42980560
Actividad 8
Taller práctico:
Departamento: ANTIOQUIA
Municipio: MEDELLÍN
Radicado: 51635
Institución Educativa: I.E LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO
Sede Educativa: COLINAS DE ENCISO
Nombres y apellidos del
docente:
LUZ DARY CORREA SUAREZ
En la Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento abordamos el proceso
enseñanza-aprendizaje a partir de tres momentos básicos: planeación,
ejecución y evaluación formativa. Estos momentos están fundamentados en las
políticas educativas vigentes y las orientaciones del Programa Todos a
Aprender.
Para comenzar, el proceso de planeación inicia con la fundamentación teórica
basada en los lineamientos educativos, estándares y derechos básicos de
aprendizaje, para mi caso específico del grado primero. Luego teniendo como
punto de partida las orientaciones pedagógicas a nivel nacional se procede a la
planeación de las actividades apuntando al desarrollo de las competencias en
cada una de las áreas. Esta planeación consta de tres momentos: exploración,
estructuración y transferencia.
En el primer momento se realiza la indagación de saberes previos y se realiza
la motivación hacia el tema y el alcance de un propósito formativo. En el
segundo momento se estructuran los saberes y competencias a abordar, los
estudiantes, teniendo en cuenta la función del docente como mediador,
construyen el conocimiento a partir de la experimentación, la observación, el
análisis y la interacción con los pares; en este momento es clave la utilización
de diversos recursos de diversa índole: tecnológicos, humanos, impresos, y
demás. Cabe resaltar que el uso de las herramientas tecnológicas promueve el
interés de los estudiantes para la participación activa; actualmente contamos
en nuestra institución contamos con recursos tecnológicos como computador,
video beam, grabadora y televisor. Finalmente en el tercer momento se realiza
la valoración y la retroalimentación de los aprendizajes.
La evaluación formativa se considera un proceso permanente cuya presencia
es fundamental en todos los momentos del proceso educativo, y se implementa
a través de diferentes estrategias, es decir, no sólo al finalizar las actividades y
no sólo a través de la prueba escrita. Existen otras formas de dar cuenta y
evidenciar los procesos de aprendizaje como la observación permanente, la
interacción, trabajo en equipo, participación activa, entre otras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (17)

DOCX
Diseño grupal 3 (1)
PDF
Bloque o pacie
PPTX
Competencias y cultura investigativa presentación en slide share - 2012
PPT
Desarrollo de las competencias investigativas en las instituciones de educac...
PPTX
Aline eichelmann portafolio 2 sep 2014
PPTX
Portafolio 2
DOCX
Diseño curricular en EI
PPTX
Portafolio de evidencias
PPT
Diagnóstico de competencias investigativas
PDF
Ce planificacion y gestion de politicas
PPT
Unidad Ii
PDF
Taller practico omar harry asprilla mena
PPTX
DESCRIPCIÓN PANORÁMICA DEL SECTOR NO FORMAL.
PPTX
Didactica uno
PPT
DescripciòN Panoramica
PPTX
Universidad técnica y particular de loja
PPTX
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento
Diseño grupal 3 (1)
Bloque o pacie
Competencias y cultura investigativa presentación en slide share - 2012
Desarrollo de las competencias investigativas en las instituciones de educac...
Aline eichelmann portafolio 2 sep 2014
Portafolio 2
Diseño curricular en EI
Portafolio de evidencias
Diagnóstico de competencias investigativas
Ce planificacion y gestion de politicas
Unidad Ii
Taller practico omar harry asprilla mena
DESCRIPCIÓN PANORÁMICA DEL SECTOR NO FORMAL.
Didactica uno
DescripciòN Panoramica
Universidad técnica y particular de loja
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento
Publicidad

Destacado (20)

Publicidad

Similar a 42980560 (20)

PPTX
Presentación reunión colegiada
PDF
Eval competencias
DOCX
Lectura y actividad 3
PPTX
TALLER ILIANA.pptx
PPTX
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
PDF
La evaluación educativa
PPTX
Taller de secuencia didactica
PPTX
Taller de secuencia didactica
DOCX
Frases incompletas
DOCX
Diagnostico
DOCX
Evidencias planeación
PDF
Formato guía n_modelo_matemáticas
DOCX
Texto de la evaluación
DOCX
Texto de la evaluación
DOCX
Nubia noviembre 23
PDF
Evaluación Valoración de los Aprendizajes
PDF
05Evaluación Valoración de los Aprendizajes.pdf
DOCX
Nuevo completo 1
DOC
Andamiopracticasdeevaluacion 110822184657-phpapp01
PPTX
Planificacion Didáctica Argumentada
Presentación reunión colegiada
Eval competencias
Lectura y actividad 3
TALLER ILIANA.pptx
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
La evaluación educativa
Taller de secuencia didactica
Taller de secuencia didactica
Frases incompletas
Diagnostico
Evidencias planeación
Formato guía n_modelo_matemáticas
Texto de la evaluación
Texto de la evaluación
Nubia noviembre 23
Evaluación Valoración de los Aprendizajes
05Evaluación Valoración de los Aprendizajes.pdf
Nuevo completo 1
Andamiopracticasdeevaluacion 110822184657-phpapp01
Planificacion Didáctica Argumentada

Más de Pedagogical and Technological University of Colombia (13)

Último (20)

PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos

42980560

  • 2. Actividad 8 Taller práctico: Departamento: ANTIOQUIA Municipio: MEDELLÍN Radicado: 51635 Institución Educativa: I.E LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO Sede Educativa: COLINAS DE ENCISO Nombres y apellidos del docente: LUZ DARY CORREA SUAREZ En la Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento abordamos el proceso enseñanza-aprendizaje a partir de tres momentos básicos: planeación, ejecución y evaluación formativa. Estos momentos están fundamentados en las políticas educativas vigentes y las orientaciones del Programa Todos a Aprender. Para comenzar, el proceso de planeación inicia con la fundamentación teórica basada en los lineamientos educativos, estándares y derechos básicos de aprendizaje, para mi caso específico del grado primero. Luego teniendo como punto de partida las orientaciones pedagógicas a nivel nacional se procede a la planeación de las actividades apuntando al desarrollo de las competencias en cada una de las áreas. Esta planeación consta de tres momentos: exploración, estructuración y transferencia. En el primer momento se realiza la indagación de saberes previos y se realiza la motivación hacia el tema y el alcance de un propósito formativo. En el segundo momento se estructuran los saberes y competencias a abordar, los estudiantes, teniendo en cuenta la función del docente como mediador, construyen el conocimiento a partir de la experimentación, la observación, el análisis y la interacción con los pares; en este momento es clave la utilización de diversos recursos de diversa índole: tecnológicos, humanos, impresos, y demás. Cabe resaltar que el uso de las herramientas tecnológicas promueve el interés de los estudiantes para la participación activa; actualmente contamos en nuestra institución contamos con recursos tecnológicos como computador, video beam, grabadora y televisor. Finalmente en el tercer momento se realiza la valoración y la retroalimentación de los aprendizajes. La evaluación formativa se considera un proceso permanente cuya presencia es fundamental en todos los momentos del proceso educativo, y se implementa a través de diferentes estrategias, es decir, no sólo al finalizar las actividades y no sólo a través de la prueba escrita. Existen otras formas de dar cuenta y evidenciar los procesos de aprendizaje como la observación permanente, la interacción, trabajo en equipo, participación activa, entre otras.