SlideShare una empresa de Scribd logo
Funciones del Almacén
 Recepción es el conjunto de medidas
relacionadas con:
1.

La recepción ordenada de todos los materiales que entran
al almacén.

2.

Comprobación de que la cantidad y la calidad de los
materiales coincida con lo solicitado

3.

Descarga de los materiales hacia el almacenamiento u otras
funciones organizacionales que los requieran

1
Funciones de Almacén
 Inspección y control de Calidad
Son una extensión del proceso de recepción y
se efectúan cuando es imprevisible la calidad
de los proveedores o se imponen muchas
regulaciones al producto adquirido y deben
revisarse todos los pasos del proceso. Las
inspecciones pueden ser tan sencillas tal
como una comprobación visual, o tan
complejas como una prueba de laboratorio.
2
Reempaque
 Se efectúa en un almacén cuando se reciben a granel
los productos de un proveedor y luego se empacan en
cantidades comercializables únicas o en combinaciones
con otras piezas para formar equipos o surtidos. Una
recepción completa de mercancía puede procesar a la
vez o una parte puede conservarse a granel para
procesarla después. Esto ultimo se realiza cuando el
empaque aumenta mucho los requerimientos de
espacio cubico o cuando la una pieza es común en
varios juegos o surtidos. Asimismo, se efectúa una
rotulación cuando el producto se recibe sin marcas que
puedan leer los sistemas o personas par identificarlo

3
Funciones de Almacén
• Despacho a almacén
Es

el acto de colocar la mercancía en
almacenamiento. Incluye el manejo y colocación de
los materiales

• Almacenamiento
• Es el control físico de la mercancía mientras espera
la demanda. La forma de almacenamiento depende
del tamaño y la cantidad de los artículos en
inventario y las características de manejo del
producto o su recipiente.

4
Funciones del almacén
• Recolección de los pedidos
– Es el proceso de retirar los artículos del almacenamiento para cubrir
una demanda específica. Representa el servicio básico que ofrece el
almacén al cliente y es la actividad alrededor de la cual funcional casi
todos los diseños de almacenes.

5
Funciones del Almacén
 Preparación para uso posterior

◦ Se puede hacer como un paso opcional después
del proceso de recolección. Igual que en la
función de reempaque, los artículos o
variedades individuales se empacan en cajas
para una utilización mas conveniente. La
realización de estas funciones después de que
se efectúa la recolección tiene la ventaja de
ofrecer mas flexibilidad en el uso del inventario
disponible. Los artículos individuales están
disponibles para usarse en cualquier hade las
configuraciones de empaque precisamente
hasta el momento en el que se necesitan. En
operaciones de almacenes comerciales se suele
usar para etiquetar el precio.
6
Funciones de Almacén
• Clasificación de los lotes recolectados
Se hace cuando un pedido tiene más de un articulo y la
acumulación la acumulación no se hace al mismo tiempo que

.

las recolecciones

7
Funciones del Almacén
• El empaque y el embarque pueden incluir las
tareas siguientes:
– Revisar que los pedidos estén completos
– Empacar la mercancía en un recipiente de embarque
adecuado.
– Preparar los documentos de embarque, incluyendo la
lista de empaque, etiquetas con la dirección y póliza de
embarque.
– Pesar los pedidos para determinar los costos de
embarque
– Acumular los pedidos por transporte por salir
– Cargar los transportes

8
Funciones de Almacén
• Traslado del material
– En una plataforma de transferencia directamente
a la plataforma de embarque

• Reabastecimiento
– Desde los principales lugares de recolección del
almacenamiento de reservas

9
Actividades que se hacen en la
recepción
•
•
•
•
•
•
•
•

Confirmación de la llegada del contenedor
Asignación de la plataforma
Fijar vehículo a la plataforma
Revisar y romper los sellos en presencia de los interesados
Inspeccionar la carga
Descargas la mercancía separada en cargas unitarias
Todo el material se organiza para el conteo final e inspección final
Se hace una disposición adecuada del material dañado por el
transporte
• La carga se guarda en un lugar asignado

10
Requerimientos para la recepción
 Área suficiente para organizar y ubicar los transportes.
 Niveladores de plataformas y retenes para facilitar la descarga del
transporte

 Área de organización adecuada para formar tarimas o llenar recipientes
pon los artículos
 Área conveniente para colocar los artículos antes de despacharlos.
 Sistema de información central para ASN/EDI sobre los pedidos de compra
facilitar la preparación de informes

11
Actividades para embarcar los
artículos
 Acumular y empacar el pedido
 Organizar y revisar el pedido
 Conciliar la liberación del embarque y el
pedido del cliente.
 Ubicar y fijar el transporte en la plataforma
 Colocar y fijar los niveladores y los retenes
 Cargar el transporte
 Despachar el transporte.
12
Requerimiento para embarcar los
artículos
• Área suficiente para organizar los
pedidos
• Un sistema de información interno
para la liberación de embarque
• Área para organizar el transporte
• Niveladores de plataforma

13
Principios de Recepción
 No reciba
 Recepción con anticipación
 Organice en una plataforma de transferencia todo el
material transferible
 Coloque el material directamente en lugares principales o
de reserva
 Organice en las áreas de almacenamiento
 Realice todos los pasos necesarios para descomponer y
mover las cargas de manera eficiente durante la recepción.
 Clasifique los materiales que llegan para un despacho
eficiente.
 Combine despachos y recuperaciones
 Equilibre la utilización de recursos en la recepción
programar los transportes y cambiar recepciones
complicadas a horarios no complicados.
 Minimice los recorridos
14
Principios de embarque
 Seleccione unidades de manejo cuyo costo y
aprovechamiento del espacio sean conveniente
 Minimice el daño del producto
 Elimine la organización del embarque y cargue
directamente los camiones que salen
 Utilice anaqueles de almacenamiento con el fin
de minimizar los requerimientos de espacio para
organizar los embarques
 Dirija a los conductores en el lugar y minimice el
papeleo y el tiempo
 Emplee los embarque en parcelas pequeñas
15
Planificación del espacio de recepción
y embarque
 Determine que se va a recibir y embarcar
 Establezca el número y tipo de plataformas
de embarque y desembarque
 Precisar los requerimientos de espacio
para el aérea de recepción y embarque

16

Más contenido relacionado

PPTX
Nom 030-stps-2009, servicios preventivos de seguridad y salud
PDF
Riesgos en maquinarias
DOC
ingenieria-de-empaque
PPT
Accidentes trabajo
PPTX
LOGISTICA INVERSA
PPTX
Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)
DOCX
FORO TEMATICO CANALES DE DISTRIBUCION.docx
PPT
Evacuacion en lugares de trabajo
Nom 030-stps-2009, servicios preventivos de seguridad y salud
Riesgos en maquinarias
ingenieria-de-empaque
Accidentes trabajo
LOGISTICA INVERSA
Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)
FORO TEMATICO CANALES DE DISTRIBUCION.docx
Evacuacion en lugares de trabajo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
PPT
HIGIENE Y SEGURIDAD EMPRESARIAL.
PPT
Presentacion Manejo de Materiales
PPTX
Factores de riesgo o peligros laborales empresa alpina
DOCX
LOCALIZACION DE UNIDADES DE EMERGENCIA PARA UNA PLANTA IND.
DOCX
El proceso productivo del pantalón de dril
DOCX
Anexo 64 programa de mantenimiento preventivo y correctivo
PDF
Política de seguridad y salud en el trabajo
PDF
OPERACION DE BODEGAS
PDF
Cadena de suministro ISO 28000
PDF
Presentación tercera semana transporte y compras
PDF
ISO 45001-CAPITULO 9 EVALUACION DEL DESEMPEÑO.pdf
DOCX
Mapa conceptual almacen
PPTX
Demarcación y señalizacion de areas
DOCX
Informe administración de almacenamiento
DOCX
principio seguridad y salud en trabajo , trabajo en altura
DOCX
FORO OPERADORES LOGISTICOS.docx
PDF
TRABAJO FINAL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL - LESLIE VIERA.pdf
PPTX
Seguridad transporte terrestre
PPT
Tecnicas de evaluacion para riesgos quimicos
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
HIGIENE Y SEGURIDAD EMPRESARIAL.
Presentacion Manejo de Materiales
Factores de riesgo o peligros laborales empresa alpina
LOCALIZACION DE UNIDADES DE EMERGENCIA PARA UNA PLANTA IND.
El proceso productivo del pantalón de dril
Anexo 64 programa de mantenimiento preventivo y correctivo
Política de seguridad y salud en el trabajo
OPERACION DE BODEGAS
Cadena de suministro ISO 28000
Presentación tercera semana transporte y compras
ISO 45001-CAPITULO 9 EVALUACION DEL DESEMPEÑO.pdf
Mapa conceptual almacen
Demarcación y señalizacion de areas
Informe administración de almacenamiento
principio seguridad y salud en trabajo , trabajo en altura
FORO OPERADORES LOGISTICOS.docx
TRABAJO FINAL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL - LESLIE VIERA.pdf
Seguridad transporte terrestre
Tecnicas de evaluacion para riesgos quimicos
Publicidad

Similar a 2da parte leccion 2 (20)

PDF
Gestión de Almacenes e Inventarios.pdf
PPTX
Funciones del almacen
PPT
Administración de inventario y almacenes
PPTX
Tipos de armados de pedidos en los procesos
PPTX
Storage and Handling Activities
PPTX
Gestion de almacenes
PPTX
clases 0020.pptxccccccccccccccccccccccccccc
PPTX
clases 002.pptx ajustamiento de los producos segun
PPTX
Unidad-5-Administracion-de-ALmacenes.pptx
PPTX
Unidad 5-administracion-de-almacenes
PPTX
unidades de logistica corte tres para abordar las unidaades de aprendizaje
PDF
II-Unidad-Abastecimiento_Almacenamiento_Gestion_Inventario.pdf
PDF
Costos y presupuestos almacenes 1.pdf
PPTX
537468225-Presentacion-Proceso-de-Recibo-de-la-mercancia.pptx
PPTX
Diseño de almacenes
PPTX
tecnolog_Gestion_de_Depositos sun geaa.pptx
PPTX
Laboratorios almacenes sanitarios informáticos de gestión
PPTX
Preparar los pedidos_21010100904
PPTX
Preparar los pedidos_21010100904
DOCX
Logistica distribución física
Gestión de Almacenes e Inventarios.pdf
Funciones del almacen
Administración de inventario y almacenes
Tipos de armados de pedidos en los procesos
Storage and Handling Activities
Gestion de almacenes
clases 0020.pptxccccccccccccccccccccccccccc
clases 002.pptx ajustamiento de los producos segun
Unidad-5-Administracion-de-ALmacenes.pptx
Unidad 5-administracion-de-almacenes
unidades de logistica corte tres para abordar las unidaades de aprendizaje
II-Unidad-Abastecimiento_Almacenamiento_Gestion_Inventario.pdf
Costos y presupuestos almacenes 1.pdf
537468225-Presentacion-Proceso-de-Recibo-de-la-mercancia.pptx
Diseño de almacenes
tecnolog_Gestion_de_Depositos sun geaa.pptx
Laboratorios almacenes sanitarios informáticos de gestión
Preparar los pedidos_21010100904
Preparar los pedidos_21010100904
Logistica distribución física
Publicidad

Más de Demetrio Mota (9)

PDF
Unidad ii planteamiento del proyecto
PPTX
Clase 8
PPTX
Clase4 sin videos
PPTX
Clase 2 sin videos
PPTX
Clase 1 sin video intec
PPTX
Presentación segunda semana
PPTX
Actividad4, web semantica
PPTX
Trabajo final curso introductorio de la maestria
PPTX
Trabajo final curso introductorio de la maestria
Unidad ii planteamiento del proyecto
Clase 8
Clase4 sin videos
Clase 2 sin videos
Clase 1 sin video intec
Presentación segunda semana
Actividad4, web semantica
Trabajo final curso introductorio de la maestria
Trabajo final curso introductorio de la maestria

2da parte leccion 2

  • 1. Funciones del Almacén  Recepción es el conjunto de medidas relacionadas con: 1. La recepción ordenada de todos los materiales que entran al almacén. 2. Comprobación de que la cantidad y la calidad de los materiales coincida con lo solicitado 3. Descarga de los materiales hacia el almacenamiento u otras funciones organizacionales que los requieran 1
  • 2. Funciones de Almacén  Inspección y control de Calidad Son una extensión del proceso de recepción y se efectúan cuando es imprevisible la calidad de los proveedores o se imponen muchas regulaciones al producto adquirido y deben revisarse todos los pasos del proceso. Las inspecciones pueden ser tan sencillas tal como una comprobación visual, o tan complejas como una prueba de laboratorio. 2
  • 3. Reempaque  Se efectúa en un almacén cuando se reciben a granel los productos de un proveedor y luego se empacan en cantidades comercializables únicas o en combinaciones con otras piezas para formar equipos o surtidos. Una recepción completa de mercancía puede procesar a la vez o una parte puede conservarse a granel para procesarla después. Esto ultimo se realiza cuando el empaque aumenta mucho los requerimientos de espacio cubico o cuando la una pieza es común en varios juegos o surtidos. Asimismo, se efectúa una rotulación cuando el producto se recibe sin marcas que puedan leer los sistemas o personas par identificarlo 3
  • 4. Funciones de Almacén • Despacho a almacén Es el acto de colocar la mercancía en almacenamiento. Incluye el manejo y colocación de los materiales • Almacenamiento • Es el control físico de la mercancía mientras espera la demanda. La forma de almacenamiento depende del tamaño y la cantidad de los artículos en inventario y las características de manejo del producto o su recipiente. 4
  • 5. Funciones del almacén • Recolección de los pedidos – Es el proceso de retirar los artículos del almacenamiento para cubrir una demanda específica. Representa el servicio básico que ofrece el almacén al cliente y es la actividad alrededor de la cual funcional casi todos los diseños de almacenes. 5
  • 6. Funciones del Almacén  Preparación para uso posterior ◦ Se puede hacer como un paso opcional después del proceso de recolección. Igual que en la función de reempaque, los artículos o variedades individuales se empacan en cajas para una utilización mas conveniente. La realización de estas funciones después de que se efectúa la recolección tiene la ventaja de ofrecer mas flexibilidad en el uso del inventario disponible. Los artículos individuales están disponibles para usarse en cualquier hade las configuraciones de empaque precisamente hasta el momento en el que se necesitan. En operaciones de almacenes comerciales se suele usar para etiquetar el precio. 6
  • 7. Funciones de Almacén • Clasificación de los lotes recolectados Se hace cuando un pedido tiene más de un articulo y la acumulación la acumulación no se hace al mismo tiempo que . las recolecciones 7
  • 8. Funciones del Almacén • El empaque y el embarque pueden incluir las tareas siguientes: – Revisar que los pedidos estén completos – Empacar la mercancía en un recipiente de embarque adecuado. – Preparar los documentos de embarque, incluyendo la lista de empaque, etiquetas con la dirección y póliza de embarque. – Pesar los pedidos para determinar los costos de embarque – Acumular los pedidos por transporte por salir – Cargar los transportes 8
  • 9. Funciones de Almacén • Traslado del material – En una plataforma de transferencia directamente a la plataforma de embarque • Reabastecimiento – Desde los principales lugares de recolección del almacenamiento de reservas 9
  • 10. Actividades que se hacen en la recepción • • • • • • • • Confirmación de la llegada del contenedor Asignación de la plataforma Fijar vehículo a la plataforma Revisar y romper los sellos en presencia de los interesados Inspeccionar la carga Descargas la mercancía separada en cargas unitarias Todo el material se organiza para el conteo final e inspección final Se hace una disposición adecuada del material dañado por el transporte • La carga se guarda en un lugar asignado 10
  • 11. Requerimientos para la recepción  Área suficiente para organizar y ubicar los transportes.  Niveladores de plataformas y retenes para facilitar la descarga del transporte  Área de organización adecuada para formar tarimas o llenar recipientes pon los artículos  Área conveniente para colocar los artículos antes de despacharlos.  Sistema de información central para ASN/EDI sobre los pedidos de compra facilitar la preparación de informes 11
  • 12. Actividades para embarcar los artículos  Acumular y empacar el pedido  Organizar y revisar el pedido  Conciliar la liberación del embarque y el pedido del cliente.  Ubicar y fijar el transporte en la plataforma  Colocar y fijar los niveladores y los retenes  Cargar el transporte  Despachar el transporte. 12
  • 13. Requerimiento para embarcar los artículos • Área suficiente para organizar los pedidos • Un sistema de información interno para la liberación de embarque • Área para organizar el transporte • Niveladores de plataforma 13
  • 14. Principios de Recepción  No reciba  Recepción con anticipación  Organice en una plataforma de transferencia todo el material transferible  Coloque el material directamente en lugares principales o de reserva  Organice en las áreas de almacenamiento  Realice todos los pasos necesarios para descomponer y mover las cargas de manera eficiente durante la recepción.  Clasifique los materiales que llegan para un despacho eficiente.  Combine despachos y recuperaciones  Equilibre la utilización de recursos en la recepción programar los transportes y cambiar recepciones complicadas a horarios no complicados.  Minimice los recorridos 14
  • 15. Principios de embarque  Seleccione unidades de manejo cuyo costo y aprovechamiento del espacio sean conveniente  Minimice el daño del producto  Elimine la organización del embarque y cargue directamente los camiones que salen  Utilice anaqueles de almacenamiento con el fin de minimizar los requerimientos de espacio para organizar los embarques  Dirija a los conductores en el lugar y minimice el papeleo y el tiempo  Emplee los embarque en parcelas pequeñas 15
  • 16. Planificación del espacio de recepción y embarque  Determine que se va a recibir y embarcar  Establezca el número y tipo de plataformas de embarque y desembarque  Precisar los requerimientos de espacio para el aérea de recepción y embarque 16