2. Introducción
Philosophiae naturalis principia mathematica
(1687), conocido en castellano como Principios
matemáticos de la filosofía natural, es el tratado por
excelencia de Isaac Newton, que marcó un antes y
un después abriendo camino a la revolución
científica y a la ciencia moderna (lo que hoy
conocemos como física clásica). Es de hecho
considerada a día de hoy la obra científica más
importante jamás publicada.
4. ¿Quién era Newton?
Isaac Newton (Woolsthorpe-by-Colsterworth, Lincolnshire, 4 de enero de
1643-Londres, 31 de marzo de 1727) fue un físico, teólogo, inventor,
alquimista y matemático inglés.
Es autor de los Philosophiæ naturalis principia mathematica, más
conocidos como los Principia, donde describe la ley de la gravitación
universal y estableció las bases de la mecánica clásica mediante las
leyes que llevan su nombre.
Entre sus otros descubrimientos científicos destacan los trabajos sobre
la naturaleza de la luz y la óptica (que se presentan principalmente en
su obra Opticks), y en matemáticas, el desarrollo del cálculo
infinitesimal.
5. Objetivos
El objetivo fundamental del tratado fue proporcionar
un marco físico y matemático unificado para explicar
los movimientos tanto de los cuerpos en la Tierra
como de los cuerpos celestes.
- Unificación de leyes del movimiento terrestre y
celeste bajo un mismo planteamiento matemático.
- Establecer leyes y sentar las bases de la mecánica
clásica y las fuerzas gravitacionales a distancia.
6. Estructura
El libro presenta la siguiente estructura:
• La obra consta de tres libros, precedidos por definiciones y axiomas:
• Libro I: Movimiento de los cuerpos en el vacío. Plantea las tres leyes de
Newton y desarrolla su matemática.
• Libro II: Movimiento en medios resistentes. Analiza cómo la resistencia del
aire y el rozamiento afectan el movimiento.
• Libro III: El sistema del mundo. Aplica los principios anteriores a la
astronomía, explicando la gravitación universal y los movimientos planetarios.
7. Leyes y definiciones fundamentales
El tratado comienza estableciendo las
definiciones y el vocabulario esencial para
presentan conceptos como el espacio y el
tiempo absolutos.
Además, presenta también la Ley de
Gravitación Universal, en la que define que
la fuerza que ejerce un cuerpo sobre otro
es directamente proporcional al producto
de sus masas e inversamente proporcional
al cuadrado de la distancia que les separa.
En el capítulo dedicado a los “Axiomas o Leyes del
movimiento”, Newton introduce sus tres leyes
fundamentales:
1. Ley de Inercia: Todo cuerpo persevera en su
estado de reposo o de movimiento uniforme en
línea recta, salvo que sea obligado a cambiar
ese estado por fuerzas impresas sobre él.
2. Ley de la fuerza y aceleración: El cambio de
movimiento es proporcional a la fuerza motriz
impresa y ocurre en la dirección de la línea recta
en la que se imprime esa fuerza.
3. Ley de acción y reacción: A toda acción, siempre
se opone una reacción igual y de sentido
contrario.
8. Movimiento de los
Cuerpos en Medios
Resistentes
• En la última parte del Libro Segundo
explica por qué es errónea la
representación con vórtices del sistema
solar, ya que los vórtices jamás se pueden
mover en elipses.
Esta parte tiene 2 secciones:
• En la primera explica cómo los cuerpos
"pierden movimiento", ya sea disminuyendo su
velocidad o su aceleración. Da además una
explicación para la velocidad límite.
• En la segunda sección trata “sobre el
movimiento de los cuerpos que son resistidos
como el cuadrado de su velocidad”, y
contiene teoremas similares a los anteriores
9. Principio de
Gravitación
En el tercer libro explica que: “las cualidades de
los cuerpos sólo son conocidas por
experimentos…no debemos abandonar la
evidencia de los experimentos”
Demuestra las propiedades de la gravitación y
además que los planetas se mueven en elipses.
También explica que de la observación podemos
deducir propiedades universales, ya que todas las
cosas que conocemos gravitan:
“Debemos como consecuencia de esta
regla admitir universalmente que todos los
cuerpos sin excepción están dotados de un
principio de gravitación.”
10. "Dios está en todas
partes, las mentes
creadas en algún
lugar, y el cuerpo en
el lugar que ocupa;
y lo que no está en
todas partes ni en
ningún lugar, no
existe"
- Isaac Newton