SlideShare una empresa de Scribd logo
DERMATOSCOPIA
EN ATENCIÓN PRIMARIA
Lorena Plano Puyal
Lucía Romo Mayor
1. Introducción. ¿Qué es la dermatoscopia?
2. Parámetros dermatoscópicos
3. Procedimiento diagnóstico
 Método diagnóstico en dos etapas
o Etapa 1
o Etapa 2
 Métodos analíticos
o Regla de los tres puntos de Soyer
4. Conclusiones
5. Bibliografía
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN
• Herramienta FUNDAMENTAL en AP: prolongación de la exploración física, in
vivo, NO INVASIVA 
• Enlace entre la dermatología clínica macro y microscópica
• DIAGNÓSTICO PRECOZ de lesiones potencialmente malignas: melanoma
maligno = 1,3-2,5 % de tumores malignos en varones y mujeres
2. PARÁMETROS
DERMATOSCÓPICOS
COLORES Y ESTRUCTURAS
PIGMENTACIÓN Y COLOR
• MELANINA: según profundidad
• Negro: estrato corneo
• Marrón oscuro: epidermis
• Marrón parduzco: unión dermoepidérmica
• Azul: dermis papilar y media
• HEMOGLOBINA: rojo, púrpura, pardo o azulado (según localización y grado de oxidación)
• QUERATINA: amarillento (quiste de millium), amarillo-parduzco (comedones abiertos).
1 color: raro lesión melanocítica 
5 o más colores distribuidos asimétricos= MUY
ESPECÍFICO DE MELANOMA MALIGNO 
1. Retículo pigmentado
2. Puntos y glóbulos
3. Proyecciones radiales y pseudópodos
4. Velo azul-blanquecino
5. Estructuras vasculares
ESTRUCTURAS
3. PROCEDIMIENTO
DIAGNÓSTICO
ALGORITMO EN DOS ETAPAS
1ª etapa
¿Melanocítica o
no melanocítica?
2ª etapa
¿Benigna o
maligna?
¿Criterios de lesión MELANOCÍTICA?
¿Criterios de lesión NO MELANOCÍTICA?
SI
NO
NO
• PRIMERA ETAPA: MELANOCITICA vs NO MELANOCITICA
• SEGUNDA ETAPA: si melanocítica: Benignidad vs malignidad
• PRIMERA ETAPA: MELANOCITICA vs NO MELANOCITICA
• SEGUNDA ETAPA: si melanocítica: Benignidad vs malignidad
PRIMERA ETAPA:
MELANOCÍTICA VS NO MELANOCÍTICA
• Criterios de lesión MELANOCITICA (nevus y melanomas)
• Criterios de lesión NO MELANOCITICA: niveles 1-7
PRIMERA ETAPA:
MELANOCITICA VS NO MELANOCITICA
• Criterios de lesión MELANOCÍTICA (nevus y melanomas)
• Criterios de lesión NO MELANOCÍTICA: niveles 1-7
LESIÓN MELANOCÍTICA
• Red de líneas marrones o negras sobre
fondo claro
• Histología: melanina en melanocitos o
queratinocitos de la unión
dermoepidérmica
Patrón reticular
Patrón globular
Proyecciones radiales y pseudópodos
(patrón en estallido de estrellas)
Patrón azul homogéneo
Patrón paralelo de surco
Patrón multicomponente
A. Retículo TÍPICO: líneas finas
distribuidas homogéneas. Propio
de lesiones melanocíticas
benignas
B. Retículo ATÍPICO: líneas de
grosor irregular
, distribuidas
heterogéneas. Propio de lesiones
melanociticas atípicas o malignas
(melanoma)
LESIÓN MELANOCITICA
• Estructuras circulares- ovaladas
Patrón reticular
Patrón globular
Proyecciones radiales y pseudópodos
(patrón en estadillo de estrellas)
Patrón azul homogéneo
Patrón paralelo de surco
Patrón multicomponente
A. Puntos: diámetro <0,1 mm.AP:agregados
de melanocitos o de gránulos de melanina.
A. Glóbulos: diámetro >0,1 mm.AP:nidos de
melanocitos pigmentados en unión
dermoepidérmica o agregados de células
névicas en dermis.
LESIÓN MELANOCITICA
Patrón reticular
Patrón globular
Proyecciones radiales y
pseudópodos (patrón en
estadillo de estrellas)
Patrón azul homogéneo
Patrón paralelo de surco
Patrón multicomponente
A. Proyecciones radiales: estructuras de
morfología lineal finas con grosor constante
(“linea”).AP: pequeños nidos de células
tumorales, con morfología diferente a la de
las células del cuerpo tumoral
B. Pseudópodos: líneas que se ensanchan a
nivel distal (“porra”)
Si ocurre en todo el borde de la lesión:
patrón en estallido de estrellas
LESIÓN MELANOCITICA
• Pigmentación difusa de color azul-
grisáceo o azul-blanquecino que solo
ocupa una parte de la lesión.
• AP: nidos grandes confluentes de
células tumorales intensamente
pigmentadas localizadas en dermis
superficial
• Muy específico de melanoma
• También puede aparecer en otras
lesiones cutáneas (nevo de Spitz/Reed,
carcinomas basocelulares…)
Patrón reticular
Patrón globular
Proyecciones radiales y pseudópodos
(patrón en estadillo de estrellas)
Patrón azul homogéneo
Patrón paralelo de surco
Patrón multicomponente
PRIMERA ETAPA:
MELANOCITICA VS NO MELANOCITICA
• Criterios de lesión MELANOCITICA
• Criterios de lesión NO MELANOCITICA: niveles 1-7
LESIÓN NO MELANOCITICA:
Nivel 1.Patrón de DERMATOFIBROMA
• Excepción a lesiones melanocíticas: presenta red marrón pero NO
es melanocítica
• DS:zona central blanca
(similar a cicatriz)
• EF: Pápula dura que se deprime cuando se
sujeta lateralmente (signo del hoyuelo)
LESIÓN NO MELANOCITICA:
Nivel 2. Patrón de CARCINOMA BASOCELULAR
• 1. Nidos ovoides grandes azul-gris: glóbulos azules grandes
• 2. Glóbulos múltiples azul-gris: glóbulos azules pequeños
• 3. Hoja de arce: estructuras marrones o gris-azuladas con forma
de hoja de arbol
• 4. Estructuras en rueda de carro: igual que las hojas de arce
pero confluyen en un punto central hiperpigmentado
• 5. Vasos arboriformes (telangiectasias)
• 6. Ulceración: área de erosión en lasuperficie de lalesión
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
LESIÓN NO MELANOCÍTICA:
Nivel 3. Patrón de QUERATOSIS SEBORREICA
1. Quistes de millium: estructuras circulares blancas de 0,1-1 mm de diámetro. Muy
frecuentes en QS (S 90%), pero también en otras lesiones.
2. Tapones córneos: estructuras redondadas u ovaladas en diana, marrón o negro.
Invaginaciones cubiertas por tapones de queratina (oxidación O2)
3. Crestas (sobreelevaciones lineales hipo-hiperpigmentadas = fat fingers) y fisuras
(surcos marrones paralelos)
 Patrón cerebriforme
4. Final abrupto
5. Bordes apolillados: bordes con muescas bien delimitadas (“polilla”)
6. Vasos en horquilla rodeados por halo blanquecino
Signo del bamboleo: DD nevus
LESIÓN NO MELANOCÍTICA:
Nivel 4.Patrón de LESIONES VASCULARES
HEMANGIOMA ANGIOQUERATOMA
Ausencia de retículo pigmentado, glóbulos o proyecciones
Lagunas (dilatación espacios
vasculares) Color rojo, granate, rojo-
azulado o rojo negruzco, bien
delimitadas, circulares u ovaladas
Lagunas oscuras
Color violáceo, azul oscuro o
negro Peor delimitadas
Hiperqueratosis
LESIÓN NO MELANOCÍTICA:
Nivel 5. VASOS SANGUÍNEOS específicos en
lesiones NO melanocíticas
• Vasos en horquilla rodeados por halo
blanquecino:tumores queratinizantes
(queratoacantomas y QS)
• Vasos en corona: hiperplasia
sebácea o moluscum contagioso.
• Vasos glomerulares zona periférica:
carcinoma in situ de células escamosas.
• Vasos en collar de perlas o en patrón
serpiginoso : acantoma de células claras.
LESIÓN NO MELANOCITICA:
Nivel 6. VASOS SANGUÍNEOS específicos en
lesiones MELANOCITICAS
o Vasos sin criterio de lesión NO melanocítica (nivel 5)= valorar si son
de nevus o de melanoma:
• Vasos característicos de nevus intradérmicos: en forma de
coma
• Vasos característicos de melanoma: vasos puntiformes, lineales,
irregulares, atípicos en un fondo rosado y sacacorchos o vasos
tortuosos, vasos con patrón polimorfo
DESCRITOS EN SEGUNDA ETAPA
LESIÓN NO MELANOCÍTICA:
Nivel 7. Lesiones sin estructura
• Cuando no se evidencia ninguno de los tipos de estructuras
anteriores, la lesión se considera MELANOMA hasta que el
estudio histopatológico no demuestre lo contrario
• PRIMERA ETAPA: MELANOCITICA vs NO MELANOCITICA
• SEGUNDA ETAPA: si melanocítica: Benignidad vs malignidad
ANÁLISIS DE PATRONES
BENIGNIDAD MALIGNIDAD
Monocromía u oligocromia: < cinco colores Policromía: cinco o más colores.
Patrón monocomponente u
olicomponente: menos de tres estructuras
diferentes (retículo, glóbulos, proyecciones...).
Patrón multicomponente: tres o
más estructuras diferentes
Pero… ¿no hay nada más fácil?
MÉTODOS ANALÍTICOS
• Regla de los 3 puntos de Soyer (el más usado en AP)
• Método deArgenziano (lista de 7 puntos)
• ReglaABCD,
• Método de Menzies (lista de 11 puntos)
• Algoritmo de Blick
Regla de los 3 puntos de Soyer
• Uso en lesiones melanocíticas y no melanocíticas (no necesario realizar primero el
primer paso del algoritmo en 2 etapas)
• Elevada sensibilidad (sin formación 50%, tras 4h de formación >96%), baja
especificidad  cribado y dx precoz de lesiones sospechosas de malignidad.
• Basado en identificar la presencia o ausencia de 3 criterios dermatoscópicos:
1. Asimetría global: asimetría (1 punto), simetría (0 puntos)
2. Retículo pigmentado: presencia (1 punto), ausencia (0 puntos)
3. Estructuras blanco-azuladas: presencia (1 punto), ausencia (0 puntos)
● 0-1 puntos: lesión BENIGNA
● 2-3 puntos: lesión SOSPECHOSA DE MALIGNIDAD
o Derivar a Dermatología+ biopsia o exéresis con AP
ASIMETRÍA de estructuras y colores (no de forma)
ASIMETRICO
SIMETRICO
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
Retículo típico (0 puntos) vs atípico (1 punto)
Colores blanco y azul (1 punto)
¿PRACTICAMOS?
A. ¿SIMETRIA?
B. ¿RETÍCULO?
C. ¿ESTRUCTURAS BLANCO AZULADAS?
A. SIMÉTRICA = 0 PUNTO
B. RETÍCULO TÍPICO = 0 PUNTO
C . NO ESTRUCTURAS BLANCO AZULADAS = 0 PUNTO
TOTAL: 0 PUNTOS
LESIÓN BENIGNA
NEVUSMELANOCITICO COMPUES
TO
A. ¿SIMETRIA?
B. ¿RETÍCULO?
C. ¿ESTRUCTURAS BLANCO AZULADAS?
A. ASIMÉTRICA = 1 PUNTO
B. RETÍCULO ATÍPICO = 1 PUNTO
C. ESTRUCTURAS BLANCO AZULADAS = 1 PUNTO
TOTAL: 3 PUNTOS
LESIÓN MALIGNA
MELANOMA DE EXTENS
IÓN S
UPERFICIAL
A. ¿SIMETRIA?
B. ¿RETÍCULO?
C. ¿ESTRUCTURAS BLANCO AZULADAS?
A. SIMÉTRICA = 0 PUNTOS
B. RETÍCULO TÍPICO = 0 PUNTOS
C . NO ESTRUCTURAS BLANCO AZULADAS = 0 PUNTOS
TOTAL: 0 PUNTOS
LESIÓN BENIGNA
NEVUSMELANOCITICO JUNTURAL
A. ¿SIMETRIA?
B. ¿RETÍCULO?
C. ¿ESTRUCTURAS BLANCO AZULADAS?
A. ASIMÉTRICA = 1 PUNTO
B. RETÍCULO ATÍPICO = 1 PUNTO
C. ESTRUCTURAS BLANCO AZULADAS = 1 PUNTO
TOTAL: 3 PUNTOS
LESIÓN MALIGNA
MELANOMA
A. ¿SIMETRIA?
B. ¿RETÍCULO?
C. ¿ESTRUCTURAS BLANCO AZULADAS?
A. ASIMÉTRICA = 1 PUNTO
B. RETÍCULO ATÍPICO = 1 PUNTO
C. ESTRUCTURAS BLANCO AZULADAS = 1 PUNTO
TOTAL: 3 PUNTOS
LESIÓN MALIGNA
MELANOMA
4. CONCLUSIONES
• La dermatoscopia debería ser considerada ya una prolongación de la EF:
técnica no invasiva, DD lesiones hiperpigmentadas, diagnóstico precoz
lesiones potencialmente malignas (melanoma)
• Algoritmo recomendado: método diagnóstico en dos etapas
• Primera etapa: lesiones pigmentadas no melanocíticas
(dermatofibromas, queratosis seborreicas, carcinomas basocelulares
o angiomas- angioqueratomas) VS melanocíticas (nevus o
melanomas).
• Segunda etapa:nevus VS melanoma
• Método dermatoscópico más sencillo y útil en AP: regla de los 3 puntos
de Soyer: asimetría, retículo pigmentado atípico y color azul-blanquecino.
• Cualquier lesión pigmentada con criterios de lesión melanocítica que no
muestre los patrones benignos descritos se debe considerar un melanoma
hasta que no se demuestre lo contrario.
5. BIBLIOGRAFÍA
• Palacios Martínez D, Díaz Alonso RA. Dermatoscopia para
principiantes (i): características generales. Semergen; 2017; 43(3): 216-
221.
• Palacios Martínez D, Díaz Alonso RA. Dermatoscopia para
principiantes (ii): estructuras dermatoscópicas y métodos diagnósticos.
Semergen; 2017; 43(4):312-317.
• Serrano Manzano M. Dermatoscopia en Atención Primaria. AMF;
2017; 13(10):542-610.
• Pons Cuevas S, Figueras Viñas O. Uso adecuado del método
diagnostico en dos etapas.AMF; 2017;13(10):556-571.
• Web con imágenes y contenidos sobre dermatoscopia:
https://dermoscopedia.org/MainPage

Más contenido relacionado

PDF
Dermatoscopia Lo Básico
PPT
Dermatoscopia en atención primaria
PPTX
Dermatoscopia parte1
PPTX
Dermatoscopia En Atención Primaria parte 2
PPTX
Carcinoma basocelular y espinocelular
PPTX
2018 11-06 dermatoscopia en atencion primaria.ppt
PPTX
clasificación gleason.pptx
PPTX
Imagenologia de colon
Dermatoscopia Lo Básico
Dermatoscopia en atención primaria
Dermatoscopia parte1
Dermatoscopia En Atención Primaria parte 2
Carcinoma basocelular y espinocelular
2018 11-06 dermatoscopia en atencion primaria.ppt
clasificación gleason.pptx
Imagenologia de colon

La actualidad más candente (20)

PPTX
Patologia benigna de mama
PPTX
Prurigo solar o actínico (Dermatología)
PPT
Cáncer de colon 2011 - Medicina Interna II Uai
PPTX
Dermatoscopia en Atención Primaria
PPTX
CARCINOMA BASOCELULAR
PPT
Uropatia obstructiva
PPTX
(2021 04-02) dermatostocopia en atencion primaria (ppt)
PPTX
Dermatologia
PPTX
Hiperplasia endometrial (neoplasia intraepitelial endometrial
PPTX
Mi paciente consulta por... lesiones pigmentadas
PPTX
Semiología Dermatologica 2017
PPSX
Biopsia de endometrio
PDF
Carcinoma Basocelular
PPTX
Carcinoma espinocelular
PPTX
Nevos melanociticos
PPTX
Tumores nasosinusales - Otorrinolaringologia
DOCX
Trabalho necrosis polini e naty word
PPTX
Dermatoscopía del Carcinoma Basocelular
PPSX
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
PPTX
Vicios de refracción
Patologia benigna de mama
Prurigo solar o actínico (Dermatología)
Cáncer de colon 2011 - Medicina Interna II Uai
Dermatoscopia en Atención Primaria
CARCINOMA BASOCELULAR
Uropatia obstructiva
(2021 04-02) dermatostocopia en atencion primaria (ppt)
Dermatologia
Hiperplasia endometrial (neoplasia intraepitelial endometrial
Mi paciente consulta por... lesiones pigmentadas
Semiología Dermatologica 2017
Biopsia de endometrio
Carcinoma Basocelular
Carcinoma espinocelular
Nevos melanociticos
Tumores nasosinusales - Otorrinolaringologia
Trabalho necrosis polini e naty word
Dermatoscopía del Carcinoma Basocelular
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
Vicios de refracción
Publicidad

Similar a (2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT) (20)

PPTX
(2025-02-13). Dermatoscopia para atencion primaria (ppt)
PPTX
DERMATOSCOPIA EN ATENCION PRIMARIA.3.0.pptx
DOCX
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
PDF
Dermatoscopia Aplicada digital avanzadapdf
DOCX
(2025-2-12) Dermatoscopia en AP .doc.docx
PPTX
Dermatoscopia en lesiones pigmentarias
PPTX
NEVOS MELANOCITICOS Y MELANOMA.pptx
PDF
11 - PG - PRACTICA - PIEL-ENDOCRINO - 2022 - 1.pdf
DOCX
Patologia de piel
PPTX
(2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)
PPTX
Patologia tumoral de la piel
PPTX
Melanoma seminario
PPTX
Trastornos de la pigmentación: Nevus y melanoma
PPT
Dermatopatología
PPTX
Tumores malignos de piel y abdominoplastía
PPTX
Derma nevos y hemangiomas
PPTX
Melanoma Maligno
(2025-02-13). Dermatoscopia para atencion primaria (ppt)
DERMATOSCOPIA EN ATENCION PRIMARIA.3.0.pptx
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
Dermatoscopia Aplicada digital avanzadapdf
(2025-2-12) Dermatoscopia en AP .doc.docx
Dermatoscopia en lesiones pigmentarias
NEVOS MELANOCITICOS Y MELANOMA.pptx
11 - PG - PRACTICA - PIEL-ENDOCRINO - 2022 - 1.pdf
Patologia de piel
(2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)
Patologia tumoral de la piel
Melanoma seminario
Trastornos de la pigmentación: Nevus y melanoma
Dermatopatología
Tumores malignos de piel y abdominoplastía
Derma nevos y hemangiomas
Melanoma Maligno
Publicidad

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01)HIDROSADENITIS.doc.pdf
PPTX
Manejo en consulta del paciente con sospecha de daño hepático.pptx
PDF
Magnesio. Una revisión sobre sus efectos.ppt (2025-07-02).pdf
PDF
Magnesio. Una revisión sobre sus efectos.doc (2025-07-02).pdf
PDF
USO DEL DESFIBRILADOR EN URGENCIAS 10-06/2025.pdf
PDF
MANEJO EN CONSULTA DEL PACIENTE CON SOSPECHA DE DAÑO HEPÁTICO.pdf
PPTX
(2025-6-12)Sobrevivir y vivir en Atención Primaria manejo emocional, guardias...
DOCX
(2025-6-12)Sobrevivir y vivir en Atención Primaria manejo emocional, guardias...
PPTX
control pie diabético en AP 2-06-2025.pptx
PDF
desfibrilación en urgencias 10/05¡6/2025.pdf
PPTX
(2025-6-5) Protocolo del carro de paradas.ppt.pptx
DOCX
(2025-6-5) Protocolo del carro de paradas.doc.docx
PDF
Diabetes y control del pie diabetico.pdf
PPTX
(2025-6-29)Disfunción Erectil Manejo en AP.ppt.pptx
DOCX
(2025-6-29)Disfunción Erectil Manejo en AP.doc.docx
PPTX
(2025-5-8) Fiebre de origen desconocido.ppt.pptx
DOCX
(2025-5-8) Fiebre de origen desconocido.word.docx
PDF
Vacunación internacional P.Machín-E.Lapuente.pdf
PDF
(13-05-2025) Diagnóstico diferencial del síndrome vestibular agudo en la urge...
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
HidradenitisSupurativa(2025-08-01)HIDROSADENITIS.doc.pdf
Manejo en consulta del paciente con sospecha de daño hepático.pptx
Magnesio. Una revisión sobre sus efectos.ppt (2025-07-02).pdf
Magnesio. Una revisión sobre sus efectos.doc (2025-07-02).pdf
USO DEL DESFIBRILADOR EN URGENCIAS 10-06/2025.pdf
MANEJO EN CONSULTA DEL PACIENTE CON SOSPECHA DE DAÑO HEPÁTICO.pdf
(2025-6-12)Sobrevivir y vivir en Atención Primaria manejo emocional, guardias...
(2025-6-12)Sobrevivir y vivir en Atención Primaria manejo emocional, guardias...
control pie diabético en AP 2-06-2025.pptx
desfibrilación en urgencias 10/05¡6/2025.pdf
(2025-6-5) Protocolo del carro de paradas.ppt.pptx
(2025-6-5) Protocolo del carro de paradas.doc.docx
Diabetes y control del pie diabetico.pdf
(2025-6-29)Disfunción Erectil Manejo en AP.ppt.pptx
(2025-6-29)Disfunción Erectil Manejo en AP.doc.docx
(2025-5-8) Fiebre de origen desconocido.ppt.pptx
(2025-5-8) Fiebre de origen desconocido.word.docx
Vacunación internacional P.Machín-E.Lapuente.pdf
(13-05-2025) Diagnóstico diferencial del síndrome vestibular agudo en la urge...

Último (20)

PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
Historia clínica pediatrica diapositiva
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO

(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)

  • 1. DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA Lorena Plano Puyal Lucía Romo Mayor
  • 2. 1. Introducción. ¿Qué es la dermatoscopia? 2. Parámetros dermatoscópicos 3. Procedimiento diagnóstico  Método diagnóstico en dos etapas o Etapa 1 o Etapa 2  Métodos analíticos o Regla de los tres puntos de Soyer 4. Conclusiones 5. Bibliografía ÍNDICE
  • 4. • Herramienta FUNDAMENTAL en AP: prolongación de la exploración física, in vivo, NO INVASIVA  • Enlace entre la dermatología clínica macro y microscópica • DIAGNÓSTICO PRECOZ de lesiones potencialmente malignas: melanoma maligno = 1,3-2,5 % de tumores malignos en varones y mujeres
  • 6. PIGMENTACIÓN Y COLOR • MELANINA: según profundidad • Negro: estrato corneo • Marrón oscuro: epidermis • Marrón parduzco: unión dermoepidérmica • Azul: dermis papilar y media • HEMOGLOBINA: rojo, púrpura, pardo o azulado (según localización y grado de oxidación) • QUERATINA: amarillento (quiste de millium), amarillo-parduzco (comedones abiertos). 1 color: raro lesión melanocítica  5 o más colores distribuidos asimétricos= MUY ESPECÍFICO DE MELANOMA MALIGNO 
  • 7. 1. Retículo pigmentado 2. Puntos y glóbulos 3. Proyecciones radiales y pseudópodos 4. Velo azul-blanquecino 5. Estructuras vasculares ESTRUCTURAS
  • 9. ALGORITMO EN DOS ETAPAS 1ª etapa ¿Melanocítica o no melanocítica? 2ª etapa ¿Benigna o maligna? ¿Criterios de lesión MELANOCÍTICA? ¿Criterios de lesión NO MELANOCÍTICA? SI NO NO
  • 10. • PRIMERA ETAPA: MELANOCITICA vs NO MELANOCITICA • SEGUNDA ETAPA: si melanocítica: Benignidad vs malignidad
  • 11. • PRIMERA ETAPA: MELANOCITICA vs NO MELANOCITICA • SEGUNDA ETAPA: si melanocítica: Benignidad vs malignidad
  • 12. PRIMERA ETAPA: MELANOCÍTICA VS NO MELANOCÍTICA • Criterios de lesión MELANOCITICA (nevus y melanomas) • Criterios de lesión NO MELANOCITICA: niveles 1-7
  • 13. PRIMERA ETAPA: MELANOCITICA VS NO MELANOCITICA • Criterios de lesión MELANOCÍTICA (nevus y melanomas) • Criterios de lesión NO MELANOCÍTICA: niveles 1-7
  • 14. LESIÓN MELANOCÍTICA • Red de líneas marrones o negras sobre fondo claro • Histología: melanina en melanocitos o queratinocitos de la unión dermoepidérmica Patrón reticular Patrón globular Proyecciones radiales y pseudópodos (patrón en estallido de estrellas) Patrón azul homogéneo Patrón paralelo de surco Patrón multicomponente A. Retículo TÍPICO: líneas finas distribuidas homogéneas. Propio de lesiones melanocíticas benignas B. Retículo ATÍPICO: líneas de grosor irregular , distribuidas heterogéneas. Propio de lesiones melanociticas atípicas o malignas (melanoma)
  • 15. LESIÓN MELANOCITICA • Estructuras circulares- ovaladas Patrón reticular Patrón globular Proyecciones radiales y pseudópodos (patrón en estadillo de estrellas) Patrón azul homogéneo Patrón paralelo de surco Patrón multicomponente A. Puntos: diámetro <0,1 mm.AP:agregados de melanocitos o de gránulos de melanina. A. Glóbulos: diámetro >0,1 mm.AP:nidos de melanocitos pigmentados en unión dermoepidérmica o agregados de células névicas en dermis.
  • 16. LESIÓN MELANOCITICA Patrón reticular Patrón globular Proyecciones radiales y pseudópodos (patrón en estadillo de estrellas) Patrón azul homogéneo Patrón paralelo de surco Patrón multicomponente A. Proyecciones radiales: estructuras de morfología lineal finas con grosor constante (“linea”).AP: pequeños nidos de células tumorales, con morfología diferente a la de las células del cuerpo tumoral B. Pseudópodos: líneas que se ensanchan a nivel distal (“porra”) Si ocurre en todo el borde de la lesión: patrón en estallido de estrellas
  • 17. LESIÓN MELANOCITICA • Pigmentación difusa de color azul- grisáceo o azul-blanquecino que solo ocupa una parte de la lesión. • AP: nidos grandes confluentes de células tumorales intensamente pigmentadas localizadas en dermis superficial • Muy específico de melanoma • También puede aparecer en otras lesiones cutáneas (nevo de Spitz/Reed, carcinomas basocelulares…) Patrón reticular Patrón globular Proyecciones radiales y pseudópodos (patrón en estadillo de estrellas) Patrón azul homogéneo Patrón paralelo de surco Patrón multicomponente
  • 18. PRIMERA ETAPA: MELANOCITICA VS NO MELANOCITICA • Criterios de lesión MELANOCITICA • Criterios de lesión NO MELANOCITICA: niveles 1-7
  • 19. LESIÓN NO MELANOCITICA: Nivel 1.Patrón de DERMATOFIBROMA • Excepción a lesiones melanocíticas: presenta red marrón pero NO es melanocítica • DS:zona central blanca (similar a cicatriz) • EF: Pápula dura que se deprime cuando se sujeta lateralmente (signo del hoyuelo)
  • 20. LESIÓN NO MELANOCITICA: Nivel 2. Patrón de CARCINOMA BASOCELULAR • 1. Nidos ovoides grandes azul-gris: glóbulos azules grandes • 2. Glóbulos múltiples azul-gris: glóbulos azules pequeños • 3. Hoja de arce: estructuras marrones o gris-azuladas con forma de hoja de arbol • 4. Estructuras en rueda de carro: igual que las hojas de arce pero confluyen en un punto central hiperpigmentado • 5. Vasos arboriformes (telangiectasias) • 6. Ulceración: área de erosión en lasuperficie de lalesión
  • 22. LESIÓN NO MELANOCÍTICA: Nivel 3. Patrón de QUERATOSIS SEBORREICA 1. Quistes de millium: estructuras circulares blancas de 0,1-1 mm de diámetro. Muy frecuentes en QS (S 90%), pero también en otras lesiones. 2. Tapones córneos: estructuras redondadas u ovaladas en diana, marrón o negro. Invaginaciones cubiertas por tapones de queratina (oxidación O2) 3. Crestas (sobreelevaciones lineales hipo-hiperpigmentadas = fat fingers) y fisuras (surcos marrones paralelos)  Patrón cerebriforme 4. Final abrupto 5. Bordes apolillados: bordes con muescas bien delimitadas (“polilla”) 6. Vasos en horquilla rodeados por halo blanquecino
  • 24. LESIÓN NO MELANOCÍTICA: Nivel 4.Patrón de LESIONES VASCULARES HEMANGIOMA ANGIOQUERATOMA Ausencia de retículo pigmentado, glóbulos o proyecciones Lagunas (dilatación espacios vasculares) Color rojo, granate, rojo- azulado o rojo negruzco, bien delimitadas, circulares u ovaladas Lagunas oscuras Color violáceo, azul oscuro o negro Peor delimitadas Hiperqueratosis
  • 25. LESIÓN NO MELANOCÍTICA: Nivel 5. VASOS SANGUÍNEOS específicos en lesiones NO melanocíticas • Vasos en horquilla rodeados por halo blanquecino:tumores queratinizantes (queratoacantomas y QS) • Vasos en corona: hiperplasia sebácea o moluscum contagioso. • Vasos glomerulares zona periférica: carcinoma in situ de células escamosas. • Vasos en collar de perlas o en patrón serpiginoso : acantoma de células claras.
  • 26. LESIÓN NO MELANOCITICA: Nivel 6. VASOS SANGUÍNEOS específicos en lesiones MELANOCITICAS o Vasos sin criterio de lesión NO melanocítica (nivel 5)= valorar si son de nevus o de melanoma: • Vasos característicos de nevus intradérmicos: en forma de coma • Vasos característicos de melanoma: vasos puntiformes, lineales, irregulares, atípicos en un fondo rosado y sacacorchos o vasos tortuosos, vasos con patrón polimorfo DESCRITOS EN SEGUNDA ETAPA
  • 27. LESIÓN NO MELANOCÍTICA: Nivel 7. Lesiones sin estructura • Cuando no se evidencia ninguno de los tipos de estructuras anteriores, la lesión se considera MELANOMA hasta que el estudio histopatológico no demuestre lo contrario
  • 28. • PRIMERA ETAPA: MELANOCITICA vs NO MELANOCITICA • SEGUNDA ETAPA: si melanocítica: Benignidad vs malignidad
  • 29. ANÁLISIS DE PATRONES BENIGNIDAD MALIGNIDAD Monocromía u oligocromia: < cinco colores Policromía: cinco o más colores. Patrón monocomponente u olicomponente: menos de tres estructuras diferentes (retículo, glóbulos, proyecciones...). Patrón multicomponente: tres o más estructuras diferentes
  • 30. Pero… ¿no hay nada más fácil?
  • 31. MÉTODOS ANALÍTICOS • Regla de los 3 puntos de Soyer (el más usado en AP) • Método deArgenziano (lista de 7 puntos) • ReglaABCD, • Método de Menzies (lista de 11 puntos) • Algoritmo de Blick
  • 32. Regla de los 3 puntos de Soyer • Uso en lesiones melanocíticas y no melanocíticas (no necesario realizar primero el primer paso del algoritmo en 2 etapas) • Elevada sensibilidad (sin formación 50%, tras 4h de formación >96%), baja especificidad  cribado y dx precoz de lesiones sospechosas de malignidad. • Basado en identificar la presencia o ausencia de 3 criterios dermatoscópicos: 1. Asimetría global: asimetría (1 punto), simetría (0 puntos) 2. Retículo pigmentado: presencia (1 punto), ausencia (0 puntos) 3. Estructuras blanco-azuladas: presencia (1 punto), ausencia (0 puntos) ● 0-1 puntos: lesión BENIGNA ● 2-3 puntos: lesión SOSPECHOSA DE MALIGNIDAD o Derivar a Dermatología+ biopsia o exéresis con AP
  • 33. ASIMETRÍA de estructuras y colores (no de forma) ASIMETRICO SIMETRICO
  • 35. Retículo típico (0 puntos) vs atípico (1 punto)
  • 36. Colores blanco y azul (1 punto)
  • 38. A. ¿SIMETRIA? B. ¿RETÍCULO? C. ¿ESTRUCTURAS BLANCO AZULADAS?
  • 39. A. SIMÉTRICA = 0 PUNTO B. RETÍCULO TÍPICO = 0 PUNTO C . NO ESTRUCTURAS BLANCO AZULADAS = 0 PUNTO TOTAL: 0 PUNTOS LESIÓN BENIGNA NEVUSMELANOCITICO COMPUES TO
  • 40. A. ¿SIMETRIA? B. ¿RETÍCULO? C. ¿ESTRUCTURAS BLANCO AZULADAS?
  • 41. A. ASIMÉTRICA = 1 PUNTO B. RETÍCULO ATÍPICO = 1 PUNTO C. ESTRUCTURAS BLANCO AZULADAS = 1 PUNTO TOTAL: 3 PUNTOS LESIÓN MALIGNA MELANOMA DE EXTENS IÓN S UPERFICIAL
  • 42. A. ¿SIMETRIA? B. ¿RETÍCULO? C. ¿ESTRUCTURAS BLANCO AZULADAS?
  • 43. A. SIMÉTRICA = 0 PUNTOS B. RETÍCULO TÍPICO = 0 PUNTOS C . NO ESTRUCTURAS BLANCO AZULADAS = 0 PUNTOS TOTAL: 0 PUNTOS LESIÓN BENIGNA NEVUSMELANOCITICO JUNTURAL
  • 44. A. ¿SIMETRIA? B. ¿RETÍCULO? C. ¿ESTRUCTURAS BLANCO AZULADAS?
  • 45. A. ASIMÉTRICA = 1 PUNTO B. RETÍCULO ATÍPICO = 1 PUNTO C. ESTRUCTURAS BLANCO AZULADAS = 1 PUNTO TOTAL: 3 PUNTOS LESIÓN MALIGNA MELANOMA
  • 46. A. ¿SIMETRIA? B. ¿RETÍCULO? C. ¿ESTRUCTURAS BLANCO AZULADAS?
  • 47. A. ASIMÉTRICA = 1 PUNTO B. RETÍCULO ATÍPICO = 1 PUNTO C. ESTRUCTURAS BLANCO AZULADAS = 1 PUNTO TOTAL: 3 PUNTOS LESIÓN MALIGNA MELANOMA
  • 49. • La dermatoscopia debería ser considerada ya una prolongación de la EF: técnica no invasiva, DD lesiones hiperpigmentadas, diagnóstico precoz lesiones potencialmente malignas (melanoma) • Algoritmo recomendado: método diagnóstico en dos etapas • Primera etapa: lesiones pigmentadas no melanocíticas (dermatofibromas, queratosis seborreicas, carcinomas basocelulares o angiomas- angioqueratomas) VS melanocíticas (nevus o melanomas). • Segunda etapa:nevus VS melanoma • Método dermatoscópico más sencillo y útil en AP: regla de los 3 puntos de Soyer: asimetría, retículo pigmentado atípico y color azul-blanquecino. • Cualquier lesión pigmentada con criterios de lesión melanocítica que no muestre los patrones benignos descritos se debe considerar un melanoma hasta que no se demuestre lo contrario.
  • 51. • Palacios Martínez D, Díaz Alonso RA. Dermatoscopia para principiantes (i): características generales. Semergen; 2017; 43(3): 216- 221. • Palacios Martínez D, Díaz Alonso RA. Dermatoscopia para principiantes (ii): estructuras dermatoscópicas y métodos diagnósticos. Semergen; 2017; 43(4):312-317. • Serrano Manzano M. Dermatoscopia en Atención Primaria. AMF; 2017; 13(10):542-610. • Pons Cuevas S, Figueras Viñas O. Uso adecuado del método diagnostico en dos etapas.AMF; 2017;13(10):556-571. • Web con imágenes y contenidos sobre dermatoscopia: https://dermoscopedia.org/MainPage