SlideShare una empresa de Scribd logo
CICLO 2018
EXPLORACION #2 – 5 ESPACIOS
Objetivo: Exploración de relaciones espaciales.
Trabajaremos en grupos de 3 personas.
Construir 5 espacios de las medidas especificadas conformados solamente por sus paredes
laterales, sin techo y sin piso, Se podrá elegir entre las siguientes opciones:
Espacio 1: 8cm x 8cm x h 8cm
Espacio 2: 12cm x 16cm x h 8cm
Espacio 3: 15cm x 20cm x h 8cm
Espacio 4: 15cm x 30cm x h 8cm
Espacio 5: 20cm x 20cm x h 8cm
Espacio 6: 21cm x 30cm x h 8cm
Espacio 7: Ø12cm x h 8cm
Espacio 8: Ø20cm x h 8cm
Espacio 9: Triángulo lado 10cm x h 8cm
Espacio 10: Triángulo lado 15cm x h 8cm
Explorar posibles combinaciones de los 5 espacios. Utilizar cinta de papel para la etapa de
exploración. Documentar las alternativas con dibujos a mano alzada y/o fotos.
Introducir la escala humana a las exploraciones, ensayando por lo menos 2 escalas diferentes.
Seleccionar una propuesta y construir con cartón corrugado.
Entregar
La entrega será grupal e incluirá:
a. Maqueta.
b. Lámina/s con fotos de la maqueta mostrando las propuestas escalares seleccionadas. Cantidad de
fotos: libre. Se podrá incluir dibujos a mano alzada, esquemas, explicación del proceso, etc.
Utilizaremos láminas de A3, con el logo del taller en el ángulo superior derecho y nombres de los
autores en el ángulo inferior derecho.
c. Representación de una secuencia espacial: Mediante técnica de libre elección, mostrar una
secuencia espacial de acercamiento y recorrida del volumen resultante focalizando en las
transiciones espaciales. Podrá ser: storyboard, video, secuencia de fotos, dibujos a mano alzada,
video de programa de 3D, video con celular editado, collage, o cualquier otro método.

Más contenido relacionado

PDF
Tem1 2019-e2
DOCX
taller autoformas tegnologia
DOC
Lista Ejercicios 1 B
DOC
Lista Ejercicios 1 A
PDF
Tarea 18 ciclo 4-Acceder a la Observación
Tem1 2019-e2
taller autoformas tegnologia
Lista Ejercicios 1 B
Lista Ejercicios 1 A
Tarea 18 ciclo 4-Acceder a la Observación

La actualidad más candente (8)

PDF
Uns esquicio#1-ii-2017
PDF
Examen practico de la primera unidad
ODP
Efecto splatter graffiti en Gimp
Uns esquicio#1-ii-2017
Examen practico de la primera unidad
Efecto splatter graffiti en Gimp
Publicidad

Similar a 2018 e2 (11)

PDF
Exploracion#2
PDF
S02 Arquitectura_utp, Presentacion taller de diseño
PDF
S02.s2 - Material.pdf
PPTX
PORTAFOLIO MARIANELA AGÜERO
PDF
Guía_Aprendizaje N°07.pdf
PPT
08 08 Enunciado 3 Espacio Contenido Maqueta
PPT
08 09 Enunciado 3 Espacio Contenido Maqueta
PDF
Tarea 11 ciclo 2-Acceder a la Observación
PPTX
Espacios abiertos y cerrados terreno
PDF
Volúmenes modulares
PDF
TP#1 Etapa B
Exploracion#2
S02 Arquitectura_utp, Presentacion taller de diseño
S02.s2 - Material.pdf
PORTAFOLIO MARIANELA AGÜERO
Guía_Aprendizaje N°07.pdf
08 08 Enunciado 3 Espacio Contenido Maqueta
08 09 Enunciado 3 Espacio Contenido Maqueta
Tarea 11 ciclo 2-Acceder a la Observación
Espacios abiertos y cerrados terreno
Volúmenes modulares
TP#1 Etapa B
Publicidad

Más de andres moroni (20)

PDF
5 talleres 2019
PDF
2019 TP#1 - Nivel I
PDF
2019 TP#1 Nivel IV
PDF
2019 TP#1 Nivel III
PDF
2019 TP#1 Nivel II
PDF
TP#1 / 2019
PDF
2019 E#4. Grilla de 16 cuadrados
PDF
2019 E#4. Grilla de 16 cuadrados.
PDF
Casa Curutchet: documentación gráfica.
PDF
MET 2019 - Nivel I - Esquicio#1
PDF
MET 2019 - Nivel II - Esquicio#1
PDF
MET 2019 - Nivel III - Esquicio#1
PDF
MET 2019 - Nivel IV - Esquicio#1
PDF
TP#2 Generación de una entidad formal de escala urbana
PDF
2018 E#1. Análisis de casos de estudio.
PDF
Nivel 3: TP#2 -2018
PDF
Nivel 2: TP#2 -2018
PDF
Nivel 1: TP#1 -2018
PDF
MET Viaje a Córdoba
PDF
TEM 2. 2018. TP#1. Arquitectura y Ciudad.
5 talleres 2019
2019 TP#1 - Nivel I
2019 TP#1 Nivel IV
2019 TP#1 Nivel III
2019 TP#1 Nivel II
TP#1 / 2019
2019 E#4. Grilla de 16 cuadrados
2019 E#4. Grilla de 16 cuadrados.
Casa Curutchet: documentación gráfica.
MET 2019 - Nivel I - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel II - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel III - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel IV - Esquicio#1
TP#2 Generación de una entidad formal de escala urbana
2018 E#1. Análisis de casos de estudio.
Nivel 3: TP#2 -2018
Nivel 2: TP#2 -2018
Nivel 1: TP#1 -2018
MET Viaje a Córdoba
TEM 2. 2018. TP#1. Arquitectura y Ciudad.

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf

2018 e2

  • 1. CICLO 2018 EXPLORACION #2 – 5 ESPACIOS Objetivo: Exploración de relaciones espaciales. Trabajaremos en grupos de 3 personas. Construir 5 espacios de las medidas especificadas conformados solamente por sus paredes laterales, sin techo y sin piso, Se podrá elegir entre las siguientes opciones: Espacio 1: 8cm x 8cm x h 8cm Espacio 2: 12cm x 16cm x h 8cm Espacio 3: 15cm x 20cm x h 8cm Espacio 4: 15cm x 30cm x h 8cm Espacio 5: 20cm x 20cm x h 8cm Espacio 6: 21cm x 30cm x h 8cm Espacio 7: Ø12cm x h 8cm Espacio 8: Ø20cm x h 8cm Espacio 9: Triángulo lado 10cm x h 8cm Espacio 10: Triángulo lado 15cm x h 8cm Explorar posibles combinaciones de los 5 espacios. Utilizar cinta de papel para la etapa de exploración. Documentar las alternativas con dibujos a mano alzada y/o fotos. Introducir la escala humana a las exploraciones, ensayando por lo menos 2 escalas diferentes. Seleccionar una propuesta y construir con cartón corrugado. Entregar La entrega será grupal e incluirá: a. Maqueta. b. Lámina/s con fotos de la maqueta mostrando las propuestas escalares seleccionadas. Cantidad de fotos: libre. Se podrá incluir dibujos a mano alzada, esquemas, explicación del proceso, etc. Utilizaremos láminas de A3, con el logo del taller en el ángulo superior derecho y nombres de los autores en el ángulo inferior derecho. c. Representación de una secuencia espacial: Mediante técnica de libre elección, mostrar una secuencia espacial de acercamiento y recorrida del volumen resultante focalizando en las transiciones espaciales. Podrá ser: storyboard, video, secuencia de fotos, dibujos a mano alzada, video de programa de 3D, video con celular editado, collage, o cualquier otro método.