¿TOMAMOS
UN MATE?
6º B Turno Tarde
ESC. Nº 22 DE 7
Zona de cultivo
La Argentina es el principal productor mundial de
yerba mate.
Se cultiva únicamente (por su clima y su suelo rojo)
en las provincias de Misiones y el noroeste de
Corrientes.
El 90% de la yerba que se cultiva en este país y el 60%
de la que se puede adquirir en el exterior se cultiva en
Misiones, algunas veces con trabajo infantil.
Producción
La yerba mate tiene un largo proceso antes de
que llegue a las casas. Todo comienza en los
viveros donde se realiza la multiplicación
originados de semillas y de plantas madres. Una
vez que los plantines alcanzan una edad de 9 a 12
meses son trasladados a campo.
Antes de realizar la plantación, los productores,
efectúan los tratamientos adecuados para el
suelo. Son fundamentales para evitar la erosión y
permitir la filtración de agua y nutrientes.
Industrialización
Luego de la cosecha, la yerba mate pasa al
Secadero:
1. Sapecado. Golpe de calor durante 7 minutos a
400°C.
2. Secado. En un depósito, durante 20 horas a
90°C para quitar completamente la humedad.
Posteriormente pasa al molino, al proceso de
cancheado. Consiste en un molinado grueso de
ramas y hojas.
Aditivos
Los aditivos se envasan de diferentes maneras,
por ejemplo:
Comercialización
Mercado Interno
Presente en el 90% de los
hogares argentinos.
El 75% de los consumidores lo
hace todos los días.
Se consumen cerca de 15.000
toneladas en el país o 5,13
kilos por habitante anuales.
Ocupa entre un 34% y un 50%
de las bebidas consumidas en
la mayoría de los hogares.
Se comercializa en envases de
primer uso y calidad:
● 59% es de 1/2 kilo
● 34% es de 1 kilo
● 3% es sin estampilla
● 2% es de 2 kilos
● 1% es de 1/4 kilo
● 1% es de otras cantidades
Exportación
Países donde se exporta:
Ecuador – Libia – Perú –
Arabia Saudita – Brasil –
Bolivia – Egipto – Paraguay –
Kuwait – Siria – Francia –
China – El Líbano – Israel –
E.E.U.U
Provincias exportadoras:
● Misiones: 89%
● Corrientes: 6%
● Buenos Aires, Córdoba,
Santa Fe y CABA: 5%
Se exporta:
● 96%: yerba mate molida.
● 4%: yerba mate canchada y extractos.
Ayudanos firmando la petición
https://www.change.org/p/yerba-mate-sin-trabajo-infantil-jorgetriaca

Más contenido relacionado

PPTX
Soja en Argentina
PPTX
El cultivo de la soja rr
PPT
Caro,ya y agus nº2
PPTX
Power point gastaldello-claudia- Circuito productivo de soja
PPTX
Soja "Mal Del Milenio"
PDF
Guia para producir forraje de avena y cebada bajo riego
PDF
Tp soja para hambre para mañana
PDF
Soja para hoy,hambre para mañana (Martín Guemes)
Soja en Argentina
El cultivo de la soja rr
Caro,ya y agus nº2
Power point gastaldello-claudia- Circuito productivo de soja
Soja "Mal Del Milenio"
Guia para producir forraje de avena y cebada bajo riego
Tp soja para hambre para mañana
Soja para hoy,hambre para mañana (Martín Guemes)

La actualidad más candente (20)

PPTX
SIEMBRAS PRODUCTIVAS: CULTIVO DE QUINUA
PPSX
Geografia (sabri) 3º técnica
PPTX
Produccion de soja
PPT
Manejo agronomico del cultivo de quinua
PPTX
Circuito Productivo de la Soja
PPTX
Cultivo de quinua
PDF
manual avena
PPS
Soja Mejorado
DOCX
Boletin Tecnico del Cultivo de la Quinua
PPT
El maíz.
PPT
Actividad final de reconocimiento poscosecha
PPSX
Cultivo de arroz en daule
PDF
Manejo de quinua
PDF
Tríptico Día de Campo Quinua - Semillas Muchik y Semillas Huerequeque
PPTX
Presentacion fnc maíz - darío - slideshare.
PPTX
Cultivo de la piña
PPTX
PPTX
Cultivo de la piña exposicion
PDF
Circuito productivo de la manzana Shirel y Sasha
SIEMBRAS PRODUCTIVAS: CULTIVO DE QUINUA
Geografia (sabri) 3º técnica
Produccion de soja
Manejo agronomico del cultivo de quinua
Circuito Productivo de la Soja
Cultivo de quinua
manual avena
Soja Mejorado
Boletin Tecnico del Cultivo de la Quinua
El maíz.
Actividad final de reconocimiento poscosecha
Cultivo de arroz en daule
Manejo de quinua
Tríptico Día de Campo Quinua - Semillas Muchik y Semillas Huerequeque
Presentacion fnc maíz - darío - slideshare.
Cultivo de la piña
Cultivo de la piña exposicion
Circuito productivo de la manzana Shirel y Sasha
Publicidad

Similar a 2017-6B-Vení, tomemos un mate (20)

PPTX
Horticultura mini vegetales trabajo
PPTX
Frutos de pepita - Producción en Argentina
PDF
Tema económico mera jefferson
PDF
Tema económico mera jefferson
PPS
Trabajo final diseño de proyectos
DOCX
Banano
PPSX
UD 4 Actividades Económicas
PDF
Cadena agroindustrial de productos
PPT
Frutales promisorios andinos en el peru
PPTX
Actividades economicas del paragauy
PDF
El Esparrago
PDF
Esparrago revistadigital-urquiagarios-130617150803-phpapp02
PPTX
La papaya
PPTX
Cultivos tradicionales en la República Dominicana
PPTX
Circuito productivo de la yerba mate 9 alarcon y rossi
PPTX
Grupo 102058 295 (1)
PPTX
AGRICULTURA EN LA ACTUALIDAD.pptx
PDF
CLASE 1-INTRODUCCION-A-LOS-FRUTALES-NATIVOS.pdf
PPT
Actividad final de reconocimiento
Horticultura mini vegetales trabajo
Frutos de pepita - Producción en Argentina
Tema económico mera jefferson
Tema económico mera jefferson
Trabajo final diseño de proyectos
Banano
UD 4 Actividades Económicas
Cadena agroindustrial de productos
Frutales promisorios andinos en el peru
Actividades economicas del paragauy
El Esparrago
Esparrago revistadigital-urquiagarios-130617150803-phpapp02
La papaya
Cultivos tradicionales en la República Dominicana
Circuito productivo de la yerba mate 9 alarcon y rossi
Grupo 102058 295 (1)
AGRICULTURA EN LA ACTUALIDAD.pptx
CLASE 1-INTRODUCCION-A-LOS-FRUTALES-NATIVOS.pdf
Actividad final de reconocimiento
Publicidad

Más de Escuela Naón (20)

PPTX
2020-2B-Adivinanzas
PPSX
2020-5A-Mitos
PPTX
2020-4A-Animales vertebrados e invertebrados
PPTX
2020-4A-El clima de la Argentina
PPTX
2019-6A-QR
PPTX
2019-4A-Fairy Tale
PPTX
2019-Folletos-5A
PPTX
2019-5A-Los materiales y el sonido
PPTX
2019-6B-Malvinas
PPTX
2018-ESI TT
PPTX
2018-ESI TM
PPTX
2018-3A-My pencil case
PPTX
2018-6A-Ambientes acuáticos
PPTX
2018-6A-Ambientes de transición
PPTX
2018-6A-Ambiente aeroterrestre
PPTX
2018-2B-Diminuto
PPTX
2018-25 de Mayo
PPTX
2018-2A-Street_sellers
ODP
Mi patria, tu patria, nuestra patria. Parte I
ODP
Mi patria, tu patria, nuestra patria. Parte II
2020-2B-Adivinanzas
2020-5A-Mitos
2020-4A-Animales vertebrados e invertebrados
2020-4A-El clima de la Argentina
2019-6A-QR
2019-4A-Fairy Tale
2019-Folletos-5A
2019-5A-Los materiales y el sonido
2019-6B-Malvinas
2018-ESI TT
2018-ESI TM
2018-3A-My pencil case
2018-6A-Ambientes acuáticos
2018-6A-Ambientes de transición
2018-6A-Ambiente aeroterrestre
2018-2B-Diminuto
2018-25 de Mayo
2018-2A-Street_sellers
Mi patria, tu patria, nuestra patria. Parte I
Mi patria, tu patria, nuestra patria. Parte II

Último (20)

PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

2017-6B-Vení, tomemos un mate

  • 1. ¿TOMAMOS UN MATE? 6º B Turno Tarde ESC. Nº 22 DE 7
  • 2. Zona de cultivo La Argentina es el principal productor mundial de yerba mate. Se cultiva únicamente (por su clima y su suelo rojo) en las provincias de Misiones y el noroeste de Corrientes.
  • 3. El 90% de la yerba que se cultiva en este país y el 60% de la que se puede adquirir en el exterior se cultiva en Misiones, algunas veces con trabajo infantil.
  • 4. Producción La yerba mate tiene un largo proceso antes de que llegue a las casas. Todo comienza en los viveros donde se realiza la multiplicación originados de semillas y de plantas madres. Una vez que los plantines alcanzan una edad de 9 a 12 meses son trasladados a campo. Antes de realizar la plantación, los productores, efectúan los tratamientos adecuados para el suelo. Son fundamentales para evitar la erosión y permitir la filtración de agua y nutrientes.
  • 5. Industrialización Luego de la cosecha, la yerba mate pasa al Secadero: 1. Sapecado. Golpe de calor durante 7 minutos a 400°C. 2. Secado. En un depósito, durante 20 horas a 90°C para quitar completamente la humedad. Posteriormente pasa al molino, al proceso de cancheado. Consiste en un molinado grueso de ramas y hojas.
  • 6. Aditivos Los aditivos se envasan de diferentes maneras, por ejemplo:
  • 7. Comercialización Mercado Interno Presente en el 90% de los hogares argentinos. El 75% de los consumidores lo hace todos los días. Se consumen cerca de 15.000 toneladas en el país o 5,13 kilos por habitante anuales. Ocupa entre un 34% y un 50% de las bebidas consumidas en la mayoría de los hogares. Se comercializa en envases de primer uso y calidad: ● 59% es de 1/2 kilo ● 34% es de 1 kilo ● 3% es sin estampilla ● 2% es de 2 kilos ● 1% es de 1/4 kilo ● 1% es de otras cantidades
  • 8. Exportación Países donde se exporta: Ecuador – Libia – Perú – Arabia Saudita – Brasil – Bolivia – Egipto – Paraguay – Kuwait – Siria – Francia – China – El Líbano – Israel – E.E.U.U Provincias exportadoras: ● Misiones: 89% ● Corrientes: 6% ● Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y CABA: 5% Se exporta: ● 96%: yerba mate molida. ● 4%: yerba mate canchada y extractos.
  • 9. Ayudanos firmando la petición https://www.change.org/p/yerba-mate-sin-trabajo-infantil-jorgetriaca