SlideShare una empresa de Scribd logo
S02.s2 - Material.pdf
 PERFILANDO EL EMPLAZAMIENTO
 LA APROPIACIÓN DEL ESPACIO
 TRABAJO 2 plataforma estratificada
LOGRO DE
APRENDIZAJE DE LA
SESIÓN
Al finalizar la sesión, el estudiante comprende la importancia del espacio
arquitectónico como un lugar en donde el ciudadano pueda expresarse a
través de casos de estudio.
¿DUDAS SOBRE
LA CLASE
ANTERIOR?
?
Qué hemos visto hasta ahora de motivación
CONOCIMIENTOS
PREVIOS DEL TEMA DE
HOY
¿Qué entienden por APROPIACIÓN DEL
ESPACIO?
UTILIDAD DEL
TEMA DE
HOY
El tema abordado en la sesión de hoy, permitirá al alumno conocer acerca de
la importancia del espacio arquitectónico como lugar de expresión asociado al
desarrollo personal y profesional.
 PERFILANDO EL EMPLAZAMIENTO
Cuando el ser humano se encuentra en cierto tipo de
relieve topográfico, este trata de acoplar el mismo a sus
necesidades, amoldándola para adaptarla a su propio
beneficio.
Si el relieve se caracteriza por poseer pendientes muy
empinadas, entonces las adaptara a sus necesidades a
través de escaleras concebidas de la misma topografía.
Si el relieve se caracteriza por poseer pendientes poco
empinadas, entonces las adaptará a sus necesidades a
través de rampas concebidas de la misma topografía.
SCALERA
SCALERA
RAMPA
AMPA
 LA APROPIACIÓN DEL ESPACIO
“La función de lo oblicuo”, rechazar las dos direcciones fundamentales del
espacio Euclidiano, ejes vertical y horizontal que han dominado toda la Historia
de la Arquitectura. Apostar por una nueva forma de apropiación del espacio
definido por lo oblicuo. Este concepto multiplicará el uso que se hace de la
arquitectura.
Croquis de Paul Virilo. La función oblicua. 1966.
Apropiación objetiva del
espacio.
S02.s2 - Material.pdf
S02.s2 - Material.pdf
S02.s2 - Material.pdf
ESPACIO
PRÁCTICO DEL DÍA
DE HOY
 TRABAJO 2 plataforma estratificada
GRUPOS: individual
PLAZO: 1 semana
REQUERIMIENTO:
 El presente ejercicio se desarrollará en escala 1:50.
 Se utilizará la misma maqueta trabajada en la clase anterior.
 El alumno deberá de respetar el diseño original, pudiendo
replantearlo de manera mínima si así lo requiere.
 Deberán respetarse obligatoriamente las medidas y alturas
indicadas en el primer ejercicio.
 “La Apropiación del espacio”, será el punto clave para el desarrollo de la presente composición. El
conjunto será un gran espacio público donde el ser disfrutará de cada uno de sus elementos.
 Para su desarrollo, el alumno transformará las curvas de la topografía original, volviéndolas de manera
ortogonal. Las líneas se realizarán por intermedio de trazas.
 Se interviene la topografía creada, pero de manera objetiva, sin alterar su morfología original. Debemos
tener en cuenta que el arquitecto debe adecuarse a la naturaleza y no al revés.
ANTES
DESPUÉS
 El alumno desarrollará escaleras, rampas, escaleras-rampa y
plataformas de reunión, utilizando los mismos criterios de
secuencia, establecidos en el ejercicio anterior (recorrido–
espacio–recorrido, hasta llegar al nivel NT + 1.80m). Así mismo
se deberán de colocar monigotes pero sin saturar la
composición.
 La técnica para realizar el trabajo será la misma que se utilizo
en el ejercicio anterior.
Rampa
Escalera - Rampa
Escalera
 Se debe de evitar crear abanicos en la composición, ya que
los mismos formarían espacios residuales.
NO VIABLE
VIABLE
 Algunas de las técnicas de apoyo que pueden considerarse
para el desarrollo de la intervención del espacio, son las
siguientes:
 Utilizando hilos como elementos de ayuda para realizar trazos
guía.
 Tomando una fotografía de la composición en planta o
dibujando el plan en un papelógrafo y trazando líneas con
plumón u otros.
 Dibujando las trazas en el programa que el alumnos considere
J.
DE
CASO
J.
DE
CASO
J.
DE
CASO
J.
DE
CASO
CIERRE DE LA
SESIÓN DEL DÍA DE
HOY
¿Cuáles han sido las ideas principales trabajadas el día de hoy?

Más contenido relacionado

PDF
Art decó
PPTX
Metodos de la arquitectura y arq contemporanea
PPTX
Principios ordenadores de la arquitectura
PPT
Arq.cubista
PDF
Estilo internacional
PPTX
Vivienda multifamiliar
PPTX
Analisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitectura
PPTX
Arq. Ludwig Mies Van Der Rohe
Art decó
Metodos de la arquitectura y arq contemporanea
Principios ordenadores de la arquitectura
Arq.cubista
Estilo internacional
Vivienda multifamiliar
Analisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitectura
Arq. Ludwig Mies Van Der Rohe

La actualidad más candente (20)

PPTX
Arquitectura y fractales
PPTX
Analisis arquitectonico de la casa scrimaglio
PPTX
43706682 exposicion-purismo
DOCX
Diagrama de circulacion
PPTX
Teoría del conocimiento en la arquitectura
PPSX
Escuela de Chicago - Fabiola Aranda Chávez
PPTX
Philip Johnson
PPTX
Los elementos primarios en la arquitectura
PPTX
Articulacion en la Arquitectura
PPTX
ARQUITECTURA MINIMALISTA
PPTX
Casa kaufmann
PPTX
Analisis espacial posgrado itc
PPTX
Supermodernismo.
PDF
PPTX
Richard neutra (jl paris).
PDF
Analisis de Casa.pdf
PPTX
TEORÍA DE LA ARQUITECTURA I
PPTX
Vicenzo scamozzi
PPTX
Henri Labrouste
Arquitectura y fractales
Analisis arquitectonico de la casa scrimaglio
43706682 exposicion-purismo
Diagrama de circulacion
Teoría del conocimiento en la arquitectura
Escuela de Chicago - Fabiola Aranda Chávez
Philip Johnson
Los elementos primarios en la arquitectura
Articulacion en la Arquitectura
ARQUITECTURA MINIMALISTA
Casa kaufmann
Analisis espacial posgrado itc
Supermodernismo.
Richard neutra (jl paris).
Analisis de Casa.pdf
TEORÍA DE LA ARQUITECTURA I
Vicenzo scamozzi
Henri Labrouste
Publicidad

Similar a S02.s2 - Material.pdf (20)

PDF
S01.s2 - Material.pdf
PDF
Ejercicios p4 2017 2018 180129
PDF
Ia u3-2015 proyecto
PDF
S10.s2 - Material (1).pdf
PDF
Ia u3-2016 proyecto
PDF
S03.s2 - Material.pdf
PDF
Ia u4-2014 proyecto
PDF
Ejercicio 1 proyecto1_sec1
PDF
Ejercicio 1 proyecto1_sec1_la evocación como soporte de la arq
PDF
Ejercicio 1 proyecto1_sec1
PDF
Ejercicio 1 proyecto1_sec1
PDF
Taller Metropolitano 2016. ESQUICIO#1
PDF
S09.s2 - Material.pdf
PPSX
5 SEMANA PLANOS Y PLIEGUES 2023-2.ppsx
PPTX
Organización del curso
PPTX
Arquitectura y Entorno Curso 2016 - 1
PDF
IA_2015_ GUIA U1
PDF
S04.s2 - Material.pdf
PDF
Ejercicio 2
PDF
Ejercicio 2 " casa pescador Caleta Tumbes"
S01.s2 - Material.pdf
Ejercicios p4 2017 2018 180129
Ia u3-2015 proyecto
S10.s2 - Material (1).pdf
Ia u3-2016 proyecto
S03.s2 - Material.pdf
Ia u4-2014 proyecto
Ejercicio 1 proyecto1_sec1
Ejercicio 1 proyecto1_sec1_la evocación como soporte de la arq
Ejercicio 1 proyecto1_sec1
Ejercicio 1 proyecto1_sec1
Taller Metropolitano 2016. ESQUICIO#1
S09.s2 - Material.pdf
5 SEMANA PLANOS Y PLIEGUES 2023-2.ppsx
Organización del curso
Arquitectura y Entorno Curso 2016 - 1
IA_2015_ GUIA U1
S04.s2 - Material.pdf
Ejercicio 2
Ejercicio 2 " casa pescador Caleta Tumbes"
Publicidad

Último (20)

PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf

S02.s2 - Material.pdf

  • 2.  PERFILANDO EL EMPLAZAMIENTO  LA APROPIACIÓN DEL ESPACIO  TRABAJO 2 plataforma estratificada
  • 3. LOGRO DE APRENDIZAJE DE LA SESIÓN Al finalizar la sesión, el estudiante comprende la importancia del espacio arquitectónico como un lugar en donde el ciudadano pueda expresarse a través de casos de estudio.
  • 4. ¿DUDAS SOBRE LA CLASE ANTERIOR? ? Qué hemos visto hasta ahora de motivación
  • 5. CONOCIMIENTOS PREVIOS DEL TEMA DE HOY ¿Qué entienden por APROPIACIÓN DEL ESPACIO?
  • 6. UTILIDAD DEL TEMA DE HOY El tema abordado en la sesión de hoy, permitirá al alumno conocer acerca de la importancia del espacio arquitectónico como lugar de expresión asociado al desarrollo personal y profesional.
  • 7.  PERFILANDO EL EMPLAZAMIENTO
  • 8. Cuando el ser humano se encuentra en cierto tipo de relieve topográfico, este trata de acoplar el mismo a sus necesidades, amoldándola para adaptarla a su propio beneficio. Si el relieve se caracteriza por poseer pendientes muy empinadas, entonces las adaptara a sus necesidades a través de escaleras concebidas de la misma topografía.
  • 9. Si el relieve se caracteriza por poseer pendientes poco empinadas, entonces las adaptará a sus necesidades a través de rampas concebidas de la misma topografía.
  • 12. AMPA
  • 13.  LA APROPIACIÓN DEL ESPACIO
  • 14. “La función de lo oblicuo”, rechazar las dos direcciones fundamentales del espacio Euclidiano, ejes vertical y horizontal que han dominado toda la Historia de la Arquitectura. Apostar por una nueva forma de apropiación del espacio definido por lo oblicuo. Este concepto multiplicará el uso que se hace de la arquitectura. Croquis de Paul Virilo. La función oblicua. 1966.
  • 20.  TRABAJO 2 plataforma estratificada
  • 21. GRUPOS: individual PLAZO: 1 semana REQUERIMIENTO:  El presente ejercicio se desarrollará en escala 1:50.  Se utilizará la misma maqueta trabajada en la clase anterior.  El alumno deberá de respetar el diseño original, pudiendo replantearlo de manera mínima si así lo requiere.  Deberán respetarse obligatoriamente las medidas y alturas indicadas en el primer ejercicio.
  • 22.  “La Apropiación del espacio”, será el punto clave para el desarrollo de la presente composición. El conjunto será un gran espacio público donde el ser disfrutará de cada uno de sus elementos.  Para su desarrollo, el alumno transformará las curvas de la topografía original, volviéndolas de manera ortogonal. Las líneas se realizarán por intermedio de trazas.  Se interviene la topografía creada, pero de manera objetiva, sin alterar su morfología original. Debemos tener en cuenta que el arquitecto debe adecuarse a la naturaleza y no al revés. ANTES DESPUÉS
  • 23.  El alumno desarrollará escaleras, rampas, escaleras-rampa y plataformas de reunión, utilizando los mismos criterios de secuencia, establecidos en el ejercicio anterior (recorrido– espacio–recorrido, hasta llegar al nivel NT + 1.80m). Así mismo se deberán de colocar monigotes pero sin saturar la composición.  La técnica para realizar el trabajo será la misma que se utilizo en el ejercicio anterior. Rampa Escalera - Rampa Escalera
  • 24.  Se debe de evitar crear abanicos en la composición, ya que los mismos formarían espacios residuales. NO VIABLE VIABLE
  • 25.  Algunas de las técnicas de apoyo que pueden considerarse para el desarrollo de la intervención del espacio, son las siguientes:  Utilizando hilos como elementos de ayuda para realizar trazos guía.  Tomando una fotografía de la composición en planta o dibujando el plan en un papelógrafo y trazando líneas con plumón u otros.  Dibujando las trazas en el programa que el alumnos considere
  • 30. CIERRE DE LA SESIÓN DEL DÍA DE HOY ¿Cuáles han sido las ideas principales trabajadas el día de hoy?