SlideShare una empresa de Scribd logo
DETERMINACIÓN DE
PROTEÍNAS
Comparación de métodos
BIURET
 La presencia de proteínas en una mezcla se
  puede determinar mediante la reacción del
  Biuret. El reactivo de Biuret contiene CuSO4 en
  solución acuosa alcalina (gracias a la presencia
  de NaOH o KOH).
 La reacción se basa en la formación de un
  compuesto de color violeta, debido a la formación
  de un complejo de coordinación entre los iones
  Cu2+ y los pares de electrones no compartidos del
  nitrógeno que forma parte de los enlaces
  peptídicos.
REACCIÓN DE BIURET
   La reacción debe su
    nombre al biuret, una
    molécula formada a
    partir de dos de urea
    (H2N-CO-NH-CO-NH2),
    que es la más sencilla
    que da positiva esta
    reacción, común a todos
    los compuestos que
    tengan dos o más
    enlaces peptídicos
    consecutivos en sus
    moléculas.
VALORACION DE PROTEÍNAS POR
EL MÉTODO DE LOWRY
   El método de Lowry (1951) es un método
    colorimétrico de valoración cuantitativa de las
    proteínas. A la muestra se añade un reactivo que
    forma un complejo coloreado con las proteínas,
    siendo la intensidad de color de la disolución
    resultante proporcional a la concentración de
    proteínas, según la ley de Lambert‑Beer (ver
    apartado de fotometría).
ESTE MÉTODO CONSTA DE DOS
ETAPAS:

   Los iones Cu2+, en medio alcalino, se unen a las
    proteínas formando complejos con los átomos de
    nitrógeno de los enlaces peptídicos. Estos complejos
    Cu2+-proteína tienen un color azul claro. Además,
    provocan el desdoblamiento de la estructura
    tridimensional de la proteína, exponiéndose los
    residuos de tirosina que van a participar en la
    segunda etapa de la reacción. El Cu2+ se mantiene en
    solución alcalina en forma de su complejo con
    tartrato.
   La reducción, también en medio básico, del reactivo
    de Folin-Ciocalteau por los grupos fenólicos de los
    residuos de tirosina presentes en la mayoría de las
    proteínas, actuando el cobre como catalizador.
   El principal constituyente del reactivo de
    Folin‑Ciocalteau es el ácido fosfomolibdotúngstico, de
    color amarillo, que al ser reducido por los grupos
    fenólicos da lugar a un complejo de color azul intenso.
REACCIÓN ENTRE LA PROTEÍNA Y LO
REACTIVOS




BIBLIOGRAFÍA
  O.H. Lowry, N.J. Rosebrough, A.L. Farr y R.J. Randall. J. Biol. Chem. 193: 265-275 (1951)
BRADFORD
 El ensayo de Bradford es un ensayo colorimético
  para la medición de proteína total en una
  solución dada.
 Involucra la unión de un colorante el Coomassie ®
  Brilliant Blue a las proteínas en un medio ácido y
  su conmitante cambio de absorbancia de 465 a
  595 nm.
 Debido a que el reactivo causa la precipitación de
  la proteína con el tiempo, la linearidad de la
  reacción se encuentra comprometida. Las
  mediciones hay que concluirlas rápidamente.
DIFERENTES
   El azul de Coomassie se une aproximadamente
    estequiométrica, entonces el método de detección
    tanto en solución como en PAGE-SDS, gel u otras
    matrices es el método preferido, cuando las
    concentraciones de proteínas se deben
    determinar por densitometría.
CAMBIO DE ABSORBANCIA DEL
COOMASIE BLUE
   Los aminoácidos que
    son reconocidos por el
    colorante son arginina,
    fenilalanina,
    triptofano y prolina.
   El azul de Coomasie
    libre se detecta a 470
    nm mientras que la
    forma unida a
    proteínas a 595 nm. Lo
    anterior debido a que
    el Coomassie se une
    preferencialmente a
    los aa mencionados y
    cambio de un estado
    catiónico a uno iónico
EL AZUL DE COOMASIE Y LOS
AMINOÁCIDOS QUE RECONOCE
RESUMEN

Más contenido relacionado

PPTX
Catabolismo del esqueleto de carbono de aminoácidos
PDF
7 Carbohidratos
PPTX
Reconocimiento de glucidos
PPTX
Aminoacidos--- Metabolismo
PPTX
Pirroles Dr. Murali
PPTX
Diapositivas Bioquimica III segmento, Biosintesis de acidos grasos
PDF
Pirrol tema2 unidad2 27081
PPTX
Solubilidad de proteínas
Catabolismo del esqueleto de carbono de aminoácidos
7 Carbohidratos
Reconocimiento de glucidos
Aminoacidos--- Metabolismo
Pirroles Dr. Murali
Diapositivas Bioquimica III segmento, Biosintesis de acidos grasos
Pirrol tema2 unidad2 27081
Solubilidad de proteínas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Nomenclatura de heterociclos fuisionados
PDF
Aminoácidos y proteínas
PPTX
2d determinacion-de-proteinas
PPTX
Fermentacion acido mixta
PPT
Regulación alostérica
DOCX
12. practica #2. Accion de la amilasa sobre el almidon.
PPT
Carbohidratos
PPTX
Síntesis de fosfolípidos y triglicéridos
DOCX
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
 
PPTX
Aminoacidos y proteínas
PPTX
Tipos de catalisis
PPT
Bioquimica albumina
PPTX
Aminoacidos
DOCX
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
PDF
Determinación de hierro en vino
PDF
Efecto del pH sobre el crecimiento microbiano
 
PPT
Síntesis y reacciones de alcoholes y fenoles
DOCX
Practica identificacion de lipidos
PPT
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes Desacoplantes
Nomenclatura de heterociclos fuisionados
Aminoácidos y proteínas
2d determinacion-de-proteinas
Fermentacion acido mixta
Regulación alostérica
12. practica #2. Accion de la amilasa sobre el almidon.
Carbohidratos
Síntesis de fosfolípidos y triglicéridos
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
 
Aminoacidos y proteínas
Tipos de catalisis
Bioquimica albumina
Aminoacidos
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Determinación de hierro en vino
Efecto del pH sobre el crecimiento microbiano
 
Síntesis y reacciones de alcoholes y fenoles
Practica identificacion de lipidos
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes Desacoplantes
Publicidad

Similar a 2c determinacion-de-proteinas1 (2) (20)

PPTX
Determinacic3b3n de-protec3adnas
PPTX
Proteinas
PDF
Proteína Animal- Explicación detalladas
PDF
Practica 2
PDF
Longitud de onda
PDF
Identificacion de aminoacidos y proteinas
PDF
Reporte de practica de identificacion de proteinas.
PDF
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
PDF
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
DOCX
Laboratorio 6
PDF
Espectro
DOCX
Identificación de proteínas.
DOC
PRÁCTICA Nº 02 Proteinas si.doc
DOCX
Identificacion de aminoacidos y proyeinas
PDF
Cap 12. amino acid and protein
PDF
kjeldahl
DOCX
Práctica 6. Identificación de proteínas.
DOC
Método de lowry
PPTX
cuantificacion de proteinasssssssssssssss
Determinacic3b3n de-protec3adnas
Proteinas
Proteína Animal- Explicación detalladas
Practica 2
Longitud de onda
Identificacion de aminoacidos y proteinas
Reporte de practica de identificacion de proteinas.
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
Laboratorio 6
Espectro
Identificación de proteínas.
PRÁCTICA Nº 02 Proteinas si.doc
Identificacion de aminoacidos y proyeinas
Cap 12. amino acid and protein
kjeldahl
Práctica 6. Identificación de proteínas.
Método de lowry
cuantificacion de proteinasssssssssssssss
Publicidad

2c determinacion-de-proteinas1 (2)

  • 2. BIURET  La presencia de proteínas en una mezcla se puede determinar mediante la reacción del Biuret. El reactivo de Biuret contiene CuSO4 en solución acuosa alcalina (gracias a la presencia de NaOH o KOH).  La reacción se basa en la formación de un compuesto de color violeta, debido a la formación de un complejo de coordinación entre los iones Cu2+ y los pares de electrones no compartidos del nitrógeno que forma parte de los enlaces peptídicos.
  • 3. REACCIÓN DE BIURET  La reacción debe su nombre al biuret, una molécula formada a partir de dos de urea (H2N-CO-NH-CO-NH2), que es la más sencilla que da positiva esta reacción, común a todos los compuestos que tengan dos o más enlaces peptídicos consecutivos en sus moléculas.
  • 4. VALORACION DE PROTEÍNAS POR EL MÉTODO DE LOWRY  El método de Lowry (1951) es un método colorimétrico de valoración cuantitativa de las proteínas. A la muestra se añade un reactivo que forma un complejo coloreado con las proteínas, siendo la intensidad de color de la disolución resultante proporcional a la concentración de proteínas, según la ley de Lambert‑Beer (ver apartado de fotometría).
  • 5. ESTE MÉTODO CONSTA DE DOS ETAPAS:  Los iones Cu2+, en medio alcalino, se unen a las proteínas formando complejos con los átomos de nitrógeno de los enlaces peptídicos. Estos complejos Cu2+-proteína tienen un color azul claro. Además, provocan el desdoblamiento de la estructura tridimensional de la proteína, exponiéndose los residuos de tirosina que van a participar en la segunda etapa de la reacción. El Cu2+ se mantiene en solución alcalina en forma de su complejo con tartrato.  La reducción, también en medio básico, del reactivo de Folin-Ciocalteau por los grupos fenólicos de los residuos de tirosina presentes en la mayoría de las proteínas, actuando el cobre como catalizador.  El principal constituyente del reactivo de Folin‑Ciocalteau es el ácido fosfomolibdotúngstico, de color amarillo, que al ser reducido por los grupos fenólicos da lugar a un complejo de color azul intenso.
  • 6. REACCIÓN ENTRE LA PROTEÍNA Y LO REACTIVOS BIBLIOGRAFÍA  O.H. Lowry, N.J. Rosebrough, A.L. Farr y R.J. Randall. J. Biol. Chem. 193: 265-275 (1951)
  • 7. BRADFORD  El ensayo de Bradford es un ensayo colorimético para la medición de proteína total en una solución dada.  Involucra la unión de un colorante el Coomassie ® Brilliant Blue a las proteínas en un medio ácido y su conmitante cambio de absorbancia de 465 a 595 nm.  Debido a que el reactivo causa la precipitación de la proteína con el tiempo, la linearidad de la reacción se encuentra comprometida. Las mediciones hay que concluirlas rápidamente.
  • 8. DIFERENTES  El azul de Coomassie se une aproximadamente estequiométrica, entonces el método de detección tanto en solución como en PAGE-SDS, gel u otras matrices es el método preferido, cuando las concentraciones de proteínas se deben determinar por densitometría.
  • 9. CAMBIO DE ABSORBANCIA DEL COOMASIE BLUE  Los aminoácidos que son reconocidos por el colorante son arginina, fenilalanina, triptofano y prolina.  El azul de Coomasie libre se detecta a 470 nm mientras que la forma unida a proteínas a 595 nm. Lo anterior debido a que el Coomassie se une preferencialmente a los aa mencionados y cambio de un estado catiónico a uno iónico
  • 10. EL AZUL DE COOMASIE Y LOS AMINOÁCIDOS QUE RECONOCE