SlideShare una empresa de Scribd logo
C E N T R O S A L U D S A N B L A S A L I C A N T E
USO ADECUADO DE…
DERMATOSCOPIA
J.J. Blanquer Gregori
Junio 15 2017
REFERENCIAS
Para preparar esta presentación se ha utilizado material
original tomado de:
1. Programa formativo de sesiones e-Clínicas semfyC 2016:
Cáncer de piel. Diagnóstico precoz mediante
dermatoscopia.
• Maria Rosa Senan Sanz. Especialista en Medicina Familiar y
Comunitaria. GdT de Dermatología de la semFYC y de la CAMFiC.
EAP El Clot. Barcelona.
2. Uso adecuado de… Dermatoscopia en Atención
Primaria. AMF 2013;9(6):331-339.
• Pedro Ángel Alcántara Muñoz y Juan Francisco Menárguez Puche.
Especialistas en Medicina de Familia y Comunitaria. Centro de
Salud “Profesor Jesús Marín”. Molina de Segura (Murcia).
3. DERMATOSCOPIA Pautas Diagnósticas. MARBÁN. 2007.
¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE LA
DERMATOSCOPIA?
Es una técnica diagnóstica que amplificando una
imagen y mediante un sistema de iluminación
permite superar la distorsión producida por la
reflexión y refracción de la luz en la superficie
cutánea, mostrando así patrones de pigmento y
vascularización invisibles a simple vista.
Es un método no invasivo que, fundamentalmente,
aumenta la eficacia diagnóstica de lesiones
pigmentadas, en especial para los melanomas.
DERMATOSCOPIOS (LUZ POLARIZADA)
DERMLITE DL100, DL1, II PRO
REGLAS DE LOS TRES
PUNTOS
DERMATOSCOPIA
TASA DE DETECCIÓN DE MELANOMA
Sensibilidad (%)
Especificidad
(%)
Examen visual 64
Dermatoscopista inexperto 55
Regla de los 3 puntos 91 (96,3) 71,9
Regla del ABCD dermatoscópico 97 90
Regla de los 7 puntos 95 75
Regla de los 11 puntos (Menzies) 92 71
Análisis de los patrones 96 92
REGLA DE LOS TRES PUNTOS
• Principiantes: determinar si una lesión es sospechosa se
debe biopsiar o extirpar.
• Reunión de consenso Dermatoscopia 2001 (J. Am Acad
Dermatol 2003;48): demostraron que los tres criterios eran
especialmente importantes para distinguir un melanoma de
cualquier lesión pigmentada benigna de la piel.
• Asimetría dermatoscópica de color y estructura.
• Retículo pigmentado atípico, y
• Estructuras de color blanco azuladas ( una combinación de las
categorias anteriores de velos blanco azulados y estructuras en
regresión).
• Sensibilidad y especificidad alta (96.3%)
REGLA DE LOS 3 PUNTOS
• Diseñado específicamente para principiantes (médicos
de familia, pediatras y residentes de dermatología
novatos).
• Fácil de aprender.
• Permite a los principiantes detectar el melanoma con
tasas de detección comparables a las de los expertos.
• Se basa en el hecho de que la mayoría de los
melanomas tienen dos de los criterios de la regla de 3
puntos y la mayoría de las lesiones benignas no.
REGLA DE LOS 3 PUNTOS
Como método de cribado para detección precoz.
• 1 criterio: sugiere una lesión sospechosa. Por
lo general, se detecta un criterio en un
melanoma temprano.
• 2 criterios: sospecha alta de melanoma y de
carcinoma basocelular pigmentado.
• 2 o 3 criterios: se recomienda la extirpación de
las lesiones.
REGLA DE LOS 3 PUNTOS
• No sirve en
• Melanoma amelánico (no tiene pigmento)
• No sirve para sitios especiales
• Cara
• Superficie acral de manos y pies
• Uñas de los dedos
• Superficies mucosas
ASIMETRÍA:
asimetría de color o estructura en 1 o 2 ejes
perpendiculares
Simetría Asimetría
RETÍCULO PIGMENTADO TÍPICO:
red de pigmento con orificios regulares y líneas delgadas
RETÍCULO PIGMENTADO
ATÍPICO:
red de pigmento con orificios irregulares y líneas gruesas
ESTRUCTURAS BLANCO-AZULADAS:
cualquier tipo de coloración azulada, blanquecina o ambas (cambios tempranos de
velo blanco-azulado y estructuras en regresión)
REGLA DE LOS TRES PUNTOS
• Asimetría:
• Asimetría de color y estructura en uno o dos de los
ejes perpendiculares.
• Retículo pigmentado atípico:
• Con orificios irregulares y líneas gruesas.
• Estructuras de color blanco azuladas:
• Cualquier tipo de coloración azulada, blanquecina o
ambas.
≥ 2 Puntos
RETÍCULO PIGMENTADO
Red de pigmento o
retículo pigmentado
(patrón reticular). Es
una red de líneas
marrones o negras
sobre un fondo claro. Es
característico de las
lesiones melanocíticas.
CRITERIOS DE LESIÓN MELANOCITICA
1. Red de pigmento -
pseudored de pigmento.
2. Glóbulos agregados (no
múltiples glóbulos azul-
gris)
3. Extensiones ramificadas
(branched streaks)
4. Pigmentación azul
homogénea.
5. Patrón en paralelo (en
palmas/plantas y áreas
mucosas)
Red de pigmento de Nevus de Clark
CRITERIOS DE LESIÓN MELANOCITICA
1. Red de pigmento -
pseudored de pigmento.
2. Glóbulos agregados (no
múltiples glóbulos azul-
gris)
3. Extensiones ramificadas
(branched streaks)
4. Pigmentación azul
homogénea.
5. Patrón en paralelo (en
palmas/plantas y áreas
mucosas)
Glóbulos agregados en Nevus de Clark
CRITERIOS DE LESIÓN MELANOCITICA
1. Red de pigmento -
pseudored de pigmento.
2. Glóbulos agregados (no
múltiples glóbulos azul-
gris)
3. Extensiones ramificadas
(branched streaks)
4. Pigmentación azul
homogénea.
5. Patrón en paralelo (en
palmas/plantas y áreas
mucosas)
Extensiones ramificadas
Nevus de Reed
CRITERIOS DE LESIÓN MELANOCITICA
1. Red de pigmento -
pseudored de pigmento.
2. Glóbulos agregados (no
múltiples glóbulos azul-
gris)
3. Extensiones ramificadas
(branched streaks)
4. Pigmentación azul
homogénea.
5. Patrón en paralelo (en
palmas/plantas y áreas
mucosas)
Pigmentación azul homogénea
Nevus azul
CRITERIOS DE LESIÓN MELANOCITICA
1. Red de pigmento -
pseudored de pigmento.
2. Glóbulos agregados (no
múltiples glóbulos azul-
gris)
3. Extensiones ramificadas
(branched streaks)
4. Pigmentación azul
homogénea.
5. Patrón en paralelo (en
palmas/plantas y áreas
mucosas)
Patrón en paralelo
Nevus acral
EXCEPCIONES
Mancha blanca
rodeada de un
delicado patrón
reticular.
Dermatofibroma
CASO 1
• Elena, de 43 años,
acude a la consulta
para preguntar si un
lunar que tiene hace
tiempo puede ser o no
importante. No le
genera ninguna
molestia y no sabe si le
ha crecido últimamente.
¿Diagnóstico?
22
Cedida por S. González
23Cedida por S. González
REGLA DE LOS 3 PUNTOS
24
Asimetría de estructuras
y colores (1 punto)
Colores blanco o azul
(1 punto)
Retículo atípico (1 punto)
≥ 2 puntos: DERIVAR
Cedida por S. González
PROBAMOS
REGLA DE LOS TRES PUNTOS
• Asimetría de estructuras y colores (1 punto)
• Colores blanco o azul (1 punto)
• Retículo atípico (1 punto)
ACTITUD: Melanoma
• Asimetría de estructuras y colores (0 punto)
• Colores blanco o azul (0 punto)
• Retículo atípico (0 punto)
ACTITUD: Nevus
• Asimetría de estructuras y colores (1 punto)
• Colores blanco o azul (0 punto)
• Retículo atípico (0 punto)
ACTITUD: Nevus
• Asimetría de estructuras y colores (1 punto)
• Colores blanco o azul (1 punto)
• Retículo atípico (0 punto)
ACTITUD: Melanoma
• Asimetría de estructuras y colores (1 punto)
• Colores blanco o azul (1 punto)
• Retículo atípico (1 punto)
ACTITUD: Melanoma
• Asimetría de estructuras y colores (1 punto)
• Colores blanco o azul (1 punto)
• Retículo atípico (0 punto)
ACTITUD: Melanoma
• Asimetría de estructuras y colores (1 punto)
• Colores blanco o azul (0 punto)
• Retículo atípico (0 punto)
ACTITUD: Queratosis Seborreica
• Asimetría de estructuras y colores (1 punto)
• Colores blanco o azul (0 punto)
• Retículo atípico (0 punto)
ACTITUD: Nevus
• Asimetría de estructuras y colores (0 punto)
• Colores blanco o azul (0 punto)
• Retículo atípico (0 punto)
ACTITUD: Nevus
• Asimetría de estructuras y colores (1 punto)
• Colores blanco o azul (1 punto)
• Retículo atípico (1 punto)
ACTITUD: Melanoma
• Asimetría de estructuras y colores (1 punto)
• Colores blanco o azul (0 punto)
• Retículo atípico (0 punto)
ACTITUD: Nevus
• Asimetría de estructuras y colores (1 punto)
• Colores blanco o azul (1 punto)
• Retículo atípico (0 punto)
ACTITUD: Melanoma
CASO 2
Mujer, de 30 años, que siempre
ha tenido muchos lunares.
Está preocupada porque tiene la
impresión de que uno de los
lunares que tiene en la espalda
ha crecido en los últimos meses
y está más sobreelevado.
Al realizar una inspección visual
en la consulta su médico de
familia sospecha que la lesión
tiene características clínicas de
atipicidad.
38
CASO 2: ¿QUÉ HALLAZGO IDENTIFICA SU MÉDICO AL
REALIZAR LA DERMATOSCOPIA?
39
a. Agregados de glóbulos
b. Proyecciones radiales
c. Retículo pigmentado
d. Patrón paralelo
CASO 2: ¿QUÉ HALLAZGOS TENÍA LA PACIENTE QUE
HICIERAN PENSAR EN MALIGNIDAD?
40
a. Asimetría
b. Retículo pigmentado
atípico
c. Estructuras blanco-
azuladas
d. Todas las anteriores
CASO 2: ¿CUÁL CONSIDERARÍA LA DECISIÓN MÁS
ADECUADA?
41
a. Seguimiento y
observación clínica y
dermatoscópica 3 meses
después
b. Derivación a
Dermatología por vía
normal
c. Extirpación de la lesión
en su centro de salud y
remisión para biopsia a
anatomía patológica
d. Derivación a
Dermatología por vía
preferente
CASO 3
Varón de 69 años que
consulta por múltiples
lesiones pigmentadas en la
espalda.
Al realizar una inspección
visual en la consulta, su
médico de familia realiza la
regla de ABDCE y observa
que presenta características
clínicas de atipicidad.
42
CASO 3: ¿QUÉ HALLAZGO IDENTIFICA SU MÉDICO AL
REALIZAR LA DERMATOSCOPIA?
43
a. Ausencia de red de
pigmento.
b. Seudoquistes de
millium.
c. Tapones córneos.
d. Todas las respuestas
son correctas
CASO 3: ¿CUÁL SERÍA EL DIAGNÓSTICO DE LA
LESIÓN PIGMENTADA CUTÁNEA?
44
a. Dermatofibroma
b. Queratosis seborreica
c. Carcinoma basocelular
d. Angioqueratoma
CASO 4
Varón, de 15 años, que
consulta por múltiples
lesiones pigmentadas en
tronco y cara.
Posee una piel con fototipo
III. La madre está
preocupada por dichas
lesiones.
Tras realizar la regla clínica
ABDCE, informa de
características clínicas de
tipicidad.
45
CASO 4: ¿QUÉ HALLAZGO IDENTIFICA SU MÉDICO AL
REALIZAR LA DERMATOSCOPIA?
46
a. Agregados de glóbulos
b. Proyecciones radiales
c. Retículo pigmentado
d. Patrón paralelo
CASO 4: ¿CUÁL DE LOS 3 CRITERIOS DERMATOSCÓPICOS
DE LA REGLA CUMPLE LA LESIÓN DEL PACIENTE?
47
a. Asimetría de color y
estructuras
b. Retículo pigmentado
atípico
c. Estructuras blanco-
azuladas
d. Ninguna de las
anteriores
CASO 4: ¿CUÁL CONSIDERARÍA LA DECISIÓN MÁS
ADECUADA?
48
a. Seguimiento y
observación clínica y
dermatoscópica 3 meses
después
b. Tranquilizar a la madre
del paciente por tratarse
de una lesión benigna
c. Derivación a
Dermatología por vía
normal
d. Extirpación de la lesión y
remisión para biopsia a
anatomía patológica
NOS VEMOS EN LA
SIGUIENTE SESIÓN
PARTE DOS: DIAGNOSTICO EN DOS ETAPAS

Más contenido relacionado

PPT
Dermatoscopia en atención primaria
PDF
Dermatoscopia Lo Básico
PPTX
Dermatoscopia En Atención Primaria parte 2
PDF
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
PPTX
(2021 04-02) dermatostocopia en atencion primaria (ppt)
PPTX
Glándula pineal- Generalidades.
PPTX
Hombro doloroso
Dermatoscopia en atención primaria
Dermatoscopia Lo Básico
Dermatoscopia En Atención Primaria parte 2
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
(2021 04-02) dermatostocopia en atencion primaria (ppt)
Glándula pineal- Generalidades.
Hombro doloroso

La actualidad más candente (20)

PPTX
Dermatoscopia en Atención Primaria
PDF
(2018 11-06) DERMATOSCOPIA EN AP (DOC)
DOCX
(2021-04-06) DERMATOSCOPIA EN ATENCION PRIMARIA (DOC)
PPTX
2018 11-06 dermatoscopia en atencion primaria.ppt
PPT
Dermatoscopia en Atención Primaria
PPT
Lesiones melanocíticas 2
PPTX
(2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)
PPTX
Dermatoscopía del Carcinoma Basocelular
PPTX
Dermatoscopia en lesiones pigmentarias
PPTX
4 discromias - dermatologia
PPTX
Prurigo agudo, subagudo y crónico
PPTX
Dermatitis seborreica
PDF
PITIRIASIS RUBRA PILARIS.pdf
PPTX
Dermatitis seborreica pp
PPTX
Trastornos de la pigmentación: Nevus y melanoma
PPTX
Carcinoma basocelular
PPTX
Queratosis actinica
Dermatoscopia en Atención Primaria
(2018 11-06) DERMATOSCOPIA EN AP (DOC)
(2021-04-06) DERMATOSCOPIA EN ATENCION PRIMARIA (DOC)
2018 11-06 dermatoscopia en atencion primaria.ppt
Dermatoscopia en Atención Primaria
Lesiones melanocíticas 2
(2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)
Dermatoscopía del Carcinoma Basocelular
Dermatoscopia en lesiones pigmentarias
4 discromias - dermatologia
Prurigo agudo, subagudo y crónico
Dermatitis seborreica
PITIRIASIS RUBRA PILARIS.pdf
Dermatitis seborreica pp
Trastornos de la pigmentación: Nevus y melanoma
Carcinoma basocelular
Queratosis actinica
Publicidad

Similar a Dermatoscopia parte1 (20)

PPTX
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
PPTX
DERMATOSCOPIA EN ATENCION PRIMARIA.3.0.pptx
PPTX
Mi paciente consulta por... lesiones pigmentadas
DOCX
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
PDF
Melanoma
PPTX
MELANOMA CUTANEO EXPOSICION MEDICA CIRUGIA PLASTICA
PPTX
Melanoma Maligno
PDF
(2025-04-9) Sesión melanoma cutáneo.ppt.pdf
PPTX
(2025-02-13). Dermatoscopia para atencion primaria (ppt)
PDF
Conceptos actuales en el melanoma cutaneo
PPTX
CROMOSOMOPATÍAS I.pptx
PPT
Dermatoscopia
PDF
Ulcera por presión
PDF
Retinografia con cámara no midriatica
PPT
Cancer mama
PPT
cancer de mama.ppt que es referencia de las patologías de mama
PDF
cancer de piel remijrmirfrkimijtrjitrmjijtgk,g
PPTX
Enfoque practico de la paciente con masa anexial
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
DERMATOSCOPIA EN ATENCION PRIMARIA.3.0.pptx
Mi paciente consulta por... lesiones pigmentadas
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
Melanoma
MELANOMA CUTANEO EXPOSICION MEDICA CIRUGIA PLASTICA
Melanoma Maligno
(2025-04-9) Sesión melanoma cutáneo.ppt.pdf
(2025-02-13). Dermatoscopia para atencion primaria (ppt)
Conceptos actuales en el melanoma cutaneo
CROMOSOMOPATÍAS I.pptx
Dermatoscopia
Ulcera por presión
Retinografia con cámara no midriatica
Cancer mama
cancer de mama.ppt que es referencia de las patologías de mama
cancer de piel remijrmirfrkimijtrjitrmjijtgk,g
Enfoque practico de la paciente con masa anexial
Publicidad

Más de Javier Blanquer (20)

PDF
PDF Interactivo IEPA protocolos atención enfermería plan de acción
PDF
Reglas de adecuación de la demanda AP laboratorio de atención primaria
PPTX
Ecografia_Pulmonar_Atencion_Primaria.pptx Ecografia_Pulmonar_Atencion_Primari...
PDF
Osteoporosis Osteoporosis Osteoporosis Osteoporosis
PDF
TROMBOSIS ASOCIADAS AL CATETER TROMBOSIS ASOCIADAS AL CATETER.rb.pdf
PPTX
Balanitis manejo desde atención primaria, cuadro clinico diagnostico y tratam...
PPTX
ECOGRAFIA CLINICA UROLOGICA estudio vejiga en Atención primaria ECOGRAFIA CLI...
PPTX
ECOGRAFIA CLINICA UROLOGICA manejo desde atención primaria uso ecografía en AP
PPTX
INTRODUCCIÓN ECOGRAFIA CLINICA en atención primaria
PDF
Trabajo Clinico Epidemiologico TCE Yolanda
PPTX
Trabajo clinico epidemiologico R1 MFyC Gonzalo
PPTX
Sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado SIBO.pptx
PDF
ACTIVIDAD COMUNITARIA paseo comunitario PACAP
PDF
TCE Alejandro. Trabajo clinico Epidemiologico EIR Centro de salud
PPTX
Promocion POCUS 2025 ecografía clinica en atención primaria
PPTX
PRESENTACIÓN PROPUESTA TALLER BIENESTAR EMOCIONAL Y MINDFULNESS
PPTX
COSA DE ELEFANTES La gestión en atención primaria es cosa de elefantes
PPTX
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
PPTX
Sesión-Hernias Abdominales manejo desde Atención Primaria
PPTX
PrimerosAuxilios San Blas 2023
PDF Interactivo IEPA protocolos atención enfermería plan de acción
Reglas de adecuación de la demanda AP laboratorio de atención primaria
Ecografia_Pulmonar_Atencion_Primaria.pptx Ecografia_Pulmonar_Atencion_Primari...
Osteoporosis Osteoporosis Osteoporosis Osteoporosis
TROMBOSIS ASOCIADAS AL CATETER TROMBOSIS ASOCIADAS AL CATETER.rb.pdf
Balanitis manejo desde atención primaria, cuadro clinico diagnostico y tratam...
ECOGRAFIA CLINICA UROLOGICA estudio vejiga en Atención primaria ECOGRAFIA CLI...
ECOGRAFIA CLINICA UROLOGICA manejo desde atención primaria uso ecografía en AP
INTRODUCCIÓN ECOGRAFIA CLINICA en atención primaria
Trabajo Clinico Epidemiologico TCE Yolanda
Trabajo clinico epidemiologico R1 MFyC Gonzalo
Sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado SIBO.pptx
ACTIVIDAD COMUNITARIA paseo comunitario PACAP
TCE Alejandro. Trabajo clinico Epidemiologico EIR Centro de salud
Promocion POCUS 2025 ecografía clinica en atención primaria
PRESENTACIÓN PROPUESTA TALLER BIENESTAR EMOCIONAL Y MINDFULNESS
COSA DE ELEFANTES La gestión en atención primaria es cosa de elefantes
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Sesión-Hernias Abdominales manejo desde Atención Primaria
PrimerosAuxilios San Blas 2023

Último (20)

PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
Enfermería comunitaria consideraciones g
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
neurología .pptx exposición sobre neurológica
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos

Dermatoscopia parte1

  • 1. C E N T R O S A L U D S A N B L A S A L I C A N T E USO ADECUADO DE… DERMATOSCOPIA J.J. Blanquer Gregori Junio 15 2017
  • 2. REFERENCIAS Para preparar esta presentación se ha utilizado material original tomado de: 1. Programa formativo de sesiones e-Clínicas semfyC 2016: Cáncer de piel. Diagnóstico precoz mediante dermatoscopia. • Maria Rosa Senan Sanz. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. GdT de Dermatología de la semFYC y de la CAMFiC. EAP El Clot. Barcelona. 2. Uso adecuado de… Dermatoscopia en Atención Primaria. AMF 2013;9(6):331-339. • Pedro Ángel Alcántara Muñoz y Juan Francisco Menárguez Puche. Especialistas en Medicina de Familia y Comunitaria. Centro de Salud “Profesor Jesús Marín”. Molina de Segura (Murcia). 3. DERMATOSCOPIA Pautas Diagnósticas. MARBÁN. 2007.
  • 3. ¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE LA DERMATOSCOPIA? Es una técnica diagnóstica que amplificando una imagen y mediante un sistema de iluminación permite superar la distorsión producida por la reflexión y refracción de la luz en la superficie cutánea, mostrando así patrones de pigmento y vascularización invisibles a simple vista. Es un método no invasivo que, fundamentalmente, aumenta la eficacia diagnóstica de lesiones pigmentadas, en especial para los melanomas.
  • 5. REGLAS DE LOS TRES PUNTOS DERMATOSCOPIA
  • 6. TASA DE DETECCIÓN DE MELANOMA Sensibilidad (%) Especificidad (%) Examen visual 64 Dermatoscopista inexperto 55 Regla de los 3 puntos 91 (96,3) 71,9 Regla del ABCD dermatoscópico 97 90 Regla de los 7 puntos 95 75 Regla de los 11 puntos (Menzies) 92 71 Análisis de los patrones 96 92
  • 7. REGLA DE LOS TRES PUNTOS • Principiantes: determinar si una lesión es sospechosa se debe biopsiar o extirpar. • Reunión de consenso Dermatoscopia 2001 (J. Am Acad Dermatol 2003;48): demostraron que los tres criterios eran especialmente importantes para distinguir un melanoma de cualquier lesión pigmentada benigna de la piel. • Asimetría dermatoscópica de color y estructura. • Retículo pigmentado atípico, y • Estructuras de color blanco azuladas ( una combinación de las categorias anteriores de velos blanco azulados y estructuras en regresión). • Sensibilidad y especificidad alta (96.3%)
  • 8. REGLA DE LOS 3 PUNTOS • Diseñado específicamente para principiantes (médicos de familia, pediatras y residentes de dermatología novatos). • Fácil de aprender. • Permite a los principiantes detectar el melanoma con tasas de detección comparables a las de los expertos. • Se basa en el hecho de que la mayoría de los melanomas tienen dos de los criterios de la regla de 3 puntos y la mayoría de las lesiones benignas no.
  • 9. REGLA DE LOS 3 PUNTOS Como método de cribado para detección precoz. • 1 criterio: sugiere una lesión sospechosa. Por lo general, se detecta un criterio en un melanoma temprano. • 2 criterios: sospecha alta de melanoma y de carcinoma basocelular pigmentado. • 2 o 3 criterios: se recomienda la extirpación de las lesiones.
  • 10. REGLA DE LOS 3 PUNTOS • No sirve en • Melanoma amelánico (no tiene pigmento) • No sirve para sitios especiales • Cara • Superficie acral de manos y pies • Uñas de los dedos • Superficies mucosas
  • 11. ASIMETRÍA: asimetría de color o estructura en 1 o 2 ejes perpendiculares Simetría Asimetría
  • 12. RETÍCULO PIGMENTADO TÍPICO: red de pigmento con orificios regulares y líneas delgadas RETÍCULO PIGMENTADO ATÍPICO: red de pigmento con orificios irregulares y líneas gruesas
  • 13. ESTRUCTURAS BLANCO-AZULADAS: cualquier tipo de coloración azulada, blanquecina o ambas (cambios tempranos de velo blanco-azulado y estructuras en regresión)
  • 14. REGLA DE LOS TRES PUNTOS • Asimetría: • Asimetría de color y estructura en uno o dos de los ejes perpendiculares. • Retículo pigmentado atípico: • Con orificios irregulares y líneas gruesas. • Estructuras de color blanco azuladas: • Cualquier tipo de coloración azulada, blanquecina o ambas. ≥ 2 Puntos
  • 15. RETÍCULO PIGMENTADO Red de pigmento o retículo pigmentado (patrón reticular). Es una red de líneas marrones o negras sobre un fondo claro. Es característico de las lesiones melanocíticas.
  • 16. CRITERIOS DE LESIÓN MELANOCITICA 1. Red de pigmento - pseudored de pigmento. 2. Glóbulos agregados (no múltiples glóbulos azul- gris) 3. Extensiones ramificadas (branched streaks) 4. Pigmentación azul homogénea. 5. Patrón en paralelo (en palmas/plantas y áreas mucosas) Red de pigmento de Nevus de Clark
  • 17. CRITERIOS DE LESIÓN MELANOCITICA 1. Red de pigmento - pseudored de pigmento. 2. Glóbulos agregados (no múltiples glóbulos azul- gris) 3. Extensiones ramificadas (branched streaks) 4. Pigmentación azul homogénea. 5. Patrón en paralelo (en palmas/plantas y áreas mucosas) Glóbulos agregados en Nevus de Clark
  • 18. CRITERIOS DE LESIÓN MELANOCITICA 1. Red de pigmento - pseudored de pigmento. 2. Glóbulos agregados (no múltiples glóbulos azul- gris) 3. Extensiones ramificadas (branched streaks) 4. Pigmentación azul homogénea. 5. Patrón en paralelo (en palmas/plantas y áreas mucosas) Extensiones ramificadas Nevus de Reed
  • 19. CRITERIOS DE LESIÓN MELANOCITICA 1. Red de pigmento - pseudored de pigmento. 2. Glóbulos agregados (no múltiples glóbulos azul- gris) 3. Extensiones ramificadas (branched streaks) 4. Pigmentación azul homogénea. 5. Patrón en paralelo (en palmas/plantas y áreas mucosas) Pigmentación azul homogénea Nevus azul
  • 20. CRITERIOS DE LESIÓN MELANOCITICA 1. Red de pigmento - pseudored de pigmento. 2. Glóbulos agregados (no múltiples glóbulos azul- gris) 3. Extensiones ramificadas (branched streaks) 4. Pigmentación azul homogénea. 5. Patrón en paralelo (en palmas/plantas y áreas mucosas) Patrón en paralelo Nevus acral
  • 21. EXCEPCIONES Mancha blanca rodeada de un delicado patrón reticular. Dermatofibroma
  • 22. CASO 1 • Elena, de 43 años, acude a la consulta para preguntar si un lunar que tiene hace tiempo puede ser o no importante. No le genera ninguna molestia y no sabe si le ha crecido últimamente. ¿Diagnóstico? 22 Cedida por S. González
  • 23. 23Cedida por S. González
  • 24. REGLA DE LOS 3 PUNTOS 24 Asimetría de estructuras y colores (1 punto) Colores blanco o azul (1 punto) Retículo atípico (1 punto) ≥ 2 puntos: DERIVAR Cedida por S. González
  • 25. PROBAMOS REGLA DE LOS TRES PUNTOS
  • 26. • Asimetría de estructuras y colores (1 punto) • Colores blanco o azul (1 punto) • Retículo atípico (1 punto) ACTITUD: Melanoma
  • 27. • Asimetría de estructuras y colores (0 punto) • Colores blanco o azul (0 punto) • Retículo atípico (0 punto) ACTITUD: Nevus
  • 28. • Asimetría de estructuras y colores (1 punto) • Colores blanco o azul (0 punto) • Retículo atípico (0 punto) ACTITUD: Nevus
  • 29. • Asimetría de estructuras y colores (1 punto) • Colores blanco o azul (1 punto) • Retículo atípico (0 punto) ACTITUD: Melanoma
  • 30. • Asimetría de estructuras y colores (1 punto) • Colores blanco o azul (1 punto) • Retículo atípico (1 punto) ACTITUD: Melanoma
  • 31. • Asimetría de estructuras y colores (1 punto) • Colores blanco o azul (1 punto) • Retículo atípico (0 punto) ACTITUD: Melanoma
  • 32. • Asimetría de estructuras y colores (1 punto) • Colores blanco o azul (0 punto) • Retículo atípico (0 punto) ACTITUD: Queratosis Seborreica
  • 33. • Asimetría de estructuras y colores (1 punto) • Colores blanco o azul (0 punto) • Retículo atípico (0 punto) ACTITUD: Nevus
  • 34. • Asimetría de estructuras y colores (0 punto) • Colores blanco o azul (0 punto) • Retículo atípico (0 punto) ACTITUD: Nevus
  • 35. • Asimetría de estructuras y colores (1 punto) • Colores blanco o azul (1 punto) • Retículo atípico (1 punto) ACTITUD: Melanoma
  • 36. • Asimetría de estructuras y colores (1 punto) • Colores blanco o azul (0 punto) • Retículo atípico (0 punto) ACTITUD: Nevus
  • 37. • Asimetría de estructuras y colores (1 punto) • Colores blanco o azul (1 punto) • Retículo atípico (0 punto) ACTITUD: Melanoma
  • 38. CASO 2 Mujer, de 30 años, que siempre ha tenido muchos lunares. Está preocupada porque tiene la impresión de que uno de los lunares que tiene en la espalda ha crecido en los últimos meses y está más sobreelevado. Al realizar una inspección visual en la consulta su médico de familia sospecha que la lesión tiene características clínicas de atipicidad. 38
  • 39. CASO 2: ¿QUÉ HALLAZGO IDENTIFICA SU MÉDICO AL REALIZAR LA DERMATOSCOPIA? 39 a. Agregados de glóbulos b. Proyecciones radiales c. Retículo pigmentado d. Patrón paralelo
  • 40. CASO 2: ¿QUÉ HALLAZGOS TENÍA LA PACIENTE QUE HICIERAN PENSAR EN MALIGNIDAD? 40 a. Asimetría b. Retículo pigmentado atípico c. Estructuras blanco- azuladas d. Todas las anteriores
  • 41. CASO 2: ¿CUÁL CONSIDERARÍA LA DECISIÓN MÁS ADECUADA? 41 a. Seguimiento y observación clínica y dermatoscópica 3 meses después b. Derivación a Dermatología por vía normal c. Extirpación de la lesión en su centro de salud y remisión para biopsia a anatomía patológica d. Derivación a Dermatología por vía preferente
  • 42. CASO 3 Varón de 69 años que consulta por múltiples lesiones pigmentadas en la espalda. Al realizar una inspección visual en la consulta, su médico de familia realiza la regla de ABDCE y observa que presenta características clínicas de atipicidad. 42
  • 43. CASO 3: ¿QUÉ HALLAZGO IDENTIFICA SU MÉDICO AL REALIZAR LA DERMATOSCOPIA? 43 a. Ausencia de red de pigmento. b. Seudoquistes de millium. c. Tapones córneos. d. Todas las respuestas son correctas
  • 44. CASO 3: ¿CUÁL SERÍA EL DIAGNÓSTICO DE LA LESIÓN PIGMENTADA CUTÁNEA? 44 a. Dermatofibroma b. Queratosis seborreica c. Carcinoma basocelular d. Angioqueratoma
  • 45. CASO 4 Varón, de 15 años, que consulta por múltiples lesiones pigmentadas en tronco y cara. Posee una piel con fototipo III. La madre está preocupada por dichas lesiones. Tras realizar la regla clínica ABDCE, informa de características clínicas de tipicidad. 45
  • 46. CASO 4: ¿QUÉ HALLAZGO IDENTIFICA SU MÉDICO AL REALIZAR LA DERMATOSCOPIA? 46 a. Agregados de glóbulos b. Proyecciones radiales c. Retículo pigmentado d. Patrón paralelo
  • 47. CASO 4: ¿CUÁL DE LOS 3 CRITERIOS DERMATOSCÓPICOS DE LA REGLA CUMPLE LA LESIÓN DEL PACIENTE? 47 a. Asimetría de color y estructuras b. Retículo pigmentado atípico c. Estructuras blanco- azuladas d. Ninguna de las anteriores
  • 48. CASO 4: ¿CUÁL CONSIDERARÍA LA DECISIÓN MÁS ADECUADA? 48 a. Seguimiento y observación clínica y dermatoscópica 3 meses después b. Tranquilizar a la madre del paciente por tratarse de una lesión benigna c. Derivación a Dermatología por vía normal d. Extirpación de la lesión y remisión para biopsia a anatomía patológica
  • 49. NOS VEMOS EN LA SIGUIENTE SESIÓN PARTE DOS: DIAGNOSTICO EN DOS ETAPAS