SlideShare una empresa de Scribd logo
Sostenibilidad y renovación tecnológica
       en los sistemas de salud
  X Congreso Sociedad Española de Electromedicina
            e Ingeniería Clínica (SEEIC)



       Barcelona, 27 de septiembre de 2012
•   Inversión en equipamientos
•   Renovación tecnológica
•   Innovación para mejorar la sostenibilidad de
    los sistemas de salud
•   Palancas de cambio desde el sector público
Inversión en equipamientos de salud
Las inversiones de Departament de Salut y CatSalut (I)


El Departament de Salut y el CatSalut han efectuado un gran esfuerzo inversor en
los últimos 20 años para consolidar la red de equipamientos de salud de utilización
pública: construyendo nuevos centros que ampliaban la red donde era necesario,
substituyendo centros obsoletos, y también actualizando los centro existentes.
Este esfuerzo ha sido especialmente intenso en los últimos años, con una inversión
de 2.494,3 M Eur en el periodo 2000-2012, de los cuales aproximadamente un 18
por ciento se habría destinado a equipamiento.


        400,0
                                                                                        346,1

        300,0                                                                   281,4
                                                                                                260,9 247,0
                                                            229,7 237,5 221,4
        200,0
                                              138,9 146,0
                                      119,3
                              101,8
        100,0   79,5   84,8


          0,0
                2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012




                                                                                                              3
Inversión en equipamientos de salud
 Las inversiones de Departament de Salut y CatSalut (II)

La incorporación de las nuevas tecnologías en los equipamientos (diagnósticos y
terapéuticos) y en los sistemas de información y comunicaciónes (TIC) ha sido una
constante que se ha traducido en un incremento del peso específico de los
equipamientos en el conjunto de las inversiones, especialmente en el ámbito de la
atención especializada:

- mientras que en la atención primaria la participación del coste del equipamiento en
el total de la inversión de un nuevo centro de atención primaria (CAP) se ha
mantenido estable alrededor de un 12 por ciento …

- ...a partir de los años 90 el porcentaje que supone el equipamiento de un hospital
comarcal de baja complejidad se ha incrementado gradualmente, y actualmente se
situaría entre el 15 i el 30 por ciento de la inversión total.

- en el caso de los hospitales de más alta complejidad es difícil establecer un
porcentaje, en tanto que éste estará en función de las especialidades médicas y del
nivel de sofisticación tecnológica, pero es donde el peso específico del equipamiento
se ha incrementado más, de tal manera que puede incluso superar el presupuesto
de inversión en obra.


                                                                                        4
Inversión en equipamientos de salud
 Las inversiones de Departament de Salut y CatSalut (y III)

 Consolidada la red de utilización pública, una gran parte de la inversión
  de los próximos años se destinará a la mejora y renovación
  tecnológica de los centros, teniendo en cuenta el factor de obsolescencia
  del equipamiento, con una vida útil que oscila entre 5 y 20 años

 El reto será encontrar y establecer los mecanismos para hacer el proceso
  de renovación tecnològica de una manera sostenible para el conjunto
  del sistema de salud.

 Es imprescindible iniciar un proceso de reflexión, conjuntamente con las
  patronales que agrupan los proveedores asistenciales y las empresas del
  sector tecnológico, para definir un modelo de renovación tecnológica
  y/o de incorporación de la innovación.

 En un escenario de recursos limitados, es necesario avanzar en la
  potenciación de modalidades de financiación que aporten los recursos
  necesarios (leasing, CPP, acuerdos de desarrollo con riesgo
  compartido,…).

                                                                              5
Renovación tecnológica
El valor añadido de la tecnología y la autoridad sanitaria (I)


Unas reflexiones previas:


• cual es el VALOR AÑADIDO de la tecnología?


• cuales son las condiciones para incorporar VALOR ASISTENCIAL al
  “valor añadido tecnológico”?

• que masa crítica / experiencia son necesarias para que el “valor
  añadido por la tecnología” se transforme en VALOR ASISTENCIAL?




                                                                     6
Renovación tecnológica
El valor añadido de la tecnología y la autoridad sanitaria (II)

El rol de la autoridad sanitaria

   Departament de Salut

     PLANIFICACIÓN a través del “Pla de Salut”, determinando QUE
      tecnología es necesaria y DONDE se ha de situar:

        o en QUE NIVEL ASISTENCIAL,
        o de una manera que asegure la EFICIECIA,
        o de acuerdo con la EVIDENCIA CIENTÍFICA


   Aseguradora pública (CatSalut)

     GESTION. Es necesario avanzar en la definición de un “MODELO DE
      INCORPORACIÓN TECNOLÒGICA” sostenible, con la participación y
      la colaboración de proveedores e industria.


                                                                        7
Renovación tecnológica
El valor añadido de la tecnología y la autoridad sanitaria (y III)


     dar apoyo al desarrollo de proyectos de HOMOLOGACIÓN DE
      PRODUCTOS que aporten :
        o agilidad y ahorro en las compras de la Administración pública,
        o prestigio para los fabricantes homologados y incentivo para acreditar
          y mejorar sus productos,
        o facilidades para la incorporación de productos innovadores y con
          valor añadido,
        o un equilibrio entre la necesaria agilidad del mercado y el ciclo de
          incorporación de nuevos productos y tecnologías, considerando
          periodos de homologación de 2-3 años.


   Agència d’Informació, Avaluació i Qualitat en Salut (AIAQS)

     EVALUACION CONTINUADA de la tecnología disponible.


                                                                                  8
Innovación para mejorar la sostenibilidad de
los sistemas de salud

 Es necesario tener presente que ‘innovación’ tiene diferentes significados
  para cada actor del proceso asistencial (reguladores, servicios de salud,
  proveedores industria, pacientes..), por lo que es imprescindible avanzar
  hacia:
         - una visión integrada,
         - colaboraciones en las que todas las partes ganen (win - win),
         - escenarios que faciliten un acceso rápido a las nuevas tecnologías
           que aporten un “alto valor añadido”

 Tan importante como la incorporar innovación en las capacidades
  diagnosticas y de tratamiento (tecnología) es incorporar y consolidar
  la innovación en el ámbito de gestión de las organizaciones,
  incorporando nuevas competencias y habilidades:
        -    nuevas maneras de organizar y prestar los servicios (CUAP, hospital
            ligero, tele asistencia, auto-cuidado del paciente…) y de colaborar con
            otras organizaciones y actores (gestión de las CPP, acuerdos de riesgo-
            compartido) requieren nuevos aprendizajes.

                                                                                      9
Palancas de cambio
Qué se puede hacer desde el sector público (I)

PLANIFICACION
 Determinar DONDE y en QUE nivel asistencial se ha de ubicar la
  tecnología, en función de criterios fundamentados en la evidencia
  científica, a la búsqueda de los mejores resultados en salud de una
  manera EFICIENTE y SOSTENIBLE para el sistema, asegurando:
    • la optimización y accesibilidad de los recursos,
    • una masa crítica de usuarios suficiente para garantizar la calidad.

SISTEMAS DE PAGO
 Evolución del ‘pago por servicio’ hacia el ‘pago por resultado’ (en un
  territorio o población determinados) facilita:
    • la integración de las diferentes estructuras y niveles asistenciales
    • la introducción de soluciones organizativas innovadoras
    • alcanzar una mayor eficiencia
Hacer lo que es necesario en el lugar en el que es necesario” bajo un punto
de vista de eficiencia asistencial y económica, sin que el sistema de compra
/ pago de la aseguradora pública condicione estas decisiones de gestión.

                                                                               10
Palancas de cambio
Qué se puede hacer desde el sector público (II)


POTENCIACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN y las PLATAFORMAS DE
INTEGRACIÓN

 Monitoritzar y evaluar resultados (AIAQS)
 Demostrar la eficiencia clínica y económica de las nueves soluciones de
  gestión y tecnológicas
 Posibilitar el compartir la información y los procesos entre los diferentes
  actores del sistema de salud (autoridad sanitaria, aseguradora,
  proveedores..)


BENCHMARKING

 Comparar experiencias innovadoras para detectar las mejores practicas
  (Observatorios AIAQS)




                                                                                11
Palancas de cambio
Qué se puede hacer desde el sector público (y III)

IMPULSO DE FORMULAS DE COLABORACION PUBLICO PRIVADO para
financiar la INOVACION

 El partner público puede aportar información y know-how clínico i el
  partner privado aporta el know-how técnico y recursos económicos,
  compartiendo los riesgos en los resultados alcanzados.
 En los ámbitos de la investigación clínica y farmacológica, y también en el
  desarrollo de tecnología (diagnóstica i/o terapéutica, sistemas de
  información y gestión,..) o infraestructuras (nuevas soluciones
  arquitectónicas y/o de ingeniería asociadas a eficiencia y sostenibilidad o
  a una nueva manera de prestar los servicios)

IMPULSO de la HOMOLOGACIÓN

 El Departament de Salut – CatSalut apuesta por impulsar la creación de
  una “oficina de homologación” con un rol y funciones similares a las
  que desarrolla el CTTI en el ámbito de los sistemas y tecnologías de la
  información.

                                                                                12
Eva Sànchez i Busqués
   Directora
   Àrea de patrimoni i inversions
   Servei Català de la Salut (CatSalut)

   esanchez@catsalut.cat




http://canalsalut.gencat.cat

Más contenido relacionado

PDF
Evaluación de la eficiencia técnica de los hospitales generales del SNS (2010...
PDF
La gestión de los partenariados en las organizaciones sanitarias. Un ejemplo ...
PDF
La industria entre dos aguas: Cliente Administración vs. Cliente Médico
PDF
Guía para la Aplicación de La Norma UNE-EN-ISO 22000
PPTX
Historia inadecuada - Hortensia Carrasco Santos. Ganadora del concurso La Mag...
PPTX
Aprendizaje colaborativo pamela duch
PPTX
Tecnicas de venta
PDF
Algebra lineal 08_09
Evaluación de la eficiencia técnica de los hospitales generales del SNS (2010...
La gestión de los partenariados en las organizaciones sanitarias. Un ejemplo ...
La industria entre dos aguas: Cliente Administración vs. Cliente Médico
Guía para la Aplicación de La Norma UNE-EN-ISO 22000
Historia inadecuada - Hortensia Carrasco Santos. Ganadora del concurso La Mag...
Aprendizaje colaborativo pamela duch
Tecnicas de venta
Algebra lineal 08_09

Destacado (20)

PPT
Tarea6.2 escritor de libros infantiles
PPTX
Que son las wikis tecnologias
PPTX
Tablas
PPTX
¿Qué es una constitución?
PPTX
Edgar medina
DOCX
Instrumentacion y control
ODP
El principito(lucía)
PPTX
Tecnologia y sociedad
PPTX
Texto creativo
PPTX
Asymptote Architecture Kaohsiung port terminal
PPTX
Aprendizaje colaborativo pamela duch
PPTX
Marketing electronico-2
PPTX
Equipo_critico_grupo_72
PPTX
Monica Badilla
PPTX
Turismo en ecuador
PPTX
GRAMATICA ESPAÑOLA Preterito vs antepresente I
PPTX
Colaboradores
Tarea6.2 escritor de libros infantiles
Que son las wikis tecnologias
Tablas
¿Qué es una constitución?
Edgar medina
Instrumentacion y control
El principito(lucía)
Tecnologia y sociedad
Texto creativo
Asymptote Architecture Kaohsiung port terminal
Aprendizaje colaborativo pamela duch
Marketing electronico-2
Equipo_critico_grupo_72
Monica Badilla
Turismo en ecuador
GRAMATICA ESPAÑOLA Preterito vs antepresente I
Colaboradores
Publicidad

Similar a 27 1-4-sanchez-busques (20)

PDF
Impacto de la estrategia digital en Salud
PPSX
Testeo/Validación/Demostración de tecnologías
PDF
Innovación en Sergas
PDF
Gestion tecnologica
PDF
TIC y su adaptación a los Sistemas de Salud
PDF
La Norma UNE 166006_2006 Vigilancia Tecnológica.pdf
PPTX
CONFERENCIA: FINANACIAMIENTO NO REEMBOLSABLE PARA EMPRESARIOS INNOVADORES 190...
DOCX
Transferencia Tecnológica desde las empresas
DOCX
Innovacion Tecnologica.docx
PDF
Presentacion_AES_2024.pdf.........................
PDF
La importancia de la evaluación de la innovacion
PPT
Gestión Clínica en el SSPA 20 09-10
PDF
Totem interactivo de triage en servicios de urgencias.pdf
PDF
Totem interactivo de triage en servicios de urgencias.pdf
PDF
Inteligencia competitiva tecnnova foro red emprendia
PPT
Cluster Salud Y Bienestar Madrid Interoperable
PDF
PLAN_ESTRATEGICO_RedETS.pdf
PPT
Análisis de la problemática ilustrado
PDF
TIC en el sector productivo
Impacto de la estrategia digital en Salud
Testeo/Validación/Demostración de tecnologías
Innovación en Sergas
Gestion tecnologica
TIC y su adaptación a los Sistemas de Salud
La Norma UNE 166006_2006 Vigilancia Tecnológica.pdf
CONFERENCIA: FINANACIAMIENTO NO REEMBOLSABLE PARA EMPRESARIOS INNOVADORES 190...
Transferencia Tecnológica desde las empresas
Innovacion Tecnologica.docx
Presentacion_AES_2024.pdf.........................
La importancia de la evaluación de la innovacion
Gestión Clínica en el SSPA 20 09-10
Totem interactivo de triage en servicios de urgencias.pdf
Totem interactivo de triage en servicios de urgencias.pdf
Inteligencia competitiva tecnnova foro red emprendia
Cluster Salud Y Bienestar Madrid Interoperable
PLAN_ESTRATEGICO_RedETS.pdf
Análisis de la problemática ilustrado
TIC en el sector productivo
Publicidad

Más de SEEIC Sociedad Española Electromedicina e Ingenieria Clinica (20)

27 1-4-sanchez-busques

  • 1. Sostenibilidad y renovación tecnológica en los sistemas de salud X Congreso Sociedad Española de Electromedicina e Ingeniería Clínica (SEEIC) Barcelona, 27 de septiembre de 2012
  • 2. Inversión en equipamientos • Renovación tecnológica • Innovación para mejorar la sostenibilidad de los sistemas de salud • Palancas de cambio desde el sector público
  • 3. Inversión en equipamientos de salud Las inversiones de Departament de Salut y CatSalut (I) El Departament de Salut y el CatSalut han efectuado un gran esfuerzo inversor en los últimos 20 años para consolidar la red de equipamientos de salud de utilización pública: construyendo nuevos centros que ampliaban la red donde era necesario, substituyendo centros obsoletos, y también actualizando los centro existentes. Este esfuerzo ha sido especialmente intenso en los últimos años, con una inversión de 2.494,3 M Eur en el periodo 2000-2012, de los cuales aproximadamente un 18 por ciento se habría destinado a equipamiento. 400,0 346,1 300,0 281,4 260,9 247,0 229,7 237,5 221,4 200,0 138,9 146,0 119,3 101,8 100,0 79,5 84,8 0,0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 3
  • 4. Inversión en equipamientos de salud Las inversiones de Departament de Salut y CatSalut (II) La incorporación de las nuevas tecnologías en los equipamientos (diagnósticos y terapéuticos) y en los sistemas de información y comunicaciónes (TIC) ha sido una constante que se ha traducido en un incremento del peso específico de los equipamientos en el conjunto de las inversiones, especialmente en el ámbito de la atención especializada: - mientras que en la atención primaria la participación del coste del equipamiento en el total de la inversión de un nuevo centro de atención primaria (CAP) se ha mantenido estable alrededor de un 12 por ciento … - ...a partir de los años 90 el porcentaje que supone el equipamiento de un hospital comarcal de baja complejidad se ha incrementado gradualmente, y actualmente se situaría entre el 15 i el 30 por ciento de la inversión total. - en el caso de los hospitales de más alta complejidad es difícil establecer un porcentaje, en tanto que éste estará en función de las especialidades médicas y del nivel de sofisticación tecnológica, pero es donde el peso específico del equipamiento se ha incrementado más, de tal manera que puede incluso superar el presupuesto de inversión en obra. 4
  • 5. Inversión en equipamientos de salud Las inversiones de Departament de Salut y CatSalut (y III)  Consolidada la red de utilización pública, una gran parte de la inversión de los próximos años se destinará a la mejora y renovación tecnológica de los centros, teniendo en cuenta el factor de obsolescencia del equipamiento, con una vida útil que oscila entre 5 y 20 años  El reto será encontrar y establecer los mecanismos para hacer el proceso de renovación tecnològica de una manera sostenible para el conjunto del sistema de salud.  Es imprescindible iniciar un proceso de reflexión, conjuntamente con las patronales que agrupan los proveedores asistenciales y las empresas del sector tecnológico, para definir un modelo de renovación tecnológica y/o de incorporación de la innovación.  En un escenario de recursos limitados, es necesario avanzar en la potenciación de modalidades de financiación que aporten los recursos necesarios (leasing, CPP, acuerdos de desarrollo con riesgo compartido,…). 5
  • 6. Renovación tecnológica El valor añadido de la tecnología y la autoridad sanitaria (I) Unas reflexiones previas: • cual es el VALOR AÑADIDO de la tecnología? • cuales son las condiciones para incorporar VALOR ASISTENCIAL al “valor añadido tecnológico”? • que masa crítica / experiencia son necesarias para que el “valor añadido por la tecnología” se transforme en VALOR ASISTENCIAL? 6
  • 7. Renovación tecnológica El valor añadido de la tecnología y la autoridad sanitaria (II) El rol de la autoridad sanitaria  Departament de Salut  PLANIFICACIÓN a través del “Pla de Salut”, determinando QUE tecnología es necesaria y DONDE se ha de situar: o en QUE NIVEL ASISTENCIAL, o de una manera que asegure la EFICIECIA, o de acuerdo con la EVIDENCIA CIENTÍFICA  Aseguradora pública (CatSalut)  GESTION. Es necesario avanzar en la definición de un “MODELO DE INCORPORACIÓN TECNOLÒGICA” sostenible, con la participación y la colaboración de proveedores e industria. 7
  • 8. Renovación tecnológica El valor añadido de la tecnología y la autoridad sanitaria (y III)  dar apoyo al desarrollo de proyectos de HOMOLOGACIÓN DE PRODUCTOS que aporten : o agilidad y ahorro en las compras de la Administración pública, o prestigio para los fabricantes homologados y incentivo para acreditar y mejorar sus productos, o facilidades para la incorporación de productos innovadores y con valor añadido, o un equilibrio entre la necesaria agilidad del mercado y el ciclo de incorporación de nuevos productos y tecnologías, considerando periodos de homologación de 2-3 años.  Agència d’Informació, Avaluació i Qualitat en Salut (AIAQS)  EVALUACION CONTINUADA de la tecnología disponible. 8
  • 9. Innovación para mejorar la sostenibilidad de los sistemas de salud  Es necesario tener presente que ‘innovación’ tiene diferentes significados para cada actor del proceso asistencial (reguladores, servicios de salud, proveedores industria, pacientes..), por lo que es imprescindible avanzar hacia: - una visión integrada, - colaboraciones en las que todas las partes ganen (win - win), - escenarios que faciliten un acceso rápido a las nuevas tecnologías que aporten un “alto valor añadido”  Tan importante como la incorporar innovación en las capacidades diagnosticas y de tratamiento (tecnología) es incorporar y consolidar la innovación en el ámbito de gestión de las organizaciones, incorporando nuevas competencias y habilidades: - nuevas maneras de organizar y prestar los servicios (CUAP, hospital ligero, tele asistencia, auto-cuidado del paciente…) y de colaborar con otras organizaciones y actores (gestión de las CPP, acuerdos de riesgo- compartido) requieren nuevos aprendizajes. 9
  • 10. Palancas de cambio Qué se puede hacer desde el sector público (I) PLANIFICACION  Determinar DONDE y en QUE nivel asistencial se ha de ubicar la tecnología, en función de criterios fundamentados en la evidencia científica, a la búsqueda de los mejores resultados en salud de una manera EFICIENTE y SOSTENIBLE para el sistema, asegurando: • la optimización y accesibilidad de los recursos, • una masa crítica de usuarios suficiente para garantizar la calidad. SISTEMAS DE PAGO  Evolución del ‘pago por servicio’ hacia el ‘pago por resultado’ (en un territorio o población determinados) facilita: • la integración de las diferentes estructuras y niveles asistenciales • la introducción de soluciones organizativas innovadoras • alcanzar una mayor eficiencia Hacer lo que es necesario en el lugar en el que es necesario” bajo un punto de vista de eficiencia asistencial y económica, sin que el sistema de compra / pago de la aseguradora pública condicione estas decisiones de gestión. 10
  • 11. Palancas de cambio Qué se puede hacer desde el sector público (II) POTENCIACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN y las PLATAFORMAS DE INTEGRACIÓN  Monitoritzar y evaluar resultados (AIAQS)  Demostrar la eficiencia clínica y económica de las nueves soluciones de gestión y tecnológicas  Posibilitar el compartir la información y los procesos entre los diferentes actores del sistema de salud (autoridad sanitaria, aseguradora, proveedores..) BENCHMARKING  Comparar experiencias innovadoras para detectar las mejores practicas (Observatorios AIAQS) 11
  • 12. Palancas de cambio Qué se puede hacer desde el sector público (y III) IMPULSO DE FORMULAS DE COLABORACION PUBLICO PRIVADO para financiar la INOVACION  El partner público puede aportar información y know-how clínico i el partner privado aporta el know-how técnico y recursos económicos, compartiendo los riesgos en los resultados alcanzados.  En los ámbitos de la investigación clínica y farmacológica, y también en el desarrollo de tecnología (diagnóstica i/o terapéutica, sistemas de información y gestión,..) o infraestructuras (nuevas soluciones arquitectónicas y/o de ingeniería asociadas a eficiencia y sostenibilidad o a una nueva manera de prestar los servicios) IMPULSO de la HOMOLOGACIÓN  El Departament de Salut – CatSalut apuesta por impulsar la creación de una “oficina de homologación” con un rol y funciones similares a las que desarrolla el CTTI en el ámbito de los sistemas y tecnologías de la información. 12
  • 13. Eva Sànchez i Busqués Directora Àrea de patrimoni i inversions Servei Català de la Salut (CatSalut) esanchez@catsalut.cat http://canalsalut.gencat.cat