3. INTRODUCCIÓN
La jaula de Faraday es una caja
metálica protectora de los campos
eléctricos estáticos.
En su interior el campo eléctrico es
nulo
4. INTRODUCCIÓN
Se utiliza en la protección de
descargas eléctricas.
Se emplea en laboratorios
biomédicos, cámaras de
reverberación, en
telecomunicaciones, entre
otros.
5. HISTORIA
En 1836, Michael Faraday observó
que el exceso de carga en un
conductor cargado residía
únicamente en su exterior y no
tenía ninguna influencia sobre
nada encerrada en ella.
6. HISTORIA
. Para demostrar este hecho, construyó
una sala recubierta con papel metálico y
golpeó el exterior de la habitación con
descargas de alta tensión.
No había ninguna carga eléctrica
presente en el interior de las paredes de
la habitación.
7. HISTORIA
Aunque este efecto jaula se ha atribuido a
los experimentos de
la cubeta de hielo de Faraday realizados
en 1843, fue Benjamin Franklin en 1755
quien observó primero el efecto.
10. EXPLICACIÓN FÍSICA
Cuando la caja metálica se coloca en presencia de un
campo eléctrico externo, las cargas positivas se quedan en
las posiciones de la red; los electrones,, se mueven en
sentido contrario.
11. EXPLICACIÓN FÍSICA
Aunque la carga total del conductor es
cero, uno de los lados de la caja (en el que
se acumulan los electrones) se queda con
un exceso de carga negativa, mientras que
el otro lado se queda sin electrones (carga
positiva).
12. EXPLICACIÓN FÍSICA
El campo generado por
esta diferencia de
potencial contraresta el
campo exterior y así el
campo total es nulo.
13. EJEMPLOS PRÁCTICOS
● Protección de equipos electrónicos:
● Seguridad de los aviones:
● Salas de pruebas
● Cajas de seguridad para dispositivos electrónicos:
14. OTROS EJEMPLOS EXPLICADOS
Cuando notamos que en
un ascensor no funcionan nuestros
teléfonos celulares estamos ante una
manifestación del principio de la
jaula de Faraday.
15. OTROS EJEMPLOS EXPLICADOS
Al conducir un automóvil durante una
tormenta eléctrica, se recomienda
permanecer dentro del vehículo, ya que
sus carrocerías funcionarán como una
jaula de Faraday ante los rayos.