SlideShare una empresa de Scribd logo
7
Lo más leído
11
Lo más leído
32
Lo más leído
CF 17 
1 
Dowell 
Dowell 
Introducción a la 
Reología 
Módulo CF17
CF 17 
2 
Reología 
La Reología es la ciencia del flujo y la deformación del material. 
Aplicación en la Cementación: 
l Para evaluar la miscibilidad y bombeabilidad de la lechada. 
l Para determinar la tasa de desplazamiento adecuada para la 
remoción eficiente del lodo y la colocación de la lechada. 
l Para estimar las presiones de fricción. 
l Para calcular el requerimiento de HHP. 
Dowell
CF 17 
3 
El Flujo de Fluido en la Tubería 
l Se definen dos tipos de fluido en la mecánica de flujos : 
n 1. Flujo laminar 
n 2. Flujo turbulento 
Dowell
CF 17 
4 
Flujo Laminar 
V max 
l Movimiento de deslizamiento 
l Velocidad en la pared = 0 
l La velocidad máxima está en el centro 
l Vmax = 2 V 
n En donde V = velocidad promedio de la partícula 
Dowell 
V = 0 
V = 0
l La velocidad promedio de la partícula es uniforme a todo lo largo de 
CF 17 
5 
Flujo Turbulento 
l Movimiento de remolino 
la tubería 
Dowell 
Dirección del flujo
CF 17 
6 
El Flujo de los Fluidos 
F AA 
r 
V2 
Esfuerzo de corte o cizalla T = F 
Dowell 
A 
Tasa de corte dv = V2 - V1 
dr r 
Viscosidad = μ = Esfuerzo de corte 
Tasa de corte 
AA
PLÁSTICO DE 
BINGHAM 
LEY DE 
POTENCIA 
CF 17 
7 
Curvas de Flujo – Clasificación de los fluidos. 
NEWTONIANO O NO NEWTONIANO 
Dowell 
Tasa de corte 
FLUJO 
LAMINAR 
FLUJO 
TURBULENTO 
Shear 
Stress 
TRANSICIÓN 
ZONA 
D 
E 
TRANSICIÓN 
ZONA 
D 
E 
NEWTONIANO NO-NEWTONIANO
CF 17 
8 
Modelos de Flujo 
Los siguientes modelos se utilizan para la representación 
matemática: 
l 1. Modelo Newtoniano 
l 2. Modelo Plástico de Bingham 
l 3. Modelo de la Ley de Potencia 
(Seudo-Plástico) 
Dowell 
No 
Newtonianos
CF 17 
9 
Modelo Newtoniano 
l Los fluidos fluyen tan pronto 
como se les aplique la fuerza. 
l El esfuerzo de corte es 
proporcional a la tasa de corte. 
l La Viscosidad es constante 
t = μ . dv 
Dowell 
dr 
t 
μ = viscosidad = Constante 
dv 
dr
CF 17 
10 
Modelo Plástico de Bingham 
l El fluido plástico de Bingham 
se caracteriza por: 
lt y : Cedencia de Bingham 
l μp : Viscosidad plástica 
t = t + μp dv 
Dowell 
dr 
t 
μp 
dv 
dr 
μa t y 
y
CF 17 
11 
Modelo de la Ley de Potencia 
Dowell 
t 
dv 
dr 
RELACIÓN EXPONENCIAL 
t 
dv 
dr 
n' 
K' 
ESCALA LOG-LOG 
Fluido caracterizado por: 
• 
• 
Índice de consistencia, K' 
Índice de comportamiento, n'
Mediciones de las Propiedades de los Fluidos 
CF 17 
12 
PROPIEDADES MEDIDAS: 
l Esfuerzo de corte 
l Tasa de corte 
l Resistencia de gel 
EQUIPO UTILIZADO: 
l Viscosímetro Fann VG 35 (de 6 o de 12 velocidades) 
Dowell
Viscosímetro de Cilindro Coaxial Tipo Couette 
CF 17 
13 
Dowell 
Resorte de 
Torsión 
Eje de 
cojinetes 
del Cilindro 
Interno 
Rotor 
Bob (balanza de torsión) 
Cubeta
l Las especificaciones para pruebas según la API ya no utilizan 
las lecturas a 3, 6 y 600 rpm. 
CF 17 
14 
Viscosímetros de Fann VG 
l La mayoría tiene 6 velocidades de rotación. 
l 3, 6, 100, 200, 300 y 600 rpm. 
l La velocidad rotacional es proporcional a la tasa de corte 
l La desviación de la balanza de torsión (Bob) es proporcional 
al esfuerzo de corte. 
Dowell
Procedimiento para determinar propiedades de los fluidos 
l 3. Graficar los datos de las deflexiones (q) vs las rpm. 
l 4. Comparar la representación gráfica con la teórica y determinar el 
CF 17 
15 
l 1. Operar el viscosímetro Fann Modelo 35 sobre una muestra del 
fluido con velocidades de rotación a 300, 200 y 100 rpm por 20 
segundos cada una. 
l 2. Registrar el ángulo de deflexión (q) en grados de la balanza de 
torsión sumergida (Bob). 
modelo reológico: 
n a. Newtoniano 
n b. Plástico de Bingham 
n c. Ley de Potencia (si este se aplica, elaborar gráfica en papel log-log). 
l Calcular los parámetros de los fluidos. 
Dowell
Corrección del esfuerzo y la tasa de corte 
CF 17 
16 
Dowell 
t       = q x SCF x 100 
SCF = Factor de corrección del Resorte (lb/pie2 ) 
dv 
dr 
= rpm x a 
. RBR 
RBR 
a = 
2p 2 
60 
-1 
2 ) 
n' 
( 
( 2 ) 
n' n' 
RBR = Relación ROTOR / Péndulo de torsión (Bob)
Factor de corrección del resorte (SCF) 
CF 17 
17 
0.2 
0.5 
1 
2 
3 
4 
5 
10 
Dowell 
0.002121 
0.005302 
0.0106 
0.02121 
0.03181 
0.04241 
0.05302 
0.106 
0.004181 
0.01045 
0.02091 
0.04181 
0.06272 
0.08363 
0.1045 
0.2091 
0.00848 
0.0212 
0.0424 
0.0848 
0.1272 
0.1696 
0.212 
0.424 
0.01831 
0.04578 
0.09156 
0.1831 
0.2747 
0.3662 
0.4578 
0.9156 
RESORTE 
No. 
BOB No 
1 2 3 4
Relación Rotor-Péndulo de Torsión (RBR) 
CF 17 
18 
Dowell 
BOB No 
1 
2 
3 
ROTOR No 
1 2 3 
1.068 
1.5 
2.136 
1.022 
1.544 
2.04 
1.5 
3.107 
3
Cálculo de propiedades de los fluidos: Newtonianos 
CF 17 
19 
1. NEWTONIANO: 
Dowell 
VISCOSIDAD = 
ESFUERZO DE CORTE 
TASA DE CORTE 
μ = q x scf x 47,880 
rpm x a 
(cp)
CF 17 
20 
Ejemplo 1 
l Dada la siguiente información : 
Dowell 
RPM del Visc.Fann LECTURA DEL DISCO (ø) 
300 100 
200 66 
100 33 
l Graficar ø versus rpm y determinar el tipo de fluido 
l Hacer una grafica de tasa de corte 
l Calcular la viscosidad del fluido 
l Considerar el uso de Resorte #1, Bob # 1 y Rotor # 1
CF 17 
21 
Solución al ejemplo # 1 
RPM 
300 
200 
100 
Dowell 
dv/dr 
511 
340 
170 
q 
100 
66 
33 
t 
106 
70 
35 
120 
100 
80 
60 
40 
20 
x 
x 
x 
100 200 300 
Newtoniano: t= mdv 
dr 
, m = t 
dv/dr 
 m = q x scf x 47880 
rpm x a 
= 100 x 0.0106 x 47880 
300 x 1.6991 
= 99.5 cp 
or m = t 
dv/dr 
= 106 
511 
x 47880 
100 
= 99.3 cp
Cálculo de Propiedades de fluidos: Mod. Plástico Bingham 
CF 17 
22 
2. MODELO PLÁSTICO DE BINGHAM: 
(a) ty = q (intercepto) x scf x 100 
(b) 
Dowell 
Viscosidad plástica = 
(q1 - q) x scf x 47880 
rpm1- rpm a 
(q q) 1 - 
En donde Pendiente de la curva de línea recta 
rpm1- rpm 
= 
(cp) 
1 -
CF 17 
23 
Ejemplo 2 
l Empleando la siguiente información : 
Dowell 
RPM del Visc. Fann LECTURA (ø) 
300 130 
200 96 
100 63 
l Graficar (ø) versus rpm y determinar el tipo de fluido 
l Hacer gráfica de esfuerzo de corte vs tasa de corte 
l Calcular las propiedades del fluido
μ t  = q x scf x 100 
CF 17 
24 
Solución del Ejemplo 2 
VISCOSIDAD PLASTICA: 
S = pendiente 
...... ty = 30 x 0.0106 x 100 = 31.8 lbf/100ft2 
PENDIENTE = 130 - 63 
..... μp = 
Dowell 
140 
120 
100 
80 
60 
40 
20 
X 
X 
X 
100 200 300 
((q 
300 - 100 
= 0.335 
0.335 X 0.0106 x 47880 
1.6991 
- q )) x 1.5 = (130 - 63) x 1.5 = 100.5 cp 
300 100 
t  =  ty +   p x dv/dr 
dv/dr ==    rpm x a 
(q300 -q100   ) scf x 47880 
μp = 
(300 - 100) x 1.6991 
S x scf x 47880 
= 
1.6991 
METODO DE DOS PUNTOS 
μp = t - ty 
dv/dr 
= 100.96 cp
CF 17 
25 
Cálculo de las propiedades de los fluidos: Ley de Potencia 
3. LEY DE POTENCIA : 
Dowell 
(a) n’ = pendiente de la línea recta 
(b) k’ = 10’ x scf 
a n’ 
en donde, I = intercepto cuando log(rpm) = 0 
Para los cálculos de flujo se utiliza una K’ modificada, que es K’ por 
un factor de corrección de acuerdo con Savins. 
(3n' + 1) 
4n' 
n' 
K'(tubería) = K' ( 
))
CF 17 
26 
Derivación de K’ 
Log q + log scf = Log K' + n' log rpm + n' Log a 
Dowell 
t = K' dv 
dr 
n' 
t = q x scf , dv 
dr 
= rpm x a 
q x scf = K' (rpm x a) n' 
I = Log K' + n' log a - Log scf 
10 I = K' x an' 
scf 
K' = 10 I x scf 
an' 
K' = 10 Log I x scf 
an' 
Nota: Si la grafica esta hecha en papel logarítmico,
CF 17 
27 
Método simplificado 
Dowell 
a. MODELO PLASTICO DE BINGHAM 
μp = (q300 - q100) 1.5 
ty = q300 - μp 
b. LEY DE POTENCIA 
n' = 2.16 Log (q300 / q100) 
K'= scf x q300 x 1.068 
(511) n'
CF 17 
28 
Ejemplo 3 
l Empleando la siguiente información: 
Dowell 
RPM del Visc.Fann LECTURA 
300 56 
200 47 
100 35 
l Usando el método grafico, determinar el tipo de fluido y calcular los 
parámetros reológicos del fluido 
l Utilizar Bob No 1, Rotor No 1, Resorte No1
CF 17 
29 
Solución al Ejemplo 3 
Dowell 
q 
60 
50 
40 
30 
20 
10 
x 
x 
100 200 300 
x 
rpm 
1 2 3 
2 
1 
0.61 
x 
xx 
Log (q) 
Log (rpm) 
Log ( q) 
1.75 
1.67 
1.54 
RPM 
300 
200 
100 
Log (RPM) 
2.47 
2.30 
2.0 
q 
56 
47 
35
CF 17 
30 
Solución al Ejemplo 3 
INTERCEPTO = 0.61 
n' = 0.46 INDICE DE COMPORTAMIENTO 
Dowell 
GRADIENTE = 0.46 
10I x scf 
2 (( )) 
.. .. 1.068 0.46 
10 0.61 x 0.0106 
= 0.033 lbf sec /ft 
K' = 
((a))n ' 
a  = 
2 2 
60 
= 1.84 
(( 2 )) 
0.46 1.068 
0.46 
-1 
INDICE DE CONSISTENCIA, K' = 
1.84 0.46 
n' 2 
t
CF 17 
31 
Solución al Ejemplo 3 
Dowell 
K' (tub) = K' 3n' + 1 
4n' 
n' 
= 0.033 3 x 0.46 
1 + 
4 x 0.46 
0.46 
= 0.037 lb f seg n'/pie 
2
CF 17 
32 
En unidades de campo: 
1. Tasa de Corte 
Dowell 
dv 
dr 
Diferencia de vel entre 2 plaquetas 
( ) = 
Distancia entre 2 plaquetas 
1 seg--11 
t = Segundo reciproco 
2. Esfuerzo de 
Corte 
Fuerza causante del corte 
Superficie del área de la plaqueta 
t = 
= lbf/100ft 2 
3. Viscosidad Aparente μ = 
Esfuerzo de corte 
Tasa de corte = lbf/100pie2 
Nota: 1 poise = 100 centipoise = 0.2089 lbfsec/100pie 2 
4. Factor de Corrección de Resorte scf = lbf/pie 2 
5. Deflexión del péndulo de torsión Bob = q  =  g  r  ados 
6. Índice de Ley de Potencia = n' (sin dimensión) 
7. Índice de Consistencia = K' = lbfsn/pie 2

Más contenido relacionado

PPTX
Reología de fluidos
PPTX
Tamizado brenda1
PDF
Lechos porosos
PPTX
Medición Viscosidad
DOC
Ejercicio 4
PDF
Guia resuelta de destilación fraccionada
PPT
Agitadores
PPTX
Ecuación de estado de Redlich-Kwong.
Reología de fluidos
Tamizado brenda1
Lechos porosos
Medición Viscosidad
Ejercicio 4
Guia resuelta de destilación fraccionada
Agitadores
Ecuación de estado de Redlich-Kwong.

La actualidad más candente (20)

PDF
Ley de viscosidad de newton
PPTX
Coeficientes de Transferencia de Masa
PPTX
Teoría de la centrifugación
PPTX
Separación por membranas
DOCX
Sedimentación
DOCX
Transmisión De Calor En Régimen No Estacionario: Determinación De Las Propied...
DOCX
Centrifugacion (1)
PDF
Problemario fenomenos transporte[1]
DOCX
Tabla de densidades del mercurio
DOCX
Viscosímetro de Saybolt
PDF
Reduccion de tamaño
DOCX
Viscosidad en gases y líquidos
PDF
Práctica 1 Medición de Viscosidades
PDF
Capacidad calorifica de gases
PPTX
Patrones De flujo
 
PDF
Practica 5 analisis granulometrico
PPTX
Separacion solido-gas-3
PPT
PPT
Sedimentacion1
DOCX
Práctica IV Experimento de Reynolds
Ley de viscosidad de newton
Coeficientes de Transferencia de Masa
Teoría de la centrifugación
Separación por membranas
Sedimentación
Transmisión De Calor En Régimen No Estacionario: Determinación De Las Propied...
Centrifugacion (1)
Problemario fenomenos transporte[1]
Tabla de densidades del mercurio
Viscosímetro de Saybolt
Reduccion de tamaño
Viscosidad en gases y líquidos
Práctica 1 Medición de Viscosidades
Capacidad calorifica de gases
Patrones De flujo
 
Practica 5 analisis granulometrico
Separacion solido-gas-3
Sedimentacion1
Práctica IV Experimento de Reynolds
Publicidad

Destacado (20)

PDF
08 reología de los cementos
PDF
Guia de fluidos de perforación
PPTX
Introducción a la reología
PPSX
Fluidos de perforación III
DOC
Fluidos Newtonianos
PDF
Dinámica de fluidos
PPSX
PPTX
Reología de líquidos viscosos
PPT
2.1 herramientas para completación de pozos de petroleo y gas
PPTX
Reología principios básicos
PPTX
Van der waals
PPT
Capa límite
PPT
Fluidos de perforación (para estudiar)
PPTX
Ley de Potencia o Ley de Watt
PDF
Pactica flujo laminar y turbulento
PPTX
Reynold number (Fluid Mechanics)(FM)
PDF
3 esfuerzo y_resistencia_al_cortante[1]
PDF
introducción a los fluidos de perforación
PPT
Tecnologia en la industria petrolera
08 reología de los cementos
Guia de fluidos de perforación
Introducción a la reología
Fluidos de perforación III
Fluidos Newtonianos
Dinámica de fluidos
Reología de líquidos viscosos
2.1 herramientas para completación de pozos de petroleo y gas
Reología principios básicos
Van der waals
Capa límite
Fluidos de perforación (para estudiar)
Ley de Potencia o Ley de Watt
Pactica flujo laminar y turbulento
Reynold number (Fluid Mechanics)(FM)
3 esfuerzo y_resistencia_al_cortante[1]
introducción a los fluidos de perforación
Tecnologia en la industria petrolera
Publicidad

Similar a 21 reología (20)

PDF
Bernulli
PDF
4 circuitos-neumaticos-y-oleohidraulicos-problemas
PDF
Ejercicios de mec. fluidos
PPT
Golpe de ariete
PPT
Flujo en Medios Porosos para reservorios.ppt
PPTX
Diseños de maquinas 2.pptx
PDF
Modelamiento de redes de agua a presión
DOC
Cap1 problemas propuestos-enunciados
PDF
PRACTICA DE DISEÑO DE BOCATOMA ver 02.pdf
PDF
Hidraulica2013
PDF
Hidraulica2013
PDF
Manual diseno de red cloacal
DOC
Pratica 6
DOC
Pratica 6
PDF
Hidraulica%20en%20 tuberias
PDF
Hidraulica en tuberias
DOCX
Flujo practica 3 tub o recto
PDF
Bernulli
4 circuitos-neumaticos-y-oleohidraulicos-problemas
Ejercicios de mec. fluidos
Golpe de ariete
Flujo en Medios Porosos para reservorios.ppt
Diseños de maquinas 2.pptx
Modelamiento de redes de agua a presión
Cap1 problemas propuestos-enunciados
PRACTICA DE DISEÑO DE BOCATOMA ver 02.pdf
Hidraulica2013
Hidraulica2013
Manual diseno de red cloacal
Pratica 6
Pratica 6
Hidraulica%20en%20 tuberias
Hidraulica en tuberias
Flujo practica 3 tub o recto

Más de MagnusMG (20)

PDF
Rehabilitación de Pozos Petroleros
PDF
Sistemas y Componentes de los Equipos de Perforacion
PDF
El Proceso de la Investigación Científica Mario Tamayo
PDF
The Material Balance for Chemical Reactors
PDF
Material and Energy Balance
PDF
Introduction to material and energy balance
PDF
Material and energy balance
PPT
1. Introduccion a la Completación de Pozos
PDF
24 introducción a los fluidos de perforación
PDF
23 limpieza del agujero
PDF
22 principios de hidráulica de perforación
PDF
20 mecánica de fluidos e hidráulica de perforación
PDF
19 fundamentos para diseño de los revestidores
PDF
18 selección del asentamiento para las tr
PDF
17 revestimiento y cementación
PDF
16 presiones de formación
PDF
15 criterios de dieño de sartas y fallas del material
PDF
14 diseño de sartas de perforación y bha
PDF
13 introducción a los procesos y sistemas de ipm
PDF
12 introducción a la perforación metodología ipm
Rehabilitación de Pozos Petroleros
Sistemas y Componentes de los Equipos de Perforacion
El Proceso de la Investigación Científica Mario Tamayo
The Material Balance for Chemical Reactors
Material and Energy Balance
Introduction to material and energy balance
Material and energy balance
1. Introduccion a la Completación de Pozos
24 introducción a los fluidos de perforación
23 limpieza del agujero
22 principios de hidráulica de perforación
20 mecánica de fluidos e hidráulica de perforación
19 fundamentos para diseño de los revestidores
18 selección del asentamiento para las tr
17 revestimiento y cementación
16 presiones de formación
15 criterios de dieño de sartas y fallas del material
14 diseño de sartas de perforación y bha
13 introducción a los procesos y sistemas de ipm
12 introducción a la perforación metodología ipm

21 reología

  • 1. CF 17 1 Dowell Dowell Introducción a la Reología Módulo CF17
  • 2. CF 17 2 Reología La Reología es la ciencia del flujo y la deformación del material. Aplicación en la Cementación: l Para evaluar la miscibilidad y bombeabilidad de la lechada. l Para determinar la tasa de desplazamiento adecuada para la remoción eficiente del lodo y la colocación de la lechada. l Para estimar las presiones de fricción. l Para calcular el requerimiento de HHP. Dowell
  • 3. CF 17 3 El Flujo de Fluido en la Tubería l Se definen dos tipos de fluido en la mecánica de flujos : n 1. Flujo laminar n 2. Flujo turbulento Dowell
  • 4. CF 17 4 Flujo Laminar V max l Movimiento de deslizamiento l Velocidad en la pared = 0 l La velocidad máxima está en el centro l Vmax = 2 V n En donde V = velocidad promedio de la partícula Dowell V = 0 V = 0
  • 5. l La velocidad promedio de la partícula es uniforme a todo lo largo de CF 17 5 Flujo Turbulento l Movimiento de remolino la tubería Dowell Dirección del flujo
  • 6. CF 17 6 El Flujo de los Fluidos F AA r V2 Esfuerzo de corte o cizalla T = F Dowell A Tasa de corte dv = V2 - V1 dr r Viscosidad = μ = Esfuerzo de corte Tasa de corte AA
  • 7. PLÁSTICO DE BINGHAM LEY DE POTENCIA CF 17 7 Curvas de Flujo – Clasificación de los fluidos. NEWTONIANO O NO NEWTONIANO Dowell Tasa de corte FLUJO LAMINAR FLUJO TURBULENTO Shear Stress TRANSICIÓN ZONA D E TRANSICIÓN ZONA D E NEWTONIANO NO-NEWTONIANO
  • 8. CF 17 8 Modelos de Flujo Los siguientes modelos se utilizan para la representación matemática: l 1. Modelo Newtoniano l 2. Modelo Plástico de Bingham l 3. Modelo de la Ley de Potencia (Seudo-Plástico) Dowell No Newtonianos
  • 9. CF 17 9 Modelo Newtoniano l Los fluidos fluyen tan pronto como se les aplique la fuerza. l El esfuerzo de corte es proporcional a la tasa de corte. l La Viscosidad es constante t = μ . dv Dowell dr t μ = viscosidad = Constante dv dr
  • 10. CF 17 10 Modelo Plástico de Bingham l El fluido plástico de Bingham se caracteriza por: lt y : Cedencia de Bingham l μp : Viscosidad plástica t = t + μp dv Dowell dr t μp dv dr μa t y y
  • 11. CF 17 11 Modelo de la Ley de Potencia Dowell t dv dr RELACIÓN EXPONENCIAL t dv dr n' K' ESCALA LOG-LOG Fluido caracterizado por: • • Índice de consistencia, K' Índice de comportamiento, n'
  • 12. Mediciones de las Propiedades de los Fluidos CF 17 12 PROPIEDADES MEDIDAS: l Esfuerzo de corte l Tasa de corte l Resistencia de gel EQUIPO UTILIZADO: l Viscosímetro Fann VG 35 (de 6 o de 12 velocidades) Dowell
  • 13. Viscosímetro de Cilindro Coaxial Tipo Couette CF 17 13 Dowell Resorte de Torsión Eje de cojinetes del Cilindro Interno Rotor Bob (balanza de torsión) Cubeta
  • 14. l Las especificaciones para pruebas según la API ya no utilizan las lecturas a 3, 6 y 600 rpm. CF 17 14 Viscosímetros de Fann VG l La mayoría tiene 6 velocidades de rotación. l 3, 6, 100, 200, 300 y 600 rpm. l La velocidad rotacional es proporcional a la tasa de corte l La desviación de la balanza de torsión (Bob) es proporcional al esfuerzo de corte. Dowell
  • 15. Procedimiento para determinar propiedades de los fluidos l 3. Graficar los datos de las deflexiones (q) vs las rpm. l 4. Comparar la representación gráfica con la teórica y determinar el CF 17 15 l 1. Operar el viscosímetro Fann Modelo 35 sobre una muestra del fluido con velocidades de rotación a 300, 200 y 100 rpm por 20 segundos cada una. l 2. Registrar el ángulo de deflexión (q) en grados de la balanza de torsión sumergida (Bob). modelo reológico: n a. Newtoniano n b. Plástico de Bingham n c. Ley de Potencia (si este se aplica, elaborar gráfica en papel log-log). l Calcular los parámetros de los fluidos. Dowell
  • 16. Corrección del esfuerzo y la tasa de corte CF 17 16 Dowell t = q x SCF x 100 SCF = Factor de corrección del Resorte (lb/pie2 ) dv dr = rpm x a . RBR RBR a = 2p 2 60 -1 2 ) n' ( ( 2 ) n' n' RBR = Relación ROTOR / Péndulo de torsión (Bob)
  • 17. Factor de corrección del resorte (SCF) CF 17 17 0.2 0.5 1 2 3 4 5 10 Dowell 0.002121 0.005302 0.0106 0.02121 0.03181 0.04241 0.05302 0.106 0.004181 0.01045 0.02091 0.04181 0.06272 0.08363 0.1045 0.2091 0.00848 0.0212 0.0424 0.0848 0.1272 0.1696 0.212 0.424 0.01831 0.04578 0.09156 0.1831 0.2747 0.3662 0.4578 0.9156 RESORTE No. BOB No 1 2 3 4
  • 18. Relación Rotor-Péndulo de Torsión (RBR) CF 17 18 Dowell BOB No 1 2 3 ROTOR No 1 2 3 1.068 1.5 2.136 1.022 1.544 2.04 1.5 3.107 3
  • 19. Cálculo de propiedades de los fluidos: Newtonianos CF 17 19 1. NEWTONIANO: Dowell VISCOSIDAD = ESFUERZO DE CORTE TASA DE CORTE μ = q x scf x 47,880 rpm x a (cp)
  • 20. CF 17 20 Ejemplo 1 l Dada la siguiente información : Dowell RPM del Visc.Fann LECTURA DEL DISCO (ø) 300 100 200 66 100 33 l Graficar ø versus rpm y determinar el tipo de fluido l Hacer una grafica de tasa de corte l Calcular la viscosidad del fluido l Considerar el uso de Resorte #1, Bob # 1 y Rotor # 1
  • 21. CF 17 21 Solución al ejemplo # 1 RPM 300 200 100 Dowell dv/dr 511 340 170 q 100 66 33 t 106 70 35 120 100 80 60 40 20 x x x 100 200 300 Newtoniano: t= mdv dr , m = t dv/dr m = q x scf x 47880 rpm x a = 100 x 0.0106 x 47880 300 x 1.6991 = 99.5 cp or m = t dv/dr = 106 511 x 47880 100 = 99.3 cp
  • 22. Cálculo de Propiedades de fluidos: Mod. Plástico Bingham CF 17 22 2. MODELO PLÁSTICO DE BINGHAM: (a) ty = q (intercepto) x scf x 100 (b) Dowell Viscosidad plástica = (q1 - q) x scf x 47880 rpm1- rpm a (q q) 1 - En donde Pendiente de la curva de línea recta rpm1- rpm = (cp) 1 -
  • 23. CF 17 23 Ejemplo 2 l Empleando la siguiente información : Dowell RPM del Visc. Fann LECTURA (ø) 300 130 200 96 100 63 l Graficar (ø) versus rpm y determinar el tipo de fluido l Hacer gráfica de esfuerzo de corte vs tasa de corte l Calcular las propiedades del fluido
  • 24. μ t = q x scf x 100 CF 17 24 Solución del Ejemplo 2 VISCOSIDAD PLASTICA: S = pendiente ...... ty = 30 x 0.0106 x 100 = 31.8 lbf/100ft2 PENDIENTE = 130 - 63 ..... μp = Dowell 140 120 100 80 60 40 20 X X X 100 200 300 ((q 300 - 100 = 0.335 0.335 X 0.0106 x 47880 1.6991 - q )) x 1.5 = (130 - 63) x 1.5 = 100.5 cp 300 100 t = ty + p x dv/dr dv/dr == rpm x a (q300 -q100 ) scf x 47880 μp = (300 - 100) x 1.6991 S x scf x 47880 = 1.6991 METODO DE DOS PUNTOS μp = t - ty dv/dr = 100.96 cp
  • 25. CF 17 25 Cálculo de las propiedades de los fluidos: Ley de Potencia 3. LEY DE POTENCIA : Dowell (a) n’ = pendiente de la línea recta (b) k’ = 10’ x scf a n’ en donde, I = intercepto cuando log(rpm) = 0 Para los cálculos de flujo se utiliza una K’ modificada, que es K’ por un factor de corrección de acuerdo con Savins. (3n' + 1) 4n' n' K'(tubería) = K' ( ))
  • 26. CF 17 26 Derivación de K’ Log q + log scf = Log K' + n' log rpm + n' Log a Dowell t = K' dv dr n' t = q x scf , dv dr = rpm x a q x scf = K' (rpm x a) n' I = Log K' + n' log a - Log scf 10 I = K' x an' scf K' = 10 I x scf an' K' = 10 Log I x scf an' Nota: Si la grafica esta hecha en papel logarítmico,
  • 27. CF 17 27 Método simplificado Dowell a. MODELO PLASTICO DE BINGHAM μp = (q300 - q100) 1.5 ty = q300 - μp b. LEY DE POTENCIA n' = 2.16 Log (q300 / q100) K'= scf x q300 x 1.068 (511) n'
  • 28. CF 17 28 Ejemplo 3 l Empleando la siguiente información: Dowell RPM del Visc.Fann LECTURA 300 56 200 47 100 35 l Usando el método grafico, determinar el tipo de fluido y calcular los parámetros reológicos del fluido l Utilizar Bob No 1, Rotor No 1, Resorte No1
  • 29. CF 17 29 Solución al Ejemplo 3 Dowell q 60 50 40 30 20 10 x x 100 200 300 x rpm 1 2 3 2 1 0.61 x xx Log (q) Log (rpm) Log ( q) 1.75 1.67 1.54 RPM 300 200 100 Log (RPM) 2.47 2.30 2.0 q 56 47 35
  • 30. CF 17 30 Solución al Ejemplo 3 INTERCEPTO = 0.61 n' = 0.46 INDICE DE COMPORTAMIENTO Dowell GRADIENTE = 0.46 10I x scf 2 (( )) .. .. 1.068 0.46 10 0.61 x 0.0106 = 0.033 lbf sec /ft K' = ((a))n ' a = 2 2 60 = 1.84 (( 2 )) 0.46 1.068 0.46 -1 INDICE DE CONSISTENCIA, K' = 1.84 0.46 n' 2 t
  • 31. CF 17 31 Solución al Ejemplo 3 Dowell K' (tub) = K' 3n' + 1 4n' n' = 0.033 3 x 0.46 1 + 4 x 0.46 0.46 = 0.037 lb f seg n'/pie 2
  • 32. CF 17 32 En unidades de campo: 1. Tasa de Corte Dowell dv dr Diferencia de vel entre 2 plaquetas ( ) = Distancia entre 2 plaquetas 1 seg--11 t = Segundo reciproco 2. Esfuerzo de Corte Fuerza causante del corte Superficie del área de la plaqueta t = = lbf/100ft 2 3. Viscosidad Aparente μ = Esfuerzo de corte Tasa de corte = lbf/100pie2 Nota: 1 poise = 100 centipoise = 0.2089 lbfsec/100pie 2 4. Factor de Corrección de Resorte scf = lbf/pie 2 5. Deflexión del péndulo de torsión Bob = q = g r ados 6. Índice de Ley de Potencia = n' (sin dimensión) 7. Índice de Consistencia = K' = lbfsn/pie 2