SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
Lowry-1 (Farmacia)
VALORACION DE PROTEÍNAS POR EL MÉTODO DE LOWRY
1.- FUNDAMENTO TEÓRICO
El método de Lowry (1951) es un método colorimétrico de valoración cuantitativa de las
proteínas. A la muestra se añade un reactivo que forma un complejo coloreado con las proteínas,
siendo la intensidad de color proporcional a la concentración de proteínas, según la ley de
Lambert-Beer A= ε.l.c
Este método consta de dos etapas:
1) Los iones Cu2+
, en medio alcalino, se unen a las proteínas formando complejos con los
átomos de nitrógeno de los enlaces peptídicos. Estos complejos Cu2+
-proteína tienen un color azul
claro. Además, provocan el desdoblamiento de la estructura tridimensional de la proteína,
exponiéndose los residuos fenólicos de tirosina que van a participar en la segunda etapa de la reacción.
El Cu2+
se mantiene en solución alcalina en forma de su complejo con tartrato.
2) La reducción, también en medio básico, del reactivo de Folin-Ciocalteau, por los grupos
fenólicos de los residuos de tirosina, presentes en la mayoría de las proteínas, actuando el cobre como
catalizador. El principal constituyente del reactivo de Folin-Ciocalteau es el ácido fosfomolibdotúngstico,
de color amarillo, que al ser reducido por los grupos fenolicos da lugar a un complejo de color azul
intenso.
Reacción entre la proteína y los reactivos
BIBLIOGRAFÍA
O.H. Lowry, N.J. Rosebrough, A.L. Farr y R.J. Randall. J. Biol. Chem. 193: 265-275 (1951)
Lowry-2 (Farmacia)
2.- MATERIALES Y REACTIVOS
Materiales
.- Tubos de ensayo
-.- Tubos Falcon (50 mL)
.- Pipetas
.- Colorímetro
.- Cubetas de colorímetro
.- Agitadores de tubos
Reactivos
- Reactivo A: Na2CO3 al 2%, NaOH 0,1 M
- Reactivo B1: CuSO4 ⋅ 5H2O al 1%
- Reactivo B2: tartrato sódico-potásico al 2%
- Reactivo C: Se prepara, mezclando los reactivos: A, B1 y B2, en proporciones 50:0,5:0,5 (en volumen)
- Reactivo Folin-Ciocalteau: reactivo comercial diluido a 1/4
- Solución patrón de albúmina de suero bovino (BSA) (2 mg/mL)
- Muestra problema
3.- PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Para determinar la concentración de proteínas de la muestra problema se construye una curva
patrón o de calibrado a partir de una solución patrón (BSA) (2 mg/mL). La concentración que tienen
las muestras problema se determina por interpolación de los valores de absorbancia en la curva patrón.
El tubo 0, que sólo contiene agua destilada y los reactivos, sirve de blanco para el ajuste del
colorímetro a cero de absorbancia.
Pasos a seguir:
a) Numerar del 0 al 6, tubos de plástico de 10 mL
b) Pipetear las cantidades de agua, solución patrón de albúmina y solución problema señaladas en la
tabla.
c) Preparar el reactivo C, a partir de A, B1 y B2
d) Pipetear a todos los tubos el reactivo C. Mezclar el contenido de cada tubo y dejarlo reposar 15
minutos en oscuridad (dentro de la taquilla).
e) A continuación añadir a todos los tubos el reactivo de Folin (diluido 1/4), mezclando bien por
agitación. Dejar reposar 30 minutos en la oscuridad para que así se desarrolle completamente la
reacción coloreada.
f) Leer las absorbancias en el colorímetro a 580 nm. Previamente el aparato se ajusta a
Absorbancia=0 con el blanco (tubo nº 0); de esa forma sólo se mide el color producido por las
proteínas, puesto que se resta el color debido a los reactivos. Anotar la medida de absorbancia en la
tabla.
Tubo Agua Patrón
(2
mg/mL)
problema Reactivo C Folin diluido Abs.580nm [proteínas]
mg/mL
0 1,0 mL -- -- 5 mL 0,5 mL
1 0,9 mL 0,1 mL -- 5 mL 0,5 mL
2 0,8 mL 0,2 mL -- 5 mL 0,5 mL
3 0,7 mL 0,3 mL -- 5 mL 0,5 mL
4 0,6 mL 0,4 mL -- 5 mL 0,5 mL
5 0,7 mL -- 0,3 mL 5 mL 0,5 mL
6 0,5 mL -- 0,5 mL 5 mL 0,5 mL
Lowry-3 (Farmacia)
4.- TRATAMIENTO Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS
4.1.- Determinar la concentración de proteínas de la curva patrón (tubos 1 a 4), expresada en mg/mL,
y anotar el resultado en la tabla.
4.2.- Curva patrón: Representar, en papel milimetrado, la absorbancia frente a la concentración de
proteínas de los tubos 1 a 4.
4.3.- Determinar la concentración de proteínas de los tubos 5 y 6, expresada en mg/mL.
4.4.- Determinar la concentración de proteínas en la muestra problema, expresada en mg/mL.
5.- CUESTIONES
5.1.- ¿Cómo debería ser la concentración de proteínas de los tubos 5 y 6?. ¿Igual o diferente?
Comentarlo.
5.2.- La relación entre absorbancias y concentración de proteínas ¿se mantiene lineal aunque se
incremente mucho la concentración? Haga un comentario al respecto.
5.3.- Observaciones a la práctica.

Más contenido relacionado

PPTX
Celdas o cubetas para espectros
PDF
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
PDF
Antraquinonas
PDF
Analisis de carbohidratos
PDF
Reglas de fragmentación
DOCX
Destislacion por arrastre de vapor
PPTX
Esteroles
Celdas o cubetas para espectros
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
Antraquinonas
Analisis de carbohidratos
Reglas de fragmentación
Destislacion por arrastre de vapor
Esteroles

La actualidad más candente (20)

PPTX
Volumetría de-precipitación
PDF
Guias Laboratorio 1 Y 2
PDF
Método de lowry
PDF
Informe acetonas y aldehídos
PDF
Aislamiento de la caseína de la leche
PDF
Cromatografía hplc
DOCX
Espectrometria de absorcion del azul de metileno
PPTX
Volumetría de complejación
DOCX
DETERMINACIÓN DE LA ISOTERMA DE SOLUBILIDAD PARA UN SISTEMA TERNARIO
PDF
Espectroscopia uv visible, validacion
PDF
potenciometro
PPTX
determinacion de colesterol en la yema de huevo
 
PPTX
PPTX
Curva de calibracion
DOCX
Cromatografía líquida de alta presión HPLC
PPTX
recuento de bacterias anaerobicas
 
PDF
Bromuro de n butilo
PPTX
Espectroscopía infrarroja
PPT
Transiciones electronicas
PPTX
RECUENTO Y ASILAMIENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
 
Volumetría de-precipitación
Guias Laboratorio 1 Y 2
Método de lowry
Informe acetonas y aldehídos
Aislamiento de la caseína de la leche
Cromatografía hplc
Espectrometria de absorcion del azul de metileno
Volumetría de complejación
DETERMINACIÓN DE LA ISOTERMA DE SOLUBILIDAD PARA UN SISTEMA TERNARIO
Espectroscopia uv visible, validacion
potenciometro
determinacion de colesterol en la yema de huevo
 
Curva de calibracion
Cromatografía líquida de alta presión HPLC
recuento de bacterias anaerobicas
 
Bromuro de n butilo
Espectroscopía infrarroja
Transiciones electronicas
RECUENTO Y ASILAMIENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
 
Publicidad

Similar a Lowry (20)

PPTX
cuantificacion de proteinasssssssssssssss
PDF
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
PDF
27 métodos para la cuantificación de proteínas
PDF
Analisis tapon cerp
PPTX
2d determinacion-de-proteinas
PDF
Practica 10-carbohidratos
DOCX
informe quimica analitica alcalinidad
PPT
2c determinacion-de-proteinas1 (2)
PDF
GUIA DE PRACTICA DE BIOQUIMICA I
PDF
Longitud de onda
PDF
Practica 2
PPTX
CARBONATOS.pptx
PDF
Cálculo del contenido en azúcares totales
PDF
Identificacion de aminoacidos y proteinas
PPTX
Practica 4 b power point
DOC
Reconocimiento de prótidos
PDF
Alcalinidad en agua
DOCX
Identificacion de aminoacidos y proyeinas
PDF
Prácticas bloque ii_qaii_iq_15_i (1)
DOC
Método de lowry
cuantificacion de proteinasssssssssssssss
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
27 métodos para la cuantificación de proteínas
Analisis tapon cerp
2d determinacion-de-proteinas
Practica 10-carbohidratos
informe quimica analitica alcalinidad
2c determinacion-de-proteinas1 (2)
GUIA DE PRACTICA DE BIOQUIMICA I
Longitud de onda
Practica 2
CARBONATOS.pptx
Cálculo del contenido en azúcares totales
Identificacion de aminoacidos y proteinas
Practica 4 b power point
Reconocimiento de prótidos
Alcalinidad en agua
Identificacion de aminoacidos y proyeinas
Prácticas bloque ii_qaii_iq_15_i (1)
Método de lowry
Publicidad

Último (20)

PPTX
METABOLISMO CELULAR Y SUS CARACTERISTICAS
PDF
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
PDF
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf
PPTX
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
PPTX
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
PPTX
Ciencia moderna. origen y características.
PPTX
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
PPTX
Revision anatomica del sistema nervioso central
PPTX
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
PPTX
cambios de fase. disoluciones clasificacion
PPTX
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PDF
Tejido Nervioso histología y todas las generalidades
PPTX
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
PPTX
Aplicacion_de_modelo_tpack_bienestar biopsicosocial.pptx
PPTX
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
PPTX
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Y ASMA.pptx
PPTX
sangrado uterino anormal, urgencia ginecologica
PDF
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
DOCX
MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
METABOLISMO CELULAR Y SUS CARACTERISTICAS
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
Ciencia moderna. origen y características.
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
Revision anatomica del sistema nervioso central
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
cambios de fase. disoluciones clasificacion
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Tejido Nervioso histología y todas las generalidades
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
Aplicacion_de_modelo_tpack_bienestar biopsicosocial.pptx
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Y ASMA.pptx
sangrado uterino anormal, urgencia ginecologica
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación

Lowry

  • 1. Lowry-1 (Farmacia) VALORACION DE PROTEÍNAS POR EL MÉTODO DE LOWRY 1.- FUNDAMENTO TEÓRICO El método de Lowry (1951) es un método colorimétrico de valoración cuantitativa de las proteínas. A la muestra se añade un reactivo que forma un complejo coloreado con las proteínas, siendo la intensidad de color proporcional a la concentración de proteínas, según la ley de Lambert-Beer A= ε.l.c Este método consta de dos etapas: 1) Los iones Cu2+ , en medio alcalino, se unen a las proteínas formando complejos con los átomos de nitrógeno de los enlaces peptídicos. Estos complejos Cu2+ -proteína tienen un color azul claro. Además, provocan el desdoblamiento de la estructura tridimensional de la proteína, exponiéndose los residuos fenólicos de tirosina que van a participar en la segunda etapa de la reacción. El Cu2+ se mantiene en solución alcalina en forma de su complejo con tartrato. 2) La reducción, también en medio básico, del reactivo de Folin-Ciocalteau, por los grupos fenólicos de los residuos de tirosina, presentes en la mayoría de las proteínas, actuando el cobre como catalizador. El principal constituyente del reactivo de Folin-Ciocalteau es el ácido fosfomolibdotúngstico, de color amarillo, que al ser reducido por los grupos fenolicos da lugar a un complejo de color azul intenso. Reacción entre la proteína y los reactivos BIBLIOGRAFÍA O.H. Lowry, N.J. Rosebrough, A.L. Farr y R.J. Randall. J. Biol. Chem. 193: 265-275 (1951)
  • 2. Lowry-2 (Farmacia) 2.- MATERIALES Y REACTIVOS Materiales .- Tubos de ensayo -.- Tubos Falcon (50 mL) .- Pipetas .- Colorímetro .- Cubetas de colorímetro .- Agitadores de tubos Reactivos - Reactivo A: Na2CO3 al 2%, NaOH 0,1 M - Reactivo B1: CuSO4 ⋅ 5H2O al 1% - Reactivo B2: tartrato sódico-potásico al 2% - Reactivo C: Se prepara, mezclando los reactivos: A, B1 y B2, en proporciones 50:0,5:0,5 (en volumen) - Reactivo Folin-Ciocalteau: reactivo comercial diluido a 1/4 - Solución patrón de albúmina de suero bovino (BSA) (2 mg/mL) - Muestra problema 3.- PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL Para determinar la concentración de proteínas de la muestra problema se construye una curva patrón o de calibrado a partir de una solución patrón (BSA) (2 mg/mL). La concentración que tienen las muestras problema se determina por interpolación de los valores de absorbancia en la curva patrón. El tubo 0, que sólo contiene agua destilada y los reactivos, sirve de blanco para el ajuste del colorímetro a cero de absorbancia. Pasos a seguir: a) Numerar del 0 al 6, tubos de plástico de 10 mL b) Pipetear las cantidades de agua, solución patrón de albúmina y solución problema señaladas en la tabla. c) Preparar el reactivo C, a partir de A, B1 y B2 d) Pipetear a todos los tubos el reactivo C. Mezclar el contenido de cada tubo y dejarlo reposar 15 minutos en oscuridad (dentro de la taquilla). e) A continuación añadir a todos los tubos el reactivo de Folin (diluido 1/4), mezclando bien por agitación. Dejar reposar 30 minutos en la oscuridad para que así se desarrolle completamente la reacción coloreada. f) Leer las absorbancias en el colorímetro a 580 nm. Previamente el aparato se ajusta a Absorbancia=0 con el blanco (tubo nº 0); de esa forma sólo se mide el color producido por las proteínas, puesto que se resta el color debido a los reactivos. Anotar la medida de absorbancia en la tabla. Tubo Agua Patrón (2 mg/mL) problema Reactivo C Folin diluido Abs.580nm [proteínas] mg/mL 0 1,0 mL -- -- 5 mL 0,5 mL 1 0,9 mL 0,1 mL -- 5 mL 0,5 mL 2 0,8 mL 0,2 mL -- 5 mL 0,5 mL 3 0,7 mL 0,3 mL -- 5 mL 0,5 mL 4 0,6 mL 0,4 mL -- 5 mL 0,5 mL 5 0,7 mL -- 0,3 mL 5 mL 0,5 mL 6 0,5 mL -- 0,5 mL 5 mL 0,5 mL
  • 3. Lowry-3 (Farmacia) 4.- TRATAMIENTO Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS 4.1.- Determinar la concentración de proteínas de la curva patrón (tubos 1 a 4), expresada en mg/mL, y anotar el resultado en la tabla. 4.2.- Curva patrón: Representar, en papel milimetrado, la absorbancia frente a la concentración de proteínas de los tubos 1 a 4. 4.3.- Determinar la concentración de proteínas de los tubos 5 y 6, expresada en mg/mL. 4.4.- Determinar la concentración de proteínas en la muestra problema, expresada en mg/mL. 5.- CUESTIONES 5.1.- ¿Cómo debería ser la concentración de proteínas de los tubos 5 y 6?. ¿Igual o diferente? Comentarlo. 5.2.- La relación entre absorbancias y concentración de proteínas ¿se mantiene lineal aunque se incremente mucho la concentración? Haga un comentario al respecto. 5.3.- Observaciones a la práctica.