SlideShare una empresa de Scribd logo
24338108
Actividad 8
Taller práctico:
Departamento: ANTIOQUIA
Municipio: MEDELLÍN
Radicado: 51526
Institución Educativa: I.E LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO
Sede Educativa: PRINCIPAL
Nombres y apellidos del
docente:
SHIRLEY CAROLINA CLY NARANJO
En la Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento abordamos el proceso
enseñanza-aprendizaje a partir de tres momentos básicos: planeación,
ejecución y evaluación formativa. Estos momentos están fundamentados en las
políticas educativas vigentes y las orientaciones del Programa Todos a
Aprender.
Para comenzar, el proceso de planeación inicia con la fundamentación teórica
basada en los lineamientos educativos, estándares y derechos básicos de
aprendizaje, para mi caso específico del grado primero. Luego teniendo como
punto de partida las orientaciones pedagógicas a nivel nacional se procede a la
planeación de las actividades apuntando al desarrollo de las competencias en
cada una de las áreas. Esta planeación consta de tres momentos: exploración,
estructuración y transferencia.
En el primer momento se realiza la indagación de saberes previos y se realiza
la motivación hacia el tema y el alcance de un propósito formativo. En el
segundo momento se estructuran los saberes y competencias a abordar, los
estudiantes, teniendo en cuenta la función del docente como mediador,
construyen el conocimiento a partir de la experimentación, la observación, el
análisis y la interacción con los pares; en este momento es clave la utilización
de diversos recursos de diversa índole: tecnológicos, humanos, impresos, y
demás. Cabe resaltar que el uso de las herramientas tecnológicas promueve el
interés de los estudiantes para la participación activa; actualmente contamos
en nuestra institución contamos con recursos tecnológicos como computador,
video beam, grabadora y televisor. Finalmente en el tercer momento se realiza
la valoración y la retroalimentación de los aprendizajes.
La evaluación formativa se considera un proceso permanente cuya presencia
es fundamental en todos los momentos del proceso educativo, y se implementa
a través de diferentes estrategias, es decir, no sólo al finalizar las actividades y
no sólo a través de la prueba escrita. Existen otras formas de dar cuenta y
evidenciar los procesos de aprendizaje como la observación permanente, la
interacción, trabajo en equipo, participación activa, entre otras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (18)

PDF
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
DOCX
Guia 8 documento de analisis daira bermeo
PDF
Bloque o pacie
DOCX
Aprendizaje flexible
PDF
Educacion y curriculo
PDF
Educacion y curriculo
PDF
Educacion y curriculo
PPTX
Diseño, desarrollo e innovación en la programación didáctica de aula.
PPTX
Curso Oposiciones Profesores Secundaria y Maestros Infantil y Primaria: Recur...
PPTX
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento
PPTX
Portafolio 2
PPTX
Aline eichelmann portafolio 2 sep 2014
PPTX
Proyecto de aula. socialización a docentes y estudiantes
DOCX
Docente: Rosalba Prada Vesga
DOCX
Tendencias educativas y experiencias pedagogicas
PPTX
CAMBIAR LAS ENSEÑANZAS, CAMBIAR LA PROFESIÓN.
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
Guia 8 documento de analisis daira bermeo
Bloque o pacie
Aprendizaje flexible
Educacion y curriculo
Educacion y curriculo
Educacion y curriculo
Diseño, desarrollo e innovación en la programación didáctica de aula.
Curso Oposiciones Profesores Secundaria y Maestros Infantil y Primaria: Recur...
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento
Portafolio 2
Aline eichelmann portafolio 2 sep 2014
Proyecto de aula. socialización a docentes y estudiantes
Docente: Rosalba Prada Vesga
Tendencias educativas y experiencias pedagogicas
CAMBIAR LAS ENSEÑANZAS, CAMBIAR LA PROFESIÓN.
Publicidad

Destacado (20)

Publicidad

Similar a 24338108 (20)

PPTX
Presentación reunión colegiada
DOCX
Lectura y actividad 3
PPTX
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
PPTX
TALLER ILIANA.pptx
PDF
Eval competencias
PDF
La evaluación educativa
PDF
Evaluación Valoración de los Aprendizajes
PDF
05Evaluación Valoración de los Aprendizajes.pdf
DOCX
Evidencias planeación
DOCX
Nuevo completo 1
DOCX
Diagnostico
DOC
Andamiopracticasdeevaluacion 110822184657-phpapp01
PPTX
Jornada fortalecimiento academico_planeacion_argumentada
DOCX
¿Qué debemos considerar al elaborar sesiones de aprendizaje?
PPTX
Taller de secuencia didactica
PPTX
Taller de secuencia didactica
PPTX
Planificacion Didáctica Argumentada
PPTX
Planificación didáctica argumentada
DOCX
Frases incompletas
Presentación reunión colegiada
Lectura y actividad 3
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
TALLER ILIANA.pptx
Eval competencias
La evaluación educativa
Evaluación Valoración de los Aprendizajes
05Evaluación Valoración de los Aprendizajes.pdf
Evidencias planeación
Nuevo completo 1
Diagnostico
Andamiopracticasdeevaluacion 110822184657-phpapp01
Jornada fortalecimiento academico_planeacion_argumentada
¿Qué debemos considerar al elaborar sesiones de aprendizaje?
Taller de secuencia didactica
Taller de secuencia didactica
Planificacion Didáctica Argumentada
Planificación didáctica argumentada
Frases incompletas

Más de Pedagogical and Technological University of Colombia (12)

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
IPERC...................................
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Introducción a la historia de la filosofía
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
IPERC...................................
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo

24338108

  • 2. Actividad 8 Taller práctico: Departamento: ANTIOQUIA Municipio: MEDELLÍN Radicado: 51526 Institución Educativa: I.E LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO Sede Educativa: PRINCIPAL Nombres y apellidos del docente: SHIRLEY CAROLINA CLY NARANJO En la Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento abordamos el proceso enseñanza-aprendizaje a partir de tres momentos básicos: planeación, ejecución y evaluación formativa. Estos momentos están fundamentados en las políticas educativas vigentes y las orientaciones del Programa Todos a Aprender. Para comenzar, el proceso de planeación inicia con la fundamentación teórica basada en los lineamientos educativos, estándares y derechos básicos de aprendizaje, para mi caso específico del grado primero. Luego teniendo como punto de partida las orientaciones pedagógicas a nivel nacional se procede a la planeación de las actividades apuntando al desarrollo de las competencias en cada una de las áreas. Esta planeación consta de tres momentos: exploración, estructuración y transferencia. En el primer momento se realiza la indagación de saberes previos y se realiza la motivación hacia el tema y el alcance de un propósito formativo. En el segundo momento se estructuran los saberes y competencias a abordar, los estudiantes, teniendo en cuenta la función del docente como mediador, construyen el conocimiento a partir de la experimentación, la observación, el análisis y la interacción con los pares; en este momento es clave la utilización de diversos recursos de diversa índole: tecnológicos, humanos, impresos, y demás. Cabe resaltar que el uso de las herramientas tecnológicas promueve el interés de los estudiantes para la participación activa; actualmente contamos en nuestra institución contamos con recursos tecnológicos como computador, video beam, grabadora y televisor. Finalmente en el tercer momento se realiza la valoración y la retroalimentación de los aprendizajes. La evaluación formativa se considera un proceso permanente cuya presencia es fundamental en todos los momentos del proceso educativo, y se implementa a través de diferentes estrategias, es decir, no sólo al finalizar las actividades y no sólo a través de la prueba escrita. Existen otras formas de dar cuenta y evidenciar los procesos de aprendizaje como la observación permanente, la interacción, trabajo en equipo, participación activa, entre otras.