SlideShare una empresa de Scribd logo
Bloque III Capa límite
Lección 16 Introducción a la capa límite
Contexto  Bloque III Capa límite Bloque II Flujo ideal Bloque III Capa límite Bloque IV Flujo compresible Bloque V Flujo turbulento Bloque I Flujo viscoso
Contenido  Revisión histórica Ejemplos (visualización de flujo) Fluido real/ideal Analogías transportes moleculares Objetivos siguientes lecciones
Bibliografía recomendada
Introducción a la capa límite (I)  Siglo XIX Hidráulica Cálculos experimentales Hidrodinámica Soluciones analíticas F. inercia despreciables  F. viscosas despreciables  Ecuaciones Navier-Stokes Muy difíciles de resolver Finales del s. XIX
Introducción a la capa límite (II)  Contradicción El agua y el aire tienen viscosidad pequeña SIN EMBARGO  ¡¡la ecuación de Euler falla!!
Introducción a la capa límite (III)  Solución 1904.  Ludwig Prandtl Ingeniero Alemán 3 er  Congreso Matemático. Heidelberg “ Movimiento de los fluidos con poca fricción”
Introducción a la capa límite (IV)  Definición Capa límite viscosa:   es la zona del flujo donde la viscosidad no se puede despreciar (aunque sea pequeña) debido a la existencia de elevados gradientes de velocidad. También existen: CL térmica y CL másica
Introducción a la capa límite (V)  Placa plana Trazas de partículas: proporcionales a su velocidad
Introducción a la capa límite (VI)  Cuerpo esbelto Ángulo de ataque pequeño Ángulo de ataque grande
Introducción a la capa límite (VII)  Cuerpo romo Estela
Introducción a la capa límite (VIII)  Mecanismos de las capas límite Fuerzas viscosas Transporte molecular de cantidad de movimiento Fluido  no desliza sobre una pared Flujo de calor por conducción Transporte molecular de energía Temperatura fluido igual  temperatura  pared Flujo de especies por difusión Transporte molecular de masa Fracción másica especie igual  fracc. más.  pared
Introducción a la capa límite (IX)  Fluidos ideales (coef. transp. nulos) Transporte molecular de cantidad de movimiento Fluido  puede deslizar sobre una pared Transporte molecular de energía Temperatura fluido independiente   temperatura pared Transporte molecular de masa Fracción másica especie independiente fracc. más. pared
Introducción a la capa límite (XI)  Fluidos ideales  (coef. transp. nulos) Motivos Distribución de velocidades y presiones simétricas No se incluyen fuerzas viscosas Despreciar las  fuerzas viscosas Paradoja de D’Alembert
Introducción a la capa límite (XII)  Fluidos  reales   (p.ej. viscosidad no nula) Se rompe simetría de velocidad y presión Las fuerzas viscosas no son simétricas Incluimos las  fuerzas viscosas U  Presiones no simétr. sobre esfera Re<<1 en corriente uniforme
Introducción a la capa límite (XIII)  Definición de las tres CL Transporte molecular de cantidad de movimiento no se puede despreciar y es del orden de Convección de cantidad de movimiento Viscosa Transporte molecular de energía Convección de energía no se puede despreciar y es del orden de Térmica no se puede despreciar y es del orden de Transporte molecular de masa Convección de masa Másica
Introducción a la capa límite (XIV)  Analogías tres transportes moleculares Térmica y T(y) ideal Másica y Y(y) ideal Viscosa y u(y) ideal
 
Lección 17 Conducción de calor no estacionaria
Contexto  Bloque III Capa límite Bloque II Flujo ideal Bloque III Capa límite Bloque IV Flujo compresible Bloque V Flujo turbulento Bloque I Flujo viscoso
Contenido  Ecuaciones, órd. magn. Solución de semejanza Relación conducción/convección Números adimensionales
Bibliografía recomendada
Conducción calor no estacionaria (I)   t=0 y
Conducción calor no estacionaria (II)   T=Tp T=Te Pared eje y
Conducción calor no estacionaria (II)   T=Tp T=Te Pared eje y
Conducción calor no estacionaria (III)   Aire T e =300 K   =2.2e-5 m 2 /s   T=100 K Cp=1005 m 2 /(s 2  K)   =1.225 kg/m 3 0.13 -42 7.7 36.4 60 1 -326.5 1 4.7 1 q Cp /   q Cp (1 s) q Cp (W/m 2 )  T /    T (1 s)  T (mm) Tiempo (s)
Conducción calor no estacionaria (IV)   Partícula fluida caliente Pared fría
Conducción calor no estacionaria (V)   Números adimensionales
Conducción calor no estacionaria (VI)   Números adimensionales
 
Lección 18 Ecuaciones de capa límite viscosa, térmica y másica
Contexto  Bloque III Capa límite Bloque II Flujo ideal Bloque III Capa límite Bloque IV Flujo compresible Bloque V Flujo turbulento Bloque I Flujo viscoso
Contenido  Ecuaciones, hipót. y órd. magn. Simplificaciones Ecuaciones de las capas límite  Condiciones de contorno  Ejemplo
Bibliografía recomendada
Ecuaciones de capa límite (I)   Ec. continuidad Ec. cantidad de movimiento y u(x,y) x L
Ecuaciones de capa límite (II)   Temperatura Especie quím. y T(x,y) x L y Y(x,y) x L
Ecuaciones de capa límite (II)
Ecuaciones de capa límite (III)   Capa límite viscosa Capa límite térmica Capa límite másica
Ecuaciones de capa límite (IV)   Plomo  (450 ºC) Pr = 0.014 Aire Pr = 0.7 agua aceite    <<   T    ~   T    >>   T     >>   Y Pr<<1 Pr ~ 1 Pr>>1 Sc>>1 Metales líquidos Gases Líquidos
 
Lección 19 Analogías. Solución de Blasius para CL viscosa
Contexto  Bloque III Capa límite Bloque II Flujo ideal Bloque III Capa límite Bloque IV Flujo compresible Bloque V Flujo turbulento Bloque I Flujo viscoso
Contenido  Analogías Hipótesis y adimensionalización de ecuaciones . Solución de semejanza capa límite viscosa (Blasius) Función de corriente . Método de disparo. Coef. de fricción, espesor CL, fuerza viscosa
Bibliografía recomendada
Analogías de capa límite (I)
Analogías de capa límite (II)
Solución semejanza CL viscosa (I)   y u(x,y) x
Solución semejanza CL viscosa (II)   Método de disparo ( shooting ) (3) ¿Objetivo alcanzado? (1) Elegir ángulo alfa (pendiente) (2) Avanzar la solución No
Solución semejanza CL viscosa (III)   Método de disparo ( shooting ) Ecuación original: (1) Defino nuevas funciones: (2) Calculo las derivadas: (3) Elijo un valor para h (=f ’’) (4) Avanzo las soluciones: (5) Si en   =   no obtengo la CC, volver al paso 3
Solución semejanza CL viscosa (IV)   Solución numérica ecuación Blasius Método de “shooting” ··· ··· ··· ··· 0,4490 0,3102 0,0995 0,6800 0,4505 0,2921 0,0878 0,6400 0,4519 0,2741 0,0769 0,6000 0,4531 0,2559 0,0666 0,5600 0,4542 0,2378 0,0571 0,5200 0,4551 0,2196 0,0483 0,4800 0,4558 0,2013 0,0403 0,4400 0,4564 0,1831 0,0330 0,4000 0,4569 0,1648 0,0264 0,3600 0,4572 0,1465 0,0205 0,3200 0,4575 0,1282 0,0154 0,2800 0,4577 0,1099 0,0110 0,2400 0,4579 0,0916 0,0073 0,2000 0,4579 0,0733 0,0044 0,1600 0,4580 0,0550 0,0022 0,1200 0,4580 0,0366 0,0007 0,0800 0,4580 0,0183 0,0000 0,0400 0,4580 0,0000 0,0000 0,0000 f'' f' f eta 0,0067 1,0009 2,7497 4,0000 0,0076 1,0006 2,7097 3,9600 0,0085 1,0003 2,6697 3,9200 0,0095 0,9999 2,6297 3,8800 0,0105 0,9995 2,5897 3,8400 0,0117 0,9990 2,5497 3,8000 0,0131 0,9985 2,5098 3,7600 0,0145 0,9979 2,4699 3,7200 0,0160 0,9973 2,4300 3,6800 0,0177 0,9965 2,3901 3,6400 0,0196 0,9958 2,3503 3,6000 0,0216 0,9949 2,3105 3,5600 0,0237 0,9939 2,2708 3,5200 0,0261 0,9929 2,2310 3,4800 0,0286 0,9918 2,1914 3,4400 0,0312 0,9905 2,1517 3,4000 0,0341 0,9891 2,1122 3,3600 0,0372 0,9877 2,0727 3,3200 ··· ··· ··· ··· f'' f' f eta Variando f ‘’(0) hemos conseguido cumplir la CC f ’(  )=1
Solución semejanza CL viscosa (V)   Perfiles de velocidad obtenidos ec. Blasius Anchura capa límite Placa plana
Solución semejanza CL viscosa (VI)   Solución de Blasius Comparación con experimentos
Solución semejanza CL viscosa (VI)
Solución semejanza CL viscosa (IV)   Solución numérica ecuación Blasius Método de “shooting” ··· ··· ··· ··· 0,4490 0,3102 0,0995 0,6800 0,4505 0,2921 0,0878 0,6400 0,4519 0,2741 0,0769 0,6000 0,4531 0,2559 0,0666 0,5600 0,4542 0,2378 0,0571 0,5200 0,4551 0,2196 0,0483 0,4800 0,4558 0,2013 0,0403 0,4400 0,4564 0,1831 0,0330 0,4000 0,4569 0,1648 0,0264 0,3600 0,4572 0,1465 0,0205 0,3200 0,4575 0,1282 0,0154 0,2800 0,4577 0,1099 0,0110 0,2400 0,4579 0,0916 0,0073 0,2000 0,4579 0,0733 0,0044 0,1600 0,4580 0,0550 0,0022 0,1200 0,4580 0,0366 0,0007 0,0800 0,4580 0,0183 0,0000 0,0400 0,4580 0,0000 0,0000 0,0000 f'' f' f eta 0,0067 1,0009 2,7497 4,0000 0,0076 1,0006 2,7097 3,9600 0,0085 1,0003 2,6697 3,9200 0,0095 0,9999 2,6297 3,8800 0,0105 0,9995 2,5897 3,8400 0,0117 0,9990 2,5497 3,8000 0,0131 0,9985 2,5098 3,7600 0,0145 0,9979 2,4699 3,7200 0,0160 0,9973 2,4300 3,6800 0,0177 0,9965 2,3901 3,6400 0,0196 0,9958 2,3503 3,6000 0,0216 0,9949 2,3105 3,5600 0,0237 0,9939 2,2708 3,5200 0,0261 0,9929 2,2310 3,4800 0,0286 0,9918 2,1914 3,4400 0,0312 0,9905 2,1517 3,4000 0,0341 0,9891 2,1122 3,3600 0,0372 0,9877 2,0727 3,3200 ··· ··· ··· ··· f'' f' f eta Podemos calcular  
Solución semejanza CL viscosa (VI)   L b dx y x
 
Lección 20 Soluciones de semejanza de las CL térmica y másica
Contexto  Bloque III Capa límite Bloque II Flujo ideal Bloque III Capa límite Bloque IV Flujo compresible Bloque V Flujo turbulento Bloque I Flujo viscoso
Contenido  Solución de semejanza capa límite térmica (Pohlhausen) Variable de semejanza Flujo de calor por conducción a la pared Número de Nusselt, Stanton térmico Solución de semejanza capa límite másica
Bibliografía recomendada
Solución semejanza CL térmica (I)
Solución semejanza CL térmica (II)
Solución semejanza CL térmica (III)
Solución semejanza CL térmica (III)   1 0 0 4
Solución semejanza CL térmica (IV)   L b dx y x
 
Lección 21 Ecuación integral CL viscosa: ec. von Karman
Contexto  Bloque III Capa límite Bloque II Flujo ideal Bloque III Capa límite Bloque IV Flujo compresible Bloque V Flujo turbulento Bloque I Flujo viscoso
Contenido  Ec. continuidad integral Ec. cantidad movimiento integral Ec. von Karman Espesores de desplaz. y CM. Integración ec. von Karman (polinomios)
Bibliografía recomendada
Ecuaciones integrales (I)   z. ext CL dx BALANCE DE MASA Ec. de continuidad integral
Ecuaciones integrales (II)   z. ext CL dx BALANCE DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO (1) Flujos de cantidad de movimiento
Ecuaciones integrales (III)   A B C BALANCE DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO (2) Fuerzas de presión y viscosas dx
Ecuaciones integrales (IV)   BALANCE DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO Ecuación
Ecuaciones integrales (V)   L b dx y x
Ecuaciones integrales (VI)
Ecuaciones integrales (VII)
Ecuaciones integrales (VIII)   Blasius err. 10% N=4 err. 3% N=3 err. 10% N=2 err. 13% N=1
 
Lección 22 Ec. integrales de las CL térmica y másica
Contexto  Bloque III Capa límite Bloque II Flujo ideal Bloque III Capa límite Bloque IV Flujo compresible Bloque V Flujo turbulento Bloque I Flujo viscoso
Contenido  Conservación de la energía en forma integral  Espesor de energía (y relación Sta T ) Integración ec. energía polinómicos Número de Nusselt Ec. integral CL másica
Bibliografía recomendada
Ec. integral CL térmica (I)   CLT dx CLV
Ec. integral CL térmica (II)
Ec. integral CL térmica (III)   L b dx y x
Ec. integral CL térmica (III)   Solución “exacta” Pohlhausen: Solución ec. integral (N=4): 10.43 4.831 2.226 1.000 0.878 r -1 (Pr) 10.20 4.734 2.193 1.000 0.881 f(Pr) 1000 100 10 1 0.7 Pr
 
Lección 23 Desprendimiento de la capa límite viscosa. Solución Pohlhausen dp/dx no nulo
Contexto  Bloque III Capa límite Bloque II Flujo ideal Bloque III Capa límite Bloque IV Flujo compresible Bloque V Flujo turbulento Bloque I Flujo viscoso
Contenido  Gradientes adv./favor. presión Desprendimiento de la CL Estela Consecuencias desprendimiento Punto de inflexión Diferencias laminar/turbulento Desprendimiento de la CL
Contenido  Perfil polinómico velocidad Factor de forma Espesores y esfuerzo pared Solución Pohlhausen dp/dx no nulo
Bibliografía recomendada
Desprendimiento CL viscosa (I)
Desprendimiento CL viscosa (I)   DIFUSOR gradiente adverso CONTRACCIÓN gradiente favorable
Desprendimiento CL viscosa (I)   U e
Desprendimiento CL viscosa (I)
Desprendimiento CL viscosa (I)
Desprendimiento CL viscosa (I)   Sin desprendimiento de CL Cuerpo esbelto
Desprendimiento CL viscosa (I)   Desprendimiento de CL Cuerpo poco esbelto
Desprendimiento CL viscosa (I)   Desprendimiento de CL Cuerpo esbelto áng. ataq.  
Desprendimiento CL viscosa (I)   Desprendimiento de vórtices y transporte aguas abajo
Desprendimiento CL viscosa (I)   Gradiente favorable de presión Gradiente adverso de presión
Desprendimiento CL viscosa (I)   Pelota de golf
 
Lección 24 C apa límite turbulenta
Contexto  Bloque III Capa límite Bloque II Flujo ideal Bloque III Capa límite Bloque IV Flujo compresible Bloque V Flujo turbulento Bloque I Flujo viscoso
Contenido  Transición CL laminar a turbulenta Tipos de torbellinos Ecuaciones promediadas Esfuerzos de Reynolds Flujos turbulentos de calor y masa Viscosidad turbulenta Regiones CL turbulenta Perfiles velocidad, temperatura y concentración
Bibliografía recomendada
Capa límite turbulenta (I)   y x Laminar Transición Turbulenta
Capa límite turbulenta (II)   t u u’
Capa límite turbulenta (III)
Capa límite turbulenta (IV)
Capa límite turbulenta (V)
Capa límite turbulenta (VI)   Capa límite térmica turbulenta Capa límite másica turbulenta
Capa límite turbulenta (VII)   y x Laminar Transición Turbulenta X TR L

Más contenido relacionado

PPTX
Conveccion externa forzada
DOCX
Variación de la viscosidad respecto a la temperatura
PPTX
Convección: Principios Básicos
PDF
Tiempo descarga recipientes
PPTX
Endurecimiento por deformación y recocido
PDF
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
PDF
Lubricacion
Conveccion externa forzada
Variación de la viscosidad respecto a la temperatura
Convección: Principios Básicos
Tiempo descarga recipientes
Endurecimiento por deformación y recocido
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
Lubricacion

La actualidad más candente (20)

PDF
Flujo isotermico 2
PDF
Conveccion, TRANSFERENCIA DE CALOR
PDF
Práctica 11: Superficies Extendidas
PPTX
Clase 16 12-2021
PPTX
Termodinámica unidad 3
PPTX
Teoria de capa limite
DOC
Factores de conversión
PDF
Analisis dimensional (1)
PPTX
Intercambiadores de calor
PDF
4 casos para la ecuación que describe el flujo de calor a través de una aleta
PPTX
Termodinamica y energia
PPT
Instrumentos de medición de presión
PPTX
Dinamica de fluidos
DOCX
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidos
PPT
Flujo de fluidos
PDF
Transferencia de calor desde superficies extendidas
PDF
Presion y viscosidad
PDF
Teoria de Fallas en Cargas Estaticas
PDF
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
PPTX
Estatica de fluidos fic 2013 i
Flujo isotermico 2
Conveccion, TRANSFERENCIA DE CALOR
Práctica 11: Superficies Extendidas
Clase 16 12-2021
Termodinámica unidad 3
Teoria de capa limite
Factores de conversión
Analisis dimensional (1)
Intercambiadores de calor
4 casos para la ecuación que describe el flujo de calor a través de una aleta
Termodinamica y energia
Instrumentos de medición de presión
Dinamica de fluidos
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidos
Flujo de fluidos
Transferencia de calor desde superficies extendidas
Presion y viscosidad
Teoria de Fallas en Cargas Estaticas
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
Estatica de fluidos fic 2013 i
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Reología principios básicos
PDF
Pactica flujo laminar y turbulento
PPT
Coeftransfmasaconcv
PPTX
Transferencia masa en Industrias Alimentaria
PDF
Problemas selectos de fenomenos de transporte
PPTX
1. Procesos
DOCX
Operaciones unitarias y procesos unitarios
Reología principios básicos
Pactica flujo laminar y turbulento
Coeftransfmasaconcv
Transferencia masa en Industrias Alimentaria
Problemas selectos de fenomenos de transporte
1. Procesos
Operaciones unitarias y procesos unitarios
Publicidad

Similar a Capa límite (20)

PPTX
PRESENTACION FENOMENOS GRUPO 5. flujo turbulento alrededor de placa plana
PDF
PPTX
CAPA LIMITE MECANICA DE FLUIDOS APLICADA
PDF
00056211
PDF
Capa límite y flujo externo compresible
PDF
Capa límite y flujo externo compresible
PDF
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
PPTX
Flujo turbulento
PDF
6. convección forzada, flujo interno
PPTX
CONVECCIONNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN.pptx
PDF
17. FT Transferencia de calor parte II - Conveccion Forzada Interna.pdf
PDF
4567sasasasasasasasasasasasassasassas.pdf
DOCX
ecuaciones empiricas y leyes de transferencia de calor
PDF
Regimen laminar
PPT
Material clases 3.ppt
PPTX
8 2024A CONDUCCION DE CALOR EN REGIMEN TRANSITORIO.pptx
PDF
Problemario fenomenos transporte[1]
PPTX
1. CANALES CERRADOS PARA PROYECTOS DE INH .pptx
PRESENTACION FENOMENOS GRUPO 5. flujo turbulento alrededor de placa plana
CAPA LIMITE MECANICA DE FLUIDOS APLICADA
00056211
Capa límite y flujo externo compresible
Capa límite y flujo externo compresible
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
Flujo turbulento
6. convección forzada, flujo interno
CONVECCIONNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN.pptx
17. FT Transferencia de calor parte II - Conveccion Forzada Interna.pdf
4567sasasasasasasasasasasasassasassas.pdf
ecuaciones empiricas y leyes de transferencia de calor
Regimen laminar
Material clases 3.ppt
8 2024A CONDUCCION DE CALOR EN REGIMEN TRANSITORIO.pptx
Problemario fenomenos transporte[1]
1. CANALES CERRADOS PARA PROYECTOS DE INH .pptx

Más de jaba09 (6)

PPT
Flujo turbulento en conductos
PPT
Flujo compresible
PPT
Flujo de fluidos ideales
PPT
Flujo turbulento
PPT
Flujos viscosos
PPTX
¿Qué es una conferencia web?
Flujo turbulento en conductos
Flujo compresible
Flujo de fluidos ideales
Flujo turbulento
Flujos viscosos
¿Qué es una conferencia web?

Capa límite

  • 1. Bloque III Capa límite
  • 2. Lección 16 Introducción a la capa límite
  • 3. Contexto Bloque III Capa límite Bloque II Flujo ideal Bloque III Capa límite Bloque IV Flujo compresible Bloque V Flujo turbulento Bloque I Flujo viscoso
  • 4. Contenido Revisión histórica Ejemplos (visualización de flujo) Fluido real/ideal Analogías transportes moleculares Objetivos siguientes lecciones
  • 6. Introducción a la capa límite (I) Siglo XIX Hidráulica Cálculos experimentales Hidrodinámica Soluciones analíticas F. inercia despreciables F. viscosas despreciables Ecuaciones Navier-Stokes Muy difíciles de resolver Finales del s. XIX
  • 7. Introducción a la capa límite (II) Contradicción El agua y el aire tienen viscosidad pequeña SIN EMBARGO ¡¡la ecuación de Euler falla!!
  • 8. Introducción a la capa límite (III) Solución 1904. Ludwig Prandtl Ingeniero Alemán 3 er Congreso Matemático. Heidelberg “ Movimiento de los fluidos con poca fricción”
  • 9. Introducción a la capa límite (IV) Definición Capa límite viscosa: es la zona del flujo donde la viscosidad no se puede despreciar (aunque sea pequeña) debido a la existencia de elevados gradientes de velocidad. También existen: CL térmica y CL másica
  • 10. Introducción a la capa límite (V) Placa plana Trazas de partículas: proporcionales a su velocidad
  • 11. Introducción a la capa límite (VI) Cuerpo esbelto Ángulo de ataque pequeño Ángulo de ataque grande
  • 12. Introducción a la capa límite (VII) Cuerpo romo Estela
  • 13. Introducción a la capa límite (VIII) Mecanismos de las capas límite Fuerzas viscosas Transporte molecular de cantidad de movimiento Fluido no desliza sobre una pared Flujo de calor por conducción Transporte molecular de energía Temperatura fluido igual temperatura pared Flujo de especies por difusión Transporte molecular de masa Fracción másica especie igual fracc. más. pared
  • 14. Introducción a la capa límite (IX) Fluidos ideales (coef. transp. nulos) Transporte molecular de cantidad de movimiento Fluido puede deslizar sobre una pared Transporte molecular de energía Temperatura fluido independiente temperatura pared Transporte molecular de masa Fracción másica especie independiente fracc. más. pared
  • 15. Introducción a la capa límite (XI) Fluidos ideales (coef. transp. nulos) Motivos Distribución de velocidades y presiones simétricas No se incluyen fuerzas viscosas Despreciar las fuerzas viscosas Paradoja de D’Alembert
  • 16. Introducción a la capa límite (XII) Fluidos reales (p.ej. viscosidad no nula) Se rompe simetría de velocidad y presión Las fuerzas viscosas no son simétricas Incluimos las fuerzas viscosas U  Presiones no simétr. sobre esfera Re<<1 en corriente uniforme
  • 17. Introducción a la capa límite (XIII) Definición de las tres CL Transporte molecular de cantidad de movimiento no se puede despreciar y es del orden de Convección de cantidad de movimiento Viscosa Transporte molecular de energía Convección de energía no se puede despreciar y es del orden de Térmica no se puede despreciar y es del orden de Transporte molecular de masa Convección de masa Másica
  • 18. Introducción a la capa límite (XIV) Analogías tres transportes moleculares Térmica y T(y) ideal Másica y Y(y) ideal Viscosa y u(y) ideal
  • 19.  
  • 20. Lección 17 Conducción de calor no estacionaria
  • 21. Contexto Bloque III Capa límite Bloque II Flujo ideal Bloque III Capa límite Bloque IV Flujo compresible Bloque V Flujo turbulento Bloque I Flujo viscoso
  • 22. Contenido Ecuaciones, órd. magn. Solución de semejanza Relación conducción/convección Números adimensionales
  • 24. Conducción calor no estacionaria (I) t=0 y
  • 25. Conducción calor no estacionaria (II) T=Tp T=Te Pared eje y
  • 26. Conducción calor no estacionaria (II) T=Tp T=Te Pared eje y
  • 27. Conducción calor no estacionaria (III) Aire T e =300 K  =2.2e-5 m 2 /s  T=100 K Cp=1005 m 2 /(s 2 K)  =1.225 kg/m 3 0.13 -42 7.7 36.4 60 1 -326.5 1 4.7 1 q Cp / q Cp (1 s) q Cp (W/m 2 )  T /  T (1 s)  T (mm) Tiempo (s)
  • 28. Conducción calor no estacionaria (IV) Partícula fluida caliente Pared fría
  • 29. Conducción calor no estacionaria (V) Números adimensionales
  • 30. Conducción calor no estacionaria (VI) Números adimensionales
  • 31.  
  • 32. Lección 18 Ecuaciones de capa límite viscosa, térmica y másica
  • 33. Contexto Bloque III Capa límite Bloque II Flujo ideal Bloque III Capa límite Bloque IV Flujo compresible Bloque V Flujo turbulento Bloque I Flujo viscoso
  • 34. Contenido Ecuaciones, hipót. y órd. magn. Simplificaciones Ecuaciones de las capas límite Condiciones de contorno Ejemplo
  • 36. Ecuaciones de capa límite (I) Ec. continuidad Ec. cantidad de movimiento y u(x,y) x L
  • 37. Ecuaciones de capa límite (II) Temperatura Especie quím. y T(x,y) x L y Y(x,y) x L
  • 38. Ecuaciones de capa límite (II)
  • 39. Ecuaciones de capa límite (III) Capa límite viscosa Capa límite térmica Capa límite másica
  • 40. Ecuaciones de capa límite (IV) Plomo (450 ºC) Pr = 0.014 Aire Pr = 0.7 agua aceite  <<  T  ~  T  >>  T  >>  Y Pr<<1 Pr ~ 1 Pr>>1 Sc>>1 Metales líquidos Gases Líquidos
  • 41.  
  • 42. Lección 19 Analogías. Solución de Blasius para CL viscosa
  • 43. Contexto Bloque III Capa límite Bloque II Flujo ideal Bloque III Capa límite Bloque IV Flujo compresible Bloque V Flujo turbulento Bloque I Flujo viscoso
  • 44. Contenido Analogías Hipótesis y adimensionalización de ecuaciones . Solución de semejanza capa límite viscosa (Blasius) Función de corriente . Método de disparo. Coef. de fricción, espesor CL, fuerza viscosa
  • 46. Analogías de capa límite (I)
  • 47. Analogías de capa límite (II)
  • 48. Solución semejanza CL viscosa (I) y u(x,y) x
  • 49. Solución semejanza CL viscosa (II) Método de disparo ( shooting ) (3) ¿Objetivo alcanzado? (1) Elegir ángulo alfa (pendiente) (2) Avanzar la solución No
  • 50. Solución semejanza CL viscosa (III) Método de disparo ( shooting ) Ecuación original: (1) Defino nuevas funciones: (2) Calculo las derivadas: (3) Elijo un valor para h (=f ’’) (4) Avanzo las soluciones: (5) Si en  =  no obtengo la CC, volver al paso 3
  • 51. Solución semejanza CL viscosa (IV) Solución numérica ecuación Blasius Método de “shooting” ··· ··· ··· ··· 0,4490 0,3102 0,0995 0,6800 0,4505 0,2921 0,0878 0,6400 0,4519 0,2741 0,0769 0,6000 0,4531 0,2559 0,0666 0,5600 0,4542 0,2378 0,0571 0,5200 0,4551 0,2196 0,0483 0,4800 0,4558 0,2013 0,0403 0,4400 0,4564 0,1831 0,0330 0,4000 0,4569 0,1648 0,0264 0,3600 0,4572 0,1465 0,0205 0,3200 0,4575 0,1282 0,0154 0,2800 0,4577 0,1099 0,0110 0,2400 0,4579 0,0916 0,0073 0,2000 0,4579 0,0733 0,0044 0,1600 0,4580 0,0550 0,0022 0,1200 0,4580 0,0366 0,0007 0,0800 0,4580 0,0183 0,0000 0,0400 0,4580 0,0000 0,0000 0,0000 f'' f' f eta 0,0067 1,0009 2,7497 4,0000 0,0076 1,0006 2,7097 3,9600 0,0085 1,0003 2,6697 3,9200 0,0095 0,9999 2,6297 3,8800 0,0105 0,9995 2,5897 3,8400 0,0117 0,9990 2,5497 3,8000 0,0131 0,9985 2,5098 3,7600 0,0145 0,9979 2,4699 3,7200 0,0160 0,9973 2,4300 3,6800 0,0177 0,9965 2,3901 3,6400 0,0196 0,9958 2,3503 3,6000 0,0216 0,9949 2,3105 3,5600 0,0237 0,9939 2,2708 3,5200 0,0261 0,9929 2,2310 3,4800 0,0286 0,9918 2,1914 3,4400 0,0312 0,9905 2,1517 3,4000 0,0341 0,9891 2,1122 3,3600 0,0372 0,9877 2,0727 3,3200 ··· ··· ··· ··· f'' f' f eta Variando f ‘’(0) hemos conseguido cumplir la CC f ’(  )=1
  • 52. Solución semejanza CL viscosa (V) Perfiles de velocidad obtenidos ec. Blasius Anchura capa límite Placa plana
  • 53. Solución semejanza CL viscosa (VI) Solución de Blasius Comparación con experimentos
  • 54. Solución semejanza CL viscosa (VI)
  • 55. Solución semejanza CL viscosa (IV) Solución numérica ecuación Blasius Método de “shooting” ··· ··· ··· ··· 0,4490 0,3102 0,0995 0,6800 0,4505 0,2921 0,0878 0,6400 0,4519 0,2741 0,0769 0,6000 0,4531 0,2559 0,0666 0,5600 0,4542 0,2378 0,0571 0,5200 0,4551 0,2196 0,0483 0,4800 0,4558 0,2013 0,0403 0,4400 0,4564 0,1831 0,0330 0,4000 0,4569 0,1648 0,0264 0,3600 0,4572 0,1465 0,0205 0,3200 0,4575 0,1282 0,0154 0,2800 0,4577 0,1099 0,0110 0,2400 0,4579 0,0916 0,0073 0,2000 0,4579 0,0733 0,0044 0,1600 0,4580 0,0550 0,0022 0,1200 0,4580 0,0366 0,0007 0,0800 0,4580 0,0183 0,0000 0,0400 0,4580 0,0000 0,0000 0,0000 f'' f' f eta 0,0067 1,0009 2,7497 4,0000 0,0076 1,0006 2,7097 3,9600 0,0085 1,0003 2,6697 3,9200 0,0095 0,9999 2,6297 3,8800 0,0105 0,9995 2,5897 3,8400 0,0117 0,9990 2,5497 3,8000 0,0131 0,9985 2,5098 3,7600 0,0145 0,9979 2,4699 3,7200 0,0160 0,9973 2,4300 3,6800 0,0177 0,9965 2,3901 3,6400 0,0196 0,9958 2,3503 3,6000 0,0216 0,9949 2,3105 3,5600 0,0237 0,9939 2,2708 3,5200 0,0261 0,9929 2,2310 3,4800 0,0286 0,9918 2,1914 3,4400 0,0312 0,9905 2,1517 3,4000 0,0341 0,9891 2,1122 3,3600 0,0372 0,9877 2,0727 3,3200 ··· ··· ··· ··· f'' f' f eta Podemos calcular 
  • 56. Solución semejanza CL viscosa (VI) L b dx y x
  • 57.  
  • 58. Lección 20 Soluciones de semejanza de las CL térmica y másica
  • 59. Contexto Bloque III Capa límite Bloque II Flujo ideal Bloque III Capa límite Bloque IV Flujo compresible Bloque V Flujo turbulento Bloque I Flujo viscoso
  • 60. Contenido Solución de semejanza capa límite térmica (Pohlhausen) Variable de semejanza Flujo de calor por conducción a la pared Número de Nusselt, Stanton térmico Solución de semejanza capa límite másica
  • 62. Solución semejanza CL térmica (I)
  • 63. Solución semejanza CL térmica (II)
  • 64. Solución semejanza CL térmica (III)
  • 65. Solución semejanza CL térmica (III) 1 0 0 4
  • 66. Solución semejanza CL térmica (IV) L b dx y x
  • 67.  
  • 68. Lección 21 Ecuación integral CL viscosa: ec. von Karman
  • 69. Contexto Bloque III Capa límite Bloque II Flujo ideal Bloque III Capa límite Bloque IV Flujo compresible Bloque V Flujo turbulento Bloque I Flujo viscoso
  • 70. Contenido Ec. continuidad integral Ec. cantidad movimiento integral Ec. von Karman Espesores de desplaz. y CM. Integración ec. von Karman (polinomios)
  • 72. Ecuaciones integrales (I) z. ext CL dx BALANCE DE MASA Ec. de continuidad integral
  • 73. Ecuaciones integrales (II) z. ext CL dx BALANCE DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO (1) Flujos de cantidad de movimiento
  • 74. Ecuaciones integrales (III) A B C BALANCE DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO (2) Fuerzas de presión y viscosas dx
  • 75. Ecuaciones integrales (IV) BALANCE DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO Ecuación
  • 79. Ecuaciones integrales (VIII) Blasius err. 10% N=4 err. 3% N=3 err. 10% N=2 err. 13% N=1
  • 80.  
  • 81. Lección 22 Ec. integrales de las CL térmica y másica
  • 82. Contexto Bloque III Capa límite Bloque II Flujo ideal Bloque III Capa límite Bloque IV Flujo compresible Bloque V Flujo turbulento Bloque I Flujo viscoso
  • 83. Contenido Conservación de la energía en forma integral Espesor de energía (y relación Sta T ) Integración ec. energía polinómicos Número de Nusselt Ec. integral CL másica
  • 85. Ec. integral CL térmica (I) CLT dx CLV
  • 86. Ec. integral CL térmica (II)
  • 87. Ec. integral CL térmica (III) L b dx y x
  • 88. Ec. integral CL térmica (III) Solución “exacta” Pohlhausen: Solución ec. integral (N=4): 10.43 4.831 2.226 1.000 0.878 r -1 (Pr) 10.20 4.734 2.193 1.000 0.881 f(Pr) 1000 100 10 1 0.7 Pr
  • 89.  
  • 90. Lección 23 Desprendimiento de la capa límite viscosa. Solución Pohlhausen dp/dx no nulo
  • 91. Contexto Bloque III Capa límite Bloque II Flujo ideal Bloque III Capa límite Bloque IV Flujo compresible Bloque V Flujo turbulento Bloque I Flujo viscoso
  • 92. Contenido Gradientes adv./favor. presión Desprendimiento de la CL Estela Consecuencias desprendimiento Punto de inflexión Diferencias laminar/turbulento Desprendimiento de la CL
  • 93. Contenido Perfil polinómico velocidad Factor de forma Espesores y esfuerzo pared Solución Pohlhausen dp/dx no nulo
  • 96. Desprendimiento CL viscosa (I) DIFUSOR gradiente adverso CONTRACCIÓN gradiente favorable
  • 100. Desprendimiento CL viscosa (I) Sin desprendimiento de CL Cuerpo esbelto
  • 101. Desprendimiento CL viscosa (I) Desprendimiento de CL Cuerpo poco esbelto
  • 102. Desprendimiento CL viscosa (I) Desprendimiento de CL Cuerpo esbelto áng. ataq. 
  • 103. Desprendimiento CL viscosa (I) Desprendimiento de vórtices y transporte aguas abajo
  • 104. Desprendimiento CL viscosa (I) Gradiente favorable de presión Gradiente adverso de presión
  • 105. Desprendimiento CL viscosa (I) Pelota de golf
  • 106.  
  • 107. Lección 24 C apa límite turbulenta
  • 108. Contexto Bloque III Capa límite Bloque II Flujo ideal Bloque III Capa límite Bloque IV Flujo compresible Bloque V Flujo turbulento Bloque I Flujo viscoso
  • 109. Contenido Transición CL laminar a turbulenta Tipos de torbellinos Ecuaciones promediadas Esfuerzos de Reynolds Flujos turbulentos de calor y masa Viscosidad turbulenta Regiones CL turbulenta Perfiles velocidad, temperatura y concentración
  • 111. Capa límite turbulenta (I) y x Laminar Transición Turbulenta
  • 112. Capa límite turbulenta (II) t u u’
  • 116. Capa límite turbulenta (VI) Capa límite térmica turbulenta Capa límite másica turbulenta
  • 117. Capa límite turbulenta (VII) y x Laminar Transición Turbulenta X TR L