SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
9
Lo más leído
14
Lo más leído
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Ciencias
Sociales Y Administrativas
INGENIERÍA INDUSTRIAL
Unidad de Aprendizaje Ingeniería en Sistemas
Fuentes Sánchez Pablo Daniel
Garduño Núñez Omar Jorge
Galván Alcántara Alejandro Isaac
Ramírez Martínez Antonio
Ramírez López Edgar
PROF: VICTOR MANUEL ALVARADO MORALES
SEC: 3IV66
1
HISTORIA
 En 1953 los investigadores F. E. Emery y E. L. Trist del Tavistock Instituto de Londres acuñaron la
expresión socio-technical system en un estudio sobre las condiciones de trabajo en organizaciones. El
término sistema socio-técnico fue originalmente usado para designar la interacción obrero – máquina en
ambientes de trabajo industrial. Actualmente se ha extendido su alcance para abarcar las complejas
interacciones entre las tecnología y las personas, así como sus consecuencias psicológicas y culturales
ACEPTACION DEL SISTEMA
La acepción cultural de sistema socio-técnico considera de modo integral la interacción
entre las personas y los medios que usan para modificar su ambiente, las tecnologías.
Las transformaciones que se están dando en el mundo de los negocios en el marco del
llamado nuevo paradigma tecnológico y productivo, exigen que las personas, las empresas
y los países se capaciten constantemente para poder progresar, dicho en otras palabras
sobrevivir.
SOCIO-TECNICA
Globalización y tecnología imponen una nueva forma de liderazgo. El líder debe
ser carismático e inspirar la fuerza de este nuevo mundo, que se caracteriza por un
constante cambio, por una redefinición de los valores culturales, sociales.
En el manejo de la tecnología es fundamental entender el concepto de la innovación.
La innovación empresarial es “una disposición mental, una nueva forma de pensar acerca
de las estrategias y prácticas de los negocios”.
El modelo socio técnico de Tavistock fue propuesto
por sociólogos y psicólogos del Instituto de
Relaciones Humanas de Tavistock, con base en
resultados de investigaciones realizadas por ellos en
minas de carbón inglesas y en empresas textiles
hindúes.
MODELO SOCIO TÉCNICO DE TAVISTOCK
IDEOLOGÍA
La organización se considera como un
sistema socio técnico abierto en interacción
constante con su ambiente y la organización
Su estructura
1. El subsistema técnico, que comprende las tareas que van a
desempeñarse, las instalaciones físicas, el equipo y los
instrumentos utilizados, las exigencias de la tarea, los
servicios y las técnicas operativas, el ambiente físico y la
manera como está dispuesto, así como la duración de las
tareas.
2. El subsistema social, que comprende los individuos, sus
características físicas y psicológicas, las relaciones sociales
entre los individuos encargados de la ejecución de la tarea,
así como las exigencias de la organización-tanto formal como
informal-en la situación del trabajo. El subsistema social
transforma la eficiencia potencial en eficiencia real.
 3. El subsistema gerencial o administrativo, implica la estructura
organizacional, las politicas, los procedimientos, y las reglas, el
sistema de recompensas y castigos, el modo de tomar las desiciones y
otros elementos proyectados para facilitar los procesos
administrativos.
Enfoque de Tavistock: El sistema sociotécnico.
Sistema
tecnologico
Sistema
Social
Tareas por ejecutar, instalaciones fisicas,
equipos e instrumentos utilizados, Tecnologia,
disposicion fisica,
metodos y procesos de trabajo.
Las personas y sus caracteristicas fisicas
y psicologicas
que integran la organización.
Doble función de las
Organizaciones
Coordinacion
de trabajo y
ejecución de tareas
Interrelacción de
Las personas
Que realizan la
tarea
Técnica Interacción Social
Combinación
Tecnologia y
personas
MODELO DE KATZ Y KAHN
Desarrollaron un modelo de organización más amplio y complejo a través de la
aplicación de la la teoría de las organizaciones. Según su modelo, la organización
presenta las siguientes características:
CARACTERISTICAS
Importación (entrada): la organización recibe insumos del ambiente y necesita provisiones
energéticas de otras instituciones, personas o del medio. Ninguna estructura social es
autosuficiente.
Transformación (procesamiento): los sistemas abiertos transforman la energía disponible. La
organización procesa y transforma insumos en productos acabados, mano de obra, servicios, etc.
Exportación (salidas): los sistemas abiertos exportan ciertos productos hacia el medio ambiente.
Los sistemas como ciclos que se repiten: el funcionamiento de cualquier sistema consiste en ciclos
repetitivos de importación-transformación-exportación. La importación y exportación son
transacciones que envuelven al sistema en ciertos sectores de su ambiente inmediato, la
transformación o procesamiento es un proceso contenido dentro del propio sistema
Entropía negativa: los sistemas abiertos necesitan moverse para detener el proceso entrópico y
reabastecerse de energía manteniendo indefinidamente su estructura organizacional. A dicho
proceso se le llama entropía negativa o geneantropía.
Diferenciación: la organización, como todo sistema abierto, tiende a la diferenciación, o sea, a la
multiplicación y elaboración de funciones, lo que le trae también multiplicación de papeles y
diferenciación interna.
Equifinalidad: los sistemas abiertos se caracterizan por el principio de equifinalidad, o sea, un sistema
puede alcanzar, por una variedad de caminos, el mismo estado final, partiendo de diferentes
condiciones iniciales.
Límites o fronteras: como sistema abierto, la organización presenta límites o fronteras, esto es, barreras
entre el ambiente y el sistema. Definen el campo de acción del sistema, así como su grado de
apertura.
CARACTERISTICAS
conclusiones
 Hoy en día el objetivo de estudiar estos modelos es darnos cuenta de como están
organizadas (por sistemas) las organizaciones y así poder adaptarlo a las grandes
organizaciones que hoy , están sufriendo y cerrando ,debido a su mal desempeño en la
toma de decisiones ya que estas se involucran en todo desde la materia (proveedor)
hasta el resultado del producto(cliente) el cual tiene como resultado una cadena de
suministros fuerte .para esto tenemos que mejorar nuestros procesos (innovación y
tecnología) y no solo esto, crear una ideología de mejora continua tanto industrial como
social.
bibliografía
 Una visión de la formación del recurso humano libros UNAM
 Ciencia y Sociedad: Colombia Frente al Reto del Tercer Milenio. Primera Edición. Conciencias.
Colombia D.C., Septiembre de 1.998.

 La Administración en las Organizaciones: Un Enfoque de Sistemas. Fremont E. Kast y James E.
Rosenzweig. Impresora Roma, S.A. Tomás Vásquez 152.Col. Ampliación Moderna. México 13
D.F. 1.981.

 Formación de Recursos Humanos para la Apertura: Una Comparación Internacional. Ensayo
de Miguel Urrutia y Juan Pablo Trujillo. Revista Coyuntura Socia

 http://www.slideshare.net/daiannareyes/modelo-tavistock

 http://unefa-teoriadesistemas.blogspot.mx/2009/04/modelo-sociotecnico-de-tavistock.html

Más contenido relacionado

PPTX
2.2 la organizacion socio tecnica inteligente
PPTX
2.3 funciones de la organizacion.
PPTX
Metodologia de Sistemas duros
PPTX
Sistemas de manufactura
PDF
La aplicacion de la metodologia de sist duros
DOCX
La naturaleza del pensamiento de los sistemas blandos unidad 3
DOCX
La naturaleza del pensamiento de sistemas duros unidad 3
PPTX
Taxonomia de los sistemas
2.2 la organizacion socio tecnica inteligente
2.3 funciones de la organizacion.
Metodologia de Sistemas duros
Sistemas de manufactura
La aplicacion de la metodologia de sist duros
La naturaleza del pensamiento de los sistemas blandos unidad 3
La naturaleza del pensamiento de sistemas duros unidad 3
Taxonomia de los sistemas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Taxonomia de Boulding
PPTX
1.4 ingeniería de sistemas
PPTX
Sistemas duros y suaves
PPTX
4.2 metodologia de jenking
PPTX
Taxonomia de los sistemas
DOCX
PDF
Propiedades y características de los sistemas 6
PPTX
Taxonomía de Boulding
PPTX
Taxonomia de sistemas trabajo
PPTX
Sistemas tradicionales y modernos
DOC
Relaciones industriales
PDF
Propiedades y características de los sistemas 1
PDF
Propiedades y características de los sistemas 8
DOCX
Suprasistema,iosistemas,infrasistemas
PDF
Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...
DOCX
Mapa mental
DOCX
1. taxonomías BOULDING JORDAN BEER CHECKLAND
PDF
Evolucion de la distribucion en planta
PPTX
TGS teoria general de sistemas
PDF
Teoría general de sistemas 3
Taxonomia de Boulding
1.4 ingeniería de sistemas
Sistemas duros y suaves
4.2 metodologia de jenking
Taxonomia de los sistemas
Propiedades y características de los sistemas 6
Taxonomía de Boulding
Taxonomia de sistemas trabajo
Sistemas tradicionales y modernos
Relaciones industriales
Propiedades y características de los sistemas 1
Propiedades y características de los sistemas 8
Suprasistema,iosistemas,infrasistemas
Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...
Mapa mental
1. taxonomías BOULDING JORDAN BEER CHECKLAND
Evolucion de la distribucion en planta
TGS teoria general de sistemas
Teoría general de sistemas 3
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Clase no 2
PPT
el factor humano
PDF
Teoria d sistemas 1.exposicion
PPT
El archivo desde el enfoque sistemico
PPT
5 Enfoques Teoricos
PDF
Abordagem sociotecnica
PPT
Teoria dos sistemas
PPT
38714820 modelo-sistemico-constructivista
PPTX
2.4 sistemas de informacion en las organizacioes
PPTX
1,3 clasificacion de los sistemas
PDF
Ejercicios máximos y mínimos
PPTX
3.1 teoria genral de sistemas.
PPTX
Direc estrat en pymes
PPTX
Higiene en el trabajo conceptos
PPTX
4.1 metodologia diseño sistemas presentacion (1)
PDF
Matriz peea y gcb
PPTX
Sistemas socio – técnicos
PPTX
6 equipo 7
PDF
Matrices plan est. 1
PPTX
4,3 metodologia checkland
Clase no 2
el factor humano
Teoria d sistemas 1.exposicion
El archivo desde el enfoque sistemico
5 Enfoques Teoricos
Abordagem sociotecnica
Teoria dos sistemas
38714820 modelo-sistemico-constructivista
2.4 sistemas de informacion en las organizacioes
1,3 clasificacion de los sistemas
Ejercicios máximos y mínimos
3.1 teoria genral de sistemas.
Direc estrat en pymes
Higiene en el trabajo conceptos
4.1 metodologia diseño sistemas presentacion (1)
Matriz peea y gcb
Sistemas socio – técnicos
6 equipo 7
Matrices plan est. 1
4,3 metodologia checkland
Publicidad

Similar a 2.1 org socio tecnicas (20)

DOCX
gestion de negocios (enfoques)
DOCX
TEROIA CE SOCIO TECNICO
PDF
Sem10y11 modelos de_organizaciones
PDF
Teoría del Sistema Sociotécnico
PDF
Trabajo 9
DOC
Las organizaciones
PPTX
LA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA.pptx
PPTX
Modelos de las relaciones industriales
PPT
ITSF Desarrollo Organizacional
PPT
Desarrollo Organizacional
PPTX
MAPA CONCEPTUAL DEL DISEÑO INSTRUCCIONAL.pptx
DOCX
Preguntas generadoras 3 encentro
DOCX
Tecnologia 8
DOC
Sistemas De Produccion
PPTX
Enfoque sistematico de la administracion
PPTX
Teoría de sistemas en las organizaciones unidad ii
PPTX
Presentación Expositiva
PPT
Introducción a la ingeniería 1
PPTX
La organización vista como un ente biologico (grupo 9)
PDF
EDUCACIÓN TECNOLÓGICA 3.pdf
gestion de negocios (enfoques)
TEROIA CE SOCIO TECNICO
Sem10y11 modelos de_organizaciones
Teoría del Sistema Sociotécnico
Trabajo 9
Las organizaciones
LA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA.pptx
Modelos de las relaciones industriales
ITSF Desarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
MAPA CONCEPTUAL DEL DISEÑO INSTRUCCIONAL.pptx
Preguntas generadoras 3 encentro
Tecnologia 8
Sistemas De Produccion
Enfoque sistematico de la administracion
Teoría de sistemas en las organizaciones unidad ii
Presentación Expositiva
Introducción a la ingeniería 1
La organización vista como un ente biologico (grupo 9)
EDUCACIÓN TECNOLÓGICA 3.pdf

Más de joanarceh (16)

PPTX
3.3 proceso de toma de decisiones
PPTX
3.2 y 3.2.2 resolucion de problemas
PPTX
1.2 propiedades y características de los sistemas presen
PPTX
1.1 sistema
PPTX
1,3 clasificacion de los sistemas (1)
PDF
Ejercicios mínimos cuadrados
PDF
Conceptos básicos c. financiera
PDF
Clasificación de cuentas lai, ing, lci
PPTX
Industria del vidrio
PPTX
Taladro
PPTX
Liderazgo, cultura organizacional y cambio estratégico
PDF
La organización que aprende
PPTX
La estructura organizacional necesaria para la implantación estratégica
PPTX
Dirección y evaluación estratégica
PDF
Dirección estratégica 1
PPTX
Cadena de valor
3.3 proceso de toma de decisiones
3.2 y 3.2.2 resolucion de problemas
1.2 propiedades y características de los sistemas presen
1.1 sistema
1,3 clasificacion de los sistemas (1)
Ejercicios mínimos cuadrados
Conceptos básicos c. financiera
Clasificación de cuentas lai, ing, lci
Industria del vidrio
Taladro
Liderazgo, cultura organizacional y cambio estratégico
La organización que aprende
La estructura organizacional necesaria para la implantación estratégica
Dirección y evaluación estratégica
Dirección estratégica 1
Cadena de valor

2.1 org socio tecnicas

  • 1. INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Ciencias Sociales Y Administrativas INGENIERÍA INDUSTRIAL Unidad de Aprendizaje Ingeniería en Sistemas Fuentes Sánchez Pablo Daniel Garduño Núñez Omar Jorge Galván Alcántara Alejandro Isaac Ramírez Martínez Antonio Ramírez López Edgar PROF: VICTOR MANUEL ALVARADO MORALES SEC: 3IV66 1
  • 2. HISTORIA  En 1953 los investigadores F. E. Emery y E. L. Trist del Tavistock Instituto de Londres acuñaron la expresión socio-technical system en un estudio sobre las condiciones de trabajo en organizaciones. El término sistema socio-técnico fue originalmente usado para designar la interacción obrero – máquina en ambientes de trabajo industrial. Actualmente se ha extendido su alcance para abarcar las complejas interacciones entre las tecnología y las personas, así como sus consecuencias psicológicas y culturales
  • 3. ACEPTACION DEL SISTEMA La acepción cultural de sistema socio-técnico considera de modo integral la interacción entre las personas y los medios que usan para modificar su ambiente, las tecnologías. Las transformaciones que se están dando en el mundo de los negocios en el marco del llamado nuevo paradigma tecnológico y productivo, exigen que las personas, las empresas y los países se capaciten constantemente para poder progresar, dicho en otras palabras sobrevivir.
  • 4. SOCIO-TECNICA Globalización y tecnología imponen una nueva forma de liderazgo. El líder debe ser carismático e inspirar la fuerza de este nuevo mundo, que se caracteriza por un constante cambio, por una redefinición de los valores culturales, sociales. En el manejo de la tecnología es fundamental entender el concepto de la innovación. La innovación empresarial es “una disposición mental, una nueva forma de pensar acerca de las estrategias y prácticas de los negocios”.
  • 5. El modelo socio técnico de Tavistock fue propuesto por sociólogos y psicólogos del Instituto de Relaciones Humanas de Tavistock, con base en resultados de investigaciones realizadas por ellos en minas de carbón inglesas y en empresas textiles hindúes. MODELO SOCIO TÉCNICO DE TAVISTOCK
  • 6. IDEOLOGÍA La organización se considera como un sistema socio técnico abierto en interacción constante con su ambiente y la organización
  • 7. Su estructura 1. El subsistema técnico, que comprende las tareas que van a desempeñarse, las instalaciones físicas, el equipo y los instrumentos utilizados, las exigencias de la tarea, los servicios y las técnicas operativas, el ambiente físico y la manera como está dispuesto, así como la duración de las tareas.
  • 8. 2. El subsistema social, que comprende los individuos, sus características físicas y psicológicas, las relaciones sociales entre los individuos encargados de la ejecución de la tarea, así como las exigencias de la organización-tanto formal como informal-en la situación del trabajo. El subsistema social transforma la eficiencia potencial en eficiencia real.
  • 9.  3. El subsistema gerencial o administrativo, implica la estructura organizacional, las politicas, los procedimientos, y las reglas, el sistema de recompensas y castigos, el modo de tomar las desiciones y otros elementos proyectados para facilitar los procesos administrativos.
  • 10. Enfoque de Tavistock: El sistema sociotécnico. Sistema tecnologico Sistema Social Tareas por ejecutar, instalaciones fisicas, equipos e instrumentos utilizados, Tecnologia, disposicion fisica, metodos y procesos de trabajo. Las personas y sus caracteristicas fisicas y psicologicas que integran la organización. Doble función de las Organizaciones Coordinacion de trabajo y ejecución de tareas Interrelacción de Las personas Que realizan la tarea Técnica Interacción Social Combinación Tecnologia y personas
  • 11. MODELO DE KATZ Y KAHN Desarrollaron un modelo de organización más amplio y complejo a través de la aplicación de la la teoría de las organizaciones. Según su modelo, la organización presenta las siguientes características:
  • 12. CARACTERISTICAS Importación (entrada): la organización recibe insumos del ambiente y necesita provisiones energéticas de otras instituciones, personas o del medio. Ninguna estructura social es autosuficiente. Transformación (procesamiento): los sistemas abiertos transforman la energía disponible. La organización procesa y transforma insumos en productos acabados, mano de obra, servicios, etc. Exportación (salidas): los sistemas abiertos exportan ciertos productos hacia el medio ambiente. Los sistemas como ciclos que se repiten: el funcionamiento de cualquier sistema consiste en ciclos repetitivos de importación-transformación-exportación. La importación y exportación son transacciones que envuelven al sistema en ciertos sectores de su ambiente inmediato, la transformación o procesamiento es un proceso contenido dentro del propio sistema
  • 13. Entropía negativa: los sistemas abiertos necesitan moverse para detener el proceso entrópico y reabastecerse de energía manteniendo indefinidamente su estructura organizacional. A dicho proceso se le llama entropía negativa o geneantropía. Diferenciación: la organización, como todo sistema abierto, tiende a la diferenciación, o sea, a la multiplicación y elaboración de funciones, lo que le trae también multiplicación de papeles y diferenciación interna. Equifinalidad: los sistemas abiertos se caracterizan por el principio de equifinalidad, o sea, un sistema puede alcanzar, por una variedad de caminos, el mismo estado final, partiendo de diferentes condiciones iniciales. Límites o fronteras: como sistema abierto, la organización presenta límites o fronteras, esto es, barreras entre el ambiente y el sistema. Definen el campo de acción del sistema, así como su grado de apertura. CARACTERISTICAS
  • 14. conclusiones  Hoy en día el objetivo de estudiar estos modelos es darnos cuenta de como están organizadas (por sistemas) las organizaciones y así poder adaptarlo a las grandes organizaciones que hoy , están sufriendo y cerrando ,debido a su mal desempeño en la toma de decisiones ya que estas se involucran en todo desde la materia (proveedor) hasta el resultado del producto(cliente) el cual tiene como resultado una cadena de suministros fuerte .para esto tenemos que mejorar nuestros procesos (innovación y tecnología) y no solo esto, crear una ideología de mejora continua tanto industrial como social.
  • 15. bibliografía  Una visión de la formación del recurso humano libros UNAM  Ciencia y Sociedad: Colombia Frente al Reto del Tercer Milenio. Primera Edición. Conciencias. Colombia D.C., Septiembre de 1.998.   La Administración en las Organizaciones: Un Enfoque de Sistemas. Fremont E. Kast y James E. Rosenzweig. Impresora Roma, S.A. Tomás Vásquez 152.Col. Ampliación Moderna. México 13 D.F. 1.981.   Formación de Recursos Humanos para la Apertura: Una Comparación Internacional. Ensayo de Miguel Urrutia y Juan Pablo Trujillo. Revista Coyuntura Socia   http://www.slideshare.net/daiannareyes/modelo-tavistock   http://unefa-teoriadesistemas.blogspot.mx/2009/04/modelo-sociotecnico-de-tavistock.html