Demostrando
lo que aprendimosComunicación
Todos podemos aprender, nadie se queda atrás
Mi nombre:
Mi numero de orden: Sección:
Primaria
°
2
2
periodo
Salida
1
Cuadernil
loSalida
Segundo Trimestre
¿Quién entró a la casa de Andrés?
¿Te parece bien lo que hizo la vecina de Andrés?
(marca con una X lo que piensas)
• Lee cada texto y cada pregunta con mucha atención.
• Hay muchas formas de responder las preguntas. Veamos algunos ejemplos.
El ladrón
Anoche un ladrón entró a robar a la casa de Andrés.
Una vecina lo vio y gritó. El ladrón se escapó.
En estas preguntas
deberás marcar con X
tu respuesta.
Solo debes marcar
una respuesta por cada
pregunta.
¿Por qué? (escribe tu respuesta en las líneas)
Sí No
En estas
preguntas deberás
marcar y luego escribir
tu respuesta.
Indicaciones
Una vecina.
Un ladrón.
Un gato.
Lee con atención esta historia y responde las preguntas.
3
María va a la escuela.
María alimenta a sus gallinas.
María juega con su perro.
1.
2. Los peces viven en			 .
la tierra.
el aire.
el agua.
¿Para qué Angélica hizo rápido su tarea?
Para que la vea su profesora.
Para jugar con su amiga.
Para ayudar a su mamá.
3.
Angélica hizo rápido su tarea para jugar con su amiga.
Piensa bien antes de responder.
Ahora puedes empezar.
Une con una línea el dibujo y la oración correcta.
Lee cada oración y marca con X la respuesta correcta.
Segundo grado de primaria4 Cuadernillo de Salida 1
En un pueblo lejano vivían un anciano y su hija. El
anciano era un hombre muy avaro porque tenía mucho
dinero, pero nunca gastaba nada. Todo lo que ganaba
lo guardaba debajo de su colchón, pues tenía miedo
de que se lo robaran.
Un día, su hija enfermó gravemente. El anciano salió
desesperadamente a buscar ayuda. En el camino, se
encontró con un campesino, quien le dijo:
— Debes ir pronto al pueblo
vecino. Ahí encontrarás buenos
médicos. Yo te puedo llevar en
mi caballo.
El anciano le contestó:
— Pero ellos siempre quieren
dinero y no es bueno
desperdiciar el dinero.
Preocupado, el campesino respondió:
— ¿De qué te va a servir todo tu dinero si tu hija se
muere? Vamos rápido. Yo te llevo en mi caballo.
Entonces, el anciano reflexionó, tomó el dinero de su
colchón y salió con el campesino a buscar un médico.
Solo así su hija pudo salvarse.
Lee la historia y responde las preguntas.
5
¿Qué ocurrió después de que el anciano conversó con el
campesino?
El anciano tomó dinero de su colchón.
La hija del anciano se enfermó gravemente.
El anciano guardó su dinero bajo su colchón.
4.
¿Cómo era el campesino?
Egoísta.
Colaborador.
Avaro.
5.
¿Qué nos enseña principalmente este cuento?
Que es malo ser avaros.
Que hay que cuidar el dinero.
Que debemos dar buenos consejos.
6.
¿Por qué? (escribe tu respuesta en las líneas)
¿Te parece bien que, al final, el anciano haya gastado
su dinero? (marca con una X lo que piensas)
Sí No
7.
Segundo grado de primaria6 Cuadernillo de Salida 1
El oso perezoso
es un animal que
vive en la selva
peruana. Es más
o menos del
tamaño de un
perro mediano y
vive en las ramas
de los árboles. Su
pelo es de color marrón. Se alimenta de
las hojas de los árboles.
Se le llama “perezoso” porque todo el
día está quieto o se mueve muy poco. En
general, es un animal muy lento. Si bajara al
suelo por mucho tiempo, podrían atraparlo
animales más grandes y rápidos. Por eso
solo baja para bañarse en un río o una
laguna cercana.
Lee el texto y responde las preguntas.
¿Por qué a este animal se le llama “perezoso”?8.
7
¿Por qué otros animales podrían atrapar al oso perezoso
en el suelo?
Porque no sabe trepar a los árboles.
Porque su pelo es de un color llamativo.
Porque es un animal muy lento.
9.
¿De qué trata principalmente este texto?
Trata del tamaño del oso perezoso.
Trata de cómo es el oso perezoso.
Trata de dónde vive el oso perezoso.
10.
¿Para qué fue escrito este texto?
Para darnos información.
Para contarnos una historia.
Para darnos una opinión.
11.
Segundo grado de primaria8 Cuadernillo de Salida 1
Limonada
(para 6 personas)
¿Cuántas cucharadas de azúcar necesitamos para esta
receta?
12.
¿Qué se hace justo después de exprimir los limones en
una taza?
13.
Ingredientes :
• Una jarra con agua hervida
• 5 cucharadas de azúcar
• 3 limones
Preparación :
1. Echa el azúcar en la jarra con agua y muévela con una cuchara.
2. Corta los limones por la mitad.
3. Exprime los limones en una taza.
4. Echa el jugo de los limones en la jarra y muévelo.
Lee el texto y responde las preguntas.
¿Para qué se escribió este texto?
Para informarnos dónde venden limonada.
Para enseñarnos a preparar limonada.
Para convencernos de comprar limonada.
14.

Más contenido relacionado

PDF
Cuadernillo1 comunicacion 2do_trimestre_2do_grado
PDF
Prueba comunicacion 2do_periodo_c1
DOC
COMPRENSIÓN LECTORA INICIAL
PPT
Cuentos de Navidad
PPTX
La jirafa y el guepardo
ODT
Cuéntame un cuente 2º a
PDF
Historias de miedo
PDF
Historias de la mitología de cantabria
Cuadernillo1 comunicacion 2do_trimestre_2do_grado
Prueba comunicacion 2do_periodo_c1
COMPRENSIÓN LECTORA INICIAL
Cuentos de Navidad
La jirafa y el guepardo
Cuéntame un cuente 2º a
Historias de miedo
Historias de la mitología de cantabria

La actualidad más candente (18)

PDF
Cuentos con el abecedario para 1º
PDF
Cuentos dia libro10
PDF
Festicrec 2014 El Bongo
PDF
Lecturas divertidas
PDF
2º E.S.O. Minirrelatos. Creatividad literaria
PPT
Cuentos del abecedario
PPT
Creacion De Cuentos1
PDF
Creativ. literar. cuéntalo otra vez
PDF
Cuentos
DOCX
Versiones de caperucita roja
PPT
Cuentos
PPS
Kafka La Metamorfosis
PDF
Daniela y cesar augusto
PPTX
La bella y la bestia
POT
Cuentos infantiles
PPT
La bella y la bestia
PPT
Cuentos de Elortza
Cuentos con el abecedario para 1º
Cuentos dia libro10
Festicrec 2014 El Bongo
Lecturas divertidas
2º E.S.O. Minirrelatos. Creatividad literaria
Cuentos del abecedario
Creacion De Cuentos1
Creativ. literar. cuéntalo otra vez
Cuentos
Versiones de caperucita roja
Cuentos
Kafka La Metamorfosis
Daniela y cesar augusto
La bella y la bestia
Cuentos infantiles
La bella y la bestia
Cuentos de Elortza
Publicidad

Similar a 2do comunicacion salida1 (20)

PDF
Prueba diagnóstica Lectura, comprensión de textos oralizados. 2do. grado de P...
PDF
Prueba diagnóstica Lectura, comprensión de textos oralizados. 2do. grado de P...
PDF
1er dia comunicacion_1er_trimestre
PDF
Http --www.perueduca.pe-recursosedu-cuadernillos-primaria-comunicacion-cuader...
PDF
Cuadernillo1 comunicacion 1er_trimestre_2do_grado
PDF
Primer cuadernillo de_comunicacion
PDF
Primer cuadernillo de_comunicacion
PDF
2do Grado - prueba-diagnostica-lectura.pdf
PDF
Simulacro 2do grado comunicación.
PDF
Simulacro Comunicación ECE 2do grado.
PDF
II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 2° GRADO.
PDF
Comunicacion 2o GRADO II prueba.
PDF
C2 comunicacion 1er periodo_web
PDF
Cuadernillo 2 comunicación
PDF
Cuadernillo 1 comunicación
PDF
Lenguaje_GRADO_2_Semestre_A.pdf
PDF
Lenguaje2 grado segundo - cuaderno de trabajo
PDF
Periodo 2 lenguaje
PDF
Entre textos 2 semestre a
DOCX
3 LECTURA ECR.docx
Prueba diagnóstica Lectura, comprensión de textos oralizados. 2do. grado de P...
Prueba diagnóstica Lectura, comprensión de textos oralizados. 2do. grado de P...
1er dia comunicacion_1er_trimestre
Http --www.perueduca.pe-recursosedu-cuadernillos-primaria-comunicacion-cuader...
Cuadernillo1 comunicacion 1er_trimestre_2do_grado
Primer cuadernillo de_comunicacion
Primer cuadernillo de_comunicacion
2do Grado - prueba-diagnostica-lectura.pdf
Simulacro 2do grado comunicación.
Simulacro Comunicación ECE 2do grado.
II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 2° GRADO.
Comunicacion 2o GRADO II prueba.
C2 comunicacion 1er periodo_web
Cuadernillo 2 comunicación
Cuadernillo 1 comunicación
Lenguaje_GRADO_2_Semestre_A.pdf
Lenguaje2 grado segundo - cuaderno de trabajo
Periodo 2 lenguaje
Entre textos 2 semestre a
3 LECTURA ECR.docx
Publicidad

Más de Jose luis Barrios Sayritupac (17)

PDF
1.dia mundial del agua
PDF
S31primaria 5-recurso-dias-2
PDF
5primaria evaluacioncomunicacion-170625025137
PDF
5 erai-matematica quinto-grado_primariayaaa
PDF
4primaria evaluacioncomunicacion-170625025018
DOCX
Circulacion mayor y menor
PDF
Triptico sobre-salud-mental
PDF
3. cuaderno de-trabajo-genetica-o.k.-pdf
DOCX
PDF
Prevencion de riesgos
PDF
Enfermeria cadena-de-frio (1)
RTF
Ciencia y ambiente 4 años - ii
PPTX
Corrientes epistemológicas contemporáneas
PPTX
Corrientes epistemológicas contemporáneas
1.dia mundial del agua
S31primaria 5-recurso-dias-2
5primaria evaluacioncomunicacion-170625025137
5 erai-matematica quinto-grado_primariayaaa
4primaria evaluacioncomunicacion-170625025018
Circulacion mayor y menor
Triptico sobre-salud-mental
3. cuaderno de-trabajo-genetica-o.k.-pdf
Prevencion de riesgos
Enfermeria cadena-de-frio (1)
Ciencia y ambiente 4 años - ii
Corrientes epistemológicas contemporáneas
Corrientes epistemológicas contemporáneas

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Introducción a la historia de la filosofía
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES

2do comunicacion salida1

  • 1. Demostrando lo que aprendimosComunicación Todos podemos aprender, nadie se queda atrás Mi nombre: Mi numero de orden: Sección: Primaria ° 2 2 periodo Salida 1 Cuadernil loSalida Segundo Trimestre
  • 2. ¿Quién entró a la casa de Andrés? ¿Te parece bien lo que hizo la vecina de Andrés? (marca con una X lo que piensas) • Lee cada texto y cada pregunta con mucha atención. • Hay muchas formas de responder las preguntas. Veamos algunos ejemplos. El ladrón Anoche un ladrón entró a robar a la casa de Andrés. Una vecina lo vio y gritó. El ladrón se escapó. En estas preguntas deberás marcar con X tu respuesta. Solo debes marcar una respuesta por cada pregunta. ¿Por qué? (escribe tu respuesta en las líneas) Sí No En estas preguntas deberás marcar y luego escribir tu respuesta. Indicaciones Una vecina. Un ladrón. Un gato. Lee con atención esta historia y responde las preguntas.
  • 3. 3 María va a la escuela. María alimenta a sus gallinas. María juega con su perro. 1. 2. Los peces viven en . la tierra. el aire. el agua. ¿Para qué Angélica hizo rápido su tarea? Para que la vea su profesora. Para jugar con su amiga. Para ayudar a su mamá. 3. Angélica hizo rápido su tarea para jugar con su amiga. Piensa bien antes de responder. Ahora puedes empezar. Une con una línea el dibujo y la oración correcta. Lee cada oración y marca con X la respuesta correcta.
  • 4. Segundo grado de primaria4 Cuadernillo de Salida 1 En un pueblo lejano vivían un anciano y su hija. El anciano era un hombre muy avaro porque tenía mucho dinero, pero nunca gastaba nada. Todo lo que ganaba lo guardaba debajo de su colchón, pues tenía miedo de que se lo robaran. Un día, su hija enfermó gravemente. El anciano salió desesperadamente a buscar ayuda. En el camino, se encontró con un campesino, quien le dijo: — Debes ir pronto al pueblo vecino. Ahí encontrarás buenos médicos. Yo te puedo llevar en mi caballo. El anciano le contestó: — Pero ellos siempre quieren dinero y no es bueno desperdiciar el dinero. Preocupado, el campesino respondió: — ¿De qué te va a servir todo tu dinero si tu hija se muere? Vamos rápido. Yo te llevo en mi caballo. Entonces, el anciano reflexionó, tomó el dinero de su colchón y salió con el campesino a buscar un médico. Solo así su hija pudo salvarse. Lee la historia y responde las preguntas.
  • 5. 5 ¿Qué ocurrió después de que el anciano conversó con el campesino? El anciano tomó dinero de su colchón. La hija del anciano se enfermó gravemente. El anciano guardó su dinero bajo su colchón. 4. ¿Cómo era el campesino? Egoísta. Colaborador. Avaro. 5. ¿Qué nos enseña principalmente este cuento? Que es malo ser avaros. Que hay que cuidar el dinero. Que debemos dar buenos consejos. 6. ¿Por qué? (escribe tu respuesta en las líneas) ¿Te parece bien que, al final, el anciano haya gastado su dinero? (marca con una X lo que piensas) Sí No 7.
  • 6. Segundo grado de primaria6 Cuadernillo de Salida 1 El oso perezoso es un animal que vive en la selva peruana. Es más o menos del tamaño de un perro mediano y vive en las ramas de los árboles. Su pelo es de color marrón. Se alimenta de las hojas de los árboles. Se le llama “perezoso” porque todo el día está quieto o se mueve muy poco. En general, es un animal muy lento. Si bajara al suelo por mucho tiempo, podrían atraparlo animales más grandes y rápidos. Por eso solo baja para bañarse en un río o una laguna cercana. Lee el texto y responde las preguntas. ¿Por qué a este animal se le llama “perezoso”?8.
  • 7. 7 ¿Por qué otros animales podrían atrapar al oso perezoso en el suelo? Porque no sabe trepar a los árboles. Porque su pelo es de un color llamativo. Porque es un animal muy lento. 9. ¿De qué trata principalmente este texto? Trata del tamaño del oso perezoso. Trata de cómo es el oso perezoso. Trata de dónde vive el oso perezoso. 10. ¿Para qué fue escrito este texto? Para darnos información. Para contarnos una historia. Para darnos una opinión. 11.
  • 8. Segundo grado de primaria8 Cuadernillo de Salida 1 Limonada (para 6 personas) ¿Cuántas cucharadas de azúcar necesitamos para esta receta? 12. ¿Qué se hace justo después de exprimir los limones en una taza? 13. Ingredientes : • Una jarra con agua hervida • 5 cucharadas de azúcar • 3 limones Preparación : 1. Echa el azúcar en la jarra con agua y muévela con una cuchara. 2. Corta los limones por la mitad. 3. Exprime los limones en una taza. 4. Echa el jugo de los limones en la jarra y muévelo. Lee el texto y responde las preguntas. ¿Para qué se escribió este texto? Para informarnos dónde venden limonada. Para enseñarnos a preparar limonada. Para convencernos de comprar limonada. 14.