Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento: cauca
Municipio: mercaderes
Radicado:
Institución Educativa: esmeraldas
Sede Educativa: principal
Nombres y apellidos del
docente:
RAQUEL GUERRERO MONCAYO
Presentación
El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio
paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica
incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al
currículo escolar.
En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente
visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para
contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como
innovaciones educativas.
Objetivos de aprendizaje:
 Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.
 Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes
del siglo XXI.
 Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y
tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y
aprendizaje.
Metodología:
El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico,
apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.
Desarrollo:
Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos
del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a
la sociedad del siglo XXI.
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y
experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según
el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de
Monterrey-Febrero 2016:
Ilustración 1. Tendencias pedagógicas
Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016.
Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas
tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico.
Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente
glosario que las define de manera clara y concreta:
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa
por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje
de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas
con la administración de proyectos reales.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno
puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes.
Aprendizaje Vivencial
Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos
que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica
a la discusión,resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría
del profesor.
Aprendizaje Invertido
Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de
manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus
profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así
desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando.
Aprendizaje Basado en Retos
Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómoaprender. Estopuede
ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor
flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje
flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio
tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros.
Aprendizaje flexible
Tenga en cuenta que:
1. El análisis lo debe presentar de manera individual.
2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir,
debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar
cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de
enseñanza y aprendizaje.
3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a
dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas
tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una
buena práctica docente:
 Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004,
respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes:
- Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo.
- Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a
enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo.
- Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a
través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su
proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad.
- Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como
el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay
respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay
intercambios con respeto, armonía y seguridad.
- Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere
inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para
alcanzar las metas propuestas.
- Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos
actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de
contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje.
4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
● PASO 1.
Con el desarrollo de la experiencia se pretende Mejorar el vocabulario de los estudiantes
de grado cuarto de la I.E Esmeraldas
● PASO 2.
Fortalecer el vocabulario de ingles a estudiantes de grado 4
Mejora su vocabulario de ingles a través de la practica
 PASO 3.
Se evalua por medio de los resultados obtenidos en las actividades de mejor
pronunciación
Importante:
Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo
en Slideshare.
 Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo:
SlideShare:
Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de
subir y compartir en público o en privado presentaciones de
diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp);
presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF
(.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de
documentos de texto sin formato (.txt).
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
Fuente: http://ciersur.
.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
http://aprende.colombiaaprende.edu.co/estudiantes2016Ahora revise el
esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y analice la
aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto de
innovación educativa.
Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos,
políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted
desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:
Nombre del Documento
(Referentes nacionales)
URL Descripción Características
COMPETENCIASTICPARA
DOCENTES
http://aprende.colo
mbiaaprende.edu.
co/estudiantes201
6
Conjunto de tecnologías
desarrolladas para gestionar
información con objetivo
educativo
Generan y procesan
información que
educan a docentes y
educandos
Facilitan el acceso a
grandes masas
Permiteninformación y
educación a destinos
lejanos
Estimulan y facilitan el
proceso enseñanza
aprendizaje
Documentos CPE www.computador
esparaeducar.go
v.co/PaginaWeb/i
ndex.php/es/.../d
ocumentos-cpe
Es un conjunto de
documentos denominados
Recursos Educativos
Digitales (RED), que tienen
una intencionalidad y
finalidad enmarcada en
una acción Educativa, cuya
información es Digital, y se
dispone a través de
internet y que permite y
Los Recursos
Educativos Digitales
también incluyen los
denominados Objetos
Virtuales de
Aprendizaje (OVA) que
tienen una intención
educativa, se apoyan
en la tecnología y
pueden ser reutilizados
durante un proceso de
enseñanzaaprendizaje.
promueve su uso,
adaptación, modificación
y/o personalización.
iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para
adaptarse a la sociedad del siglo XXI.
Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que
permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y
enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza:
10 claves esenciales
1. conocer los implementos con los voy a trabajar.
2. motivar a los estudiantes para hacer uso de estas nuevas herramientas.
3. adecuar los temas que faciliten la enseñanza aprendizaje.
4. adecuar el espacio y buscar comodidad para el desarrollo de la
actividad.
5. sensibilizar en el uso adecuado de los diferentes dispositivos que vamos
a utilizar.
6. estimular al estudiante por medio de juegos en el computador.
7. compartir conocimientos por medio de los diferentes implementos que
nos brindan las TIC.
8. permitir que los estudiantes desarrollen su creatividad.
9. observar de forma continua todo el proceso antes mencionado.
10.evaluar de forma individual y grupal para ver logros alcanzados.
Nota:
Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en
el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.
25521939

Más contenido relacionado

DOCX
DOCX
Trabajo guia 10 carmen
DOCX
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
DOCX
Juan fernando martinez colorado a8 taller práctico 10 claves para la implemen...
DOCX
Taller10claves robinson 20
DOCX
1089479004
DOCX
38601221 8
Trabajo guia 10 carmen
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Juan fernando martinez colorado a8 taller práctico 10 claves para la implemen...
Taller10claves robinson 20
1089479004
38601221 8

La actualidad más candente (18)

DOCX
93369828 8
DOCX
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
DOCX
DOCX
Maria del Carmen Useche 8
DOCX
Ana Lucia Ruiz Rey
DOCX
51624764
DOCX
38601221 8
DOCX
Ana Patricia Correa Acevedo
DOCX
Tallerpractico10 janeiro 7
DOCX
Gerardo Alonso Rojas Galeano
DOCX
Tallerpractico10 ok (nivel 1 sesion 2.3)
DOCX
Tallerpractico10 blanca 10
DOCX
Taller10claves delfina cordoba
DOCX
Diana Patricia Cubillos Vega
DOCX
Ferleiner Sabogal Martinez
DOCX
Tallerpractico10 javier 20
DOCX
Taller practico 10 claves para la implemantación de tendencias y enfoque
93369828 8
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Maria del Carmen Useche 8
Ana Lucia Ruiz Rey
51624764
38601221 8
Ana Patricia Correa Acevedo
Tallerpractico10 janeiro 7
Gerardo Alonso Rojas Galeano
Tallerpractico10 ok (nivel 1 sesion 2.3)
Tallerpractico10 blanca 10
Taller10claves delfina cordoba
Diana Patricia Cubillos Vega
Ferleiner Sabogal Martinez
Tallerpractico10 javier 20
Taller practico 10 claves para la implemantación de tendencias y enfoque
Publicidad

Similar a 25521939 (20)

DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
Actividad 8 de josé cristian
DOCX
DOCX
Bismary Bermudez Ospina
DOCX
10277678
DOCX
Israel Vega García Taller practico
DOCX
DOCX
Olivia Ruiz Daza
DOCX
Gladys Bernal Garibello
DOCX
María Fernanda Galeano Morales Taller Practico
DOCX
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
DOCX
Taller práctico 10 claves para la implementación de ten juan manuel correa he...
DOCX
N1 s2 tallerpractico 01
DOCX
DOCX
38865313
DOCX
Educador Digital
DOCX
Act 8. tallerpractico10 yicenia correa urrego
DOCX
Act 8. tallerpractico10 yicenia correa urrego
Actividad 8 de josé cristian
Bismary Bermudez Ospina
10277678
Israel Vega García Taller practico
Olivia Ruiz Daza
Gladys Bernal Garibello
María Fernanda Galeano Morales Taller Practico
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de ten juan manuel correa he...
N1 s2 tallerpractico 01
38865313
Educador Digital
Act 8. tallerpractico10 yicenia correa urrego
Act 8. tallerpractico10 yicenia correa urrego
Publicidad

Más de g5esmeraldassomcaja (20)

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx

25521939

  • 1. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: cauca Municipio: mercaderes Radicado: Institución Educativa: esmeraldas Sede Educativa: principal Nombres y apellidos del docente: RAQUEL GUERRERO MONCAYO Presentación El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al currículo escolar. En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas. Objetivos de aprendizaje:  Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.  Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.  Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Metodología: El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo. Desarrollo: Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
  • 2. i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey-Febrero 2016: Ilustración 1. Tendencias pedagógicas Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016. Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico. Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta:
  • 3. Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. Aprendizaje Basado en Proyectos Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes. Aprendizaje Vivencial Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión,resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor. Aprendizaje Invertido Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando. Aprendizaje Basado en Retos Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómoaprender. Estopuede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros. Aprendizaje flexible
  • 4. Tenga en cuenta que: 1. El análisis lo debe presentar de manera individual. 2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de enseñanza y aprendizaje. 3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena práctica docente:  Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes: - Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo. - Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo. - Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad. - Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad. - Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para alcanzar las metas propuestas. - Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje. 4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems: ● PASO 1.
  • 5. Con el desarrollo de la experiencia se pretende Mejorar el vocabulario de los estudiantes de grado cuarto de la I.E Esmeraldas ● PASO 2. Fortalecer el vocabulario de ingles a estudiantes de grado 4 Mejora su vocabulario de ingles a través de la practica  PASO 3. Se evalua por medio de los resultados obtenidos en las actividades de mejor pronunciación Importante: Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo en Slideshare.  Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo: SlideShare: Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp); presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF (.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de documentos de texto sin formato (.txt).
  • 6. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
  • 8. aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto de innovación educativa. Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla: Nombre del Documento (Referentes nacionales) URL Descripción Características COMPETENCIASTICPARA DOCENTES http://aprende.colo mbiaaprende.edu. co/estudiantes201 6 Conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información con objetivo educativo Generan y procesan información que educan a docentes y educandos Facilitan el acceso a grandes masas Permiteninformación y educación a destinos lejanos Estimulan y facilitan el proceso enseñanza aprendizaje Documentos CPE www.computador esparaeducar.go v.co/PaginaWeb/i ndex.php/es/.../d ocumentos-cpe Es un conjunto de documentos denominados Recursos Educativos Digitales (RED), que tienen una intencionalidad y finalidad enmarcada en una acción Educativa, cuya información es Digital, y se dispone a través de internet y que permite y Los Recursos Educativos Digitales también incluyen los denominados Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA) que tienen una intención educativa, se apoyan en la tecnología y pueden ser reutilizados durante un proceso de enseñanzaaprendizaje.
  • 9. promueve su uso, adaptación, modificación y/o personalización. iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza: 10 claves esenciales 1. conocer los implementos con los voy a trabajar. 2. motivar a los estudiantes para hacer uso de estas nuevas herramientas. 3. adecuar los temas que faciliten la enseñanza aprendizaje. 4. adecuar el espacio y buscar comodidad para el desarrollo de la actividad. 5. sensibilizar en el uso adecuado de los diferentes dispositivos que vamos a utilizar. 6. estimular al estudiante por medio de juegos en el computador. 7. compartir conocimientos por medio de los diferentes implementos que nos brindan las TIC. 8. permitir que los estudiantes desarrollen su creatividad. 9. observar de forma continua todo el proceso antes mencionado. 10.evaluar de forma individual y grupal para ver logros alcanzados. Nota: Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.