan bajado del cielo». Y decían: –¿No es éste Jesús, el hijo
de José?. ¿No conocemos a su padre y a su madre?. ¿Cómo dice ahora que ha
bajado del cielo?. Jesús tomó la palabra y les dijo: – «No critiquen. Nadie
puede venir a mí, si no lo atrae el Padre que me ha enviado. Y yo lo resucitaré
el último día. Está escrito en los profetas: «Serán todos discípulos de Dios.
Todo el que escucha lo que dice el Padre y aprende, viene a mí, No es que
nadie haya visto al Padre, a no ser el que procede de Dios: ése ha visto al
Padre. Les aseguro: el que cree, tiene vida eterna. Yo soy el pan de la vida. Los
padres de ustedes comieron en el desierto el maná y murieron: éste es el pan
que baja del cielo, para que quien lo coma de él y no muera.
–Yo soy el pan vivo que ha bajado
del cielo; el que coma de este pan,
vivirá siempre. Y el pan que yo daré
es mi carne para la vida del
mundo».
¿Por qué
murmuraban los
judíos contra
Jesús?
¿Quiénes van a Jesús?
2015 domingo  xix t.o. (1)
¿Quién es el único que
puede dar vida eterna?
II. MEDITATIO ¿Qué me dice? ¿Qué nos dice el Texto?
Motivación: La fe, que es un don de Dios, es necesaria para
poder aceptar que la salvación nos ha llegado con Jesús.
Como dice el evangelio, hay que dejarse instruir por Dios.
Por ello, además de la fe, que es don, es preciso nuestro
esfuerzo y tarea de la meditación asidua y profunda de la
Palabra. Ahora lo hacemos nosotros:
La gente “murmuraban”, desconfiaban de Jesús,
¿Cuáles son las cosas que me hacen
tambalear, eso que debilita mi fe, eso que
me aparta del Señor o me hace
desconfiar y dudar de Él?
“…yo soy el pan vivo bajado del cielo, el
que coma de este pan, vivirá para
siempre…”
¿Siento y vivo la Eucaristía
como el momento más alto,
el central, el fundamental y
existencial de mi fe?,
¿de qué
¿Le doy espacio
al Señor para
que su
presencia en mí,
me transforme
y me vivifique?
¿Qué realidades
de nuestro mundo
están necesitando
esa “vida” que
Jesús le ofrece?
Luego de un tiempo
de meditación
personal,
compartimos con
sencillez nuestra
reflexión, lo que el
texto ME dice a mi
propia realidad y
situación personal.
III. ORATIO ¿Qué le digo al Señor motivado por su Palabra?
Motivación: El Evangelio nos ha asegurado que
“todos serán instruidos por Dios”.
Y nosotros, en ambiente de oración, nos
dejamos enseñar por él y nos ponemos a la
escucha de su Palabra porque queremos
aceptar con fe lo que es y lo que significa
la persona de Jesús.
Luego de un tiempo de oración personal, podemos compartir
en voz alta nuestra oración, siempre dirigiéndonos a Dios
mediante: la alabanza, la acción de gracias o la súplica
confiada.
Salmo 33
Gusten y vean qué
bueno
es el Señor.
Bendigo al Señor en todo
momento,
su alabanza está siempre en mi
boca.
Mi alma se gloría en el Señor,
que los humildes lo escuchen y se
alegren.
Proclamen comnigo la grandeza
del Señor, ensalcemos juntos su
nombre. Yo consulté al Señor, y
me respondió, me libró de todas
mis ansias.
Gusten y vean qué Bueno es el Señor.
Gusten y vean
qué bueno
es el Señor.
Contémplenlo y quedarán radiantes,
su rostro no se avergonzará. Si el
afligido invoca al Señor, él lo
escucha y lo salva de sus angustias
Gusten y vean qué Bueno es el Señor.
El ángel del Señor
acampa en torno
a sus fieles y los
protege. Gusten y
vean qué bueno
es el Señor,
dichoso el que se
acoge a él.
IV. CONTEMPLATIO ¿Qué me lleva a hacer el texto?
Motivación: Es ahora Santa Luisa de Marillac, la
que nos habla de la grandeza de la Eucaristía:
“Pero la inmensidad de su amor hacia
nosotros no se contentó con esto,
sino que queriendo unir
inseparablemente la naturaleza
divina con la naturaleza humana
la llevó a cabo después de la
Encarnación en la admirable
invención del Santísimo Sacramento
del Altar en el que habita
continuamente la plenitud de la
Divinidad en la segunda Persona de
la Santísima Trinidad ...,
Tenemos motivos para creer que esa seguridad que Nuestro Señor nos
dio de que estaría siempre con nosotros era su designio de santificar a
las almas por esa presencia continua aunque invisible y la aplicación
del mérito de sus acciones a las de sus creaturas: ya pidiendo perdón
a su Padre para borrar nuestros crímenes opuestos a las virtudes que
El practicó, ya para hacer gratas a Dios las acciones virtuosas que por
gracia suya pueden hacer los hombres uniéndolas a sus méritos. Por
esta vía es como me ha parecido que la humanidad santa de Nuestro
Señor está continuamente presente para nosotros, es decir,
santificando las almas por la aplicación de sus méritos;
viene a ser como una atmósfera sin la cual
el alma no tiene vida...” (E 67, p.772-773)
Durante la semana realizar alguna acción
que sea fuente de vida para los demás.
Señor Jesús, Tú el pan vivo bajado del cielo, el que te das para darnos
tu vida, el que nos das vida eterna con tu vida, danos la gracia de ser
sensibles a tu presencia viva en la Eucaristía, para que descubramos
que ahí estás Tú todo, Tú en cuerpo y
alma, y que recibiéndote a ti tenemos tu propia vida, con lo que Tú nos
vivificas y nos llenas de ti. Ayúdanos Señor, a verte presente en la
Eucaristía y así ser vivificados en ti, con tu presencia viva y
transformadora. Que así sea.
Texto de Lectio Divina: Padre César Chávez Alva (Chuno) C.ongregación de la
Misión.
Power Point : Sor Pilar Caycho Vela - Hija de la Caridad de San Vicente de Paúl
www.hijasdelacaridadperu.org www.cm.peru.com.pe

Más contenido relacionado

DOCX
Adorar a dios en familia
PDF
Escrito esta. juan 6.25 71. (jn. 6 b)
PDF
19 domingo t o b
PPSX
El lider eres tu!. 3ra. parte
PPT
Jn camino, verdad y vida.
PPS
LUZ Y VIDA
PPS
1 Cuaresma: Guiados Por El Espíritu 21-2-10
PDF
110528 camino, verdad y vida
Adorar a dios en familia
Escrito esta. juan 6.25 71. (jn. 6 b)
19 domingo t o b
El lider eres tu!. 3ra. parte
Jn camino, verdad y vida.
LUZ Y VIDA
1 Cuaresma: Guiados Por El Espíritu 21-2-10
110528 camino, verdad y vida

La actualidad más candente (19)

PPTX
Lección 2 juan
PDF
Escrito esta. 2 co. no. 1:12-24 b.
DOCX
Leccion 13
PPSX
El lider eres tu 1ra. parte
PPSX
PPTX
Conozcamos a jesús el pan de vida
PDF
Natividad del Señor- Ciclo B
PPTX
Adoradores en espíritu y en verdad!
PDF
Escrito esta. juan 7.1 24. (jn. 7 a)
PPSX
2015 ii dgo de cuaresma(fil eminimizer)
PDF
Salvación en acción
PDF
Lectio adviento2012
PPTX
Leccion 9 Creer En El Hijo De Dios Dca
PPS
¿Quién soy yo para ti?... Nos pregunta Jesús
PPTX
Cuando llegan los problemas
PDF
Escrito esta. juan 12.27 50. (jn. 12 b)
PDF
La salvación del Cristiano,Modulo No.2
PPT
03 La Fe Sobrenatural
PDF
EL SALÓN DE LA FE (Hebreos 11)
Lección 2 juan
Escrito esta. 2 co. no. 1:12-24 b.
Leccion 13
El lider eres tu 1ra. parte
Conozcamos a jesús el pan de vida
Natividad del Señor- Ciclo B
Adoradores en espíritu y en verdad!
Escrito esta. juan 7.1 24. (jn. 7 a)
2015 ii dgo de cuaresma(fil eminimizer)
Salvación en acción
Lectio adviento2012
Leccion 9 Creer En El Hijo De Dios Dca
¿Quién soy yo para ti?... Nos pregunta Jesús
Cuando llegan los problemas
Escrito esta. juan 12.27 50. (jn. 12 b)
La salvación del Cristiano,Modulo No.2
03 La Fe Sobrenatural
EL SALÓN DE LA FE (Hebreos 11)
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Arte
PPSX
Martires 2
PPTX
Modelo 03
PPTX
Biografias
PDF
Mobile Marketing
PPTX
Ver Presentacion andrea_ gomez_pacheco.pptm
PDF
Limburger Bischof als Muse in der zeitgenössischen Kunst
PPTX
Instituto tecnologico superior
PPTX
Emprendimiento integral
PPSX
Lectio divina domingo xx11
PPTX
Mary Martinez
PDF
Alejandro sotillo ensayo
PDF
Eröffnung #GovCamp 2015 und Sessionplan
PPSX
Brutscheunenmethode 2014
PPT
Trucos para buscar y seleccionar en internet
PPTX
Búsqueda fernanda díaz
PDF
Algoritmos 2012
PDF
Manual dematlab
PPTX
Trabajo colaborativo 1 fase 1 redes locales
PPTX
Patrimônios da humanidade espanhol - débora
Arte
Martires 2
Modelo 03
Biografias
Mobile Marketing
Ver Presentacion andrea_ gomez_pacheco.pptm
Limburger Bischof als Muse in der zeitgenössischen Kunst
Instituto tecnologico superior
Emprendimiento integral
Lectio divina domingo xx11
Mary Martinez
Alejandro sotillo ensayo
Eröffnung #GovCamp 2015 und Sessionplan
Brutscheunenmethode 2014
Trucos para buscar y seleccionar en internet
Búsqueda fernanda díaz
Algoritmos 2012
Manual dematlab
Trabajo colaborativo 1 fase 1 redes locales
Patrimônios da humanidade espanhol - débora
Publicidad

Similar a 2015 domingo xix t.o. (1) (20)

PDF
Lectio divina domingo 19 tiempo ordinario
PPS
12 de agosto 2012
PPS
Domingo XIX-B
PPS
Domingo XIX-B
PPS
Domingo 19 2
PPS
Domingo XIX-B
PPS
Evangelio juan6, 41 51
PPS
Y el mejor camino para llegar a la resurrección es el que nos presenta el eva...
PPSX
2012 lectio divina dgo xx t.o.(fil eminimizer)
PPSX
2015 domingo xx to(fil eminimizer)
PPSX
2015 domingo xx to(fil eminimizer)
PPTX
3T21L4DTG41,42La_Crisis_en_Galilea.pptx
PPSX
2014 Cuerpo y Sangre de Cristo
PDF
Dom xix. t.o. ciclo b
PPSX
2015 domingo XVlll T.O.
PPSX
DOMINGO 2º DEL TO. CICLO A. -EUCARISTÍA CON NIÑOS- DIA 15 DE ENERO DEL 2017.
PPSX
DOMINGO 2º DEL TO. CICLO A. MISA DE NIÑOS. DIA 15 DE ENERO DEL 2017
PDF
Lectio divina domingo 20 tiempo ordinario
DOCX
LECTURA ORANTE: XIX Domingo del Tiempo Ordinario, Fr Julio César González Car...
PPTX
2014 bautismo de jesus(fil eminimizer)
Lectio divina domingo 19 tiempo ordinario
12 de agosto 2012
Domingo XIX-B
Domingo XIX-B
Domingo 19 2
Domingo XIX-B
Evangelio juan6, 41 51
Y el mejor camino para llegar a la resurrección es el que nos presenta el eva...
2012 lectio divina dgo xx t.o.(fil eminimizer)
2015 domingo xx to(fil eminimizer)
2015 domingo xx to(fil eminimizer)
3T21L4DTG41,42La_Crisis_en_Galilea.pptx
2014 Cuerpo y Sangre de Cristo
Dom xix. t.o. ciclo b
2015 domingo XVlll T.O.
DOMINGO 2º DEL TO. CICLO A. -EUCARISTÍA CON NIÑOS- DIA 15 DE ENERO DEL 2017.
DOMINGO 2º DEL TO. CICLO A. MISA DE NIÑOS. DIA 15 DE ENERO DEL 2017
Lectio divina domingo 20 tiempo ordinario
LECTURA ORANTE: XIX Domingo del Tiempo Ordinario, Fr Julio César González Car...
2014 bautismo de jesus(fil eminimizer)

Más de Voluntariado A IC (20)

PPTX
Aic ficha de formacion-agosto 2017-profetismo.
PDF
Invitación Voluntarias Vicentinas Querétaro.
PDF
Plan Internacional 2017
PPTX
Aic ficha de formación enero 2017
DOCX
Ruta de San Vicente
PPS
Festividad de la Virgen de la Medalla Milagrosa. 27 nov.
PPSX
2016 Dgo. lV de cuaresma
PPSX
2016 Domingo ll de cuaresma
DOCX
Cuotas que dan fruto
PPSX
2016 domingo ll t.o.
PPTX
Feliz año 2016
PPS
Feliz 2016
PPSX
2016 Epifanía
PPTX
Feliz navidad
PPSX
2015 Domingo 4 de adviento
PPSX
1er Domingo de Adviento 20015 Ciclo c
PPSX
2015 domingo xxxiii t.o.
PPSX
2015 lectio divina todos los santos
PPSX
2015 domingo 27 t.o.
PPSX
2015 dgo. xxvi to.
Aic ficha de formacion-agosto 2017-profetismo.
Invitación Voluntarias Vicentinas Querétaro.
Plan Internacional 2017
Aic ficha de formación enero 2017
Ruta de San Vicente
Festividad de la Virgen de la Medalla Milagrosa. 27 nov.
2016 Dgo. lV de cuaresma
2016 Domingo ll de cuaresma
Cuotas que dan fruto
2016 domingo ll t.o.
Feliz año 2016
Feliz 2016
2016 Epifanía
Feliz navidad
2015 Domingo 4 de adviento
1er Domingo de Adviento 20015 Ciclo c
2015 domingo xxxiii t.o.
2015 lectio divina todos los santos
2015 domingo 27 t.o.
2015 dgo. xxvi to.

Último (20)

PPTX
Los 12 Rayos, 12 Ciudades y 12 Dones.pptx
PPTX
1_cuando_todo_comenzo.pptx un breve resu
PPTX
Presentacion Rescatadas con la familia.pptx
PDF
Demonios_brujeria_y_el_ocultismo_(Serie_Bolsillo)_(Spanish_Edition).pdf
PPTX
tema de introducción gnosis Bolivia .pptx
PPTX
Una Dadiva para Jesus tambien se puede titular mi almuerzo para Jesus
PDF
Es Has descubierto la verdad sobre el ?
PPTX
ADELANTE.pptx Presentacion de Salud y temperancia
PPTX
Sacramento confirmación, iniciación cristiana
PDF
ES JESUS DIOS LA BIBLIA DICE NO (PDF gratuito)
PDF
Tomo I - II del libro de teología sistemática
PDF
¿Es Hay un Creador del universo? (El Islam)
DOCX
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
PPTX
Pregón Pascual Solemne (Kairoi-Litúrgico).pptx
PDF
ubicacion_geografica_viaje_de_regreso.pdf
PPTX
Providencia de Dios y el Camino MCED.pptx
PPTX
PRESENTACION DE SOCIALES MAPAS DE EUROPA
PDF
DONES Y CARISMAS DEL ESPÍRITU SANTO.. Pdf
PDF
TEMAS RELEVANTES A LA CREACIÓN DEL HOMBRE
PPTX
La_estructura_narrativa_del_Evangelio_se.pptx
Los 12 Rayos, 12 Ciudades y 12 Dones.pptx
1_cuando_todo_comenzo.pptx un breve resu
Presentacion Rescatadas con la familia.pptx
Demonios_brujeria_y_el_ocultismo_(Serie_Bolsillo)_(Spanish_Edition).pdf
tema de introducción gnosis Bolivia .pptx
Una Dadiva para Jesus tambien se puede titular mi almuerzo para Jesus
Es Has descubierto la verdad sobre el ?
ADELANTE.pptx Presentacion de Salud y temperancia
Sacramento confirmación, iniciación cristiana
ES JESUS DIOS LA BIBLIA DICE NO (PDF gratuito)
Tomo I - II del libro de teología sistemática
¿Es Hay un Creador del universo? (El Islam)
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
Pregón Pascual Solemne (Kairoi-Litúrgico).pptx
ubicacion_geografica_viaje_de_regreso.pdf
Providencia de Dios y el Camino MCED.pptx
PRESENTACION DE SOCIALES MAPAS DE EUROPA
DONES Y CARISMAS DEL ESPÍRITU SANTO.. Pdf
TEMAS RELEVANTES A LA CREACIÓN DEL HOMBRE
La_estructura_narrativa_del_Evangelio_se.pptx

2015 domingo xix t.o. (1)

  • 2. Ambientación: Al centro: un pan grande, un cirio y la FRASE: Yo soy el Pan de la Vida Cantos sugeridos: Yo soy el pan de vida; No podemos caminar
  • 3. Jesús se presenta a sí mismo como el pan vivo bajado del cielo, cuya fuerza de vida es capaz de dar vida eterna a quien lo acoge con fe y lo reconoce como enviado e Hijo de Dios. En el desierto de nuestra vida, el Señor nos sigue dando el alimento que es su propio Hijo, el Pan bajado del cielo. En él encontramos la fuerza que necesitamos para vivir en el amor como Cristo y para llegar a nuestra meta sin desfallecer.
  • 4. Señor Jesús, Tú que te has dado a conocer como el pan bajado del cielo, como el pan vivo, como el pan de vida, como Aquel que nos da vida eterna, porque te das a ti mismo, dándonos tu propia carne, te pedimos que nos ayudes a comprender la dimensión de tu entrega, Oración inicial
  • 5. y del don que nos das en ti mismo, al darnos la Eucaristía, para que creamos incondicionalmente en ti, y nunca murmuremos ni desconfiemos de ti, ni de tus enseñanzas, ni de tu manera de actuar sabiendo que creer en ti, es don y es gracia de tu Padre. Regálanos un corazón dócil a tus enseñanzas y sensibilidad a tu presencia en la Eucaristía, para tener en ti y de ti, la vida y la gracia que Tú nos das en tu Cuerpo y en tu Sangre. AMÉN.
  • 6. I. LECTIO ¿Qué dice el texto? – Jn 6, 41-52 San Juan desarrolla el tema del pan que da la vida y con el que Jesús se identifica. El pasaje que hoy leeremos profundiza en las relaciones del Hijo con el Padre y la necesidad de creer en Él. Escuchemos. Motivación: Con el signo de la multiplicación, Jesús ha revelado las entrañas de su ser y de su misión, pero muchos no han entendido su significado.
  • 7. En aquel tiempo, 41 Los judíos criticaban a Jesús había dicho: «Yo soy el pan que ha bajado del cielo».
  • 8. 42 y decían: –«¿No es éste Jesús, el hijo de José?. ¿No conocemos a su padre y a su madre?. ¿Cómo dice ahora que ha bajado del cielo?»
  • 9. 43 Jesús tomó la palabra y les dijo: –«No critiquen. 44Nadie puede venir a mí, si no lo atrae el Padre, que me ha enviado. Y
  • 12. 47 Les aseguro: el que cree, tiene vida eterna. 48 Yo soy el pan de la vida.
  • 13. 49 Los padres de ustedes comieron en el desierto el maná y murieron: 50 éste es el pan que baja del cielo, para
  • 14. 51 Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo; el que coma de este pan vivirá siempre. Y el pan que yo daré es mi carne para la vida del mundo».
  • 15. Cada uno puede leer en voz alta el versículo que más le llamó la atención San Juan 6,41-51 En aquel tiempo, los judíos criticaban a Jesús porque había dicho: «Yo soy el pan bajado del cielo». Y decían: –¿No es éste Jesús, el hijo de José?. ¿No conocemos a su padre y a su madre?. ¿Cómo dice ahora que ha bajado del cielo?. Jesús tomó la palabra y les dijo: – «No critiquen. Nadie puede venir a mí, si no lo atrae el Padre que me ha enviado. Y yo lo resucitaré el último día. Está escrito en los profetas: «Serán todos discípulos de Dios. Todo el que escucha lo que dice el Padre y aprende, viene a mí, No es que nadie haya visto al Padre, a no ser el que procede de Dios: ése ha visto al Padre. Les aseguro: el que cree, tiene vida eterna. Yo soy el pan de la vida. Los padres de ustedes comieron en el desierto el maná y murieron: éste es el pan que baja del cielo, para que quien lo coma de él y no muera. –Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo; el que coma de este pan, vivirá siempre. Y el pan que yo daré es mi carne para la vida del mundo».
  • 17. ¿Quiénes van a Jesús?
  • 19. ¿Quién es el único que puede dar vida eterna?
  • 20. II. MEDITATIO ¿Qué me dice? ¿Qué nos dice el Texto? Motivación: La fe, que es un don de Dios, es necesaria para poder aceptar que la salvación nos ha llegado con Jesús. Como dice el evangelio, hay que dejarse instruir por Dios. Por ello, además de la fe, que es don, es preciso nuestro esfuerzo y tarea de la meditación asidua y profunda de la Palabra. Ahora lo hacemos nosotros:
  • 21. La gente “murmuraban”, desconfiaban de Jesús, ¿Cuáles son las cosas que me hacen tambalear, eso que debilita mi fe, eso que me aparta del Señor o me hace desconfiar y dudar de Él?
  • 22. “…yo soy el pan vivo bajado del cielo, el que coma de este pan, vivirá para siempre…” ¿Siento y vivo la Eucaristía como el momento más alto, el central, el fundamental y existencial de mi fe?, ¿de qué
  • 23. ¿Le doy espacio al Señor para que su presencia en mí, me transforme y me vivifique?
  • 24. ¿Qué realidades de nuestro mundo están necesitando esa “vida” que Jesús le ofrece?
  • 25. Luego de un tiempo de meditación personal, compartimos con sencillez nuestra reflexión, lo que el texto ME dice a mi propia realidad y situación personal.
  • 26. III. ORATIO ¿Qué le digo al Señor motivado por su Palabra? Motivación: El Evangelio nos ha asegurado que “todos serán instruidos por Dios”. Y nosotros, en ambiente de oración, nos dejamos enseñar por él y nos ponemos a la escucha de su Palabra porque queremos aceptar con fe lo que es y lo que significa la persona de Jesús.
  • 27. Luego de un tiempo de oración personal, podemos compartir en voz alta nuestra oración, siempre dirigiéndonos a Dios mediante: la alabanza, la acción de gracias o la súplica confiada.
  • 28. Salmo 33 Gusten y vean qué bueno es el Señor. Bendigo al Señor en todo momento, su alabanza está siempre en mi boca. Mi alma se gloría en el Señor, que los humildes lo escuchen y se alegren.
  • 29. Proclamen comnigo la grandeza del Señor, ensalcemos juntos su nombre. Yo consulté al Señor, y me respondió, me libró de todas mis ansias. Gusten y vean qué Bueno es el Señor.
  • 30. Gusten y vean qué bueno es el Señor. Contémplenlo y quedarán radiantes, su rostro no se avergonzará. Si el afligido invoca al Señor, él lo escucha y lo salva de sus angustias
  • 31. Gusten y vean qué Bueno es el Señor. El ángel del Señor acampa en torno a sus fieles y los protege. Gusten y vean qué bueno es el Señor, dichoso el que se acoge a él.
  • 32. IV. CONTEMPLATIO ¿Qué me lleva a hacer el texto? Motivación: Es ahora Santa Luisa de Marillac, la que nos habla de la grandeza de la Eucaristía: “Pero la inmensidad de su amor hacia nosotros no se contentó con esto, sino que queriendo unir inseparablemente la naturaleza divina con la naturaleza humana la llevó a cabo después de la Encarnación en la admirable invención del Santísimo Sacramento del Altar en el que habita continuamente la plenitud de la Divinidad en la segunda Persona de la Santísima Trinidad ...,
  • 33. Tenemos motivos para creer que esa seguridad que Nuestro Señor nos dio de que estaría siempre con nosotros era su designio de santificar a las almas por esa presencia continua aunque invisible y la aplicación del mérito de sus acciones a las de sus creaturas: ya pidiendo perdón a su Padre para borrar nuestros crímenes opuestos a las virtudes que El practicó, ya para hacer gratas a Dios las acciones virtuosas que por gracia suya pueden hacer los hombres uniéndolas a sus méritos. Por esta vía es como me ha parecido que la humanidad santa de Nuestro Señor está continuamente presente para nosotros, es decir, santificando las almas por la aplicación de sus méritos; viene a ser como una atmósfera sin la cual el alma no tiene vida...” (E 67, p.772-773)
  • 34. Durante la semana realizar alguna acción que sea fuente de vida para los demás.
  • 35. Señor Jesús, Tú el pan vivo bajado del cielo, el que te das para darnos tu vida, el que nos das vida eterna con tu vida, danos la gracia de ser sensibles a tu presencia viva en la Eucaristía, para que descubramos que ahí estás Tú todo, Tú en cuerpo y alma, y que recibiéndote a ti tenemos tu propia vida, con lo que Tú nos vivificas y nos llenas de ti. Ayúdanos Señor, a verte presente en la Eucaristía y así ser vivificados en ti, con tu presencia viva y transformadora. Que así sea.
  • 36. Texto de Lectio Divina: Padre César Chávez Alva (Chuno) C.ongregación de la Misión. Power Point : Sor Pilar Caycho Vela - Hija de la Caridad de San Vicente de Paúl www.hijasdelacaridadperu.org www.cm.peru.com.pe