SlideShare una empresa de Scribd logo
A quién se dirige?
Qué influye para su
creación?
Qué es?
Cómo se
reforma la
constitución
?
BIBLIO-
GRAFÍA
¿Qué es una constitución?
La constitución se denomina o
es la base de la cual surgen o
emanan las diversas
normas, por que es esta la que
le da la validez a las mismas y
es la que demarca el camino
por el cual deben surgir, ya que
ese es el fin con en el fue
creada.
• Todo el sustento
normativo, principios, medios, fines de un
Estado están contenidos en la constitución
, pues en esta se plasman los parámetros
que el Estado tiene que adoptar para llevar
a cabo sus fines de la mejor manera posible.
¿Qué es una constitución?
Qué influye para
su creación?
Sabiendo el carácter preponderante
que tiene la constitución , vemos
que esta rige todos los ámbitos de
la sociedad, queriendo decir que
todo lo que en ella esté
contemplado afectaría de manera
directa o indirecta la de ámbitos
sociales.
En la creación de una constitución
participan los representantes de todos
esos ámbitos sociales, para garantizar así
que sus derechos no sean violados y se
vean protegidos y consignado en la
constitución, estos ámbitos sociales
vendrían siendo lo que Ferdinan Lasalle
denomina factores reales de poder, que
desde su posición determinan en gran
medida el desarrollo y sostenibilidad de
la sociedad a la cual pertenecen.
Teniendo la constitución casi que un
carácter absoluto es de esperarse que la
forma de modificar siquiera una de sus
letras, no sea tan fácil, de aquí que ella
misma contempla la manera en que
debe ser modificada, para evitar así, el
debilitamiento de su poder, su estatus o
superioridad. La modificación se logra a
través de dos procesos, la ASAMBLEA
NACIONAL CONSTITUYENTE y el
REFERENDO.
ASAMBLEA NACINAL CONSTITUYENTE.
Se conoce como asamblea
constituyente a la institución que se crea
específicamente para la creación o la
modificación de una Constitución. Cabe
destacar que la Constitución, también
conocida como Carta Magna, reúne las
normas más importantes de un Estado.
REFERENDO.
El referendo
Es la convocatoria que se hace al pueblo para que se apruebe o
rechace un proyecto de norma jurídica o se derogue o no una
norma vigente. Este, según el ámbito territorial donde se
emplee, puede ser
nacional, regional, departamental, distrital, municipal o local.
La palabra referendo viene de latín refrendar, o sea que el
pueblo diga sí a una decisión tomada o que el pueblo diga sí
para que la decisión se tome. Vale aclarar que el pueblo, como
constituyente primario, decide si apoya o no el proyecto de ley
que dará curso al referendo.
BIBLIOGRAFIA.
LASALLE, FERDINAND ¿Qué es una constitución?
2ª ed., España, Ariel, 1987,1977.
REFERENDO, extraído el 24 de mayo de 2013. de:
http://www.elcolombiano.com/proyectos/referendo/defi
niciones.htm,
ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, extraído
el 24 de mayo de 2013 de:
http://definicion.de/asamblea-constituyente/.

Más contenido relacionado

PPTX
Carl Schmitt
DOCX
La forma del estado venezolano
PPT
Derecho constitucional (ii)
PDF
Nociones basicas de derechos
PPTX
PPTX
Poder constituyente dc4
DOCX
Poder constituyente
PPTX
Constitución concepto
Carl Schmitt
La forma del estado venezolano
Derecho constitucional (ii)
Nociones basicas de derechos
Poder constituyente dc4
Poder constituyente
Constitución concepto

La actualidad más candente (20)

PPTX
Estado y Nación. Estructuras de Gobierno.
PPT
PPTX
Derecho constitucional, Apuntes Derecho Constitucional
PPTX
Clasificacion de las normas juridicas desde el punto de vista de su fuente
DOC
La personalidad jurídica
DOCX
Unidad 10. Ejecutivo Federal.
PPTX
Derecho Constitucional
PPTX
Establecimiento y reforma de la constitución (1)
DOCX
Clase modalidades del acto jurídico
PPTX
Power Point Bolilla 4
PPT
La relación jurídica
PPTX
Exposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONES
DOCX
Derecho Civil: Persona y personalidad
DOCX
Unidad 18 Constitucionalidad de las Relacione Estado-Iglesia.
DOCX
poder legislativo
PDF
La división de poderes
DOCX
Análisis de la política exterior venezolana antes del proceso bolivariano
PPT
Mapa conceptual derecho administrativo
PPT
Interpretacion constitucional
PPT
Derecho Constitucional
Estado y Nación. Estructuras de Gobierno.
Derecho constitucional, Apuntes Derecho Constitucional
Clasificacion de las normas juridicas desde el punto de vista de su fuente
La personalidad jurídica
Unidad 10. Ejecutivo Federal.
Derecho Constitucional
Establecimiento y reforma de la constitución (1)
Clase modalidades del acto jurídico
Power Point Bolilla 4
La relación jurídica
Exposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONES
Derecho Civil: Persona y personalidad
Unidad 18 Constitucionalidad de las Relacione Estado-Iglesia.
poder legislativo
La división de poderes
Análisis de la política exterior venezolana antes del proceso bolivariano
Mapa conceptual derecho administrativo
Interpretacion constitucional
Derecho Constitucional
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Presentacióntema1
PPTX
Presentación de VeMe
PPTX
La web 2.0
PDF
Presentación sin título
PPTX
Contabilidad del carbono
PPTX
Fotoalbum iom
PPS
Apariencias(1)
PPTX
Clase21agosto2015
PPTX
social media akademie_Konzeption Praxisaufgabe
PPTX
Clase24agosto
PPTX
PPTX
Alejandrina ibarra tic
PPTX
Sr. Franklin Carpenter, Director del Área de Hotelería, Turismo y Gastronomía...
PPT
Cabrera.jannet.201013545
PDF
museumsexposee_6_web
PPTX
Diapositivas pamela rojas web2.0
PPTX
Semestario eduardo
PPTX
Diapositiva sistemas
Presentacióntema1
Presentación de VeMe
La web 2.0
Presentación sin título
Contabilidad del carbono
Fotoalbum iom
Apariencias(1)
Clase21agosto2015
social media akademie_Konzeption Praxisaufgabe
Clase24agosto
Alejandrina ibarra tic
Sr. Franklin Carpenter, Director del Área de Hotelería, Turismo y Gastronomía...
Cabrera.jannet.201013545
museumsexposee_6_web
Diapositivas pamela rojas web2.0
Semestario eduardo
Diapositiva sistemas
Publicidad

Similar a ¿Qué es una constitución? (20)

PPTX
Fernando Lasalle
PPTX
Establecimiento y reforma de la constitución (1)
PDF
Definiciones de términos derecho constitucional
PPTX
Mecanismos de participacion ciudadana 1
DOCX
Escuela de ciencias sociales artes y humanidades
PDF
Const familia i
DOCX
Resumen
PDF
Poderconstituyente.pdf
DOC
Historia constitucional
PDF
Constituyente
PDF
Que es una Asamblea Constituyente
PDF
Que es una asamblea constituyente
PPTX
La constitucion
DOC
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
DOC
25 DIAPOSITIVAS constitucion y derecho del trabajo 2022 I SEM.doc
PDF
Reflexiones a propósito del Boterismo constitucional - OLANO G.
DOCX
Cuadro sinopticoQue es Constitucion
PPTX
Constitucion, creacion y reformas
PPSX
Conmemoración del día de la Constitución Española. IES San Jerónimo de Sevilla
Fernando Lasalle
Establecimiento y reforma de la constitución (1)
Definiciones de términos derecho constitucional
Mecanismos de participacion ciudadana 1
Escuela de ciencias sociales artes y humanidades
Const familia i
Resumen
Poderconstituyente.pdf
Historia constitucional
Constituyente
Que es una Asamblea Constituyente
Que es una asamblea constituyente
La constitucion
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
25 DIAPOSITIVAS constitucion y derecho del trabajo 2022 I SEM.doc
Reflexiones a propósito del Boterismo constitucional - OLANO G.
Cuadro sinopticoQue es Constitucion
Constitucion, creacion y reformas
Conmemoración del día de la Constitución Española. IES San Jerónimo de Sevilla

¿Qué es una constitución?

  • 1. A quién se dirige? Qué influye para su creación? Qué es? Cómo se reforma la constitución ? BIBLIO- GRAFÍA
  • 3. La constitución se denomina o es la base de la cual surgen o emanan las diversas normas, por que es esta la que le da la validez a las mismas y es la que demarca el camino por el cual deben surgir, ya que ese es el fin con en el fue creada.
  • 4. • Todo el sustento normativo, principios, medios, fines de un Estado están contenidos en la constitución , pues en esta se plasman los parámetros que el Estado tiene que adoptar para llevar a cabo sus fines de la mejor manera posible.
  • 6. Qué influye para su creación? Sabiendo el carácter preponderante que tiene la constitución , vemos que esta rige todos los ámbitos de la sociedad, queriendo decir que todo lo que en ella esté contemplado afectaría de manera directa o indirecta la de ámbitos sociales.
  • 7. En la creación de una constitución participan los representantes de todos esos ámbitos sociales, para garantizar así que sus derechos no sean violados y se vean protegidos y consignado en la constitución, estos ámbitos sociales vendrían siendo lo que Ferdinan Lasalle denomina factores reales de poder, que desde su posición determinan en gran medida el desarrollo y sostenibilidad de la sociedad a la cual pertenecen.
  • 8. Teniendo la constitución casi que un carácter absoluto es de esperarse que la forma de modificar siquiera una de sus letras, no sea tan fácil, de aquí que ella misma contempla la manera en que debe ser modificada, para evitar así, el debilitamiento de su poder, su estatus o superioridad. La modificación se logra a través de dos procesos, la ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE y el REFERENDO.
  • 9. ASAMBLEA NACINAL CONSTITUYENTE. Se conoce como asamblea constituyente a la institución que se crea específicamente para la creación o la modificación de una Constitución. Cabe destacar que la Constitución, también conocida como Carta Magna, reúne las normas más importantes de un Estado.
  • 10. REFERENDO. El referendo Es la convocatoria que se hace al pueblo para que se apruebe o rechace un proyecto de norma jurídica o se derogue o no una norma vigente. Este, según el ámbito territorial donde se emplee, puede ser nacional, regional, departamental, distrital, municipal o local. La palabra referendo viene de latín refrendar, o sea que el pueblo diga sí a una decisión tomada o que el pueblo diga sí para que la decisión se tome. Vale aclarar que el pueblo, como constituyente primario, decide si apoya o no el proyecto de ley que dará curso al referendo.
  • 11. BIBLIOGRAFIA. LASALLE, FERDINAND ¿Qué es una constitución? 2ª ed., España, Ariel, 1987,1977. REFERENDO, extraído el 24 de mayo de 2013. de: http://www.elcolombiano.com/proyectos/referendo/defi niciones.htm, ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, extraído el 24 de mayo de 2013 de: http://definicion.de/asamblea-constituyente/.