SlideShare una empresa de Scribd logo
16
Lo más leído
21
Lo más leído
23
Lo más leído
TRANSFERENCIA DE CALOR
Mecanismo de convección
Ley de enfriamiento de Newton-CONVECCIÓN
M. Sc. Edisson Paguatian
2
Cuando un fluido caliente se mueve en contacto con una superficie fría, el
calor se transfiere hacia la pared a un ritmo que depende de las
propiedades del fluido y si se mueve por convección natural, por flujo
laminar o por flujo turbulento.
Convección
Convección natural Flujo laminar Flujo turbulento
Convección forzada
3
CONVECCIÓN
• La convección es un fenómeno
de transporte (materia y
energía) que tiene su origen en
diferencias de densidad.
• Cuando un fluido se calienta, se
expande; en consecuencia su
densidad disminuye.
• Si una capa de material más fría
y más densa se encuentra
encima del material caliente,
entonces el material caliente
asciende a través del material
frío hasta la superficie.
• El material ascendente disipará
su energía en el entorno, se
enfriará y su densidad
aumentará, con lo cual se
hundirá reiniciando el proceso.http://www.sunblock99.org.uk/sb99/people/KGalsgaa/convect.html
http://theory.uwinnipeg.ca/mod_tech/node76.html
4
http://orpheus.nascom.nasa.gov/~kucera/explore/lessons/convection.html
5
Ley de enfriamiento de Newton
ThATThAQ  )(
Temperatura superficial Temperatura del fluido libre
Coeficiente de
convección
Superficie de
intercambio
T superficial
T fluido libre
Capa límite T
6
h (Wm-2
K-1
)
Convección libre en aire 5-25
Convección libre en agua 500-1000
Convección forzada en aire 10-500
Convección forzada en agua 100-15000
Agua hirviendo 2500-25000
Vapor condensando 5000-100000
Valores típicos del coeficiente de convección
7
Distancia
Velocidad Velocidad
Distancia
Laminar Turbulento
Perfiles de velocidad
8
Superficie
Distribución de
temperaturas
Distancia
Temperatura
Capa límite
 fs
x
TTh
A
q


T superficie sT
T fluido libre
(región de temperatura
uniforme)
fT
Ley de Newton del
enfriamiento
Perfiles de temperaturas
 
h
TT
A
q fsx
/1



R
T

9
Viscosidad: propiedad molecular que representa la resistencia del fluido a la
deformación
Dentro de un flujo, la viscosidad es la responsable de las fuerzas de
fricción entre capas adyacentes de fluido. Estas fuerzas se denominan
de esfuerzo cortante (“shearing stress”) y dependen del gradiente de
velocidades del fluido.
z
c
A
F


 
Viscosidad dinámica
Gradiente de
velocidad
(Pa · s=N·s/m2)
(1 Pa · s = 10 Poise)
z
c
c+dc
F
A
10


 Viscosidad cinemática (m2s-1)
Fluidos viscosos  fricción entre capas, disipación energía cinética como
calor 
 aportación de energía para mantener el flujo
Fluidos viscosos en régimen laminar  fricción entre capas, disipación
como calor 
 existen intercambios de energía entre capas
adyacentes de fluido
11
Flujo laminar y flujo turbulento

 lclc 


Re
Número de Reynolds
Si Re < Re CRÍTICO  Régimen laminar
Si Re > Re CRÍTICO  Régimen turbulento
Valores típicos
Superficie plana: Re CRÍTICO  510-5
Conducto cilíndrico: Re CRÍTICO  2200
CONVECCIÓN
 Transporte del calor en cañerías puede
ser:
 Axial:
 Velocidad axial (transporte)
 Mezcla axial (movimiento de vórtices)
 Radial:
 Conducción radial
 Mezcla radial
CONVECCIÓN
 Tipos de movimientos
de fluido:
 Convección forzada.
 Convección libre.
 Sin movimiento
(conducción).
CONVECCIÓN
CONVECCIÓN
CONVECCIÓN
 Conceptos de capa límite hidráulica y capa
límite térmica.
CONVECCIÓN
.: hidráulicalímitecapaEspesor
.: térmicalímitecapaEspesorT
.: narlamisubcapaEspesor
En general:
  T
LEY DE ENFRIAMIENTO DE NEWTON
)(  TThq sConv
)(  TThAQ sSConv
Coeficiente de transferencia de calor
por convección
Resistencia térmica por convección
LEY DE ENFRIAMIENTO DE NEWTON
h
1
térmicaaresistenci
impulsorafuerza
h
T
q 


1
h
Teniendo en cuenta que Lc es la
Longitud característica
Para un tubo no circular: donde Dhid es
el diámetro hidraúlico = ( 4 Ac ) / p ;
Ac: área de la sección transversal del
tubo;
p: perímetro de la sección tranversal
Para un tubo circular, donde; D:
diametro interior del tubo
Cuanto mayor es el número de Nusselt más eficaz es la convección
Un número de Nusselt de Nu = 1, para una capa de fluido, representa
transferencia de calor a través de ésta por conducción pura.
El número de Prandtl va desde menos de 0.01 para los metales líquidos hasta más
de 100.000 para los aceites pesados. El Pr es del orden de 10 para el agua. Los
valores del número de Prandtl para los gases son de alrededor de 1, lo que indica
que tanto la cantidad de movimiento como de calor se difunden por el fluido a una
velocidad similar. El calor se difunde con mucha rapidez en los metales líquidos (
Pr << 1 ) y con mucha lentitud en los aceites ( Pr >> 1 ) en relación con la cantidad
de movimiento. Esto indica que la capa límite térmica es mucho más gruesa para
los metales líquidos y mucho más delgada para los aceites, en relación con la capa
límite de velocidad. Cuanto más gruesa sea la capa límite térmica con mayor
rapidez se difundirá el calor en el fluido.
Donde Uf es la velocidad del flujo del fluido a una distancia lo suficientemente alejada
de la superficie.
Lc = la longitud característica: para una placa plana
Lc = Diámetro ( D ). Para un tubo de sección circular
Lc = Diámetro hidraúlico ( Dhid ). Para un tubo de sección no circular
Donde:
g es la aceleración de la gravedad.
β es el coeficiente de expansión volumétrica de una sustancia; representa la
variación de la densidad de esa sustancia con la temperatura a presión
constante. Para un gas ideal b = 1 / T; T es la temperatura absoluta en K.
Lc es la longitud característica.
Para una placa vertical del longitud L , Lc = L.
Para un cilindro de diámetro D , Lc = D.
ᵥ es la viscosidad cinemática.
Número de GRASHOF ( Gr ) .- Representa la relación que existe entre las fuerzas
de empuje y las fuerzas viscosas que actúan sobre el fluido. Es un indicativo del
régimen de flujo en convección natural, equivalente al número de Reynolds en
convección forzada.
Número de RAYLEIGH ( Ra ) .- Es función del número de Grashof y del
número de Prandtl. Su valor es el número de Grashof multiplicado por el
número de Prandtl.
El Número de Eckert (Ec) Que expresa la relación entre la energía cinética
de un fluido y su entalpía. Su nombre es en honor del profesor Ernst R. G.
Eckert
CORRELACIONES
 Correlaciones con siete números
adimensionales todavía son difíciles de
manipular y trabajar, por lo tanto hay
que reducir su número.
 El número de Eckert se puede
despreciar, ya que influye en altas
velocidades.
 Si se utiliza una temperatura media de
fluido, se puede despreciar la razón de
temperaturas.
CORRELACIONES
3 2
2
( , , , , , )
p s
p
c ThL uL g L u
F S
k k T c T
  
   


kE
hL
k
uL

3
2
g L 


pc
k

2
p
u
c T
sT
T
LNu
ReL
LGr
Pr
Número de Nusselt ,
Eckert number ,
Número de Reynods,
Razón de temperatura
Número de Grashof,
Forma de la Superficie
Número de Prandtl,
CORRELACIONES
 La correlación para obtener el
coeficiente convectivo se reduce a:
 Convección forzada: en este caso la
variación de la densidad es
despreciable, por lo que el número de
Grashof se deprecia:
(Re ,Pr, , )L L LNu F Gr S
(Re ,Pr, )L LNu F S
CORRELACIONES
 Convección natural: en este caso no
hay movimiento del seno del fluido
provocado por agente externos, u=0, el
Re es nulo:
( ,Pr, )L LNu F Gr S
CORRELACIONES
 Es destacable, que siempre está
presente el Prandtl y la forma de la
superficie. El Prandtl, razón de las
difusividades de momento y térmica.
 Correlaciones empíricas:
 GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

PDF
Ejercicios resueltos-motores cc en serie
PDF
Problemas selectos de fenomenos de transporte
PDF
Ejercicios Resueltos Metodo Lumen turkington
PPTX
Tipos de energia
PDF
Grupos electrógenos: Usos, tipos y beneficios
PPSX
Soluciones unidades fisicas y quimicas de concentracion
PDF
FISICA TOMO 1.pdf
PDF
Mecanica de-fluidos-ejercicios
Ejercicios resueltos-motores cc en serie
Problemas selectos de fenomenos de transporte
Ejercicios Resueltos Metodo Lumen turkington
Tipos de energia
Grupos electrógenos: Usos, tipos y beneficios
Soluciones unidades fisicas y quimicas de concentracion
FISICA TOMO 1.pdf
Mecanica de-fluidos-ejercicios

La actualidad más candente (20)

DOCX
Conducción bidimensional de calor en estado estacionario
PPTX
Conveccion natural
PDF
Transferencia de calor desde superficies extendidas
PPTX
Procesos Reversibles e irreversibles. Termodinámica
PPTX
5 superficies extendidas
DOCX
Eficiencia en superficies extendidas
PDF
Transferencia de-calor-en-superficies-extendidas
PPTX
Conveccion externa forzada
DOCX
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
PDF
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
PDF
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
DOCX
Aletas de transferencia de calor
PPTX
Conduccion unidimensional estado estacionario
PPTX
Transferencia de-calor-por-convección (1)
PDF
Transferencia de calor
PPTX
Sesion 2 sustancia pura 2016
PDF
Transferencia de calor
PDF
Práctica 11: Superficies Extendidas
PDF
Tema 2-ciclos-de-refrigeracion
DOCX
Trabajo de intercambiadores de calor
Conducción bidimensional de calor en estado estacionario
Conveccion natural
Transferencia de calor desde superficies extendidas
Procesos Reversibles e irreversibles. Termodinámica
5 superficies extendidas
Eficiencia en superficies extendidas
Transferencia de-calor-en-superficies-extendidas
Conveccion externa forzada
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
Aletas de transferencia de calor
Conduccion unidimensional estado estacionario
Transferencia de-calor-por-convección (1)
Transferencia de calor
Sesion 2 sustancia pura 2016
Transferencia de calor
Práctica 11: Superficies Extendidas
Tema 2-ciclos-de-refrigeracion
Trabajo de intercambiadores de calor
Publicidad

Destacado (20)

PDF
transferencia de calor
PDF
Guía teórico práctica de la transmisión del calor en sistemas unidimensionales
PPT
7.Cooling Tower
PDF
Experimental Investigation on Heat Transfer By Natural Convection Over A Cyli...
PDF
Heat transfer power point
PDF
Experimental study of natural convection heat transfer in an
PDF
Ciencias
PPTX
TRANSFERENCIA DE CALOR
PDF
Pincipios de la convección. problemario de transferencia de calor
DOCX
Transferencia de calor por convección y radiación
PPTX
Heat transfer by forced convection in turbulent flow
PDF
Práctica 13 Estimación del Coeficiente de Convección/Película (h)
PPTX
Transferencia de calor por convección forzada presentación balances de calor
DOCX
Práctica XIII Determinación del coeficiende de convección
DOCX
Practica 9 coeficiente de pelicula
PDF
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
PDF
Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...
PDF
Serie de problemas de transferencia de calor
DOCX
Convección natural y forzada
transferencia de calor
Guía teórico práctica de la transmisión del calor en sistemas unidimensionales
7.Cooling Tower
Experimental Investigation on Heat Transfer By Natural Convection Over A Cyli...
Heat transfer power point
Experimental study of natural convection heat transfer in an
Ciencias
TRANSFERENCIA DE CALOR
Pincipios de la convección. problemario de transferencia de calor
Transferencia de calor por convección y radiación
Heat transfer by forced convection in turbulent flow
Práctica 13 Estimación del Coeficiente de Convección/Película (h)
Transferencia de calor por convección forzada presentación balances de calor
Práctica XIII Determinación del coeficiende de convección
Practica 9 coeficiente de pelicula
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...
Serie de problemas de transferencia de calor
Convección natural y forzada
Publicidad

Similar a Convección: Principios Básicos (20)

PDF
03_TRANSFERENCIA DE CALOR (ESTACIONARIO).pdf
PPTX
Coeficientes_de_Pelicula.pptx
PDF
SistemasdeVariacion (1).pdf
PDF
Transferencia calor
PDF
17. FT Transferencia de calor parte II - Conveccion Forzada Interna.pdf
PDF
Clase Transferencia de Calor y Masa - 2023.pdf
PDF
Conveccion, TRANSFERENCIA DE CALOR
PDF
Definicion de h
PDF
DIAPO PERDIDAS DE CALOR FINAL exposicion final
PPTX
Ebullicion y Condensacion
PPT
PPT
mecanismo y circuito
PPT
calor
PPT
Fa0405 tema04 calor
PPTX
Conveccion de Calor1.pptx
DOCX
Practica #8
DOCX
Deducción de h a partir de numeros adimensionales
PDF
03 transferencia-de-calor comp
PPTX
Clase 3_Generalidades de la convección.pptx
DOCX
Numero de reynolds
03_TRANSFERENCIA DE CALOR (ESTACIONARIO).pdf
Coeficientes_de_Pelicula.pptx
SistemasdeVariacion (1).pdf
Transferencia calor
17. FT Transferencia de calor parte II - Conveccion Forzada Interna.pdf
Clase Transferencia de Calor y Masa - 2023.pdf
Conveccion, TRANSFERENCIA DE CALOR
Definicion de h
DIAPO PERDIDAS DE CALOR FINAL exposicion final
Ebullicion y Condensacion
mecanismo y circuito
calor
Fa0405 tema04 calor
Conveccion de Calor1.pptx
Practica #8
Deducción de h a partir de numeros adimensionales
03 transferencia-de-calor comp
Clase 3_Generalidades de la convección.pptx
Numero de reynolds

Más de Edisson Paguatian (20)

PDF
ESTUDIO TÉCNICO-ADM-LEGAL Y AMBIENTAL DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
PPTX
ESTUDIO FINANCIERO Y EVALUCIÓN DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
PDF
PPTX
Desarrollo de la matriz de proyecto
PDF
Pedagogías emergentes y tecnologías emergentes
PPTX
INNOVACIÓN EMPRESARIAL
PPT
Evaluación de proyectos: Financiamiento e inversión
PPTX
Política para la gestión del riesgo y desastres-Colombia
PDF
Plan Nacional para la gestión del riesgo y desastres
PPTX
Generalidades para la gestión del riesgo de desastres
PPT
Estudio de mercado
PPTX
Gerencia de talento humano
PDF
Toma de decisiones y solución de problemas gerenciales
PPTX
Habilidades gerenciales y su relación en la toma de decisiones
PPTX
Pmbok: Costos-riesgos-adquisiciones e interesados
PDF
PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6
PPT
Metodologías: Marco Lógico, MGA y Plan de Negocio
PDF
Manual de mantenimiento para instalaciones LED solares
DOCX
Calculos del motor-taller de aplicación
PDF
Cálculo de MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA
ESTUDIO TÉCNICO-ADM-LEGAL Y AMBIENTAL DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
ESTUDIO FINANCIERO Y EVALUCIÓN DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
Desarrollo de la matriz de proyecto
Pedagogías emergentes y tecnologías emergentes
INNOVACIÓN EMPRESARIAL
Evaluación de proyectos: Financiamiento e inversión
Política para la gestión del riesgo y desastres-Colombia
Plan Nacional para la gestión del riesgo y desastres
Generalidades para la gestión del riesgo de desastres
Estudio de mercado
Gerencia de talento humano
Toma de decisiones y solución de problemas gerenciales
Habilidades gerenciales y su relación en la toma de decisiones
Pmbok: Costos-riesgos-adquisiciones e interesados
PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6
Metodologías: Marco Lógico, MGA y Plan de Negocio
Manual de mantenimiento para instalaciones LED solares
Calculos del motor-taller de aplicación
Cálculo de MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA

Último (20)

PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PDF
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PDF
MANTENIMIENTO AIRE ACOINDICIOANDO S1_ELEC_MANT.pptx.pdf
PPTX
Electronica II, material basico de electronica II
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
MANTENIMIENTO AIRE ACOINDICIOANDO S1_ELEC_MANT.pptx.pdf
Electronica II, material basico de electronica II
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...

Convección: Principios Básicos

  • 1. TRANSFERENCIA DE CALOR Mecanismo de convección Ley de enfriamiento de Newton-CONVECCIÓN M. Sc. Edisson Paguatian
  • 2. 2 Cuando un fluido caliente se mueve en contacto con una superficie fría, el calor se transfiere hacia la pared a un ritmo que depende de las propiedades del fluido y si se mueve por convección natural, por flujo laminar o por flujo turbulento. Convección Convección natural Flujo laminar Flujo turbulento Convección forzada
  • 3. 3 CONVECCIÓN • La convección es un fenómeno de transporte (materia y energía) que tiene su origen en diferencias de densidad. • Cuando un fluido se calienta, se expande; en consecuencia su densidad disminuye. • Si una capa de material más fría y más densa se encuentra encima del material caliente, entonces el material caliente asciende a través del material frío hasta la superficie. • El material ascendente disipará su energía en el entorno, se enfriará y su densidad aumentará, con lo cual se hundirá reiniciando el proceso.http://www.sunblock99.org.uk/sb99/people/KGalsgaa/convect.html http://theory.uwinnipeg.ca/mod_tech/node76.html
  • 5. 5 Ley de enfriamiento de Newton ThATThAQ  )( Temperatura superficial Temperatura del fluido libre Coeficiente de convección Superficie de intercambio T superficial T fluido libre Capa límite T
  • 6. 6 h (Wm-2 K-1 ) Convección libre en aire 5-25 Convección libre en agua 500-1000 Convección forzada en aire 10-500 Convección forzada en agua 100-15000 Agua hirviendo 2500-25000 Vapor condensando 5000-100000 Valores típicos del coeficiente de convección
  • 8. 8 Superficie Distribución de temperaturas Distancia Temperatura Capa límite  fs x TTh A q   T superficie sT T fluido libre (región de temperatura uniforme) fT Ley de Newton del enfriamiento Perfiles de temperaturas   h TT A q fsx /1    R T 
  • 9. 9 Viscosidad: propiedad molecular que representa la resistencia del fluido a la deformación Dentro de un flujo, la viscosidad es la responsable de las fuerzas de fricción entre capas adyacentes de fluido. Estas fuerzas se denominan de esfuerzo cortante (“shearing stress”) y dependen del gradiente de velocidades del fluido. z c A F     Viscosidad dinámica Gradiente de velocidad (Pa · s=N·s/m2) (1 Pa · s = 10 Poise) z c c+dc F A
  • 10. 10    Viscosidad cinemática (m2s-1) Fluidos viscosos  fricción entre capas, disipación energía cinética como calor   aportación de energía para mantener el flujo Fluidos viscosos en régimen laminar  fricción entre capas, disipación como calor   existen intercambios de energía entre capas adyacentes de fluido
  • 11. 11 Flujo laminar y flujo turbulento   lclc    Re Número de Reynolds Si Re < Re CRÍTICO  Régimen laminar Si Re > Re CRÍTICO  Régimen turbulento Valores típicos Superficie plana: Re CRÍTICO  510-5 Conducto cilíndrico: Re CRÍTICO  2200
  • 12. CONVECCIÓN  Transporte del calor en cañerías puede ser:  Axial:  Velocidad axial (transporte)  Mezcla axial (movimiento de vórtices)  Radial:  Conducción radial  Mezcla radial
  • 13. CONVECCIÓN  Tipos de movimientos de fluido:  Convección forzada.  Convección libre.  Sin movimiento (conducción).
  • 16. CONVECCIÓN  Conceptos de capa límite hidráulica y capa límite térmica.
  • 17. CONVECCIÓN .: hidráulicalímitecapaEspesor .: térmicalímitecapaEspesorT .: narlamisubcapaEspesor En general:   T
  • 18. LEY DE ENFRIAMIENTO DE NEWTON )(  TThq sConv )(  TThAQ sSConv
  • 19. Coeficiente de transferencia de calor por convección Resistencia térmica por convección LEY DE ENFRIAMIENTO DE NEWTON h 1 térmicaaresistenci impulsorafuerza h T q    1 h
  • 20. Teniendo en cuenta que Lc es la Longitud característica Para un tubo no circular: donde Dhid es el diámetro hidraúlico = ( 4 Ac ) / p ; Ac: área de la sección transversal del tubo; p: perímetro de la sección tranversal Para un tubo circular, donde; D: diametro interior del tubo
  • 21. Cuanto mayor es el número de Nusselt más eficaz es la convección Un número de Nusselt de Nu = 1, para una capa de fluido, representa transferencia de calor a través de ésta por conducción pura. El número de Prandtl va desde menos de 0.01 para los metales líquidos hasta más de 100.000 para los aceites pesados. El Pr es del orden de 10 para el agua. Los valores del número de Prandtl para los gases son de alrededor de 1, lo que indica que tanto la cantidad de movimiento como de calor se difunden por el fluido a una velocidad similar. El calor se difunde con mucha rapidez en los metales líquidos ( Pr << 1 ) y con mucha lentitud en los aceites ( Pr >> 1 ) en relación con la cantidad de movimiento. Esto indica que la capa límite térmica es mucho más gruesa para los metales líquidos y mucho más delgada para los aceites, en relación con la capa límite de velocidad. Cuanto más gruesa sea la capa límite térmica con mayor rapidez se difundirá el calor en el fluido.
  • 22. Donde Uf es la velocidad del flujo del fluido a una distancia lo suficientemente alejada de la superficie. Lc = la longitud característica: para una placa plana Lc = Diámetro ( D ). Para un tubo de sección circular Lc = Diámetro hidraúlico ( Dhid ). Para un tubo de sección no circular
  • 23. Donde: g es la aceleración de la gravedad. β es el coeficiente de expansión volumétrica de una sustancia; representa la variación de la densidad de esa sustancia con la temperatura a presión constante. Para un gas ideal b = 1 / T; T es la temperatura absoluta en K. Lc es la longitud característica. Para una placa vertical del longitud L , Lc = L. Para un cilindro de diámetro D , Lc = D. ᵥ es la viscosidad cinemática. Número de GRASHOF ( Gr ) .- Representa la relación que existe entre las fuerzas de empuje y las fuerzas viscosas que actúan sobre el fluido. Es un indicativo del régimen de flujo en convección natural, equivalente al número de Reynolds en convección forzada.
  • 24. Número de RAYLEIGH ( Ra ) .- Es función del número de Grashof y del número de Prandtl. Su valor es el número de Grashof multiplicado por el número de Prandtl. El Número de Eckert (Ec) Que expresa la relación entre la energía cinética de un fluido y su entalpía. Su nombre es en honor del profesor Ernst R. G. Eckert
  • 25. CORRELACIONES  Correlaciones con siete números adimensionales todavía son difíciles de manipular y trabajar, por lo tanto hay que reducir su número.  El número de Eckert se puede despreciar, ya que influye en altas velocidades.  Si se utiliza una temperatura media de fluido, se puede despreciar la razón de temperaturas.
  • 26. CORRELACIONES 3 2 2 ( , , , , , ) p s p c ThL uL g L u F S k k T c T          kE hL k uL  3 2 g L    pc k  2 p u c T sT T LNu ReL LGr Pr Número de Nusselt , Eckert number , Número de Reynods, Razón de temperatura Número de Grashof, Forma de la Superficie Número de Prandtl,
  • 27. CORRELACIONES  La correlación para obtener el coeficiente convectivo se reduce a:  Convección forzada: en este caso la variación de la densidad es despreciable, por lo que el número de Grashof se deprecia: (Re ,Pr, , )L L LNu F Gr S (Re ,Pr, )L LNu F S
  • 28. CORRELACIONES  Convección natural: en este caso no hay movimiento del seno del fluido provocado por agente externos, u=0, el Re es nulo: ( ,Pr, )L LNu F Gr S
  • 29. CORRELACIONES  Es destacable, que siempre está presente el Prandtl y la forma de la superficie. El Prandtl, razón de las difusividades de momento y térmica.  Correlaciones empíricas:
  • 30.  GRACIAS POR SU ATENCIÓN