SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMACIÓN ANUAL - 2015
III CICLO – 1º y 2º
I. DATOSINFORMATIVOS:
1.1. InstituciónEducativa :
1.2. Director(a) :
1.3. Ciclo :
1.4. Gradoy sección :
1.5. Responsable :
II. DESCRIPCIÓNGENERAL (Tomado delasactas 2014)
ÁREAS
LOGROS DE APRENDIZAJE – PRIMER GRADO – 2014
META 2015
C B A AD
COMUNICACIÓN 6,25 25,00 68,75 --- 70,00
MATEMÁTICA 5,5 22,2 66,6 5,5 70,00
ÁREAS
LOGROS DE APRENDIZAJE – SEGUNDO GRADO – 2014
META 2015
C B A AD
COMUNICACIÓN 6,25 25,00 68,75 --- 70,00
MATEMÁTICA 5,5 22,2 66,6 5,5 70,00
CIENCIA Y AMBIENTE
PERSONAL SOCIAL
LOGROS DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO (ResultadosdelaECE- PAT)
APRENDIZAJES FUNDAMENTALES
 SE COMUNICA para el desarrollo personal y la convivencia intercultural.
Utiliza el lenguaje de manera eficaz para participar en diversas prácticas sociales interculturales. Para ello, emplea las lenguas originarias peruanas, el castellano o el inglés, según sus necesidades
y posibilidades. Así, mediante la comunicación verbal procesa y construye experiencias, saberes y manifestaciones literarias.
 SE DESENVUELVE CON AUTONOMÍA para lograr su bienestar.
Es autónomo: Actúa e interactúa de manera autónoma para lograr su bienestar. Construye y valora su identidad, vive su sexualidad de manera plena y responsable, establece vínculos afectivos
saludables. Sabe reconocer y regular tanto sus emociones como su comportamiento. Cuida de sí mismo y de otros, reflexiona sobre sus principios éticos y el sentido de la vida, y se plantea
posibilidades continuas de desarrollo gestionando su experiencia de aprendizaje.
 ACTÚA MATEMÁTICAMENTE en diversos contextos.
Desarrolla su pensamiento matemático, comprendiendo y actuando en situaciones de diversos contextos. Construye modelos, gestiona estrategias, genera procedimientos, desarrolla recursos
considerando las TIC para la resolución de problemas, apela a diversas formas de razonamiento y argumentación, realizan representaciones gráficas y se comunica con soporte matemático.
 EJERCE SU CIUDADANÍA a partir de la comprensión de las sociedades.
Se desenvuelve como ciudadano consciente de que tiene derechos y se compromete con el bien común, la defensa de los Derechos Humanos, el Estado de derecho y los principios democráticos.
Convive y participa con apertura intercultural, delibera sobre los asuntos públicos y cumple sus responsabilidades en la vida social desde la comprensión de dinámicas económicas y el desarrollo
de una conciencia histórica y ambiental.
 APLICA FUNDAMENTOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA para comprender el mundo y mejorar la calidad de vida.
Aplica conocimientos científicos y tecnológicos para comprender, apreciar y aprovechar el mundo natural; contribuir a la sostenibilidad del ecosistema; mejorar su calidad de vida; tomar decisiones
informadas, y proponer soluciones a situaciones en diversos contextos, asumiendo una postura crítica ante la ciencia y la tecnología.
 VALORA SU CUERPO Y ASUME UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE.
Cuida y valora su cuerpo como parte fundamental de su desarrollo integral. Vivencia el movimiento como expresión y dominio corporal; asume un estilo de vida activo y saludable a través de la
práctica de actividades físicas variadas como el deporte, los juegos y la recreación, en los que demuestra seguridad, autonomía, disfrute y valores. En estos repertorios de vida denota seguridad,
autonomía y disfrute sin perder de vista la dimensión valorativa.
 EMPRENDE CREATIVAMENTE SUEÑOS PERSONALES Y COLECTIVOS.
Busca con pasión la realización de sus sueños en cualquier ámbito de la actividad humana, teniendo en cuenta que ello demanda creatividad y capacidad innovadora y que lo que se busca es
generar valor para la comunidad. Para lograrlo debe trabajar cooperativamente, ser capaz de asumir riesgos, contar con una red de personas que contribuyan a lograr sus metas, conocerse a sí
mismo y el ámbito de su sueño.
 INTERACTÚA CON EL ARTE expresándose a través de él y apreciándolo en su diversidad de cultura.
Participa en procesos creativos con los lenguajes del arte —música, artes visuales y dramáticas, danza y otros— para expresarse y comunicarse. Percibe, investiga y responde a las manifestacione s
artístico-culturales de su tiempo y entorno, así como a las de otras épocas y culturas.
ÁREA COMPETENCIAS DESCRIPCIÓN DE LOS MAPAS DE PROGRESO
COMUNICACIÓN
COMPRENDE
TEXTOS ORALES
Comprende textos sobre temas diversos identificando información explícita; infiere hechos y temas en una situación comunicativa. Opina sobre textos escuchados
relacionando información de estos con sus conocimientos del tema. Produce diversos tipos de textos orales a partir de sus conocimientos previos, con el propósito
de interactuar con uno o más interlocutores en una situación comunicativa. Organiza sus ideas manteniéndose, por lo general, en el tema; utiliza algunos conectores,
así como vocabulario de uso frecuente. Su pronunciación y entonación son adecuadas, y se apoya en gestos y lenguaje corporal. En un intercambio, participa y
responde en forma pertinente a lo que le dicen.
SE EXPRESA
ORALMENTE
Comprende textos sobre temas diversos identificando información explícita; infiere hechos y temas en una situación comunicativa. Opina sobre textos escuchados
relacionando información de estos con sus conocimientos del tema. Produce diversos tipos de textos orales a partir de sus conocimientos previos, con el propósito
de interactuar con uno o más interlocutores en una situación comunicativa. Organiza sus ideas manteniéndose, por lo general, en el tema; utiliza algunos conectores,
así como vocabulario de uso frecuente. Su pronunciación y entonación son adecuadas, y se apoya en gestos y lenguaje corporal. En un intercambio, participa y
responde en forma pertinente a lo que le dicen.
COMPRENDE
TEXTOS ESCRITOS
Lee comprensivamente textos de estructura simple que tratan temas reales o imaginarios en los que predominan palabras conocidas e ilustraciones que apoyan las
ideas centrales. Extrae información poco evidente distinguiéndola de otra semejante y realiza inferencias locales a partir de información explícita. Interpreta el texto
relacionando información recurrente. Opina sobre sucesos e ideas importantes del texto a partir de su propia experiencia.
PRODUCE TEXTOS
ESCRITOS
Escribe variados tipos de textos sobre temas diversos considerando el propósito y el destinatario a partir de su experiencia previa. Agrupa, ordena y desarrolla
lógicamente las ideas en torno a un tema. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y emplea vocabulario de uso
frecuente. Separa adecuadamente las palabras y utiliza algunos recursos ortográficos básicos para darle claridad a su texto.
MATEMÁTICA
ACTÚA Y PIENSA
MATEMÁTICAMENTE
EN SITUACIONES DE
CANTIDAD
Identifica datos en situaciones referidas a acciones de juntar, separar, agregar, quitar, igualar o comparar cantidades y los expresa en modelos de solución aditivas,
doble y mitad. Expresa los criterios para clasificar objetos en grupos y subgrupos, ordenar números naturales hasta 100, estimar y comparar la duración de eventos,
empleando lenguaje cotidiano y algunos términos matemáticos o cuantificadores “todos”, “algunos” y “ninguno”. Realiza representaciones haciendo uso de su cuerpo,
materiales concretos, dibujos, tablas de doble entrada y en forma simbólica. Propone y realiza una secuencia de acciones para experimentar o resolver un problema,
empleando estrategias heurísticas y procedimientos como estimar, contar y ordenar cantidades hasta 100, medir y comparar la masa de objetos con unidades
arbitrarias; con apoyo de material concreto. Comprueba los procedimientos y estrategias usados. Elabora supuestos y explica el porqué de sus afirmaciones,
procedimientos o resultados con ejemplos.
ACTÚA Y PIENSA
MATEMÁTICAMENTE
EN SITUACIONES DE
REGULARIDAD,
EQUIVALENCIA Y
CAMBIO
Identifica datos en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio, y los expresa con patrones de repetición y patrones aditivos, igualdades que contienen
adiciones y sustracciones. Describe patrones, equivalencias y relaciones empleando lenguaje cotidiano y algunos términos matemáticos. Realiza representaciones
haciendo uso de su cuerpo, materiales concretos, dibujos, tablas simples y símbolos. Propone y realiza una secuencia de acciones para experimentar o resolver un
problema, empleando estrategias heurísticas y procedimientos para ampliar, completar o crear patrones, encontrar equivalencias agregando o quitando cantidades
o para hallar un valor desconocido, con apoyo de material concreto. Comprueba sus procedimientos o resultados. Elabora supuestos basados en lo observado en
experiencias concretas y los explica usando ejemplos similares.
ACTÚA Y PIENSA
MATEMÁTICAMENTE
EN SITUACIONES DE
FORMA,
MOVIMIENTO Y
LOCALIZACIÓN
Identifica las características de objetos del entorno y los relaciona con elementos1 de formas bidimensionales y tridimensionales, determina su ubicación, longitud,
superficie o capacidad. Describe las formas bidimensionales y tridimensionales, ubicación y movimiento de objetos y las formas simétricas, los atributos medibles
de los objetos (longitud, superficie y capacidad), empleando lenguaje cotidiano y algunos términos matemáticos. Realiza representaciones con su cuerpo, materiales
concretos, dibujos, gráficos y símbolos. Propone y realiza una secuencia de acciones para experimentar o resolver un problema, emplea estrategias heurísticas y
procedimientos como medir, comparar y estimar longitudes, superficies y capacidades de objetos con unidades arbitrarias, con apoyo de material concreto y recursos;
comprueba sus procedimientos y estrategias usando material concreto. Elabora supuestos sobre las características y atributos medibles de las formas geométricas
y de los objetos, a partir de la observación en experiencias concretas, y los explica usando ejemplos similares.
ACTÚA Y PIENSA
MATEMÁTICAMENTE
EN SITUACIONES DE
GESTIÓN DE DATOS
E INCERTIDUMBRE
Identifica datos en situaciones de su entorno familiar del aula; los organiza en listas o tablas simples o de doble entrada y los expresa mediante pictogramas sin
escala y gráficos de barras. Expresa empleando lenguaje cotidiano y algunos términos matemáticos lo que comprende sobre la información contenida en tablas
simples, de doble entrada o gráficos; el significado de la posibilidad o imposibilidad de sucesos cotidianos, y preguntas para recoger datos. Propone y realiza una
secuencia de acciones orientadas a experimentar o resolver un problema, empleando estrategias o procedimientos para recopilar, organizar y presentar datos, con
apoyo de material concreto. Elabora supuestos referidos a características que se repiten en las actividades realizadas y los explica usando ejemplos similares.
ÁREA COMPETENCIAS DESCRIPCIÓN DE LOS MAPAS DE PROGRESO
CIENCIAYAMBIENTE
INDAGA, MEDIANTE MÉTODOS
CIENTÍFICOS, SITUACIONES QUE
PUEDEN SER INVESTIGADAS POR
LA CIENCIA
Explora objetos o fenómenos en base a preguntas, hipótesis y actividades que propone sobre las características y relaciones que establece sobre
estos. Sigue los pasos de un procedimiento para hacer comparaciones entre sus ensayos y los utiliza para dar explicaciones posibles. Expresa en
forma oral, escrita o gráfica lo realizado, aprendido y las dificultades de su indagación.
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO,
BASADO EN CONOCIMIENTOS
CIENTÍFICOS
Establece relaciones en base a sus observaciones y experiencias previas, entre: las características de los materiales y los cambios que sufren por
acción de la luz, el calor y el movimiento; entre la estructura de los seres vivos con sus funciones y su desarrollo; entre la Tierra como planeta, sus
componentes, sus movimientos y los seres que habitan en ella; o entre otras comprensiones científicas. Aplica estos conocimientos en situaciones
cotidianas.
DISEÑAY PRODUCE PROTOTIPOS
TECNOLÓGICOS PARA RESOLVER
PROBLEMAS DE SU ENTORNO
Detecta un problema y sus causas, propone ideas o alternativas de solución tecnológicas basadas en sus conocimientos previos y los
requerimientos, considera las limitaciones funcionales de las herramientas y la utilidad que puede darle a los materiales de su entorno para resolver
el problema, y deduce beneficios de sus alternativas de solución para él o su entorno. Representa su alternativa de solución con dibujos e incorpora
escritos para señalar sus partes o fases; usa unidades de medida no estandarizadas; selecciona los materiales según características percibidas por
sus sentidos, y describe con textos cortos o dibujos una secuencia de pasos para desarrollar su diseño. Sigue los pasos establecidos en el diseño;
usa herramientas según sus funciones básicas, y transforma distintos materiales con seguridad, y realiza ajustes manuales para mejorar el
funcionamiento de su prototipo. Describe cómo trabaja su producto tecnológico y fundamenta, en forma oral o escrita, su satisfacción o contrariedad
acerca del funcionamiento de este en relación a requerimientos del problema; describe en qué casos puede utilizar el producto que ha construido,
y valora sus beneficios.
CONSTRUYE UNA POSICIÓN
CRÍTICASOBRE LA CIENCIAY LA
TECNOLOGÍA EN SOCIEDAD
Relaciona sus necesidades personales con los objetos tecnológicos y los impactos en su forma de vivir, y relaciona estos objetos tecnológicos con
el trabajo que realizan las personas dedicadas a la ciencia y la tecnología. Opina acerca de los beneficios y perjuicios delos objetos tecnológicos, a
partir de sus ideas científicas emergentes, las ideas de otros o su experiencia.
PERSONALSOCIAL
AFIRMA SU IDENTIDAD
Actúa considerando el conocimiento de sí mismo al mencionar sus características físicas básicas externas, sus emociones primarias, gustos,
preferencias, habilidades particulares y logros alcanzados. Expresa con agrado y valora los esfuerzos alcanzados, propone ideas y busca superar
dificultades que se le pueden presentar en sus actividades familiares y escolares, considerando límites y/o acuerdos, adecuando su comportamiento
a diversas situaciones. Participa con seguridad y confianza de las actividades familiares y las de su comunidad.
SE DESENVUELVE ÉTICAMENTE
Expresa emociones básicas frente a acciones cotidianas, preguntándose por qué los adultos consideran algunas buenas y otras malas. Logra
expresar algunas razones para actuar en situaciones simuladas, identificando los resultados positivos y negativos que le permiten distinguir las
acciones como buenas o malas. Reconstruye sus acciones, identificando quién o quiénes se vieron afectados positiva y/o negativamente por ellas.
CONVIVE RESPETÁNDOSE A SÍ
MISMOY A LOS DEMÁS
Trata a sus compañeros sin ofenderlos ni maltratarlos por su apariencia, forma de ser y de comunicarse, reconociendo que todos tienen derecho a
ser tratados con respeto. Apela a las normas y los acuerdos establecidos para mejorar la convivencia en el aula. Muestra interés por conocer acerca
de la cultura de otras personas de su localidad o región. Usa expresiones asertivas sencillas para manejar conflictos o acude a su docente. Coopera
en el mantenimiento de la limpieza, el orden y el cuidado de espacios y seres vivos del aula y de su escuela.
PARTICIPA EN ASUNTOS
PÚBLICOS PARA PROMOVER EL
BIEN COMÚN
Identifica, con ayuda del docente, asuntos de interés común y se informa sobre ellos. Explica las funciones que cumplen los principales servidores
de su comunidad. Escucha las diversas opiniones y reconoce en ellas algunas ventajas y desventajas para llegar a acuerdos que beneficien a todos.
Participa en acciones concretas para promover el conocimiento de algunos de sus derechos y buscar generar bienestar a su grupo.
CONSTRUYE INTERPRETACIONES
HISTÓRICAS
Construye narraciones en las que describe los cambios ocurridos en su ambiente, familia y comunidad al comparar el presente y el pasado,
reconociendo algunas causas de estos cambios y sus consecuencias. Para ello, usa la información que ha obtenido en diversos tipos de fuentes.
Ordena sus actividades en periodos de tiempo corto (semana, mes, año y década) e identifica acciones simultáneas. Utiliza expresiones temporales
propias de la vida cotidiana.
ACTÚA RESPONSABLEMENTE EN
EL AMBIENTE
Identifica relaciones simples entre los elementos naturales y sociales de su espacio cotidiano y señala las posibles causas y consecuencias de los
problemas ambientales que lo afectan. Reconoce los peligros que pueden afectar su espacio cotidiano y participa en simulacros según el PGRD de
la escuela. Reconoce puntos de referencia y los utiliza para ubicarse, desplazarse y representar su espacio cotidiano en diferentes medios.
ACTÚA RESPONSABLEMENTE
RESPECTO A LOS RECURSOS
ECONÓMICOS
Utiliza y ahorra responsablemente los bienes y servicios con los que cuenta en su familia, escuela y comunidad. Reconoce que las personas y las
instituciones de su comunidad desarrollan actividades económicas para satisfacer sus necesidades y que estas les permiten tener una mejor calidad
de vida.
III. ORGANIZACIÓNDELASUNIDADES
DURACIÓN
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
BIMESTRE SEMANA
Primer
(09 de
marzo al 15
de mayo)
1ra. 300 h
2da.
3ra.
4ta.
5ta.
6ta.
7ma.
8va.
9na.
10ma
TÍTULO DE LA
UNIDAD
PRODUCTO ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES
DURACIÓN
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
BIMESTRE SEMANA
Segundo
(18 de
mayo al 24
de julio)
1ra. 300 h
2da.
3ra.
4ta.
5ta.
6ta.
7ma.
8va.
9na.
10ma
TÍTULO DE LA
UNIDAD
PRODUCTO ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES
DURACIÓN
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
BIMESTRE SEMANA
Tercer
(10 de
agosto al
09 de
octubre)
1ra.
2da.
3ra.
4ta.
5ta.
6ta.
7ma.
8va.
9na.
TÍTULO DE LA
UNIDAD
PRODUCTO ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES
COM.
1. COMPRENDE TEXTOS ORALES
 Escucha activamente diversos textos orales.
 Recupera y organiza información de diversos textos orales.
 Infiere el significado de los textos orales.
 Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales.
2. SE EXPRESA ORALMENTE
 Adecúa sus textos orales a la situación comunicativa.
 Expresa con claridad sus ideas.
 Utiliza estratégicamente variados recursos expresivos.
 Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos orales.
 Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático.
3. COMPRENDE TEXTOS ESCRITOS
 Se apropia del sistema de escritura.
 Recupera información de diversos textos escritos.
 Reorganiza información de diversos textos escritos.
 Infiere e interpreta el significado de los textos escritos.
 Reflexiona sobre la forma, contenido contexto de los textos escritos.
4. PRODUCE TEXTOS ESCRITOS
 Se apropia del sistema de escritura.
 Planifica la producción de diversos textos escritos.
 Textualiza con claridad sus ideas según las convenciones de la escritura.
 Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos.
MAT.
1. ACTÚA Y PIENSA
MATEMÁTICAMENTE EN
SITUACIONES DE CANTIDAD
 Matematiza situaciones
 Comunica y representa ideas matemáticas
 Elabora y usa estrategias
2. ACTÚA Y PIENSA
MATEMÁTICAMENTE EN
SITUACIONES DE REGULARIDAD,
EQUIVALENCIA Y CAMBIO
3. ACTÚA Y PIENSA
MATEMÁTICAMENTE EN
SITUACIONES DE FORMA,
MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN
 Razona y argumenta generando ideas matemáticas
4. ACTÚA Y PIENSA
MATEMÁTICAMENTE EN
SITUACIONES DE GESTIÓN DE DATOS
E INCERTIDUMBRE
C y A
1. INDAGA, MEDIANTE MÉTODOS
CIENTÍFICOS, SITUACIONES QUE
PUEDEN SER INVESTIGADAS POR LA
CIENCIA
 Problematiza situaciones
 Diseña estrategias para hacer una indagación
 Genera y registra datos e información
 Analiza datos o información
 Evalúa ycomunica
2. EXPLICA EL MUNDO FÍSICO, BASADO
EN CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS
 Comprendeyaplica conocimientoscientíficosyargumentacientíficamente
3. DISEÑAY PRODUCE PROTOTIPOS
TECNOLÓGICOS PARA RESOLVER
PROBLEMAS DE SU ENTORNO
 Plantea problemas que requieren soluciones tecnológicas y selecciona
alternativas de solución
 Diseña alternativas de solución al problema
 Implementa y valida alternativas de solución
 Evalúaycomunicalaeficiencia,laconfiabilidadylosposiblesimpactosdel
 prototipo
4. CONSTRUYE UNA POSICIÓN CRÍTICA
SOBRE LA CIENCIAY LA
TECNOLOGÍA EN SOCIEDAD
 Evalúa las implicancias del saber ydel quehacer
 científico ytecnológico
 Toma posición crítica frente a situaciones sociocientíficas
P S
1. AFIRMA SU IDENTIDAD
 Se valora a sí mismo
 Autorregula sus emociones ysentimientos
2. SE DESENVUELVE ÉTICAMENTE
 Se cuestiona éticamente ante las situaciones cotidianas
 Sustenta sus principios éticos
 Reflexiona sobrelasrelacionesentresusprincipios,decisionesyacciones
3. CONVIVE RESPETÁNDOSE A SÍ
MISMOY A LOS DEMÁS
 Interactúa con cada persona reconociendo que todas son sujetos de
derecho ytienen deberes
 Construye y asume normas y leyes utilizando conocimientos yprincipios
democráticos
 Se relaciona interculturalmente con otros desde su identidad y
enriqueciéndose mutuamente
 Manejaconflictos demaneraconstructivaa través de pautas, estrategias y
canales apropiados
 Cuida los espacios públicos y el ambiente desde la perspectiva del
desarrollo sostenible
4. PARTICIPA EN ASUNTOS PÚBLICOS
PARA PROMOVER EL BIEN COMÚN
 Problematiza asuntos públicos a partir del análisis crítico.
 Aplicaprincipios,conceptoseinformaciónvinculadaalainstitucionalidad
y a la ciudadanía
 Asume una posición sobre un asunto público, que le permita construir
consensos
 Propone y gestiona iniciativas para lograr el bienestar de todos y la
promoción de los derechos humanos
5. CONSTRUYE INTERPRETACIONES
HISTÓRICAS
 Interpreta críticamente fuentes diversas
 Comprende el tiempo histórico yemplea categorías temporales
 Elabora explicaciones históricas reconociendo la relevancia de
determinados procesos
6. ACTÚA RESPONSABLEMENTE EN EL
AMBIENTE
 Explica las relaciones entre los elementos naturales y sociales que
intervienen en la construcción de los espacios geográficos.
 Evalúa problemáticas ambientales y territoriales desde múltiples
perspectivas
 Evalúa situaciones de riesgos y propone acciones para disminuir la
vulnerabilidad frente a los desastres
 Maneja y elabora diversas fuentes de información yherramientas digitales
para comprender el espacio geográfico.
7. ACTÚA RESPONSABLEMENTE
RESPECTO A LOS RECURSOS
ECONÓMICOS
 Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y
financiero
 Toma conciencia de que es parte de un sistema económico
 Gestiona los recursos de manera responsable
E R
ARTE
DURACIÓN
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
BIMESTRE SEMANA
Cuarto
(12 de
octubre al
18 de
diciembre)
1ra. 300 h
2da.
3ra.
4ta.
5ta.
6ta.
7ma.
8va.
9na.
10ma
TÍTULO DE LA
UNIDAD
PRODUCTO ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES
COM
1. COMPRENDE TEXTOS ORALES
 Escucha activamente diversos textos orales.
 Recupera y organiza información de diversos textos orales.
 Infiere el significado de los textos orales.
 Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos
orales.
2. SE EXPRESA ORALMENTE
 Adecúa sus textos orales a la situación comunicativa.
 Expresa con claridad sus ideas.
 Utiliza estratégicamente variados recursos expresivos.
 Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos
orales.
 Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático.
3. COMPRENDE TEXTOS ESCRITOS
 Se apropia del sistema de escritura.
 Recupera información de diversos textos escritos.
 Reorganiza información de diversos textos escritos.
 Infiere e interpreta el significado de los textos escritos.
 Reflexiona sobre la forma, contenido contexto de los textos
escritos.
4. PRODUCE TEXTOS ESCRITOS
 Se apropia del sistema de escritura.
 Planifica la producción de diversos textos escritos.
 Textualiza con claridad sus ideas según las convenciones de
la escritura.
 Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos
escritos.
MAT
1. ACTÚA Y PIENSAMATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES
DE CANTIDAD
 Matematiza situaciones
 Comunica y representa ideas matemáticas
 Elabora y usa estrategias
 Razona y argumenta generando ideas matemáticas
2. ACTÚA Y PIENSAMATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES
DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO
3. ACTÚA Y PIENSAMATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES
DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN
4. ACTÚA Y PIENSAMATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES
DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE
C y A
1. INDAGA, MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS,
SITUACIONES QUE PUEDEN SER INVESTIGADAS POR LA
CIENCIA
 Problematiza situaciones
 Diseña estrategias para hacer una indagación
 Genera y registra datos e información
 Analiza datos o información
 Evalúa ycomunica
2. EXPLICA EL MUNDO FÍSICO, BASADO EN
CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS
 Comprende y aplica conocimientos científicos y
argumenta científicamente
3. DISEÑAY PRODUCE PROTOTIPOS TECNOLÓGICOS
PARA RESOLVER PROBLEMAS DE SU ENTORNO
 Plantea problemas que requieren soluciones
tecnológicas yselecciona alternativas de solución
 Diseña alternativas de solución al problema
 Implementa y valida alternativas de solución
 Evalúa y comunica la eficiencia, la confiabilidad y los
posibles impactos del
 prototipo
4. CONSTRUYE UNA POSICIÓN CRÍTICASOBRE LA CIENCIA
Y LA TECNOLOGÍA EN SOCIEDAD
 Evalúa las implicancias del saber ydel quehacer
 científico ytecnológico
 Toma posición crítica frente a situaciones
sociocientíficas.
P S
1. AFIRMA SU IDENTIDAD
 Se valora a sí mismo
 Autorregula sus emociones ysentimientos
2. SE DESENVUELVE ÉTICAMENTE
 Secuestionaéticamenteantelassituacionescotidianas
 Sustenta sus principios éticos
 Reflexiona sobre las relaciones entre sus principios,
decisiones yacciones
3. CONVIVE RESPETÁNDOSE A SÍ MISMOY A LOS DEMÁS
 Interactúa con cada persona reconociendo que todas
son sujetos de derecho ytienen deberes
 Construye y asume normas y leyes utilizando
conocimientos yprincipios democráticos
 Se relaciona interculturalmente con otros desde su
identidad yenriqueciéndose mutuamente
 Maneja conflictos de manera constructiva a través de
pautas, estrategias ycanales apropiados
 Cuida los espaciospúblicos y el ambiente desde la
perspectiva del desarrollo sostenible
4. PARTICIPA EN ASUNTOS PÚBLICOS PARA PROMOVER
EL BIEN COMÚN
 Problematiza asuntos públicos a partir del análisis
crítico.
 Aplica principios, conceptos e información vinculada
a la institucionalidad ya la ciudadanía
 Asumeunaposición sobreun asunto público,quele
permita construir consensos
 Propone y gestiona iniciativas para lograr el bienestar
de todos y la promoción de los derechos humanos
5. CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS  Interpreta críticamente fuentes diversas
 Comprende el tiempo histórico y emplea categorías
temporales
 Elabora explicaciones históricas reconociendo la
relevancia de determinados procesos
6. ACTÚA RESPONSABLEMENTE EN EL AMBIENTE
 Explica las relaciones entre los elementos naturales y
sociales que intervienen en la construcción de los
espacios geográficos.
 Evalúa problemáticas ambientales y territoriales
desde múltiples perspectivas
 Evalúasituacionesderiesgosyproponeaccionespara
disminuir la vulnerabilidad frente a los desastres
 Maneja y elabora diversas fuentes de información y
herramientas digitales para comprender el espacio
geográfico.
7. ACTÚA RESPONSABLEMENTE RESPECTO A LOS
RECURSOS ECONÓMICOS
 Comprende las relaciones entre los elementos del
sistema económico yfinanciero
 Toma conciencia de que es parte de un sistema
económico
 Gestiona los recursos de manera responsable
E R
E A
E F
IV. RECURSOSY MATERIALES:
Estructurados:Materialesconcretos:ábacos,material multibase,cuadernosdetrabajo,etc.
No estructurados:Chapitas,semillas,botellasplásticas,etc.

Más contenido relacionado

DOCX
PLANIFICACIONES ANUALES DEL III - IV - V CICLO
PDF
Consolidado marco curricular 2 da versión para la Educación Basica Regular
DOCX
Esquemas para el nivel inicial - II CICLO
DOCX
Proyecto de aula 2 do grado
DOCX
PLANIFICACIÓN ANUAL V CICLO
DOCX
PLANIFICACIÓN ANUAL IV CICLO
PDF
Unidad de aprendizaje nº 01. marzo 2017 carmen cohaila quispe
DOC
Planificación anual final lima
PLANIFICACIONES ANUALES DEL III - IV - V CICLO
Consolidado marco curricular 2 da versión para la Educación Basica Regular
Esquemas para el nivel inicial - II CICLO
Proyecto de aula 2 do grado
PLANIFICACIÓN ANUAL V CICLO
PLANIFICACIÓN ANUAL IV CICLO
Unidad de aprendizaje nº 01. marzo 2017 carmen cohaila quispe
Planificación anual final lima

La actualidad más candente (20)

PPTX
ALFABETIZACION INICIAL
DOCX
Progr. anual 3º 2016
DOCX
Cartel de competencia 3, 4 y 5 años
DOCX
Unidad Didactica - Setiembre 2017 - Primaria - Ugel Ocros (Ancash)
DOC
Programacion marzo 2grado ok.
DOCX
6 unidad-1-sexto-grado-final
PDF
Jardin 2017
DOC
Unidad mayo 2015
DOCX
5 unidad-1-quinto-grado-final
DOC
Unidad de aprendizaje N °1
DOCX
Unidad de aprendizaje n
DOCX
Unidad de aprendizaje marzo - 4° - 2016
PPTX
Estandares curriculares 1
DOCX
Unidad de marzo 2017 corregido
DOCX
Ambitos tendencias
DOCX
Unidad de aprendizaje n°02
PPTX
Planificación por competencias
DOC
Unidad didáctica 4°
DOC
Programación 5º
DOCX
Unidad didactica 2016
ALFABETIZACION INICIAL
Progr. anual 3º 2016
Cartel de competencia 3, 4 y 5 años
Unidad Didactica - Setiembre 2017 - Primaria - Ugel Ocros (Ancash)
Programacion marzo 2grado ok.
6 unidad-1-sexto-grado-final
Jardin 2017
Unidad mayo 2015
5 unidad-1-quinto-grado-final
Unidad de aprendizaje N °1
Unidad de aprendizaje n
Unidad de aprendizaje marzo - 4° - 2016
Estandares curriculares 1
Unidad de marzo 2017 corregido
Ambitos tendencias
Unidad de aprendizaje n°02
Planificación por competencias
Unidad didáctica 4°
Programación 5º
Unidad didactica 2016
Publicidad

Similar a 2.2. programación anual 2015 (20)

DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE CERO TERCER GRADO.docx
DOCX
Pca 2016- tercer grado.kiomara
DOCX
Matriz de programacio 2016 1° aaaaaaa 1
PDF
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023
DOC
Proggggg
DOCX
4º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº8 (1) (1).docx
DOCX
1 unidad-didáctica-de-5-y-6-grado-2016 (1)
DOC
Pa 3° grado freddy
DOCX
PLANIFICACIÓN ANUAL 4TO GRADO DE PRIMARIA 2024.docx
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6.docx
DOCX
1. PROGRAMACIÓN ANUAL - PRIMARIA - 1ERO.docx
DOCX
PROGRAMACIÓ ANUAL de educacion 1° 2024.docx
DOCX
DIVERSIFICACION 6° PRIMARIA COLEGIO PARTICULAR
DOCX
unidad de colegio cristiano mes de septiembre
DOCX
2DA UNIDAD.docx
DOCX
MATRIZ 2DO GRADO.docx
DOC
1° -GRADO-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-DIA 15 DE MARZO-.doc
DOCX
ESQUEMAS SUGERIDOS PARA PA Y UA 20.....-poli.docx
DOCX
pca 2024 primaria todas las área de primero a sexto grado
DOCX
MATRIZ DE LOGRO DE COMPETENCIAS PRIORIZADAS AL ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE 2024 -...
UNIDAD DE APRENDIZAJE CERO TERCER GRADO.docx
Pca 2016- tercer grado.kiomara
Matriz de programacio 2016 1° aaaaaaa 1
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023
Proggggg
4º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº8 (1) (1).docx
1 unidad-didáctica-de-5-y-6-grado-2016 (1)
Pa 3° grado freddy
PLANIFICACIÓN ANUAL 4TO GRADO DE PRIMARIA 2024.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6.docx
1. PROGRAMACIÓN ANUAL - PRIMARIA - 1ERO.docx
PROGRAMACIÓ ANUAL de educacion 1° 2024.docx
DIVERSIFICACION 6° PRIMARIA COLEGIO PARTICULAR
unidad de colegio cristiano mes de septiembre
2DA UNIDAD.docx
MATRIZ 2DO GRADO.docx
1° -GRADO-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-DIA 15 DE MARZO-.doc
ESQUEMAS SUGERIDOS PARA PA Y UA 20.....-poli.docx
pca 2024 primaria todas las área de primero a sexto grado
MATRIZ DE LOGRO DE COMPETENCIAS PRIORIZADAS AL ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE 2024 -...
Publicidad

Último (20)

PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

2.2. programación anual 2015

  • 1. PROGRAMACIÓN ANUAL - 2015 III CICLO – 1º y 2º I. DATOSINFORMATIVOS: 1.1. InstituciónEducativa : 1.2. Director(a) : 1.3. Ciclo : 1.4. Gradoy sección : 1.5. Responsable : II. DESCRIPCIÓNGENERAL (Tomado delasactas 2014) ÁREAS LOGROS DE APRENDIZAJE – PRIMER GRADO – 2014 META 2015 C B A AD COMUNICACIÓN 6,25 25,00 68,75 --- 70,00 MATEMÁTICA 5,5 22,2 66,6 5,5 70,00 ÁREAS LOGROS DE APRENDIZAJE – SEGUNDO GRADO – 2014 META 2015 C B A AD COMUNICACIÓN 6,25 25,00 68,75 --- 70,00 MATEMÁTICA 5,5 22,2 66,6 5,5 70,00 CIENCIA Y AMBIENTE PERSONAL SOCIAL LOGROS DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO (ResultadosdelaECE- PAT)
  • 2. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES  SE COMUNICA para el desarrollo personal y la convivencia intercultural. Utiliza el lenguaje de manera eficaz para participar en diversas prácticas sociales interculturales. Para ello, emplea las lenguas originarias peruanas, el castellano o el inglés, según sus necesidades y posibilidades. Así, mediante la comunicación verbal procesa y construye experiencias, saberes y manifestaciones literarias.  SE DESENVUELVE CON AUTONOMÍA para lograr su bienestar. Es autónomo: Actúa e interactúa de manera autónoma para lograr su bienestar. Construye y valora su identidad, vive su sexualidad de manera plena y responsable, establece vínculos afectivos saludables. Sabe reconocer y regular tanto sus emociones como su comportamiento. Cuida de sí mismo y de otros, reflexiona sobre sus principios éticos y el sentido de la vida, y se plantea posibilidades continuas de desarrollo gestionando su experiencia de aprendizaje.  ACTÚA MATEMÁTICAMENTE en diversos contextos. Desarrolla su pensamiento matemático, comprendiendo y actuando en situaciones de diversos contextos. Construye modelos, gestiona estrategias, genera procedimientos, desarrolla recursos considerando las TIC para la resolución de problemas, apela a diversas formas de razonamiento y argumentación, realizan representaciones gráficas y se comunica con soporte matemático.  EJERCE SU CIUDADANÍA a partir de la comprensión de las sociedades. Se desenvuelve como ciudadano consciente de que tiene derechos y se compromete con el bien común, la defensa de los Derechos Humanos, el Estado de derecho y los principios democráticos. Convive y participa con apertura intercultural, delibera sobre los asuntos públicos y cumple sus responsabilidades en la vida social desde la comprensión de dinámicas económicas y el desarrollo de una conciencia histórica y ambiental.  APLICA FUNDAMENTOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA para comprender el mundo y mejorar la calidad de vida. Aplica conocimientos científicos y tecnológicos para comprender, apreciar y aprovechar el mundo natural; contribuir a la sostenibilidad del ecosistema; mejorar su calidad de vida; tomar decisiones informadas, y proponer soluciones a situaciones en diversos contextos, asumiendo una postura crítica ante la ciencia y la tecnología.  VALORA SU CUERPO Y ASUME UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE. Cuida y valora su cuerpo como parte fundamental de su desarrollo integral. Vivencia el movimiento como expresión y dominio corporal; asume un estilo de vida activo y saludable a través de la práctica de actividades físicas variadas como el deporte, los juegos y la recreación, en los que demuestra seguridad, autonomía, disfrute y valores. En estos repertorios de vida denota seguridad, autonomía y disfrute sin perder de vista la dimensión valorativa.  EMPRENDE CREATIVAMENTE SUEÑOS PERSONALES Y COLECTIVOS. Busca con pasión la realización de sus sueños en cualquier ámbito de la actividad humana, teniendo en cuenta que ello demanda creatividad y capacidad innovadora y que lo que se busca es generar valor para la comunidad. Para lograrlo debe trabajar cooperativamente, ser capaz de asumir riesgos, contar con una red de personas que contribuyan a lograr sus metas, conocerse a sí mismo y el ámbito de su sueño.  INTERACTÚA CON EL ARTE expresándose a través de él y apreciándolo en su diversidad de cultura. Participa en procesos creativos con los lenguajes del arte —música, artes visuales y dramáticas, danza y otros— para expresarse y comunicarse. Percibe, investiga y responde a las manifestacione s artístico-culturales de su tiempo y entorno, así como a las de otras épocas y culturas.
  • 3. ÁREA COMPETENCIAS DESCRIPCIÓN DE LOS MAPAS DE PROGRESO COMUNICACIÓN COMPRENDE TEXTOS ORALES Comprende textos sobre temas diversos identificando información explícita; infiere hechos y temas en una situación comunicativa. Opina sobre textos escuchados relacionando información de estos con sus conocimientos del tema. Produce diversos tipos de textos orales a partir de sus conocimientos previos, con el propósito de interactuar con uno o más interlocutores en una situación comunicativa. Organiza sus ideas manteniéndose, por lo general, en el tema; utiliza algunos conectores, así como vocabulario de uso frecuente. Su pronunciación y entonación son adecuadas, y se apoya en gestos y lenguaje corporal. En un intercambio, participa y responde en forma pertinente a lo que le dicen. SE EXPRESA ORALMENTE Comprende textos sobre temas diversos identificando información explícita; infiere hechos y temas en una situación comunicativa. Opina sobre textos escuchados relacionando información de estos con sus conocimientos del tema. Produce diversos tipos de textos orales a partir de sus conocimientos previos, con el propósito de interactuar con uno o más interlocutores en una situación comunicativa. Organiza sus ideas manteniéndose, por lo general, en el tema; utiliza algunos conectores, así como vocabulario de uso frecuente. Su pronunciación y entonación son adecuadas, y se apoya en gestos y lenguaje corporal. En un intercambio, participa y responde en forma pertinente a lo que le dicen. COMPRENDE TEXTOS ESCRITOS Lee comprensivamente textos de estructura simple que tratan temas reales o imaginarios en los que predominan palabras conocidas e ilustraciones que apoyan las ideas centrales. Extrae información poco evidente distinguiéndola de otra semejante y realiza inferencias locales a partir de información explícita. Interpreta el texto relacionando información recurrente. Opina sobre sucesos e ideas importantes del texto a partir de su propia experiencia. PRODUCE TEXTOS ESCRITOS Escribe variados tipos de textos sobre temas diversos considerando el propósito y el destinatario a partir de su experiencia previa. Agrupa, ordena y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y emplea vocabulario de uso frecuente. Separa adecuadamente las palabras y utiliza algunos recursos ortográficos básicos para darle claridad a su texto. MATEMÁTICA ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE CANTIDAD Identifica datos en situaciones referidas a acciones de juntar, separar, agregar, quitar, igualar o comparar cantidades y los expresa en modelos de solución aditivas, doble y mitad. Expresa los criterios para clasificar objetos en grupos y subgrupos, ordenar números naturales hasta 100, estimar y comparar la duración de eventos, empleando lenguaje cotidiano y algunos términos matemáticos o cuantificadores “todos”, “algunos” y “ninguno”. Realiza representaciones haciendo uso de su cuerpo, materiales concretos, dibujos, tablas de doble entrada y en forma simbólica. Propone y realiza una secuencia de acciones para experimentar o resolver un problema, empleando estrategias heurísticas y procedimientos como estimar, contar y ordenar cantidades hasta 100, medir y comparar la masa de objetos con unidades arbitrarias; con apoyo de material concreto. Comprueba los procedimientos y estrategias usados. Elabora supuestos y explica el porqué de sus afirmaciones, procedimientos o resultados con ejemplos. ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO Identifica datos en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio, y los expresa con patrones de repetición y patrones aditivos, igualdades que contienen adiciones y sustracciones. Describe patrones, equivalencias y relaciones empleando lenguaje cotidiano y algunos términos matemáticos. Realiza representaciones haciendo uso de su cuerpo, materiales concretos, dibujos, tablas simples y símbolos. Propone y realiza una secuencia de acciones para experimentar o resolver un problema, empleando estrategias heurísticas y procedimientos para ampliar, completar o crear patrones, encontrar equivalencias agregando o quitando cantidades o para hallar un valor desconocido, con apoyo de material concreto. Comprueba sus procedimientos o resultados. Elabora supuestos basados en lo observado en experiencias concretas y los explica usando ejemplos similares. ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN Identifica las características de objetos del entorno y los relaciona con elementos1 de formas bidimensionales y tridimensionales, determina su ubicación, longitud, superficie o capacidad. Describe las formas bidimensionales y tridimensionales, ubicación y movimiento de objetos y las formas simétricas, los atributos medibles de los objetos (longitud, superficie y capacidad), empleando lenguaje cotidiano y algunos términos matemáticos. Realiza representaciones con su cuerpo, materiales concretos, dibujos, gráficos y símbolos. Propone y realiza una secuencia de acciones para experimentar o resolver un problema, emplea estrategias heurísticas y procedimientos como medir, comparar y estimar longitudes, superficies y capacidades de objetos con unidades arbitrarias, con apoyo de material concreto y recursos; comprueba sus procedimientos y estrategias usando material concreto. Elabora supuestos sobre las características y atributos medibles de las formas geométricas y de los objetos, a partir de la observación en experiencias concretas, y los explica usando ejemplos similares. ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE Identifica datos en situaciones de su entorno familiar del aula; los organiza en listas o tablas simples o de doble entrada y los expresa mediante pictogramas sin escala y gráficos de barras. Expresa empleando lenguaje cotidiano y algunos términos matemáticos lo que comprende sobre la información contenida en tablas simples, de doble entrada o gráficos; el significado de la posibilidad o imposibilidad de sucesos cotidianos, y preguntas para recoger datos. Propone y realiza una secuencia de acciones orientadas a experimentar o resolver un problema, empleando estrategias o procedimientos para recopilar, organizar y presentar datos, con apoyo de material concreto. Elabora supuestos referidos a características que se repiten en las actividades realizadas y los explica usando ejemplos similares.
  • 4. ÁREA COMPETENCIAS DESCRIPCIÓN DE LOS MAPAS DE PROGRESO CIENCIAYAMBIENTE INDAGA, MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS, SITUACIONES QUE PUEDEN SER INVESTIGADAS POR LA CIENCIA Explora objetos o fenómenos en base a preguntas, hipótesis y actividades que propone sobre las características y relaciones que establece sobre estos. Sigue los pasos de un procedimiento para hacer comparaciones entre sus ensayos y los utiliza para dar explicaciones posibles. Expresa en forma oral, escrita o gráfica lo realizado, aprendido y las dificultades de su indagación. EXPLICA EL MUNDO FÍSICO, BASADO EN CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS Establece relaciones en base a sus observaciones y experiencias previas, entre: las características de los materiales y los cambios que sufren por acción de la luz, el calor y el movimiento; entre la estructura de los seres vivos con sus funciones y su desarrollo; entre la Tierra como planeta, sus componentes, sus movimientos y los seres que habitan en ella; o entre otras comprensiones científicas. Aplica estos conocimientos en situaciones cotidianas. DISEÑAY PRODUCE PROTOTIPOS TECNOLÓGICOS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE SU ENTORNO Detecta un problema y sus causas, propone ideas o alternativas de solución tecnológicas basadas en sus conocimientos previos y los requerimientos, considera las limitaciones funcionales de las herramientas y la utilidad que puede darle a los materiales de su entorno para resolver el problema, y deduce beneficios de sus alternativas de solución para él o su entorno. Representa su alternativa de solución con dibujos e incorpora escritos para señalar sus partes o fases; usa unidades de medida no estandarizadas; selecciona los materiales según características percibidas por sus sentidos, y describe con textos cortos o dibujos una secuencia de pasos para desarrollar su diseño. Sigue los pasos establecidos en el diseño; usa herramientas según sus funciones básicas, y transforma distintos materiales con seguridad, y realiza ajustes manuales para mejorar el funcionamiento de su prototipo. Describe cómo trabaja su producto tecnológico y fundamenta, en forma oral o escrita, su satisfacción o contrariedad acerca del funcionamiento de este en relación a requerimientos del problema; describe en qué casos puede utilizar el producto que ha construido, y valora sus beneficios. CONSTRUYE UNA POSICIÓN CRÍTICASOBRE LA CIENCIAY LA TECNOLOGÍA EN SOCIEDAD Relaciona sus necesidades personales con los objetos tecnológicos y los impactos en su forma de vivir, y relaciona estos objetos tecnológicos con el trabajo que realizan las personas dedicadas a la ciencia y la tecnología. Opina acerca de los beneficios y perjuicios delos objetos tecnológicos, a partir de sus ideas científicas emergentes, las ideas de otros o su experiencia. PERSONALSOCIAL AFIRMA SU IDENTIDAD Actúa considerando el conocimiento de sí mismo al mencionar sus características físicas básicas externas, sus emociones primarias, gustos, preferencias, habilidades particulares y logros alcanzados. Expresa con agrado y valora los esfuerzos alcanzados, propone ideas y busca superar dificultades que se le pueden presentar en sus actividades familiares y escolares, considerando límites y/o acuerdos, adecuando su comportamiento a diversas situaciones. Participa con seguridad y confianza de las actividades familiares y las de su comunidad. SE DESENVUELVE ÉTICAMENTE Expresa emociones básicas frente a acciones cotidianas, preguntándose por qué los adultos consideran algunas buenas y otras malas. Logra expresar algunas razones para actuar en situaciones simuladas, identificando los resultados positivos y negativos que le permiten distinguir las acciones como buenas o malas. Reconstruye sus acciones, identificando quién o quiénes se vieron afectados positiva y/o negativamente por ellas. CONVIVE RESPETÁNDOSE A SÍ MISMOY A LOS DEMÁS Trata a sus compañeros sin ofenderlos ni maltratarlos por su apariencia, forma de ser y de comunicarse, reconociendo que todos tienen derecho a ser tratados con respeto. Apela a las normas y los acuerdos establecidos para mejorar la convivencia en el aula. Muestra interés por conocer acerca de la cultura de otras personas de su localidad o región. Usa expresiones asertivas sencillas para manejar conflictos o acude a su docente. Coopera en el mantenimiento de la limpieza, el orden y el cuidado de espacios y seres vivos del aula y de su escuela. PARTICIPA EN ASUNTOS PÚBLICOS PARA PROMOVER EL BIEN COMÚN Identifica, con ayuda del docente, asuntos de interés común y se informa sobre ellos. Explica las funciones que cumplen los principales servidores de su comunidad. Escucha las diversas opiniones y reconoce en ellas algunas ventajas y desventajas para llegar a acuerdos que beneficien a todos. Participa en acciones concretas para promover el conocimiento de algunos de sus derechos y buscar generar bienestar a su grupo. CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS Construye narraciones en las que describe los cambios ocurridos en su ambiente, familia y comunidad al comparar el presente y el pasado, reconociendo algunas causas de estos cambios y sus consecuencias. Para ello, usa la información que ha obtenido en diversos tipos de fuentes. Ordena sus actividades en periodos de tiempo corto (semana, mes, año y década) e identifica acciones simultáneas. Utiliza expresiones temporales propias de la vida cotidiana. ACTÚA RESPONSABLEMENTE EN EL AMBIENTE Identifica relaciones simples entre los elementos naturales y sociales de su espacio cotidiano y señala las posibles causas y consecuencias de los problemas ambientales que lo afectan. Reconoce los peligros que pueden afectar su espacio cotidiano y participa en simulacros según el PGRD de la escuela. Reconoce puntos de referencia y los utiliza para ubicarse, desplazarse y representar su espacio cotidiano en diferentes medios.
  • 5. ACTÚA RESPONSABLEMENTE RESPECTO A LOS RECURSOS ECONÓMICOS Utiliza y ahorra responsablemente los bienes y servicios con los que cuenta en su familia, escuela y comunidad. Reconoce que las personas y las instituciones de su comunidad desarrollan actividades económicas para satisfacer sus necesidades y que estas les permiten tener una mejor calidad de vida. III. ORGANIZACIÓNDELASUNIDADES DURACIÓN SITUACIÓN SIGNIFICATIVA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE BIMESTRE SEMANA Primer (09 de marzo al 15 de mayo) 1ra. 300 h 2da. 3ra. 4ta. 5ta. 6ta. 7ma. 8va. 9na. 10ma TÍTULO DE LA UNIDAD PRODUCTO ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DURACIÓN SITUACIÓN SIGNIFICATIVA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE BIMESTRE SEMANA Segundo (18 de mayo al 24 de julio) 1ra. 300 h 2da. 3ra. 4ta. 5ta. 6ta. 7ma. 8va. 9na. 10ma TÍTULO DE LA UNIDAD PRODUCTO ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES
  • 6. DURACIÓN SITUACIÓN SIGNIFICATIVA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE BIMESTRE SEMANA Tercer (10 de agosto al 09 de octubre) 1ra. 2da. 3ra. 4ta. 5ta. 6ta. 7ma. 8va. 9na. TÍTULO DE LA UNIDAD PRODUCTO ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES COM. 1. COMPRENDE TEXTOS ORALES  Escucha activamente diversos textos orales.  Recupera y organiza información de diversos textos orales.  Infiere el significado de los textos orales.  Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales. 2. SE EXPRESA ORALMENTE  Adecúa sus textos orales a la situación comunicativa.  Expresa con claridad sus ideas.  Utiliza estratégicamente variados recursos expresivos.  Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos orales.  Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático. 3. COMPRENDE TEXTOS ESCRITOS  Se apropia del sistema de escritura.  Recupera información de diversos textos escritos.  Reorganiza información de diversos textos escritos.  Infiere e interpreta el significado de los textos escritos.  Reflexiona sobre la forma, contenido contexto de los textos escritos. 4. PRODUCE TEXTOS ESCRITOS  Se apropia del sistema de escritura.  Planifica la producción de diversos textos escritos.  Textualiza con claridad sus ideas según las convenciones de la escritura.  Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos. MAT. 1. ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE CANTIDAD  Matematiza situaciones  Comunica y representa ideas matemáticas  Elabora y usa estrategias 2. ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO
  • 7. 3. ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN  Razona y argumenta generando ideas matemáticas 4. ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE C y A 1. INDAGA, MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS, SITUACIONES QUE PUEDEN SER INVESTIGADAS POR LA CIENCIA  Problematiza situaciones  Diseña estrategias para hacer una indagación  Genera y registra datos e información  Analiza datos o información  Evalúa ycomunica 2. EXPLICA EL MUNDO FÍSICO, BASADO EN CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS  Comprendeyaplica conocimientoscientíficosyargumentacientíficamente 3. DISEÑAY PRODUCE PROTOTIPOS TECNOLÓGICOS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE SU ENTORNO  Plantea problemas que requieren soluciones tecnológicas y selecciona alternativas de solución  Diseña alternativas de solución al problema  Implementa y valida alternativas de solución  Evalúaycomunicalaeficiencia,laconfiabilidadylosposiblesimpactosdel  prototipo 4. CONSTRUYE UNA POSICIÓN CRÍTICA SOBRE LA CIENCIAY LA TECNOLOGÍA EN SOCIEDAD  Evalúa las implicancias del saber ydel quehacer  científico ytecnológico  Toma posición crítica frente a situaciones sociocientíficas P S 1. AFIRMA SU IDENTIDAD  Se valora a sí mismo  Autorregula sus emociones ysentimientos 2. SE DESENVUELVE ÉTICAMENTE  Se cuestiona éticamente ante las situaciones cotidianas  Sustenta sus principios éticos  Reflexiona sobrelasrelacionesentresusprincipios,decisionesyacciones 3. CONVIVE RESPETÁNDOSE A SÍ MISMOY A LOS DEMÁS  Interactúa con cada persona reconociendo que todas son sujetos de derecho ytienen deberes  Construye y asume normas y leyes utilizando conocimientos yprincipios democráticos  Se relaciona interculturalmente con otros desde su identidad y enriqueciéndose mutuamente  Manejaconflictos demaneraconstructivaa través de pautas, estrategias y canales apropiados  Cuida los espacios públicos y el ambiente desde la perspectiva del desarrollo sostenible
  • 8. 4. PARTICIPA EN ASUNTOS PÚBLICOS PARA PROMOVER EL BIEN COMÚN  Problematiza asuntos públicos a partir del análisis crítico.  Aplicaprincipios,conceptoseinformaciónvinculadaalainstitucionalidad y a la ciudadanía  Asume una posición sobre un asunto público, que le permita construir consensos  Propone y gestiona iniciativas para lograr el bienestar de todos y la promoción de los derechos humanos 5. CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS  Interpreta críticamente fuentes diversas  Comprende el tiempo histórico yemplea categorías temporales  Elabora explicaciones históricas reconociendo la relevancia de determinados procesos 6. ACTÚA RESPONSABLEMENTE EN EL AMBIENTE  Explica las relaciones entre los elementos naturales y sociales que intervienen en la construcción de los espacios geográficos.  Evalúa problemáticas ambientales y territoriales desde múltiples perspectivas  Evalúa situaciones de riesgos y propone acciones para disminuir la vulnerabilidad frente a los desastres  Maneja y elabora diversas fuentes de información yherramientas digitales para comprender el espacio geográfico. 7. ACTÚA RESPONSABLEMENTE RESPECTO A LOS RECURSOS ECONÓMICOS  Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero  Toma conciencia de que es parte de un sistema económico  Gestiona los recursos de manera responsable E R ARTE DURACIÓN SITUACIÓN SIGNIFICATIVA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE BIMESTRE SEMANA Cuarto (12 de octubre al 18 de diciembre) 1ra. 300 h 2da. 3ra. 4ta. 5ta. 6ta. 7ma. 8va. 9na. 10ma
  • 9. TÍTULO DE LA UNIDAD PRODUCTO ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES COM 1. COMPRENDE TEXTOS ORALES  Escucha activamente diversos textos orales.  Recupera y organiza información de diversos textos orales.  Infiere el significado de los textos orales.  Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales. 2. SE EXPRESA ORALMENTE  Adecúa sus textos orales a la situación comunicativa.  Expresa con claridad sus ideas.  Utiliza estratégicamente variados recursos expresivos.  Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos orales.  Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático. 3. COMPRENDE TEXTOS ESCRITOS  Se apropia del sistema de escritura.  Recupera información de diversos textos escritos.  Reorganiza información de diversos textos escritos.  Infiere e interpreta el significado de los textos escritos.  Reflexiona sobre la forma, contenido contexto de los textos escritos. 4. PRODUCE TEXTOS ESCRITOS  Se apropia del sistema de escritura.  Planifica la producción de diversos textos escritos.  Textualiza con claridad sus ideas según las convenciones de la escritura.  Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos. MAT 1. ACTÚA Y PIENSAMATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE CANTIDAD  Matematiza situaciones  Comunica y representa ideas matemáticas  Elabora y usa estrategias  Razona y argumenta generando ideas matemáticas 2. ACTÚA Y PIENSAMATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO 3. ACTÚA Y PIENSAMATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN 4. ACTÚA Y PIENSAMATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE C y A 1. INDAGA, MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS, SITUACIONES QUE PUEDEN SER INVESTIGADAS POR LA CIENCIA  Problematiza situaciones  Diseña estrategias para hacer una indagación  Genera y registra datos e información  Analiza datos o información  Evalúa ycomunica
  • 10. 2. EXPLICA EL MUNDO FÍSICO, BASADO EN CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS  Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente 3. DISEÑAY PRODUCE PROTOTIPOS TECNOLÓGICOS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE SU ENTORNO  Plantea problemas que requieren soluciones tecnológicas yselecciona alternativas de solución  Diseña alternativas de solución al problema  Implementa y valida alternativas de solución  Evalúa y comunica la eficiencia, la confiabilidad y los posibles impactos del  prototipo 4. CONSTRUYE UNA POSICIÓN CRÍTICASOBRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN SOCIEDAD  Evalúa las implicancias del saber ydel quehacer  científico ytecnológico  Toma posición crítica frente a situaciones sociocientíficas. P S 1. AFIRMA SU IDENTIDAD  Se valora a sí mismo  Autorregula sus emociones ysentimientos 2. SE DESENVUELVE ÉTICAMENTE  Secuestionaéticamenteantelassituacionescotidianas  Sustenta sus principios éticos  Reflexiona sobre las relaciones entre sus principios, decisiones yacciones 3. CONVIVE RESPETÁNDOSE A SÍ MISMOY A LOS DEMÁS  Interactúa con cada persona reconociendo que todas son sujetos de derecho ytienen deberes  Construye y asume normas y leyes utilizando conocimientos yprincipios democráticos  Se relaciona interculturalmente con otros desde su identidad yenriqueciéndose mutuamente  Maneja conflictos de manera constructiva a través de pautas, estrategias ycanales apropiados  Cuida los espaciospúblicos y el ambiente desde la perspectiva del desarrollo sostenible 4. PARTICIPA EN ASUNTOS PÚBLICOS PARA PROMOVER EL BIEN COMÚN  Problematiza asuntos públicos a partir del análisis crítico.  Aplica principios, conceptos e información vinculada a la institucionalidad ya la ciudadanía  Asumeunaposición sobreun asunto público,quele permita construir consensos  Propone y gestiona iniciativas para lograr el bienestar de todos y la promoción de los derechos humanos 5. CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS  Interpreta críticamente fuentes diversas
  • 11.  Comprende el tiempo histórico y emplea categorías temporales  Elabora explicaciones históricas reconociendo la relevancia de determinados procesos 6. ACTÚA RESPONSABLEMENTE EN EL AMBIENTE  Explica las relaciones entre los elementos naturales y sociales que intervienen en la construcción de los espacios geográficos.  Evalúa problemáticas ambientales y territoriales desde múltiples perspectivas  Evalúasituacionesderiesgosyproponeaccionespara disminuir la vulnerabilidad frente a los desastres  Maneja y elabora diversas fuentes de información y herramientas digitales para comprender el espacio geográfico. 7. ACTÚA RESPONSABLEMENTE RESPECTO A LOS RECURSOS ECONÓMICOS  Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico yfinanciero  Toma conciencia de que es parte de un sistema económico  Gestiona los recursos de manera responsable E R E A E F IV. RECURSOSY MATERIALES: Estructurados:Materialesconcretos:ábacos,material multibase,cuadernosdetrabajo,etc. No estructurados:Chapitas,semillas,botellasplásticas,etc.