SlideShare una empresa de Scribd logo
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN SITUACIÓN 2
Luego de haber leído las situaciones de computación 1:1, responda las siguientes
preguntas. Prepárese para compartir sus ideas.
1. ¿Cuál situación leyó? Dé un breve resumen de la situación y las impresiones
particulares que le causó el caso de aula o la situación del estudiante citado.
Secuencia didáctica 2: la manera de cómo cambio el modelo de aprendizaje de
la sra. Rodríguez en el aula teniendo el modelo 3:1, en la que la desventaja
eran que se perdían los trabajos de los demás integrantes del grupo, por esta
razón fue el cambio al modelo de 1:1
2. ¿Cuáles ideas podría utilizar a partir de estas situaciones?
Para el modelo 3:1 se debe utilizar los multiusuarios para evitar la perdida de
trabajo.
3. Piense en cómo la computación 1:1 cambió el entorno del aula en estas
situaciones. ¿Cuáles cambios anticipa en su aula?
Con el modelo 1:1 fue mas eficiente, ya que cada alumno contaba con cada uno
y contaban con privacidad
4. ¿Cuáles retos o desafíos observa como posibles con la computación 1:1, en su
caso?
captar la atención de los alumnos para que realicen las actividades asignadas y
de esta manera no distraerse con actividades fuera de la asignatura
5. ¿Cómo puede hacer uso de la computación 1:1 para superar los desafíos
tradicionales en el aula (por ejemplo, estilos de aprendizaje diferenciado,
problemas de acceso a la tecnología, entre otros?
Utilizar herramientas digitales que estén especificadas del grado de dificultad
según el nivel cognitivo de cada alumno

Más contenido relacionado

DOCX
Preguntas de discusión 4
PPTX
Preguntas de matematicas
DOCX
Hoja volante
PDF
Manual 2013
DOC
Preguntas computación
DOCX
Preguntas
DOCX
Cuestionario
DOCX
Examen tipo conductista
Preguntas de discusión 4
Preguntas de matematicas
Hoja volante
Manual 2013
Preguntas computación
Preguntas
Cuestionario
Examen tipo conductista

Similar a 234820980 preguntas-de-discusion-situacion-2 (20)

DOCX
Preguntas de discusión
DOCX
Preguntas de discusión 1.1(1)
DOCX
Preguntas de discusión situación 3 tics (1)
PDF
Preguntas de discusión situación 1.
DOCX
PREGUNTAS DE LA SITUACIONES TIC
DOCX
Preguntas de discusión situación 3 tics
PDF
situacion 8
PDF
234821201 preguntas-de-discusion-1
DOCX
Escenarios computacion
DOCX
Preguntas de discusión2monica
DOCX
Escenarios computacion
DOCX
Escenarios computacion
DOCX
Situación 7 sara pérez y graciela gómez
DOCX
Preguntas de discusión escenarios 1 a 1
DOCX
situaciones de computación 1:1
DOCX
La computación
DOCX
Subir bloger
DOCX
PDF
Preguntas de discusión
PDF
LA COMPUTACIÓN EN EL AULA
Preguntas de discusión
Preguntas de discusión 1.1(1)
Preguntas de discusión situación 3 tics (1)
Preguntas de discusión situación 1.
PREGUNTAS DE LA SITUACIONES TIC
Preguntas de discusión situación 3 tics
situacion 8
234821201 preguntas-de-discusion-1
Escenarios computacion
Preguntas de discusión2monica
Escenarios computacion
Escenarios computacion
Situación 7 sara pérez y graciela gómez
Preguntas de discusión escenarios 1 a 1
situaciones de computación 1:1
La computación
Subir bloger
Preguntas de discusión
LA COMPUTACIÓN EN EL AULA
Publicidad

Más de almamendooza (20)

DOCX
Analisis de la clase
DOCX
Planeacion revisada matematicas 3° grado
DOCX
Analisis de la clase
DOCX
Reporte de lectura ..el uso de la calculadora
DOCX
2 y 4° actividad
RTF
2.3 modulo 1,,,,,,,,
DOCX
3° actividad.
DOCX
Planeacion ---
DOCX
Cuadro planes amelia
PPTX
Expo amelia plan 93
DOCX
Actividad revisada español
DOCX
Mapa mental 1 actividad
PPTX
Metodologías activas para la información de competencias
DOCX
14 el curriculum de biologia en el bachillerato
DOCX
12. biologia y geologia
DOCX
11. capacidades, competencias y estrategias en la formacion cientifica-invest...
DOCX
10. la evaluacion por competencias en la educacion superior
RTF
9. metodología activas para la fromación de competencias
DOCX
Planeacion ciencias naturales
PPTX
1. expo-proyecto
Analisis de la clase
Planeacion revisada matematicas 3° grado
Analisis de la clase
Reporte de lectura ..el uso de la calculadora
2 y 4° actividad
2.3 modulo 1,,,,,,,,
3° actividad.
Planeacion ---
Cuadro planes amelia
Expo amelia plan 93
Actividad revisada español
Mapa mental 1 actividad
Metodologías activas para la información de competencias
14 el curriculum de biologia en el bachillerato
12. biologia y geologia
11. capacidades, competencias y estrategias en la formacion cientifica-invest...
10. la evaluacion por competencias en la educacion superior
9. metodología activas para la fromación de competencias
Planeacion ciencias naturales
1. expo-proyecto
Publicidad

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...

234820980 preguntas-de-discusion-situacion-2

  • 1. PREGUNTAS DE DISCUSIÓN SITUACIÓN 2 Luego de haber leído las situaciones de computación 1:1, responda las siguientes preguntas. Prepárese para compartir sus ideas. 1. ¿Cuál situación leyó? Dé un breve resumen de la situación y las impresiones particulares que le causó el caso de aula o la situación del estudiante citado. Secuencia didáctica 2: la manera de cómo cambio el modelo de aprendizaje de la sra. Rodríguez en el aula teniendo el modelo 3:1, en la que la desventaja eran que se perdían los trabajos de los demás integrantes del grupo, por esta razón fue el cambio al modelo de 1:1 2. ¿Cuáles ideas podría utilizar a partir de estas situaciones? Para el modelo 3:1 se debe utilizar los multiusuarios para evitar la perdida de trabajo. 3. Piense en cómo la computación 1:1 cambió el entorno del aula en estas situaciones. ¿Cuáles cambios anticipa en su aula? Con el modelo 1:1 fue mas eficiente, ya que cada alumno contaba con cada uno y contaban con privacidad 4. ¿Cuáles retos o desafíos observa como posibles con la computación 1:1, en su caso? captar la atención de los alumnos para que realicen las actividades asignadas y de esta manera no distraerse con actividades fuera de la asignatura 5. ¿Cómo puede hacer uso de la computación 1:1 para superar los desafíos tradicionales en el aula (por ejemplo, estilos de aprendizaje diferenciado, problemas de acceso a la tecnología, entre otros? Utilizar herramientas digitales que estén especificadas del grado de dificultad según el nivel cognitivo de cada alumno