Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento: CAUCA
Municipio: Mercaderes
Radicado:
Institución Educativa: Cajamarca
Sede Educativa: sede principal
Nombres y apellidos del
docente:
Oneida timana Ramos
Presentación
El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio
paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica
incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y
al currículo escolar.
En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente
visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para
contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como
innovaciones educativas.
Objetivos de aprendizaje:
 Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes
innovadores.
 Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes
del siglo XXI.
 Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y
tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y
aprendizaje.
Metodología:
El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico,
apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.
Desarrollo:
Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos
del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los
ciudadanos del siglo XXI.
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse
a la sociedad del siglo XXI.
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y
experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro,
según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico
de Monterrey-Febrero 2016:
Ilustración 1. Tendencias pedagógicas
Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016.
Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas
tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico.
Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente
glosario que las define de manera clara y concreta:
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa
por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de
aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias
relacionadas con la administración de proyectos reales.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno
puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes.
Aprendizaje Vivencial
Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos
que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se
dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión
y asesoría del profesor.
Aprendizaje Invertido
Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos,
de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con
sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así
desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando.
Aprendizaje Basado en Retos
Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto
puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán
mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El
aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación
a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros.
Aprendizaje flexible
Tenga en cuenta que:
1. El análisis lo debe presentar de manera individual.
2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir,
debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra
evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus
experiencias de enseñanza y aprendizaje.
3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior
a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas
tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como
una buena práctica docente:
 Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004,
respecto a las características que deben tener las buenas prácticas
docentes:
- Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el
currículo.
- Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a
enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo.
- Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a
través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea
su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con
regularidad.
- Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes
como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta
común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos
mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad.
- Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere
inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para
alcanzar las metas propuestas.
- Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos
actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de
contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje.
4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
● PASO 1. la práctica educativa la voy hacer en la I. E Cajamarca grado
sexto.
● los estudiantes presentan dificultad en la comprensión de textos.
● PASO 2.el acceso al internet es muy difícil, por lo tanto y con
anticipación grabare videos educativos que buscare en la página de
Colombia aprende, los cuales facilitan la enseñanza aprendizaje.
● Escriben la experiencia obtenida en Word.
 PASO 3. facilita el proceso de enseñanza aprendizaje.
 la actitud del estudiante es positiva.
 rinde en sus actividades.
Importante:
Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo
en Slideshare.
 Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo:
SlideShare:
Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad
de subir y compartir en público o en privado presentaciones de
diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp);
presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF
(.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de
documentos de texto sin formato (.txt).
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
Fuente: http://ciersur.
.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
http://aprende.colombiaaprende.edu.co/estudiantes2016Ahora revise el
esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y analice la
aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto de
innovación educativa.
Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos,
políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted
desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:
Nombre del Documento
(Referentes nacionales)
URL Descripción Características
COMPETENCIASTICPARA
DOCENTES
http://aprende.colo
mbiaaprende.edu.
co/estudiantes201
6
Conjunto de tecnologías
desarrolladas para gestionar
información con objetivo
educativo
Generan y procesan
información que
educan a docentes y
educandos
Facilitan el acceso a
grandes masas
Permiten información
y educación a destinos
lejanos
Estimulan y facilitan el
proceso enseñanza
aprendizaje
DEFINICION DE
INNOVACION EDUCATIVA
CON USO DE TIC 2013-
COMPETENCIAS TIC PARA
DOCENTES
www.mineduca
cion.gov.co/cvn/
.../articles-
311722_archivo
9_pdf.pdf
Es el proceso de integración de
la tecnología existente para
crear o mejorar los procesos de
enseñanza aprendizaje
desarrollando nuevas
habilidades relacionadas con el
cambio tecnológico y nuevas
destrezas relacionadas por el
aprendizaje continuo, creando
una cultura del aprendizaje
basado en el uso y apropiación
de tic.
-mejora la capacidad
de losestablecimientos
educativos para
innovar en sus
practicas.
-construye una cultura
que prioriza la
investigación y la
generación de
conocimientos.
-integra al quehacer
pedagógico el uso de
las nuevas tecnologías
iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para
adaptarse a la sociedad del siglo XXI.
Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que
permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y
enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza:
10 claves esenciales
1. conocer los implementos con los voy a trabajar.
2. motivar a los estudiantes para hacer uso de estas nuevas
herramientas.
3. adecuar los temas que faciliten la enseñanza aprendizaje.
4. adecuar el espacio y buscar comodidad para el desarrollo de la
actividad.
5. sensibilizar en el uso adecuado de los diferentes dispositivos que
vamos a utilizar.
6. estimular al estudiante por medio de juegos en el computador.
7. compartir conocimientos por medio de los diferentes implementos
que nos brindan las TIC.
8. permitir que los estudiantes desarrollen su creatividad.
9. observar de forma continua todo el proceso antes mencionado.
10.evaluar de forma individual y grupal para ver logros alcanzados.
Nota:
Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard
en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.
66955788

Más contenido relacionado

DOCX
Taller práctico 10 beatriz rozo
DOCX
Act 8. tallerpractico10.melisa castro p
DOCX
Maria Isabel Peña Montes
DOCX
DOCX
Luz Elena Bedoya Ramírez
DOCX
Luis Emilio Vega Villamil taller práctico 10
DOCX
Gloria Yolanda Vélez Restrepo taller practico
PDF
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 beatriz rozo
Act 8. tallerpractico10.melisa castro p
Maria Isabel Peña Montes
Luz Elena Bedoya Ramírez
Luis Emilio Vega Villamil taller práctico 10
Gloria Yolanda Vélez Restrepo taller practico
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...

La actualidad más candente (20)

DOCX
Ruben Dario Aristizabal Arbelaez
DOCX
Bismary Bermudez Ospina
DOCX
Julian Botero Vallecilla Taller practico
DOCX
Aprendizaje Significativo
DOCX
Gladys Bernal Garibello
DOCX
Trabajo guia 10 carmen
DOCX
Jhon Willian Montes Mejia Taller practico
DOCX
María Doris Madrid Taller Practico
DOCX
Carlos Fernando Muñoz Ramirez
DOCX
Angela Constanza Buitrago
DOCX
Taller 10 CLAVES 15 FEBRERO
DOCX
Tallerpractico10 maria yolanda igua muñoz
DOCX
Maria Victoria Montealegre Salazar
DOCX
Luis Carlos Marin Chaguala
DOCX
Olga Lucia Angel Botero
DOCX
Maria Lorena Gonzalez Jaramillo
DOCX
Jaime Guevara Guevara TALLER PRACTICO
DOCX
Efraín Ovalle Márquez Taller Practico
DOCX
Juan fernando martinez colorado a8 taller práctico 10 claves para la implemen...
DOCX
9728107 taller practico n1 s2
Ruben Dario Aristizabal Arbelaez
Bismary Bermudez Ospina
Julian Botero Vallecilla Taller practico
Aprendizaje Significativo
Gladys Bernal Garibello
Trabajo guia 10 carmen
Jhon Willian Montes Mejia Taller practico
María Doris Madrid Taller Practico
Carlos Fernando Muñoz Ramirez
Angela Constanza Buitrago
Taller 10 CLAVES 15 FEBRERO
Tallerpractico10 maria yolanda igua muñoz
Maria Victoria Montealegre Salazar
Luis Carlos Marin Chaguala
Olga Lucia Angel Botero
Maria Lorena Gonzalez Jaramillo
Jaime Guevara Guevara TALLER PRACTICO
Efraín Ovalle Márquez Taller Practico
Juan fernando martinez colorado a8 taller práctico 10 claves para la implemen...
9728107 taller practico n1 s2
Publicidad

Similar a 66955788 (20)

DOCX
DOCX
DOCX
1061718375,
DOCX
DOCX
Tallerpractico10_2016
DOCX
Tallerpractico10
DOCX
DOCX
DOC
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
DOCX
Act 8. tallerpractico10 YICENIA MARIA CORREA
DOCX
Taller 10 claves yaneth contreras
DOCX
DOCX
Act 8. tallerpractico10 yicenia correa urrego
DOCX
Act 8. tallerpractico10 yicenia correa urrego
DOCX
Rojas garcía angel antonio
DOCX
DOC
Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...
DOCX
38143395 5533 11_14257814
1061718375,
Tallerpractico10_2016
Tallerpractico10
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Act 8. tallerpractico10 YICENIA MARIA CORREA
Taller 10 claves yaneth contreras
Act 8. tallerpractico10 yicenia correa urrego
Act 8. tallerpractico10 yicenia correa urrego
Rojas garcía angel antonio
Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...
38143395 5533 11_14257814
Publicidad

Más de g5esmeraldassomcaja (20)

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
IPERC...................................
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf

66955788

  • 1. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: CAUCA Municipio: Mercaderes Radicado: Institución Educativa: Cajamarca Sede Educativa: sede principal Nombres y apellidos del docente: Oneida timana Ramos Presentación El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al currículo escolar. En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas. Objetivos de aprendizaje:  Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.  Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.  Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Metodología: El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo. Desarrollo: Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
  • 2. i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey-Febrero 2016: Ilustración 1. Tendencias pedagógicas Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016. Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico. Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta:
  • 3. Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. Aprendizaje Basado en Proyectos Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes. Aprendizaje Vivencial Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor. Aprendizaje Invertido Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando. Aprendizaje Basado en Retos Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros. Aprendizaje flexible
  • 4. Tenga en cuenta que: 1. El análisis lo debe presentar de manera individual. 2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de enseñanza y aprendizaje. 3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena práctica docente:  Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes: - Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo. - Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo. - Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad. - Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad. - Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para alcanzar las metas propuestas. - Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje. 4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
  • 5. ● PASO 1. la práctica educativa la voy hacer en la I. E Cajamarca grado sexto. ● los estudiantes presentan dificultad en la comprensión de textos. ● PASO 2.el acceso al internet es muy difícil, por lo tanto y con anticipación grabare videos educativos que buscare en la página de Colombia aprende, los cuales facilitan la enseñanza aprendizaje. ● Escriben la experiencia obtenida en Word.  PASO 3. facilita el proceso de enseñanza aprendizaje.  la actitud del estudiante es positiva.  rinde en sus actividades. Importante: Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo en Slideshare.  Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo: SlideShare: Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp); presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF (.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de documentos de texto sin formato (.txt).
  • 6. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
  • 8. aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto de innovación educativa. Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla: Nombre del Documento (Referentes nacionales) URL Descripción Características COMPETENCIASTICPARA DOCENTES http://aprende.colo mbiaaprende.edu. co/estudiantes201 6 Conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información con objetivo educativo Generan y procesan información que educan a docentes y educandos Facilitan el acceso a grandes masas Permiten información y educación a destinos lejanos Estimulan y facilitan el proceso enseñanza aprendizaje DEFINICION DE INNOVACION EDUCATIVA CON USO DE TIC 2013- COMPETENCIAS TIC PARA DOCENTES www.mineduca cion.gov.co/cvn/ .../articles- 311722_archivo 9_pdf.pdf Es el proceso de integración de la tecnología existente para crear o mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje desarrollando nuevas habilidades relacionadas con el cambio tecnológico y nuevas destrezas relacionadas por el aprendizaje continuo, creando una cultura del aprendizaje basado en el uso y apropiación de tic. -mejora la capacidad de losestablecimientos educativos para innovar en sus practicas. -construye una cultura que prioriza la investigación y la generación de conocimientos. -integra al quehacer pedagógico el uso de
  • 9. las nuevas tecnologías iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza: 10 claves esenciales 1. conocer los implementos con los voy a trabajar. 2. motivar a los estudiantes para hacer uso de estas nuevas herramientas. 3. adecuar los temas que faciliten la enseñanza aprendizaje. 4. adecuar el espacio y buscar comodidad para el desarrollo de la actividad. 5. sensibilizar en el uso adecuado de los diferentes dispositivos que vamos a utilizar. 6. estimular al estudiante por medio de juegos en el computador. 7. compartir conocimientos por medio de los diferentes implementos que nos brindan las TIC. 8. permitir que los estudiantes desarrollen su creatividad. 9. observar de forma continua todo el proceso antes mencionado. 10.evaluar de forma individual y grupal para ver logros alcanzados. Nota: Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.