SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller sobre infecciones de
transmisión sexual
ITS
(2017-09-19) Taller de ITS (PPT)
¿Es lo mismo ETS que ITS?
ETS
• Enfermedades de Transmisión Sexual
ITS
• Infecciones de Transmisión Sexual
Ambos
correctos
Se refieren a las
mismas entidades
El término más actualizado
es ITS
Se puede contraer una infección sin
desarrollar una enfermedad
¿Puedo contraer una ITS del
asiento de un inodoro?
¿Y por medio del sexo oral?
¿Puedo transmitírselas a mi bebé?
Transmisión ITS
A través del sexo vaginal, anal u oral
A través de contacto íntimo sexual
A través de la placenta
A través del parto
A través del contacto sanguíneo directo
¿Es fácil contagiar una ITS?
Asintomáticas
Estigma social
SI
¿Según la OMS, cuantas personas al
día se infectan de una ITS?
• Más de 1millón de personas al día en
todo el mundo.
¿Cuál es la ITS más frecuente?
• Virus del Papiloma Humano (VPH)
¿Cuáles son las 4 ITS más frecuentes
sin contar las víricas?
Tricomona (174 millones)
Clamidia
(92 millones)
Gonorrea (62
millones)
Sífilis
(12 millones)
¿Existe una edad de mayor riesgo para
adquirir una ITS?
• Entre los 15 y 25 años hay mayor número de
personas infectadas en el mundo.
¿Pueden coexistir varias ITS en una
misma persona en un mismo
momento?
(2017-09-19) Taller de ITS (PPT)
¿El contagio de qué infección vírica es
facilita por la presencia concomitante
de cualquier otra ITS?
• Virus de la Inmunodeficiencia Humana
(VIH)
¿Qué ITS tienen vacuna?
• VPH
• Hepatitis B
• En algunos casos Hepatitis A
¿Qué ITS son de declaración
obligatoria?
• La infección gonocócica
• Hepatitis B
• Sífilis y Sífilis congénita
¿Cuál es el mejor método para
prevenir las ITS?
• Estrategia ABC:
– A: “abstinence” (abstinencia)
– B: “be faithful” (fidelidad)
– C: “condom” (preservativo).
(2017-09-19) Taller de ITS (PPT)
Clínica
• Asintomáticas
• Úlceras genitales
• Uretritis
• Balanitis
• Vaginitis
• Cervicitis
• Proctitis
• Verrugas genitales
(2017-09-19) Taller de ITS (PPT)
Úlceras genitales
• Herpes
• Sífilis
Herpes
• Formas clínicas
– Infección asintomática
más frecuente.
– Múltiples vesículas o
úlceras con adenopatías
bilaterales dolorosas.
• Primoinfección: fiebre,
cefalea, astenia y mialgias
• Recurrencia o recidiva
Causa más frecuente úlcera
genital en el mundo.
VHS-2 y VHS-1.
Aciclovir VO
200mg/4h
7 días
Valaciclovir VO
1.000mg/12h
7 días
Famciclovir VO
250 mg/8h
7 días
TTO: No
curativo
Sífilis
• Sífilis precoz: Primer año
• Sífilis tardía: después del primer año
• Tratamiento: PenicilinaG benztina 2,4 millones UI IM en
dosis única
Incubación
Sífilis
primaria
Sífilis
secundaria
Latencia
precoz
Latencia tardía Sífilis terciaria
• Frente a las úlceras genitales o anales se
deben realizar testa para la evaluación de:
– Sífilis  Campo oscuro y serología
– VHS  Cultivo, PCR, Serología
– VIH  Serología
(2017-09-19) Taller de ITS (PPT)
Síndrome venéreo más frecuente
en los hombres
Uretritis
Diagnóstico diferencial a realizar con
las uretritis.
Infección de orina
Debe sospecharse una uretritis ante la aparición de
síntomas irritativos en el hombre (disuria-polaquiuria-
urgencia), no siempre indicativos de infección urinaria,
la cual tiene una prevalencia baja, 0.01% en
comparación con la mujer de la misma edad (5%).
Etiología más habitual de las uretritis
Gonococo
Clásicamente, las uretritis se dividen en infecciosas y no
infecciosas. Entre las infecciosas, la etiología más
habitual ha sido el gonococo (30-40%), por lo que se
han clasificado las uretritis en gonocócicas y no
gonocócias
Causa más frecuente de uretritis no
gonocócica.
Chlamydia
trachomatis
La Chlamydia trachomatis, la causa más frecuente de
uretritis no gonocócica (20-50%), va desplazando al
gonococo paulatinamente, comenzando por los países
desarrollados
% de pacientes con uretritis
gonocócica que presentan descarga
uretral
75%
La uretritis gonocócica tiende a tener un
periodo de incubación corto y una clínica más
florida con mayor cantidad de secreción uretral
espontánea y purulenta
% de pacientes con uretritis no
gonocócica que presentan descarga
uretral
11-33%
La secreción uretral clara y mucosa es más
sugestiva de uretritis no gonocócicas. Pero no
se puede asociar un tipo de secreción uretral
con un solo germen por lo que es imposible
hacer un diagnóstico etiológico exacto por los
datos clínicos.
Complicación de la uretritis que cursa
con la inflamación del cilindro en
espiral en la parte trasera del testículo
que guarda y transporta los
espermatozoides
Epididimitis
Complicación de la uretritis que cursa
con la inflamación del testículo
Orquitis
Complicación de la uretritis que cursa
típicamente con típicamente fiebre,
artritis y dermatitis
Infección gonocócica
diseminada
Patología de la que debe realizarse
cribado serológico adecuado en los
pacientes con Uretritis.
Sífilis
Suele ser negativo en el momento del
episodio de uretritis, aunque el
paciente se haya coinfectado, por lo
que hay que realizarlo con
posterioridad. También habrá que
realizar una serología para VIH.
Germen que hay que cubrir a parte del
gonococo con tratamiento empírico
Chlamydia
trachomatis
Puesto que la coexistencia de varios agentes es
frecuente y existe la posibilidad de que alguno de ellos
o incluso todos provoquen una infección subclínica, el
tratamiento empírico de toda uretritis debe cubrir a los
dos agentes más frecuentes (Gonococo y Chlamydia
trachomatis).
Germen que hay que sospechar si no
hay respuesta al tratamiento empírico
inicial en la uretritis.
Ureaplasma
urealyticum
Sensible a eritromicina. Otras patologías a sospechar
son Trichomonas vaginalis (sensible a metronidazol) o
herpes simple (que se trata con Aciclovir)
Tratamiento antibiótico recomendado
en las infecciones gonocócias de
faringe que precisa visado de
inspección médica
Ceftriaxona
También se puede administrar ciprofloxacino, en
monodosis.
Tratamiento antibiótico recomendado
en las uretritis y cervicitis producidas
por C. trachomatis
Doxiciclina
A dosis de 100 mg vía oral cada 12 horas, 7 días o
Azitromicina 1 gramo vo en monodosis.
Otras alternativas son eritromicina, claritromicina,
ofloxacino, levofloxacino.
Persona que es indispensable evaluar
en los contactos del paciente que
presenta Uretritis.
Pareja
En todo paciente con uretritis es preciso evaluar a
todas las parejas con las que haya mantenido contacto
en los 60 días previos, o bien con la última pareja,
aunque hayan pasado más de 60 días.
Inflamación de la mucosa del glande.
Balanitis
Inflamación de la mucosa del glande
que afecta además a prepucio.
Balanoprostitis
Son procesos inflamatorios frecuentes, agudos o
crónicos, pueden afectan al glande, prepucio o ambos a
la vez. Generalmente, cursan con enrojecimiento,
quemazón, exudado y edema
Complicación en determinados casos
de las balanitis
Fimosis
Enfermedad infecciosa principal en las
balanoprostitis.
Cándida
Puede estar causada también por otros gérmenes
como tricomonas, anaerobios, estreptococos,
estafilococos, Gardnerella o virus. Las causas no
infecciosas son los traumatismos, irritantes, mala
higiene, alergia de contacto (preservativos).
Tratamiento general de la balanitis
candidiásica.
Antifúngicos
Clotrimazol y Mebendazol
Cuadro inflamatorio de la mucosa
genital femenina
Vulvovaginitis
Única causa de vulvovaginitis que
puede considerarse de transmisión
sexual
Trichomonas
vaginalis
Otras, como la vaginosis bacteriana (Gardnerella
vaginalis) o la candidiásica no suelen serlo.
Patología que se manifiesta con mal
olor genital, “como a pescado” y
aumento de secreción vaginal blanca o
grisácea, de textura homogénea que
recubre las paredes de la vagina.
Vulvovaginitis
bacteriana
Durante el embarazo puede causar
complicaciones
Causa más común de vaginosis
bacteriana
Gardnerella vaginalis
La vaginosis bacteriana es la causa más común de
secreción vaginal. Se caracteriza por una alteración en
la flora habitual de la vagina, con alta concentración
de otras bacterias entre las que destaca Gardnerella
vaginalis. No se considera una ITS, ya que no se ha
encontrado ningún patógeno de transmisión sexual y
la tasa de recidivas no se modifica con el tratamiento
de las parejas.
Patología que cursa con con prurito, dolor e
irritación vulvar y secreción vaginal sin mal olor,
escasa, en grumos, blanca, que se adhiere a la
mucosa vaginal, aunque también puede ser
floculante y de aspecto purulento
Vulvovaginitis
candidiásica
La vulvovaginitis causada por cándidas no se considera de
transmisión sexual, dado que las cándidas forman parte de la
flora habitual de la vagina. Es la causa de uno de cada tres
casos de secreción vaginal anormal.
Proceso inflamatorio que se caracteriza por
presencia de secreción mucosa purulenta o
mucopurulenta en cérvix.
Cervicitis
Es equivalente a la uretritis del varón.
Clínica más frecuente de la cervicitis.
Asintomático
Lo más frecuente es la ausencia de sintomatología.
Cuando aparecen síntomas el más frecuentes el
aumento o alteración del flujo vaginal.
Complicación más frecuente de la cervicitis.
Enfermedad
inflamatoria pélvica
Se asocia con las cervicitis producidas por C. trachomatis y N.
gonorrhoeae. Se manifiesta por dolor agudo en abdomen
inferior, cérvix y anexos en la exploración bimanual.
Infección frecuentemente asociada a las
verrugas genitales.
Virus papiloma
humano.
Requiere hacer diagnostico diferencial con condilomas
aplanados sifilíticos o molluscum contagiosum.
Subtipos de VPH más frecuentemente asociados
a las verrugas genitales.
Tipos 6 y 11
Porcentaje de población sexualmente activa que
se estima que ha tenido contacto con el VPH.
75%
Complicaciones malignas derivadas de la
infección por VPH
Cáncer de cérvix y
cáncer anal
Subtipos de VPH más frecuentemente asociados
a complicaciones malignas.
Tipos 16 y 18
Inflamación del recto que puede ser de
transmisión sexual o no.
Proctitis
Entre las proctitis de orígen sexual más frecuentes se
encuentran la gonococia rectal, la sífilis ano-rectal, y la
infección por C. trachomatis, virus herpes o virus del
papiloma humano (VPH).

Más contenido relacionado

PPSX
Infecciones de Transmision Sexual
PPT
Infecciones de Transmision Sexual y Adolescentes
PPTX
LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - ITS
PPT
Enfermedades de transmision sexual
PPTX
PPSX
infecciones de transmicion sexual
PPT
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de Transmision Sexual
Infecciones de Transmision Sexual y Adolescentes
LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - ITS
Enfermedades de transmision sexual
infecciones de transmicion sexual
Infecciones de transmisión sexual

La actualidad más candente (20)

PPTX
(2019 10-1) enfermedades de transmision sexual (ppt)
PDF
Infecciones de Transmisión Sexual - ITS. Dra. Regina López
PPTX
Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)
PPTX
Powerpoint planificación familiar
PDF
Actualización en diagnóstico y tratamiento de ITS
PPTX
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
PPT
Enfermedades de Transmision sexual
PPTX
PPTX
Enfermedades de Transmisión Sexual en Gestantes y No Gestantes
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual
PPTX
Gonorrea
PPTX
Enfermedades de transmision sexual
PPTX
Herpes genital
PPT
Clamidia
PPT
Presentacion Enfermedades De Transmision Sexual
PPTX
Enfermedades de trasmisión sexual
PPTX
Infecciones de transmisión sexual
PDF
Tricomoniasis
(2019 10-1) enfermedades de transmision sexual (ppt)
Infecciones de Transmisión Sexual - ITS. Dra. Regina López
Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)
Powerpoint planificación familiar
Actualización en diagnóstico y tratamiento de ITS
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Enfermedades de Transmision sexual
Enfermedades de Transmisión Sexual en Gestantes y No Gestantes
Enfermedades de transmisión sexual
Gonorrea
Enfermedades de transmision sexual
Herpes genital
Clamidia
Presentacion Enfermedades De Transmision Sexual
Enfermedades de trasmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
Tricomoniasis

Similar a (2017-09-19) Taller de ITS (PPT) (20)

PPTX
Enfermedades de transmisión sexual
PPTX
PPT
PPTX
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL ITS
PDF
Ets 2018
PPT
Enfermedades Sexuales Transmisibles
PPT
its-2020.ppt
PPTX
Infecciones urinarias y Infecciones de transmición sexual.pptx
PPT
Expo 2do trimestre uretritis pasarle a bryan
PPTX
Enfermedades de-trans-sex-uro
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual
PPTX
ITS GINECOLOGIA.pptx ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
PPTX
TEMA 2 DE SALUD Y ENFERMEDAD en la facultad
PPTX
Infecciones de transmision sexual_caracteristicas clinicas
PPT
enfermeria infeccion de transmision sexual 2024
PPT
its-14.ppt 2022 ors
PPT
its-14.ppt
PPT
its-14.ppt
PPT
Enfermedades de transmisión sexual
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL ITS
Ets 2018
Enfermedades Sexuales Transmisibles
its-2020.ppt
Infecciones urinarias y Infecciones de transmición sexual.pptx
Expo 2do trimestre uretritis pasarle a bryan
Enfermedades de-trans-sex-uro
Enfermedades de transmisión sexual
ITS GINECOLOGIA.pptx ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
TEMA 2 DE SALUD Y ENFERMEDAD en la facultad
Infecciones de transmision sexual_caracteristicas clinicas
enfermeria infeccion de transmision sexual 2024
its-14.ppt 2022 ors
its-14.ppt
its-14.ppt

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

PPTX
Manejo en consulta del paciente con sospecha de daño hepático.pptx
PDF
Magnesio. Una revisión sobre sus efectos.ppt (2025-07-02).pdf
PDF
Magnesio. Una revisión sobre sus efectos.doc (2025-07-02).pdf
PDF
USO DEL DESFIBRILADOR EN URGENCIAS 10-06/2025.pdf
PDF
MANEJO EN CONSULTA DEL PACIENTE CON SOSPECHA DE DAÑO HEPÁTICO.pdf
PPTX
(2025-6-12)Sobrevivir y vivir en Atención Primaria manejo emocional, guardias...
DOCX
(2025-6-12)Sobrevivir y vivir en Atención Primaria manejo emocional, guardias...
PPTX
control pie diabético en AP 2-06-2025.pptx
PDF
desfibrilación en urgencias 10/05¡6/2025.pdf
PPTX
(2025-6-5) Protocolo del carro de paradas.ppt.pptx
DOCX
(2025-6-5) Protocolo del carro de paradas.doc.docx
PDF
Diabetes y control del pie diabetico.pdf
PPTX
(2025-6-29)Disfunción Erectil Manejo en AP.ppt.pptx
DOCX
(2025-6-29)Disfunción Erectil Manejo en AP.doc.docx
PPTX
(2025-5-8) Fiebre de origen desconocido.ppt.pptx
DOCX
(2025-5-8) Fiebre de origen desconocido.word.docx
PDF
Vacunación internacional P.Machín-E.Lapuente.pdf
PDF
(13-05-2025) Diagnóstico diferencial del síndrome vestibular agudo en la urge...
PDF
(06-05-2025)El bisturí del médico de familia.pdf
DOCX
2025-05-06 EL BISTURÍ DEL MÉDICO DE FAMILIA.doc.docx
Manejo en consulta del paciente con sospecha de daño hepático.pptx
Magnesio. Una revisión sobre sus efectos.ppt (2025-07-02).pdf
Magnesio. Una revisión sobre sus efectos.doc (2025-07-02).pdf
USO DEL DESFIBRILADOR EN URGENCIAS 10-06/2025.pdf
MANEJO EN CONSULTA DEL PACIENTE CON SOSPECHA DE DAÑO HEPÁTICO.pdf
(2025-6-12)Sobrevivir y vivir en Atención Primaria manejo emocional, guardias...
(2025-6-12)Sobrevivir y vivir en Atención Primaria manejo emocional, guardias...
control pie diabético en AP 2-06-2025.pptx
desfibrilación en urgencias 10/05¡6/2025.pdf
(2025-6-5) Protocolo del carro de paradas.ppt.pptx
(2025-6-5) Protocolo del carro de paradas.doc.docx
Diabetes y control del pie diabetico.pdf
(2025-6-29)Disfunción Erectil Manejo en AP.ppt.pptx
(2025-6-29)Disfunción Erectil Manejo en AP.doc.docx
(2025-5-8) Fiebre de origen desconocido.ppt.pptx
(2025-5-8) Fiebre de origen desconocido.word.docx
Vacunación internacional P.Machín-E.Lapuente.pdf
(13-05-2025) Diagnóstico diferencial del síndrome vestibular agudo en la urge...
(06-05-2025)El bisturí del médico de familia.pdf
2025-05-06 EL BISTURÍ DEL MÉDICO DE FAMILIA.doc.docx

Último (20)

PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PPTX
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PPTX
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PDF
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PPTX
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
El hombre, producto de la evolución,.pptx
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-

(2017-09-19) Taller de ITS (PPT)

Notas del editor

  • #6: Las ITS se transmiten de una persona infectada a otra durante el sexo vaginal, anal u oral o a través de contacto íntimo sexual (ej.: masturbación, contacto genital con genital sin penetración, etc.). La única otra manera que las ITS pueden ser transmitidas es de una mujer embarazada infectada a su feto o a su bebé durante el parto. Algunas infecciones, tales como la hepatitis B y VIH se transmiten además de sexualmente a través del contacto sanguíneo directo.
  • #7: Las ITS se transmiten de una persona infectada a otra durante el sexo vaginal, anal u oral o a través de contacto íntimo sexual (ej.: masturbación, contacto genital con genital sin penetración, etc.). La única otra manera que las ITS pueden ser transmitidas es de una mujer embarazada infectada a su feto o a su bebé durante el parto. Algunas infecciones, tales como la hepatitis B y VIH se transmiten además de sexualmente a través del contacto sanguíneo directo.
  • #9: Las ITS se contagian con facilidad porque son infecciones que no se notan. De hecho, muchas personas con ITS ni siquiera saben que las tienen. Estas personas corren el riesgo de transmitir la infección a sus parejas sexuales sin darse cuenta. Otras veces, ocurre que aunque se es consciente de tener una ITS no se consulta por el estigma social que ello acarrea.
  • #17: Se puede adquirir a cualquier edad. Sin embargo, se ha encontrado que en el grupo de hombres y mujeres entre los 15 y 24 años hay mayor número de personas infectadas en el mundo.
  • #23: Para prevenir la hepatitis B y virus del papiloma humano hay vacunas seguras y muy eficaces disponibles. Esas vacunas ha supuesto importantes avances en la prevención de las ITS. La vacuna de la hepatitis A está indicada en HSH, en UDVP, personas con múltiples relaciones sexuales y trabajadores sexuales.